Está en la página 1de 11

Tipos celulares

Procariotes Eucariotes
πρό, pro = antes de eu = buen,
κάρυον, karion = núcleo karyon = núcleo

Dra. rer. nat. Adriana Bermúdez Tobón


Departamento de Biología
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad de Cartagena

Tipos celulares Diferencias


Procariotes Eucariotes Características Procariota Eucariota
Alta diversidad metabólica Baja variabilidad metabólica, Núcleo Ausente Presente
empleando variadas rutas las diferencias están dadas
como la de los sulfuros. La por el tipo de relación Diámetro ~ 1 um 10 – 100 um
mayoría son unicelulares y endosimbiótica que dio
Citoesqueleto Ausente Presente
están adaptados a ambientes origen a la célula en especial,
considerados como extremos p.e. Autótrofos y Heterótrofos Orgánulos Ausente Presente
citoplasmáticos

Contenido de ADN 1*106 a 5*106 1,5*107 a 5*109


(pb)
Cromosomas 1 ADN circular Múltiples ADN linear
Bacterias Bacterias: Características
Beggiatoa Thalassospira
Capsula
Pared celular
Membrana citoplasmática
Citoplasma
Ribosomas
Plásmidos
Pili
Flagelos
ADN circular
Ausencia de núcleo definido
Prochlorococcus Rhodospirillum

Bacterias: Características Bacterias: Características


Cápsula: Capa rígida de
polímeros con borde definido
Glicoproteínas
Polisacáridos
Polialcoholes
Aminoazúcares.

Funciones:
Protección contra la
desecación, fagocitosis y
Cápsula Glicocalix Biopelícula bacteriófagos
Almacenamiento de
alimentos o sustancias de
desecho
Bacterias: Características Bacterias: Características
Pared celular Membrana celular:
Peptidoglicano (Mureina) Bicapa lipìdica
Entre las archaea se Proteínas transmembrana,
presentan paredes celulares canal, etc.
con distintas composiciones Usualmente SIN colesterol
químicas, incluyendo capas
S de glicoproteínas, Funciones:
pseudopeptidoglicano o Barrera osmótica
polisacáridos.
Regulador del
Funciones:
transporte
Estructura celular y rigidez
Protección
Biosíntesis
Transducción de energía

Bacterias: Características Bacterias: Características


Ribosomas: Vacuolas: Gránulos
En Arqueas y bacterias intracelulares
son de tipo 70S. Funciones:
Los factores de Almacenar sustancias:
Glucógeno
traducción, las
Polifosfatos
proteínas y los ARNt son Azúfre, etc.
similares en Arqueas y
Regular la flotabilidad
eucariotes que con las
Fijar nutrientes como
bacterias
carbono y nitrógeno
Funciones: Magnetosomas para
Síntesis de proteínas orientación por campos
magnéticos
Bacterias: Características Bacterias: Características
Nucleoide: Contiene un Plámidos y Pili:
único cromosoma, Plásmidos ADN extracromosómico
generalmente circular. Sin e interviene en los procesos de
membrana. conjugación bacteriana
Funciones: Apéndices para la transferencia de
material genético
Replicación del material
genético Funciones:
Intercambio genético durante la
conjugación bacteriana

Bacterias: Metabolismo Bacterias: Metabolismo


De acuerdo con la fuente de Carbón:
Se emplean tres criterios Autótrofos Heterótrofos
básicos para determinar Fijan dioxido de carbono Compuestos orgánicos
el tipo de metabolismo
bacteriano:
Origen del Carbono
Fuente de energía
Donador y receptor de
electrones
Streptococcus pyogenes
Cianobacterias Echerichia coli
Bacterias: Metabolismo Bacterias: Metabolismo
De acuerdo con la fuente de energía: De acuerdo con los donadores y
Fotótrofas Quimiótrofas receptores de electrones:
Usan el sol y la fotosíntesis Oxidan sustancias químicas Litótrofas Organótrofas
Compuestos inorgánicos Compuestos orgánicos

Cianobacterias Echerichia coli


Bacterias del azufre Cianobacterias

Bacterias: Clasificación Bacterias: Clasificación


Coco (kókkos, grano):
Tamaño de una bacteria de forma esférica
entre 0,5 y 5 μm Diplococo: cocos en
grupos de dos.
Tetracoco: cocos en
grupos de cuatro.
Estreptococo: cocos en
cadenas.
Estafilococo: cocos en
10 veces más que una
agrupaciones
célula eucariota
irregulares o en racimo.
Bacterias: Clasificación Bacterias: Clasificación
Formas helicoidales:
Bacilo (del latín baculus, varilla): en forma de
Vibrio: ligeramente curvados y
bastoncillo.
en forma de coma, judía o
cacahuete.
Espirilo: en forma helicoidal
rígida o en forma de tirabuzón.
Espiroqueta: en forma de
tirabuzón (helicoidal flexible).

Bacterias: Clasificación Bacterias: Clasificación


Gram positivas Gram negativas
Color violeta Color rosa

Clostridium perfringens Escherichia coli


Eucariotes: Orígen

Tres Reinos Seis Reinos Tres dominios


Animal Eubacteria Archaea
Obtención de Archaea Bacteria
energía por Vegetal
respiración Protista Eucariota
Mineral
Fungi
Plantae
Animalia

DESARROLLO DE ORGANISMOS MULTICELULARES

Saccharomyces cerevisiae:
Levadura, 6um, 12 millones
Organismos de pb de ADN
Unicelulares Amoeba proteus: 1mm, ingiere
otros organismos como
alimento

Agregados
Eucariotas
Multicelulares
Volvox
Pseudópodos

Organismos Multicelulares
Morfología semejante
a bacterias
Cromosomas
semejantes a eucariotas
1. Criterio Animales
morfológico
Condiciones Vegetales
2. Secuencias de DNA “Last Universal Common Ancestor” ambientales extremas
y proteínas
Metabolismo Diversidad metabólica
Anabolismo Catabolismo Autótrofos Heterótrofos
Consumo de energía Liberación de Energía Producen masa celular y Producen masa celular y
Convertir moléculas simples Convertir moléculas materia orgánica a partir de materia orgánica a partir de
en moléculas complejas complejas en moléculas más CO2 + H2O + E otros seres vivos
sencillas
Fotolitoautótrofos: Herbívoros: Consumidores
Fotosíntesis primarios
Rutas metabólicas eficientes y Quimiolitótrofos: Oxidación Carnívoros: Consumidores
comunes a muchas especies, como de compuestos inorgánicos secundarios
por ejemplo el ciclo de Krebs en como el anhídrosulfuroso Detritívoros: o
Echerichia coli y Elephas maximus Auxótrofos: Toman algún descomponedores
compuesto orgánico de otro
organismo

Autótrofos Heterótrofos
Quimiolitotróficos Fotolitotróficos
Parásitos
El parasitismo es una interacción biológica entre
organismos de diferentes especies, en la que uno de los
organismos (el parásito) consigue la mayor parte del
beneficio de una relación estrecha con otro,
el huésped .
Endoparásitos
Exoparásitos
Puede ser con fines:
Alimentación
Reproducción
Dispersión de propágulos

Otras formas de “vida”


Virus Viroide

Priones Mimivirus

Melanocetus johnsonii
Virus Virus
Del latín virus = Veneno o
Toxina
Características
ADN o ARN Bacteria
Capside, algunos con una
membrana lipídica
Origen ¿¿¿ ???
Plásmidos
Bacterias
Importancia: transferencia
horizontal de información
genética entre especies

Virus: Características Virus: Clasificación


Capside Propiedad Parámetros
Helicoidal •ADN
Ácido nucléico •ARN
Icosaédrica •Ambos AND y ARN (Tanto ADN como ARN)
Complejos •Lineal
Forma •Circular
•Segmentada
•Monocatenarias
Cadenas •Bicatenarias
•Bicatenarias con regiones monocatenarias
•Sentido positivo (+)
Sentido •Sentido negativo (−)
•Ambos sentidos (+/−)
Virus: Replicación Viroides
Se reconocen al menos seis Forma primitiva de los virus
etapas básicas:
1. Adhesión Ciclo extracelular
2. Penetración mediada por Inactividad metabólica
endocitosis Infección al huésped susceptible
3. Despojo de la cápside
No poseen proteínas ni lípidos
4. Replicación mediante
ARNm Una cadena cíclica corta de ARN, circular o con forma
5. Ensamblaje de partículas de varilla, (que no codifica proteínas).
víricas
6. Liberación generalmente
por lisis

Mimivirus Priones
Virus de gran tamaño que Agregados supramoleculares
reacciona positivamente a glucoproteínas,
la tinción de Gram
Acelulares
Secuenciación del genoma:
Patógenas con plegamientos
800nm de longitud, anómalos ricos en láminas
1.181.404 pares de bases, beta, y transmisibles.
1262 genes. Producen enfermedades que
Solo el 10% del genoma es afectan el sistema nervioso
ADN basura. central (SNC),
“Hace parecer a este tipo denominadas encefalopatías
de virus a ADN como una espongiformes transmisibles
nueva forma de vida
(EET).
parasitaria” J.M.Claverie

También podría gustarte