Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO

INTEGRANTE:
Claudio Gadea C.I:25.955.613

SAN JOAQUIN TURMERO, EDO. ARAGUA


Introducción
El alcoholismo, a diferencia del simple consumo excesivo o irresponsable de alcohol, ha
sido considerado en el pasado un síntoma de estrés social o psicológico, o un
comportamiento aprendido e inadaptado. El alcoholismo ha pasado a ser definido
recientemente, y quizá de forma más acertada, como una enfermedad compleja en sí, con
todas sus consecuencias. Se desarrolla a lo largo de años. Los primeros síntomas, muy
sutiles, incluyen la preocupación por la disponibilidad de alcohol, lo que influye
poderosamente en la elección por parte del enfermo de sus amistades o actividades. El
alcohol se está considerando cada vez más como una droga que modifica el estado de
ánimo, y menos como una parte de la alimentación, una costumbre social o un rito
religioso. La química del alcohol le permite afectar a casi todo tipo de célula en el cuerpo,
incluyendo aquellas en el sistema nervioso central. En el cerebro, el alcohol interactúa con
centros responsables del placer y de otras sensaciones deseables; después de una
exposición prolongada al alcohol, el cerebro se adapta a los cambios que produce el
alcohol y se vuelve dependiente de él. Para las personas con alcoholismo, beber se
convierte en el medio primario mediante el cual pueden tratar con personas, el trabajo y
sus vidas. El alcohol domina sus pensamientos, emociones y acciones. La gravedad de
esta enfermedad es influida por factores como la genética, la psicología, la cultura y el
dolor físico.
Las drogas ya es un tema más delicado y no aceptado en todas las sociedades ya que su
reacción en el cuerpo y la mente es más rápida que la del alcoholismo pero igual de grave
pudiendo así hacer un daño hacia la sociedad misma viviendo así una continua pelea
contra las autoridades en todas partes del mundo.
Que son las drogas y sus efectos
Las drogas son sustancias que, cuando se introducen en el organismo, actúan sobre el
sistema nervioso central. Esto provoca cambios que pueden afectar a la conducta, el
estado de ánimo o la percepción. Además, su consumo puede comportar:

 Dependencia psicológica. Se produce cuando la persona tiene necesidad de


consumir la droga para experimentar un estado de placer o para evitar un cierto
malestar afectivo.

 Dependencia física. Cuando el organismo se ha habituado a la presencia de la


droga y necesita esta sustancia para funcionar con normalidad.

 Tolerancia. Cuando es necesario aumentar la dosis de una droga de consumo


habitual para conseguir los mismos efectos que se obtenían con dosis más
pequeñas.

El consumidor habitual de cualquier tipo de droga puede experimentar alguno de estos


tres efectos o todos al mismo tiempo.

La relación de las drogas y el delito


El consumo de drogas en relación a la conducta delictiva es un problema social que está
en auge y por ello ha despertado el interés entre investigadores, políticos, legisladores y
medios de comunicación de masas a lo largo de los últimos años. Este interés ha venido
motivado principalmente por los elevados costes humanos, económicos y sociales, entre
otros, que representan para la sociedad.
A la hora de analizar estos dos fenómenos de manera aislada, desde una perspectiva
histórica, han dado lugar a un gran conjunto de datos empíricos que han facilitado su
comprensión. De todos modos, ni el consumo de drogas ni la delincuencia han podido ser
explicados en su totalidad, dado que se trata de fenómenos complejos, en los que
intervienen una gran variedad de factores potencialmente causales.
Pero a la hora de relacionarlos, el problema viene cuando hay que decidir cuál es la causa
y cuál es la consecuencia. Y es que tanto si el punto de partida es el análisis del consumo
de drogas como si lo es la conducta delictiva, resulta difícil apartar la existencia de ciertas
características comunes a ambos fenómenos.
 En primer lugar, hay que destacar el incremento que se ha producido en los
últimos años de ambos fenómenos, tanto en el número de consumidores
habituales de drogas como en el de sujetos que realizan actividades delictivas.
 En segundo lugar, hay que señalar que este incremento, en ambos casos, ha
afectado concretamente a un sector de la población: los adolescentes y los
jóvenes.
 En tercer lugar, ambos son conductas atípicas en la sociedad; se trata de
actividades contrarias a las normas y leyes tipificadas en nuestro ordenamiento
jurídico, por lo que se incluyen en el marco de conductas socialmente desviadas.
Teniendo en cuenta todo esto, actualmente es imprescindible el estudio de la relación
entre el consumo de drogas y la delincuencia por dos motivos: comprender
adecuadamente cada una de estas conductas y diseñar estrategias eficaces de
prevención y tratamiento de ambas

Que es el alcohol
El alcohol es la droga más consumida y aceptada en nuestra sociedad y una de las que
más problemas sociales y sanitarios genera (dependencia, enfermedades digestivas,
enfermedades cardiovasculares, lesiones derivadas de accidentes de tráfico, absentismo
laboral, etc.).
En función del proceso de elaboración, las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en
dos grupos:
 Bebidas fermentadas: se obtienen a partir de la fermentación de los azúcares
que contienen algunas frutas (uva, manzana ...) o cereales (como la avena). El
vino, la sidra, el cava o la cerveza son bebidas fermentadas. La graduación de
este tipo de bebidas va de los 5 a los 15 grados (es decir, contienen entre un 5% y
un 15% de alcohol puro).

 Bebidas destiladas: se obtienen sometiendo las bebidas fermentadas a un


proceso de destilación. Son ejemplos el whisky, la ginebra, el ron ... Su graduación
es bastante más elevada que la de las bebidas fermentadas y oscila entre los 17 y
los 45 grados (dicho de otra manera: contienen entre un 17 % y un 45% de alcohol
puro).

Después de consumir bebidas alcohólicas, el alcohol ingerido se absorbe rápidamente a


través de las paredes del estómago y del intestino delgado, y es transportado por la
sangre a los demás órganos y afecta así el cerebro. Factores como la edad, el peso, el
género, la cantidad y la frecuencia del consumo, o algunas de sus características (beber
en ayunas o después de comer), pueden modificar la intensidad y la duración de los
efectos

Mayor delito ocasionado por el alcohol


El delito más común ocasionado por el alcoholismo es la violencia ya bien sea en los
lugares públicos o en sus hogares y mayormente son víctimas las mujeres y niños
indefensos.
En Venezuela el alcoholismo es un problema muy grave debido a que el ingerir alcohol se
vuelve cada día mas una costumbre en la sociedad siendo así afectados todos como
personas sobre todos los más apartados del tema que serían los menores de edad que no
ingieren bebidas alcohólicas porque sin saber nada ni saber porque toman esa actitud
violenta les crean un trauma psicológico.
El problema más grande con el alcoholismo es el maltrato hacia la mujer que por ser
indefensa sin poder como defenderse es atacada bien sea verbal o siendo golpeada y al
sentirse amenazadas con miedo de ir a las autoridades mantienen ese agredor cerca de
sus vidas.
Conclusión
El estado de ebriedad y alcoholismo pueden ser dos situaciones diferentes, ya que en la
primera puede ser una intoxicación de alcohol aguda en periodos aislados, mientras la
segunda es una dependencia de esta droga. Ambas se pueden presentar en los jóvenes.
El consumo de alcohol es cada vez más preocupante y difícil de controlar cuando se
vuelven dependientes de él.

También podría gustarte