Está en la página 1de 2

COOPFEBOR: UN EJEMPLO DE ECONOMÍA SOLIDARIA

En este mes, Febor Entidad Cooperativa (Coopfebor) cumple 55 años de fundada. El


gerente, Angel María Medina Santacruz, explica su funcionamiento. Cuántos
asociados tiene Coopfebor y qué programas sociales desarrolla? Hasta julio 31 la
cooperativa tenía 7.564 asociados, cuyos aportes, hechos exclusivamente por los
empleados, sumaban 1.542 millones de pesos, lo cual viene a constituir un ejemplo
claro de la democratización del capital a través de este tipo de entidades.

Ahora bien, los programas desarrollados por la cooperativa para los asociados están
basados en la solidaridad y la ayuda mutua, y orientados a solucionar las necesidades del
grupo familiar, en su gran mayoría.

En las actividades de crédito social, en 1990 se concedieron cerca de 18.000 préstamos y


los desembolsos tuvieron un valor de 2.133 millones de pesos. En lo transcurrido del
presente año, hasta julio, se concedieron 13.378 préstamos por un valor de 1.562 millones
de pesos. Qué actividades de solidaridad y ayuda mutua realiza Coopfebor? En efecto,
cubre al asociado y a su familia mediante auxilios póstumos, funerarios, de hospitalización
y cirugía, textos y útiles escolares, becas y deportivos, entre otros. Asimismo,
aprovechando el buen número de asociados, les brinda la oportunidad de adquirir seguros
con primas adecuadas a través de pólizas colectivas. El año pasado estas actividades
tuvieron un costo de 391 millones de pesos.

Una de las actividades más conocidas de Coopfebor es el mercadeo. Cuál es su incidencia


social? La estrategia de la Entidad en el área de mercadeo se apoya en un excelente servicio
al cliente. Esta estrategia se ha complementado con precios al alcance de todos los estratos
sociales, sin desmejorar la calidad y el surtido de los productos, motivos por los cuales
gozamos de la confianza de nuestra clientela.

Con el mismo enfoque social y dentro del principio de integración cooperativa, hemos
tenido en cuenta nuestras características para apoyar otras cooperativas de producción y
también, en un marco más amplio, las microempresas. Cuál es el impacto en la comunidad?
En primer lugar, dada nuestra política de precios, está el hecho de permitir ahorros en los
presupuestos familiares. En solo este año, esos ahorros representan una cifra de 2.160
millones de pesos por las compras que las familias hacen en nuestros almacenes.

En relación con el empleo, a pesar de no contar con los ingentes recursos que reciben otras
entidades, en la década pasada se generaron cerca de 600 empleos directos, con lo que
triplicó prácticamente la productividad. Además con nuestras compras, todas ellas a la
industria nacional, se generan cerca de 1.500 empleos indirectos de los proveedores.

Cuál ha sido el crecimiento de Coopfebor? En la década del 80, Febor creció, en términos
reales, a un ritmo del 12 por ciento anual en las actividades de ahorro, crédito, seguridad
social y mercadeo.

Consideramos que es un crecimiento armónico, al cual han contribuido varios factores. En


primer lugar, la dedicación de las mil personas vinculadas laboralmente a la cooperativa y
que, cabe resaltar, también están asociadas a la misma. Esto viene a ser un adelanto de
administración autogestionaria por parte de los trabajadores, figura que hoy está siendo
propiciada dentro de los procesos de modernización de la economía.

Desde el punto de vista financiero, el factor relevante es la capacidad de autofinanciamiento


que tiene la entidad, basada en la política de reinversión de excedentes establecida por la
ley.

Finalmente, cuál ha sido el desenvolvimiento de la cooperativa en el presente año? En lo


transcurrido de 1991 se ha advertido un resentimiento en las ventas, aun cuando hemos
crecido en términos reales. No obstante esa expectativa, apoyamos los esfuerzos que el
Gobierno ha venido desarrollando para controlar el aumento del costo de vida. Ello, por
cuanto, si bien las medidas adoptadas desfavorecen a algunos sectores, somos conscientes
de su necesidad porque con la inflación perdemos todos. Y esta traía una carrera
desbordada que hay que detener con rigurosidad. A esta lucha hemos contribuido
propiciando una canasta familiar asequible a la comunidad bogotana.

Publicación eltiempo.com
Fecha de publicación 19 de octubre de 1991
Autor NULLVALUE

También podría gustarte