Está en la página 1de 3

ELECTRODEPOSICIÓN DE ESTAÑO

Hipatia Alvarado, Jessica Castillo, Carlos Correa, Nelson Espinosa, Diego Morocho

Laboratorio de minerales y metalurgia extractiva


Titulación de Ingeniería Química - Universidad Técnica Particular de Loja

Resumen

En la presente práctica se realizó un proceso de deposición de estaño basado en procesos electroquímicos


de oxidación y reducción, empleando una solución iónica de SnCl2.4H2O 0,17 M bañada con 3 gotas de
HCl 37% y una batería Energizer 9V como fuente de poder. Como ánodo se empleó una pieza de estaño y
como cátodo una moneda de níquel de 10 centavos sobre la que se depositaron los iones metálicos. El
proceso se realizó durante 5 minutos, obteniendo un peso final de 2,6 mg de estaño sobre la moneda.

Palabras claves: Electrodeposición, solución iónica, fuente de poder, cátodo y ánodo

Abstract

On the following practice, a tin deposition process was performed based on electrochemical oxidation and
reduction processes, using an ionic solution of 0.17 M SnCl2.4H2O bathed with 3 drops of 37% HCl and an
Energizer 9V battery as power source. As an anode, a piece of tin was used and, as an anode, a nickel coin
of 10 cents on which the metal ions were deposited. The process was carried out for 5 minutes, obtaining a
final weight of 2.6 mg of tin on the coin.

Key word: Electrodeposition, ionic solution, power source, cathod and anode

1. INTRODUCCION catódica. Se presentan dos reacciones, una


catódica y otra anódica.
Electrobtención: es un proceso
electrometalúrgico que se realiza en celdas La reacción catódica produce deposición del
electrolíticas, donde se disponen alternadamente metal mientras que la reacción anódica produce
un ánodo (placa de plomo o de acero inoxidable) electrólisis del agua, con la consiguiente
y cátodos (placa de acero inoxidable) dentro de generación de protones y oxígeno gaseoso.
la solución electrolítica previamente
concentrada. Las placas metálicas están La velocidad de deposición sobre el cátodo
conectadas formando un circuito en que la depende de la intensidad de corriente (Lopez,
corriente entra por los ánodos (polo positivo), 2015).
viaja a través del electrolito y sale por los Este procedimiento en la actualidad tiene una
cátodos. gran importancia económica, al permitir el
La operación se basa en la deposición beneficio de recursos lixiviables, tanto de oro,
electroquímica del metal sobre la superficie plata y otros metales, cuyo tratamiento por otros
medios resultaría prácticamente inviable. Una de

Laboratorio de minerales y metalurgia extractiva


las características principales es que el producto depositó las partes del estaño y el estaño en el
que se obtiene en este proceso será de una ley cátodo al cual se le aplicó una corriente para
bastante alta y por lo tanto, la aplicación de la liberar partículas las cuales se depositó en la
moneda. Para ello se utilizó una batería
refinación, común en los procedimientos de
Energizer de 9v como fuente de poder (Fig. 2).
recuperación de estos elementos, será mucho
menor, lo que significa un ahorro de energía y
económico importante (Publicaciones mineria,
2017).

Estaño: Elemento químico, de símbolo Sn,


número atómico 50 y peso atómico 118.69.
Forma compuesto de estaño (II) o estañoso
(Sn2+) y estaño(IV) o estánico (Sn4+), así como
sales complejas del tipo estanito (M2SnX4) y
estanato (M2SnX6).

Una aplicación importante es el recubrimiento de


envases de acero para conservar alimentos y
bebidas. Otros empleos importantes son: Figura 2. Fuente de poder y materiales.
aleaciones para soldar, bronces y aleaciones
Luego se introdujo el ánodo, como el cátodo en
industriales diversas. Los productos químicos de
la disolución de cloruro de estaño dejándolo por
estaño, tanto inorgánicos como orgánicos, se
5 min (Fig. 3).
utilizan mucho en las industrias de
galvanoplastia, cerámica y plásticos, y en la
agricultura (ATSDR, 2005).

2. MATERIALES Y MÉTODOS

Se preparó una disolución de cloruro de estaño,


disolviendo 4 gramos de SnCl2.4H2O en 200 ml
de agua. Al hacerlo se obtuvo una suspensión
lechosa a la que se añadió tres gotas de ácido
clorhídrico (Fig. 1). Posterior se procedió a pesar
el estaño; 0, 6901 gr. (Fig. 1).
Figura 3. Estaño y moneda en disolución

En el momento de la electrolisis se observó un


desprendimiento gaseoso en forma de burbujas
en el cátodo (Fig. 4). A la vez se observó como la
moneda fue cambiando su coloración hasta
completar los 5 min (Fig. 4)

Figura 1. Disolución de cloruro de estaño

Con ayuda de una pinza sujetamos la moneda de


10 ctvs., que se colocó en el ánodo donde se

Laboratorio de minerales y metalurgia extractiva


5. RECOMENDACIONES

Debemos de tomar en cuenta que para


realizar electro obtención se necesita de
una fuente de poder, la cual en este caso fue
una batería de 9 voltios. Además, es
necesario que la solución acuosa en la que
se va a sumergir el ánodo y el cátodo
necesariamente debe ser realizada con una
sal del compuesto a transferir.

Figura 4. Desprendimiento de burbujas y cambio


de color de moneda. 6. BIBLIOGRAFÍA

Una vez concluido el proceso se pesó el estaño


en el cual se obtuvo un peso de estaño sobre la ATSDR. (Agosto de 2005). Resumen de Salud
moneda de 2,6 mg. Publica: Estaño y Compuestos de
Estaño. Obtenido de
3. RESULTADOS Y DISCUSION https://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_p
RESULTADOS OBTENIDOS hs55.pdf
Peso del Peso de la Peso del Peso de la
Lopez, R. (2015). Introduccion a la metalurgia
estaño moneda estaño moneda
0,6901 g 2,2606 g 0,6875 g 2,2633 g extractiva "Electrorefinación y
electroobtención". México: Universidad
Autónoma de Chihuahua.
Peso de estaño perdido: 2,6 mg
Publicaciones mineria. (2017). Obtenido de El
Peso de estaño ganado: 2,6 mg proceso de electroobtención permite un
mayor grado de pureza en los metales
La cantidad obtenida de estaño fue poca ya que de oro y plata con un costo operativo
las reacciones que ocurren en los procesos
menor:
electroquímicos dependen de muchos factores: http://www.publicacionesmineria.com/c
naturaleza de los electrodos, tensión de la
ontenido.php?id=51
corriente, grado de pureza del electrolito, etc. Por
tanto, se debe de implementar mejor la
realización de dicho método para poder
conseguir en mayor cantidad el metal.

4. CONCLUSIONES

Para poder concluir podemos decir que en


esta experiencia de electro obtención se
pudo observar cómo se transfirió el estaño
hacia el ánodo que en esta ocasión fue una
moneda de 10 centavos, llegando a
determinar que luego de cinco minutos se
impregnó 2.6 mg de estaño

Laboratorio de minerales y metalurgia extractiva

También podría gustarte