Está en la página 1de 6

INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA

La ingeniería es una disciplina que consiste en la aplicación de conocimientos científicos para resolver
problemas y satisfacer necesidades humanas, a través de técnicas, diseños y/o modelos. El termino
tiene su origen en el vocablo latino ingenium, el cual significa” producir”, “inventar” o "crear". Los
Ingenieros necesitan sólidos conocimientos en matemática, física, química, entre otras áreas de la
ciencia, a fin de emplear los materiales y las fuerzas de la naturaleza de manera óptima. Respecto a
las funciones que puede llevar a cabo un Ingeniero, las más destacadas son la investigación (detectar
problemáticas y recolectar datos), el diseño y/o desarrollo (proyectar soluciones optimas a partir de
la información obtenida previamente) la producción (transformar materias primas en productos), la
construcción (ejecutar proyecto) y la operación (el mantenimiento y la corrección), además de la
comercialización y la administración.

CONCEPTOS PREVIOS

A. Tecnología. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que


permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer
tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.

B. Tendencias tecnológicas. Quiere decir lo último en tecnología o alguna novedad de la misma, que
ayuda a la humanidad satisfacer sus necesidades de un modo más rápido, efectivo y eficaz.

C. Ingeniería. La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la


invención, perfeccionamiento y utilización de técnicas para la resolución de problemas que afectan
directamente a los seres humanos en su actividad cotidiana. Pese a que la ingeniería como tal
(transformación de la idea en realidad) está intrínsecamente ligada al ser humano, su nacimiento como
campo de conocimiento específico está unido al comienzo de la revolución industrial, constituyendo
uno de los actuales pilares en el desarrollo de las sociedades modernas.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO.

En comercio, hace referencia a las actividades de largo recorrido orientadas al futuro en tecnología o
ciencia copiando la investigación científica que no se vinculan tanto a la búsqueda de beneficios.

En un nivel técnico, las organizaciones intentan utilizar cualquier método para replantear y aplicar las
tecnologías avanzadas a diversos propósitos y productos.

Ah menudo reutilizan procesos de fabricación, software especializado, certificaciones de seguridad,


software de ayuda de diseño, diseños electrónicos y subsistemas mecánicos.

Se hablará de desarrollo tecnológico, cuando los encargados se involucren y sean partícipes en un


proceso cuyo fin sea el poner en mercado nuevos productos que sean competitivos y satisfagan las
necesidades de la comunidad en general.

La ingeniería, implicaría el uso de completos establecidos, para diseñar, construir, operar y modificar
instalaciones de las plantas productivas y científicas que pueden contribuir decisivamente en el
proceso de la innovación tecnológica.
La investigación puede ser aplicada y se divide en dos:

Le llamamos aplicada por que aplica para otras disciplinas, pero está es exiliada del sector productivo
de bienes y servicios.

- Investigación aplicada fundamental. Esta investigación está relacionada con la generación de


conocimientos en forma de teoría o métodos que se estima que en un periodo mediato podrían
desembocar en aplicaciones al sector productivo.

- Investigación aplicada tecnológica. Se entiende como aquella que genera conocimientos o métodos
dirigidos al sector productivo de bienes t servicios, con el fin de mejorarlo y hacerlo un poco más
eficiente. Sus productos pueden ser prototipos y hasta eventualmente artículos científicos publicables.
Tecnología e ingeniería.

- La tecnología como ciencia aplicada. La otra definición más frecuente de la tecnología hace
referencia a su vinculación con la ciencia, en este caso se considera que la tecnología es ciencia
aplicada. Esta acepción tiene un marcado tono cientificista y cuenta con dos debilidades. Por un lado,
descuida el elemento material al que con frecuencia se hace referencia al hablar de la tecnología; y de
otro, la clave del desarrollo tecnológico estaría dado por la actividad científica. Sería pues el concurso
de la ciencia el que haría posible mejorar nuestras condiciones materiales de vida, en una ecuación
que podría representarse de la siguiente forma: +ciencia=+tecnología=+riqueza=+bienestar.

La tecnología como sistema. En las definiciones anteriores había una constante que consiste en
separar las cuestiones de la actividad tecnológica con las cuestiones valorativas. Para zanjar esta
distancia vamos a considerar un modelo de la tecnología que permite reunir los aspectos materiales
del hacer tecnológico, los conocimientos sistemáticos relacionados con la ciencia, entre otros; las
actividades de organización y gestión misma de esa tecnología y la esfera de los valores de la sociedad
en donde esa tecnología hace parte.

Tecnologías actuales.

Con la tecnología, en pocos años nos hemos acostumbrado a ver a nuestros ancianos acercarse a los
novedosos cajeros automáticos y relacionarse con ellos como si de buenos amigos se tratase. Es
lógico: les evita colas y les mantienen puntualmente informados acerca de sus, generalmente,
precarias economías. Los populares Chats no son otra cosa que tertulias modernas, que también
podemos denominar como foros digitales: son maravillosos puntos de encuentro de distintas
opiniones respecto a diferentes temas. Las encuestas instantáneas vía teléfono o internet nos permiten
opinar acerca de multitud de temas: desde concursos de operación triunfo ha de vencer hasta que
opinión nos merece talo cual líder político. Además las empresas de telefonía están encantadas con
tanta opinión telefónica, ¿Quién sabe si han sido ellas quienes la han promocionado?, las entidades
financieras han encontrado de lleno en la Banca Electrónica pues les ahorra personal y así los
ciudadanos de a pie ante el incentivo de la mejor remuneración de nuestros ahorros o el menor coste
de nuestras operaciones bancarias, nos estamos acostumbrando a utilizar dichos, otros sofisticados
métodos de cuentas numeradas y claves cifradas, de forma talque últimamente con unos cuantos
minutos frente al computador o colgando del auricular telefónico podemos mover todos nuestros
ahorros de un banco a otro de un activo a otro sin problema alguno.
EL PAPEL DE LA INGENIERÍA EN EL DESARROLLODE LA SOCIEDAD
FUNDAMENTACION
La ingeniería impulsa el desarrollo tecnológico, y se enriquece con sus descubrimientos y progresos
así mismo, contribuye de forma relevante a resolver las necesidades materiales i espirituales,
individuales y colectivas de los seres humanos, y a través de las satisfacción de dichas necesidades
cohesiona la sociedad, impulsa su desarrollo y genera riquezas, impulsa también la calidad de vida
como tener provisión de agua, la generación de electricidad, los servicios de transporte y
telecomunicaciones, la infraestructura de edificios, puertos y caminos, la fabricación de múltiples
productos.

IMPORTANCIA DE LA INGENIERIA EN LA ACTUALIDAD

A lo largo de la historia, los seres humanos atravesamos un desarrollo continuo que nos lleva a ser
seres modernos. En cualquier época tanto tecnología como los ingenios para conseguirla hacen de
si una época moderna. En el ciclo de tiempo que atravesamos el mundo ha creado cierta
dependencia, sobre, lo que abarca los avances de la ingeniería, no siendo esto un problema de
estructura si no de uso. Nuestra época está marcada por los conocimientos y técnicas científicas que
llevan a las personas a aplicarlas por medio de métodos subordinados para la resolución de
problemas de la vida cotidiana. Al ser el ingenio una facultad que tenemos los seres humanos de
inventar e innovar con prontitud y facilidad, buscamos en la ingeniería estos elementos aplicados a
solucionar problemas y fomentar organizaciones basadas en proyectos sistemáticos. El fin de un
ingeniero es hallar respuestas y así mismo preguntas de cada temática que pueda, para avanzar más
en todos los métodos posibles, plantear nuevas ideas de inversión y más calidad en los sistemas. La
ingeniería amplia los conocimientos de la gente y hace ver las cosas imposibles un poco más reales.

LA INGENIERÍA, FACTOR CLAVE Y PRIORITARIO EN EL DESARROLLO


ECONÓMICO Y DEL BIENESTAR

La vida, la seguridad, la salud y en general el bienestar de los seres humanos dependen de su buen
juicio y ejercicio éticamente irreprochables. Por tanto, la ingeniería y la tecnología influyen en el
desarrollo económico por encima de la disponibilidad de materias primas, los bienes de capital, y
la disponibilidad de mano de obra barata, resultando así un factor clave y prioritario del desarrollo
económico y del bienestar social. Es cierto que hay muchos responsables políticos, financieros y
empresariales tienen plena conciencia de papel estratégico de la ingeniería, resultan ser muchos
más los que aún no tienen interiorizada esta realidad. En tanto no se consiga que la sociedad, de
forma masiva, adquiera conciencia de su importancia, el desarrollo de las actividades de la
ingeniería seguirá resultando complejo, arriesgado y carente de la imagen de crédito y relevancia
que merece.
CIENCIA, TECNOLOGIA Y MÉTODO

¿Qué es la Tecnología?

La Tecnología se define como el conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma


lógica y ordenada, permiten al ser humano modificar su entorno material o virtual para satisfacer
sus necesidades, esto es, un proceso combinado de pensamiento y acción con la finalidad de crear
soluciones útiles.
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro
entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer
nuestros deseos. La motivación es la satisfacción de necesidades o deseos, la actividad es el
desarrollo, el diseño y la ejecución y el producto resultante son los bienes y servicios, o los métodos
y procesos.
Esta actividad humana y su producto resultante, es lo que llamamos tecnología. Gracias a ella
disponemos de múltiples sistemas que nos permiten, por ejemplo, comunicarnos, desplazarnos,
vestirnos, alimentarnos o fabricar nuevos objetos.

¿Qué es Ciencia?

La palabra ciencia deriva del latín scientĭa, que significa ‘conocimiento’, ‘saber’.

Se denomina ciencia a todo el conocimiento o saber constituido por una serie de principios y leyes
que derivan de la observación y el razonamiento de un cúmulo de información y datos, los cuales son
estructurados sistemáticamente para su comprensión.

En este sentido, la ciencia comprende varios campos de conocimiento y estudio que conllevan al
desarrollo de teorías y métodos científicos particulares, tras los cuales se pueden obtener conclusiones
objetivas y verificables.

La ciencia, además, está íntimamente relacionada con el área de las ciencias exactas (matemática,
física, química, ciencias naturales) y la tecnología. De allí la importancia de los estudios científicos
destinados a crear o perfeccionar la tecnología ya existente, a fin de alcanzar una mejor calidad de
vida.

¿Qué es método?

El método es una forma ordenada y sistemática de proceder para llegar a un resultado o fin
determinado.
Tipos de métodos:
Método de investigación basado en encuestas: la técnica de encuesta es ampliamente utilizada como
procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz.
El método del caso de estudio: es habitualmente utilizado en las ciencias de la salud y sociales, el
cual se caracteriza por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis
sistemático de uno o varios casos.
Para ser más exactos, por caso entendemos todas aquellas circunstancias, situaciones o fenómenos
únicos de los que se requiere más información o merecen algún tipo de interés dentro del mundo de
la investigación.
Dependiendo del campo de investigación en el que se lleve a cabo, el estudio de casos puede estar
centrado en una gran variedad de materias o cuestiones. En el ámbito de la psicología, este suele estar
relacionado con la investigación de las enfermedades, trastornos o alteraciones mentales a través del
estudio de las personas que las padecen.
El método experimental de investigación: Tiene una variedad de definiciones. En sentido estricto,
la investigación experimental es lo que llamamos un verdadero experimento.
Se trata de un experimento en donde el investigador manipula una variable y controla/aleatorizada el
resto de las variables. Cuenta con un grupo de control, los sujetos han sido asignados al azar entre los
grupos y el investigador sólo pone a prueba un efecto a la vez. Asimismo, es importante saber qué
variable(s) se desean probar y medir.
Una definición muy amplia de la investigación experimental, o un cuasi experimento, es la
investigación en donde el científico influye activamente en algo para observar sus consecuencias. La
mayoría de los experimentos suelen ubicarse entre la definición estricta y la amplia.
El método científico de investigación: es una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que lleva a
un conocimiento científico. Estos pasos permiten llevar a cabo una investigación. Es concebido como
una receta aplicada a cualquier problema, garantiza su solución, realmente no existe, pero tampoco
puede negarse que la mayor parte de los investigadores, trabajan de acuerdo con ciertas reglas
generales, que a través de la experiencia han demostrado ser útiles, la descripción de esto es lo que se
conoce como
método científico de investigación.
¿Cuál es la relación entre Ciencia y Tecnología?
Es bastante corriente confundir tecnología con ciencia aplicada, definiendo la tecnología como algo
subordinado a la actividad científica, sin embargo, se trata de uno de los tópicos más extendidos sobre
la naturaleza de la actividad tecnológica.

En primer lugar, la motivación, actividad y productos de la ciencia y de la tecnología son diferentes.


La motivación de la ciencia responde al deseo de las personas de conocer y comprender racionalmente
el mundo que nos rodea y los fenómenos con él relacionados, la actividad es la investigación y el
producto resultante es el conocimiento científico.

En segundo lugar, si bien es cierto que la tecnología utiliza conocimientos científicos, también se
basa en la experiencia, utiliza muchas veces conocimientos empíricos y tiene en cuenta muchos otros
factores, como por ejemplo los aspectos prácticos de la construcción o de la producción industrial,
los modos y medios de producción, la factibilidad económica, la adaptación del producto a las
costumbres del usuario, la aceptación que el producto pueda o no tener en el público, etc. Además,
la tecnología está, sobre todo, vinculada a cosas, físicas o virtuales, que el ser humano hace, a cosas
artificiales.

Además, cabe decir que la ciencia también utiliza la tecnología, pues es necesaria para avanzar en la
investigación. No es posible el desarrollo tecnológico sin el avance en los conocimientos científicos,
así como tampoco es posible hacer ciencia sin el aporte de los equipos y sistemas necesarios para la
investigación. La relación, por tanto, no es de subordinación, sino de complementariedad. En el
mundo contemporáneo, Ciencia y Tecnología están ligadas por una relación de interdependencia
muy grande, pero las actividades vinculadas a una y a otra son substancialmente diferentes y
complementarias entre sí.
¿Cuál es la relación entre ciencia y método?
La relación entre ciencia y método está íntimamente relacionada, ya que sin método no existiría la
ciencia. El trabajo que realiza un científico se conoce como Investigación Científica que se da por
medio de un Método Científico, siendo éste una secuencia de pasos y/o procedimientos a ejecutarse.
Tabla 1. Relación entre tecnología, ciencia y método respecto a la motivación, la actividad y el
producto.
Tecnología Ciencia Método

Motivación Satisfacción de Ansia de Ayudar a comprobar varios tipos


necesidades y conocimientos. de inquietudes.
deseos.

Actividad Diseño, creación, Investigación Seguir una serie de pasos que


construcción, científica. ayuden a la realización de
ejecución. alguna actividad.

Producto Bienes, servicios, Conocimientos Solución para algún


métodos y procesos. científicos. interrogante o actividad.
Publicaciones

También podría gustarte