Está en la página 1de 10

Universidad Politécnica Salesiana

Problemas de lógica combinacional

PROBLEMA 1
Problema1. Dada la siguiente tabla de la verdad:

a b c f
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 0
1 0 0 0
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 0

a) Construir la forma canónica de la función f .


b) Simplificarla.
c) Implantar el circuito con puertas.
d) Implantar el circuito con diagrama de contactos

PROBLEMA 2
a) Construir la tabla de la verdad. a
b) Determinar la forma canónica de la función f.
c) Simplificar la función. f
b

PROBLEMA 3
a
a) Determinar la forma canónica de cada una de las
funciones.
b
f1
b) ¿Para qué puede servir este esquema?
f2

f3

f4

Electrónica Digital Rev: Ing. Carlos Pillajo .


Universidad Politécnica Salesiana

PROBLEMA 4
Para poner en marcha un motor trifásico se requiere tres interruptores (a, b y c) de tal forma que
el funcionamiento del mismo se produzca únicamente en las siguientes condiciones:
• Cuando esté cerrado solamente b.
• Cuando estén cerrados simultáneamente a y b y no lo esté c.
• Cuando estén cerrados simultáneamente a y c y no lo esté b.
a) Determinar la función lógica que modela el control del motor.

PROBLEMA 5
Dada la función f=c’(a’b+ab’)
a) Construye la tabla de la verdad
b) Dibuja el esquema equivalente en puertas.
c) Dibuja el esquema equivalente en contactos.

PROBLEMA 6
El esquema eléctrico de la figura representa una bombilla que puede ser encendida o apagada
desde dos puntos.

a) Construir la tabla de la verdad del circuito.


b) Determinar la función lógica equivalente al circuito: canónica y simplificada.

PROBLEMA 7
Dada la función f=a’b’cd’+a’b’cd+ab’d’c+b’acd+abdc+a’bdc+a’bc’d
a) Simplificar mediante mapa de Karnaugh.
b) Implantar la función simplificada mediante puertas.

PROBLEMA 8
El encendido y el apagado de una bombilla es controlado por 3 interruptores. La bombilla se
enciende cuando al menos 2 de los 3 interruptores están cerrados.
a) Construir la tabla de la verdad del circuito.
b) Calcula la función lógica equivalente (canónica y simplificada).

PROBLEMA 9
Diseñar la tabla de la verdad, la función lógica y el esquema eléctrico de un circuito que permite
apagar o encender una bombilla desde 3 interruptores diferentes.

Electrónica Digital Rev: Ing. Carlos Pillajo .


Universidad Politécnica Salesiana

PROBLEMA 10
c0 c1
Conversor de BCD a 7 segmentos. c5
Construir un circuito con puertas lógicas que convierta un bus de c6
cuatro bits en una salida de 7 segmentos. El rango de los valores
posibles en el bus va desde 0 a 9. Para atacar el problema se c4 c2
recomienda construir el mapa de Karnaugh de las cX en función
de los bits del bus. c3

PROBLEMA 11
Mediante dos bombas (m1 y m2) se controla el nivel de un depósito. El depósito tiene dos
boyas (b1 y b2). Cuando el nivel está por debajo de la boya el contacto correspondiente está
abierto. Las bombas sacan agua de dos pozos. Si no hay agua en el pozo la bomba no funciona.
Para controlar esto, cada pozo lleva un sensor (n1,n2).

b1
m1 m2

b2

n1 n2 Riego

El sistema funciona de la siguiente forma:


• Si el nivel del depósito supera la boya b1, las bombas están paradas.
• Si el nivel del depósito está entre la boya b1 y la b2, funciona la bomba m1, si hay agua
suficiente en el pozo 1. Si no hay agua en el pozo 1 pero la hay en el 2, funciona la bomba
m2.
• Si el nivel del depósito está por debajo de la boya b2, se activa la bomba m2, además de la
m1.
a) Determinar las funciones lógicas de m1 y m2.
b) Dibujar el circuito en puertas lógicas para su control.

PROBLEMA 12
Un depósito es alimentado por cuatro bombas (m1, m2, m3 y m4).
Cada una de ellas lleva asociado un contacto que se cierra cuando c0 c1
tiene problemas de sobrecalentamiento. En un display de 7 c5
segmentos se indica que bomba está fallando. En caso de fallo de c6
varias bombas simultáneamente en el display se indica la bomba
cuyo ordinal sea mayor (Ej: si falla m1 y m3 simultáneamente en el c4 c2
display sólo aparece 3; cuando deje de fallar 3 y sigue fallando m1,
en el display aparecerá 1). Si no falla ninguna bomba el display c3
indica 0.
a. Obtener las ecuaciones lógicas del control de los segmentos c0, c1, c2 y c5 del display
simplificando por KARNAUGH si es necesario.
b. Implantar mediante puertas lógicas el control de los segmentos c0 y c5.

Electrónica Digital Rev: Ing. Carlos Pillajo .


Universidad Politécnica Salesiana

PROBLEMA 13
Un depósito es alimentado con cuatro bombas de 5, 10, 15 y 20 l/s. A la salida del depósito hay
4 válvulas de 5, 10, 20 y 20 l/s. Puede haber cualquier combinación de bombas paradas y
arrancadas. Diseñar la lógica de control de las válvulas, para que siempre se cumpla:
1. El caudal de salida del depósito debe ser mayor que el de entrada.
2. Se debe abrir el menor número de válvulas para que se cumpla el punto 1. En caso, de
varias posibilidades, se tomará si es posible, aquella que tenga menor caudal de salida. Si
no es posible, se tomará una de ellas al azar.

a. Obtener las ecuaciones lógicas del control de las válvulas, simplificando por Karnaugh.
b. Implantar mediante puertas.
c. Implantar mediante diagrama de contactos.
d. Escribir el programa equivalente en lista de instrucciones.

PROBLEMA 14

Una tolva de arena es alimentada con cuatro cintas transportadoras de 50 (a), 150 (b) , 250 (c),
300 (d) kg/min. La salida de la tolva tiene
50 150 250 300 50 100 200 400
a b c d A B C D cuatro válvulas de 50 (A), 100 (B), 200
(C) y 400 (D) kg/min respectivamente.
Diseñar el control de las válvulas de salida
de la tolva de tal forma que el caudal total
de entrada sea igual al de salida, teniendo
en cuenta que nunca podrán estar
arrancadas más de dos cintas
transportadoras (las combinaciones que no
se dan se pueden utilizar como don’t care).

a. Obtener la tabla de la verdad del


control de las válvulas. Para ello
rellenar la siguiente tabla.

b. Obtener las ecuaciones lógicas del


control de las válvulas de 100, 200 y
400 Kg/min, simplificando por
Karnaugh.

Electrónica Digital Rev: Ing. Carlos Pillajo .


Universidadd Politécnica Salesiana
S

PRO
OBLEMA 15
5

El dibbujo de la figgura represennta un depóssito de enfriaamiento de unn líquido quee desprende gases
g
no noocivos. El líqquido entra por
p la tuberíía de Entrada y sale por la de Salidaa. En condicciones

VEscape

Preso
ostato B0
Entrad B1 VAlta
B2
B3

VMedi

Salida
S VBaja

Electrónica Digital Rev: Ing. Carllos Pillajo .


Universidad Politécnica Salesiana

normales el enfriamiento se realiza con la válvula de escape (VEscape) cerrada. La presión del depósito es
vigilada por un presostato que da una salida binaria comprendida entre 0 y 10 (el presostato no utiliza los
valores comprendidos entre 11 y 15). Se dispone además de tres pilotos para clasificar la presión indicada por
el presostato:
• VAlta se enciende si la presión indicada por el presostato supera el valor 8.
• VMedia se enciende si la presión está entre 5 y 8, ambos inclusive.
• VBaja se enciende si la presión está por debajo de 5.
La válvula de escape VEscape se abre si está
encendido VAlta o VBaja.
B0 B1 B2 B3 VBaja VMedia VAlta VEscape
a. Rellenar la siguiente tabla con la tabla de la
verdad del control de los pilotos y la válvula.
b. Obtener las ecuaciones lógicas del control de
los tres pilotos y de la válvula de escape
simplificando por KARNAUGH.
c. Implantar mediante puertas lógicas
el control del piloto VAlta.
Universidad Politécnica Salesiana

PROBLEMA 16: Un codificador proporciona una PROBLEMA 20: Un numero primo es aquel que
señal de 4 bits que indica la posición del eje de es divisible sólo por sí mismo y 1. Suponga que
una antena en pasos de 30°, utilizando el los números entre 0 y 31 están representados
código que se muestra en la tabla. Diseñe un en binario en la forma de cinco bits
circuito que indique cuando la antena está en el X4,X3,X2,X1,X0, en donde x4 es el bit más
primer cuadrante. significativo. Diseñe un circuito lógico cuya
UTILICE SOLO COMPUERTAS NANDS. salida Z será 1 cuando los cinco bits de entrada
representen un número primo.
POSICION A B C D
0º – 30º 0 0 1 1 PROBLEMA 2 1 : Un circuito recibe dos
30º – 60º 0 0 1 0 números binarios de 2 bits, Y= Y1Y0 y X=
60º – 90º 0 1 1 0
90º – 120º 0 1 1 1 X1X 0. La salida de 2 bits Z=Z1Z0 debe ser
120º – 150º 0 1 0 1 igual a 11, si Y=X, 10 si Y>X y 01 si Y<X.
150º – 180º 0 1 0 0 Diseñe una realización mínima de suma de
180º – 210º 1 1 0 0 productos.
210º – 240º 1 1 0 1
240º – 270º 1 1 1 1 PROBLEMA 22: Se desea diseñar un circuito
270º – 300º 1 1 1 0 que avise a una estación central cuando un
300º – 330º 1 0 1 0 semáforo esta dañado.
330º – 360º 1 0 1 1
ROJO ENCENDIDO

PROBLEMA 17: Se desea diseñar un circuito AMARILLO APAGADO


lógico de dos salidas y cuatro entradas que
efectúe la operación: VERDE
Z = (X + Y) si (X + Y) < 4
Z = (X + Y - 4) si (X + Y) ≥ 4
Por ejemplo Z = (3+3) = 2 El funcionamiento normal:
Diseñe el circuito considerando que X es una
entrada de 2 bits X1,X2 Y es la otra entrada
de 2 bits Y1,Y2, y Z es una salida de 2 bits
Z1,Z2,

PROBLEMA 18: Sea N un número binario de 4


bits A,B,C,D, (con A el bit más signicativo) que
representa los números decimales del 0 al 15. ROJO AMARILLO VERDE ROJO/AMARILLO
Diseñar un circuito lógico cuya salida Z sea 1 si (paso de peatones)
las entradas A,B,C,D representan un número El funcionamiento ANORMAL:
que sea 0 o una potencia de 2.
La combinación de valores correspondientes a
los equivalentes binarios de los números
decimales del 10 al 15 (ambos inclusive) nunca
aparecerán en las líneas de entrada.

PROBLEMA 19: Un circuito recibe dos números


binarios de tres bits A=A2,A1,A0 y B=B2,B1,B0.
Diseñe un circuito mínimo suma de productos TODAS TODAS ROJO Y AMARILLO
para producir una salida siempre que A sea APAGADAS ENCENDIDAS VERDE Y VERDE
mayor que B.

También podría gustarte