Está en la página 1de 3

Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina

Asignatura: Macroeconomía – Profesor: Edgar Valera

Introducción

La presente reseña expone las ideas principales del documento de Eduardo Gudynas resaltando su
labor frente al recuento temporal que realizó sobre las alternativas surgentes al desarrollo en
América Latina, haciendo énfasis en las principales cuestiones del desarrollo, las cuales son el
punto de partida de nuevas corrientes de pensamiento que buscan corregir las diferentes
discrepancias del desarrollo, pero estrechamente ligadas al pensamiento moderno occidental, lo
cual genera un inconveniente que se puede entender como un sesgo al momento de repensar el
desarrollo. Las nuevas propuestas al desarrollo no siempre están absolutamente en contra de éste
sino que sugieren una reestructuración en sus planteamientos, de esta forma se hace la distinción
entre “desarrollos alternativos” y “alternativas al desarrollo”, lo cual se retomará más adelante.

Concepción de desarrollo en América Latina

El desarrollo adoptado en América Latina se ha relacionado, casi sin distinción al crecimiento


económico, siendo éste la principal arma en contra de la pobreza y de la inequitativa distribución
de las riquezas, donde se mejorarían los niveles de vida teniendo como meta alcanzar los modos
de producción de los países desarrollados, siendo los modelos a seguir. Pero para tal fin es necesario
adoptar un sistema productivo depredador que se centraba en el crecimiento económico y no en su
distribución, donde se prima el crecimiento del producto interno bruto sobre todas las cosas. Tal
desarrollo es reflejado por Collier en el club de la miseria, ya que las trampas definidas en el libro
se pueden resumir con la palabra “pobreza” y su solución con “crecimiento económico”.

Las primeras alertas al desarrollo tienen como punto de partida la evaluación de los límites del
desarrollo, tanto en producción como en capacidad de carga, tomando como principales problemas
la expansión urbana, la migración, el incremento de automóviles, etc. Otra de las visiones críticas
más relevantes fue la teoría de la dependencia, donde su principal cuestión es: ¿El desarrollo
necesita del subdesarrollo? Llegando a afirmar que el subdesarrollo no es una fase previa al
desarrollo, sino que es su producto, en otras palabras: los países desarrollados son los causantes del
subdesarrollo y requieren de dicho estado para poder mantener los estilos de vida y los privilegios
económicos que poseen. Dichas ideas fue el resultado de la relación imperialismo- colonialismo,
siendo similar desarrollo-subdesarrollo.

En 1975 surge el modelo alternativo ¿Catástrofe o Nueva Sociedad? donde se consideraban


positivos aspectos como: la modernización, el aprovechamiento de las riquezas y la idea de
crecimiento, pero a diferencia del actual desarrollo, se buscaba una sociedad socialista, regulando
el consumo y crecimiento en función del ambiente; aunque era contradictorio proponer el uso
extendido de energía nuclear y sugerir áreas masivas de agricultura. En base a esto surge la
“Declaración de Cocoyoc” liderada por Barbara Ward, proponiendo la existencia de diversas vías
para el desarrollo, teniendo como propósito mejorar la distribución de la riqueza y la satisfacción
de las necesidades básicas. Por otra parte la fundación Dag Hammarskjöld de Suecia propuso
separar el desarrollo del crecimiento, donde su principal objetivo es suplir las necesidades básicas
con el fin de radicar la pobreza.

Hasta aquí se había planteado desarrollos económicos alternos pero las ideas de Max-Neef presenta
una perspectiva diferente y fue el “desarrollo a escala humana”, donde prima la persona y no los
objetos, en otras palabras situaba a la producción por debajo de las personas y no al revés.
Personalmente considero que está debería ser la base al desarrollo, su moral; de esta forma se
buscaría garantizar que ningún proceso económico llegue a ser la causa de la violación de los
derechos humano.

Retomando planteamientos del Club de Roma, especialmente en los límites del crecimiento y el
deterioro del medio ambiente, en 1980 aparecen las primeras versiones del “desarrollo sostenible”,
El cual proponía la relación entre la extracción de recursos dentro de sus respectivas tasas de
renovación y reproducción, de esta forma se requiere replantear el concepto de “desarrollo” ya que
la aparente oposición entre crecimiento y conservación tiene que desaparecer. De forma similar en
1991 se estableció la segunda “Estrategia Mundial para la Conservación”, donde el crecimiento
sostenible es un término contradictorio: ya que nada físico puede crecer indefinidamente. Pero pese
a esto, se generaron contradicciones entre lo planteado por el desarrollo sostenible y su ejecución,
ya que el neoliberalismo y el capitalismo defendían el crecimiento económico como vía principal
al desarrollo, lo que llevaba a aumentar sustancialmente las exportaciones y las inversiones por
medio de proyectos mineros y petroleros sin tener en cuenta los impactos sociales y ambientales
producidos por estos. Para el caso de América Latina se requiere de inversión extranjera, generando
controversia entre la explotación de recursos naturales llevados a cabo por agentes terceros.

Por último, es necesario tener en cuenta la distinción entre “desarrollos alternativos” y


“alternativas al desarrollo”, donde el primero busca modificar o reestructurar la idea de desarrollo
contemporáneo, aceptando sus bases conceptuales, tales como el crecimiento y uso de los recursos
naturales, pero cuestionando el método por el cual es llevado a cabo. El segundo busca generar
nuevos marcos conceptuales explorando nuevos ordenamientos sociales, económicos y políticos
de lo que se conoce como desarrollo; de esta forma los pueblos indígenas son fuentes privilegiadas
para construir alternativas al desarrollo y a la modernidad occidental, debido a su ausencia con
estos.

Conclusión

El documento de Gudynas es importante para obtener un panorama tanto del “desarrollo


alternativo” como de las “alternativas al desarrollo”, ahora el siguiente trabajo es examinar
detalladamente cada uno de los modelos señalados, rescatando sus mejores propuestas y proponer
un modelo o retomar uno de estos que cumpla con las condiciones sociales, políticas y económicas
actuales.

Referencias
 Gudynas, E. (2011) Debates sobre el desarrollo y sus alternativas en América Latina: Una
breve guía heterodoxa. En “Más allá del desarrollo”. Grupo permanente de trabajo sobre
alternativas al desarrollo. Quito: Universidad Politécnica Salesiana y Fundación Rosa
Luxemburgo.

 COLLIER, Paul (2010) “El club de la miseria, que falla en los países más pobres del
mundo.” Randhome Hause Mondadori S.A. Colección Debolsillo.

 "Los límites del crecimiento: informe al Club de Roma sobre el predicamento de la


Humanidad. http://habitat.aq.upm.es/gi/mve/daee/tmzapiain.pdf

También podría gustarte