Está en la página 1de 5

Técnicas de reducción de residuos solidos

De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1278, los generadores de residuos municipales estamos


obligados a entregar los residuos debidamente segregados en la fuente a las municipalidades
que presten el servicio para facilitar su reaprovechamiento.

Segregación en la fuente

Según el artículo 19 del Reglamento de la ley N° 1278, el generador de residuos municipales


debe realizar la segregación de sus residuos sólidos de acuerdo a sus características físicas,
químicas y biológicas, con el objeto de facilitar su valorización y disposición final. Para ello es
necesario que separemos en casa nuestros residuos aprovechables, no aprovechables,
peligrosos y orgánicos (tabla 1) (NTP 900.058-2019).

Tabla 1 Código de colores para los residuos del ámbito municipal

Fuente: NTP 900.058-2019


Almacenamiento en la fuente

Según el artículo 20 del Reglamento de la ley N° 1278 Los recipientes de almacenamiento


deben ser de material impermeable, liviano y resistente, de fácil manipulación, de modo que
facilite su traslado hasta el vehículo recolector. Los recipientes de preferencia deben ser
retornables y de fácil limpieza, a fin de reducir su impacto negativo sobre el ambiente y la salud
humana. Al respecto es importante que sigamos el código de colores descrito en la tabla 1
para el almacenamiento de nuestros residuos previamente segregados.

Compostaje

El compostaje es una alternativa práctica y fácil para reducir los residuos orgánicos en casa,
permite generar un abono orgánico rico en nutrientes, que a su vez puede ser utilizado en
jardinería u otros usos relacionados a la tierra.

Compostaje en Ecosilo

Un ecosilo es un procesador para los desperdicios orgánicos, instalado en hoyos cilíndricos


cavados en la tierra, en cuyo interior se deposita material orgánico proveniente de restos de
comida, poda de césped, hojas secas, huesos, etc. El sistema debe constar de 2 ecosilos para
alternar el uso. El primero se usa para el llenado, durante aproximadamente 6 meses. En el
segundo se termina el proceso de compostaje. Así, cada semestre hay una cosecha de abono
orgánico de alto valor (MINAM 2019).
Figura 1 Materia orgánica dentro de ecosilos (MINAM 2019)

Reciclaje

Es toda actividad que permite reaprovechar un residuo sólido, mediante un proceso de


transformación. Al utilizar esta técnica contribuimos al reducción de uso de espacio en
sanitarios y botaderos (MINAM 2019).

Reciclaje de Papel y Cartón

El reciclaje de este tipo de elementos ayudaría a evitar la tala de por lo menos quince árboles,
disminuyendo la contaminación y la exportación de madera.

Reciclaje de Latas

El reciclaje de latas metálicas es un proceso muy costoso y bastante contaminante, reciclando


se ahorra la energía necesaria para mantener un televisor encendido durante 3 horas.
Reciclaje de Plásticos

Los plásticos son diversos reciclables y no reciclables estos poseen muchas clasificaciones:
por tipo de proceso, color, textura y composición, al reciclarlos reducimos el impacto ambiental
y ahorramos materias primas y energía.

Reciclaje de Vidrio

El reciclaje de vidrio sirve para creación de nuevos productos, lo cual se puede reciclar infinitas
veces, el vidrio se reutiliza en un 100%. Es decir, disminuiríamos los residuos municipales y
ahorraríamos energía respecto a la fabricación de vidrio.

Metodología de las 5 R

Las 5 erres son: Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar. Estas acciones reducen
el impacto de nuestra vida sobre el planeta y nos reeducan en el valor de la vida, debemos
seguir esta metodología para que los recursos que explotamos no fuesen un problema
ambiental.

En la Figura 2 se muestra ejemplos y cómo lograr reducir los residuos sólidos domiciliarios
atreves de la metodología de las 5R (MINAM 2019).
Figura 2 Las 5R (MINAM 2019)

También podría gustarte