Está en la página 1de 3

REPASO DE ESPAÑOL

ADVERBIOS Es la parte de la oración que modifica al verbo, al adjetivo o a otro


adverbio. Es invariable (sin género ni número).
Son palabras que indican tiempo, lugar, modo, cantidad, etc.
Indican la forma en que se realizan las acciones.
TIEMPO LUGAR MODO
¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?
Después Allí Bien
Mientras En ese lugar Mal
Cuando Allá Mejor
Hoy Cerca Peor
Anteayer Lejos Así
Ayer Alrededor Apenas
Mañana Afuera Quedo
Anoche Arriba (todas las
Anteanoche Abajo palabras
Ahora Adelante terminadas en
Antes Encima mente):
Luego Ágilmente
Entonces Velozmente
Tarde Maravillosamente
Temprano
Pronto
Siempre
Todavía
Nunca
Jamás
Ya
Aún

PRETÉRITO Indica que la acción ya se realizó


ACENTOS EN PRETÉRITO Acentuar en la tercera persona del singular él
Él- compró luchó mordió
ADJETIVOS Son palabras que describen al sujeto: cómo es
PRONOMBRES PERSONALES 1ª persona: YO, NOSOTROS
2ª persona: TU, USTED, USTEDES
3ª persona: ÉL, ELLA, ELLOS, ELLAS
BIOGRAFIA Es un texto que relata los principales acontecimientos de la vida de
una persona: sus acciones, ideas, sentimientos, detalles
relacionados con su obra o algún suceso importante de su vida.
La información se presenta en orden cronológico.
Se escribe en tercera persona del singular (él, ella).
AUTOBIOGRAFIA Es un texto que narra la vida de quien la escribe.
La información se presenta en orden cronológico.
Se escribe en primera persona (yo, mi)
LA BIOGRAFIA Y LA La información se presenta en orden cronológico.
AUTOBIOGRAFIA Sus verbos son en pasado: pretérito y copretérito.
Sus tres partes son introducción, desarrollo y conclusión.
BIOGRAFIA: PRONOMBRES Él, ella, ello, ellos ellas, sí se, consigo, lo, la, le, los, las, les.
EN TERCERA PERSONA
AUTOBIOGRAFIA: Yo, mi, conmigo, me, nos nosotros, nosotras.
PRONOMBRES EN PRIMERA
PERSONA
ORACIONES SIMPLES Son independientes porque solamente indican una acción: usan un
verbo conjugado.
Yo miro la Luna.
ORACIONES COMPUESTAS Está formada por dos o más oraciones simples, cada una con un
verbo conjugado.
Yo miro la Luna y la noche está despejada.
ORACIONES YUXTAPUESTAS Se forman cuando dos o más oraciones simples se unen
directamente por medio de comas, punto y coma o dos puntos.
ORACIONES COORDINADAS La unión se genera por medio de nexos.
ORACIONES SUBORDINADAS Cuando en una oración simple se sustituye un sustantivo, un
adjetivo o un adverbio por una oración, ésta última se subordina a
la primera.
Charles Chaplin realizó muchas películas.
ORACIÓN SUBORDINADA:
Quien representaba a Charlot realizó muchas películas
NEXOS Donde, aunque, cuando, así, que, porque, y, e, ni, e, o, u, bien, ya,
pero, mas, sin embargo, sino que, a, ante, bajo, cabe, con, contra,
de, desde, en, entre, para, por, según, sin, sobre, tras, hasta,
NEXOS ADVERBIALES Donde, aunque, cuando, así, que, porque.
NEXOS CONJUNCIONES CONJUNCIONES COPULATIVAS:
 Y, e, ni.
CONJUNCIONES DISYUNTIVAS:
 O, u, bien, ya
CONJUNCIONES ADVERSATIVAS:
 Pero, mas, sin embargo, sino que.
NEXOS PREPOSICIONES A, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, para, por,
según, sin, sobre, tras.
 a: proximidad, lugar, tiempo, movimiento.
 con: compañía,, modo o instrumento para hacer algo.
 de: propiedad, origen, lugar, materia o cualidad.
GUION RADIOFÓNICO Es un texto empleado en los programas de radio para organizar
cada una de las actividades que se llevarán a cabo.
El guión radiofónico tiene dos columnas: en la izquierda se ponen
las indicaciones técnicas para el operador (control) y en la derecha
el texto para el locutor.
Es la planificación por escrito de lo que se dirá durante un
programa: el contenido, quién lo dirá y el orden en que lo hará,
los cortes en los que se introducirá la música, los comerciales o las
entrevistas, también se indica el tiempo que durará cada sección.
EL RADIO: fue inventado por Alejandro Graham Bell, quien en 1876
logró transmitir voz a través de cables.
EL LOCUTOR Es la persona que lee el guión para el público, es la voz que se
escucha.
ELEMENTOS DEL GUION Título del programa, número de programa, duración total, nombre
RADIOFÓNICO de los locutores, nombre del operador, fecha de transmisión,
rubrica de entrada, cortinilla musical, rubrica de salida
OPERADOR Es el encargado de poner la música y grabar el programa.
CORTINILLA Es la música que se utiliza para dividir las secciones del programa,
su duración es breve y tiene que escribirse el tiempo (en segundos)
que debe durar.
Es un efecto de sonido que separa las distintas secciones del
programa de radio.
RÚBRICA Es la identificación del programa, se utiliza generalmente al
comienzo (fade in)y al final de éste (fade out), o para salir a
comerciales. Se usa una música o canción.
FONDO MUSICAL La música de la cortinilla u otro tema musical, de preferencia sin
voz, se utiliza con volumen bajo.
CAPSULA Se incluyen subtemas del tema principal del programa, su duración
es breve y generalmente se graban previamente.
LA EDAD DE LOS OYENTES Y Es lo que se debe considerar al leer en voz alta un texto durante un
SUS INTERESES programa de radio, así como la fluidez de la misma.
EL PROGRAMA DE RADIO La información debe tener relación con el mismo programa, por
ejemplo, las cápsulas.
EL RESUMEN Es un texto construido con las ideas principales de los párrafos de
un texto mayor.
IDEAS PRINCIPALES Responde directamente a la pregunta: ¿de qué trata el texto?
Es lo más importante de cada párrafo.
LA ENTREVISTA Es una conversación en la que una persona le hace preguntas a otra
con el propósito de dar a conocer sus respuestas.
La entrevista nos proporciona información para el reportaje.
ESTRUCTURA O PARTES DE LA Sus partes son: INTRODUCCIÓN, DESARROLLO Y CIERRE.
ENTREVISTA ☺ INTRODUCCION: se presenta al entrevistado y al tema de
la entrevista
☺ CUERPO: es el conjunto de preguntas y respuestas.
☺ CIERRE: es el final y el entrevistador hace un comentario
final del tema de la entrevista. Es la conclusión de la
entrevista.
GUION DE ENTREVISTA Son todas las preguntas que se le harán al entrevistado.
TIPOS DE PREGUNTAS Abiertas y cerradas.
☺ PREGUNTAS ABIERTAS: el entrevistado responde
ampliamente su respuesta.
☺ PREGUNTAS CERRADAS: la respuesta es directa, a veces se
colocan opciones, incluso sólo los monosílabos: si y no.
ORACION INTERROGATIVA Sirve para preguntas o expresar duda. Usa signos de interrogación:
¿?
ORACION EXCLAMATIVA Indican emoción: alegría, miedo, tristeza, sorpresa, enojo, llanto,
etc. usa signos de exclamación ¡!
DISCURSO DIRECTO Es lo que dice el entrevistado y se escribe entre guiones.
DISCURSO INDIRECTO Es cuando una persona menciona lo que otra dijo. Se coloca entre
comillas “”.
CITA TEXTUAL: Son las opiniones de personas entrevistadas o copias exactas de un
texto. Se escriben entre comillas “” para indicar que es la frase de
otra persona o el texto de algún libro. Se usa en el discurso
indirecto.

También podría gustarte