Está en la página 1de 11

a) Cómo Presentarse en español

Antes de usar alguna de las formas de presentaciones en español,


normalmente usamos un saludo simple como HOLA y luego agregamos
una expresión como MUCHO GUSTO o le preguntamos a la otra persona
“¿Cómo estás?”. Estos son dos ejemplos:

1. ¡Hola! ¡Mucho gusto conocerte!


2. ¡Hola! ¿Cómo estás?

Las palabras CÓMO (how) y CUÁL (which) son esenciales para preguntar
nombres en español con las preguntas: ¿Cómo te llamas? y ¿Cuál es tu
nombre? En general, el pronombre personal TÚ es más informal que
USTED, pero también es más común. Omitir el pronombre personal en una
oración es normal, pero asegúrese de usar la conjugación correcta del
verbo para el sujeto, incluso si lo omite. Aquí hay una lista de formas de
presentarse en español y preguntar el nombre de otra persona:

¡Hola! Mi nombre es Alex

¡Hola! (Yo) Me llamo Jon (LLAMO la conjugación del verbo LLAMAR)

¡Hola! (Yo) soy Jon. (SOY es una forma del verbo SER – to be)

¿Cuál es tu nombre? (TU es un adjetivo posesivo que se refiere a EL o


ELLA)

¿Cuál es su nombre? (SU es un adjetivo posesivo para algo que le


pertenece a USTED)

¿Cómo te llamas (tú)? (Manera un poco informal de preguntar


nombres)

¿Cómo se llama (usted)? (Manera un poco formal en Latinoamérica de


preguntar nombres)

Permíteme presentarte a mi amigo.

Les presento a la nueva maestra

Ricardo: ¡Hola!
Alan: ¡Hola! ¿Cuál es tu nombre?
Ricardo: Mi nombre es Ricardo. ¿Cómo estás?
Alan: Muy bien, gracias. Yo soy Alan.
Ricardo: ¡Mucho gusto Alan!

Ricardo: ¡Hola Alan! ¿Cómo estás?


Alan: Bien, ¿y tú? Tanto tiempo sin verte.
Ricardo: Si, voy para la escuela, ¿y tú?
Alan: Yo voy a mi casa.
5 minutos después
Ricardo: ¡Me alegra haberte visto! ¡Nos vemos pronto!
Alan: Está bien. ¡Fue bueno verte! Cuídate!

b) Cómo describir la apariencia física de las


personas en español
Los verbos SER y TENER en las descripciones físicas
A menudo usamos el verbo SER junto con adjetivos comunes para
describir personas en español. SER se usará en dos formas: ES para una
sola persona y SON para muchas. Para describir los ojos, la nariz y otras
partes del cuerpo de las personas en español, usamos el verbo irregular
TENER, como en la oración “Tengo pelo largo” (I have long hair). Recuerde
que la colocación de adjetivos y su concordancia con los sustantivos son
muy importantes para hacer descripciones físicas de las personas
gramaticalmente correctas. En el primer ejemplo, veremos los verbos SER
y TENER en uso junto con algunos adjetivos comunes para descripciones
físicas.

Alto, delgado, corto, verde, clara, gordo

¿Cómo eres tú?


Yo me llamo Alvaro. Tengo 25 años. Soy alto y delgado. Tengo pelo
corto y ojos verdes. Tengo piel clara. Peso unos 70 kilogramos. No
soy gordo. Me gusta hacer ejercicio.

¿Cómo es ella? – Es alta, delgada y pelirroja.

¿Cómo es su pelo? – Su pelo es crespo/rizado.

¿Cómo luce tu novia? – Ella es bonita y tiene pelo liso.


El verbo LUCIR y la apariencia física en español
El segundo ejemplo será sobre una niña. Esta vez usaremos los verbos
SER, TENER y agregaremos LUCIR también. LUCIR es un verbo muy
importante para las descripciones físicas, aunque es algo formal. Al
describir a las personas en español, también es una buena idea hablar
sobre las partes del cuerpo y la forma que lucen con adjetivos, p. ej. “una
nariz pequeña”, “labios hermosos”, “pelo saludable”, etc. En la siguiente
descripción, también verá dos adverbios comunes: “siempre” (always) y
“todos los días” (every day).

¿Cómo es ella?
Ella es de estatura promedio. Tiene pelo rubio, liso y ojos cafés. Es
joven y hace ejercicio todos los días así que luce muy saludable.
Además, tiene un tono de piel morena muy bonito. Cuando la veo,
siempre luce muy bonita.

Guión de la conversación: Describiendo personas en español


Carlos: ¿Qué estás haciendo Miriam?
Miriam: Estoy estudiando para el examen de matemática.
Carlos: ¡Buena suerte con eso! Yo me estoy alistando para mi cita.
Miriam: Dime algo Carlos… ¿Cómo es ella? ¿Es bonita?
Carlos: Si, es bonita. Ella es alta, delgada y tiene pelo castaño. ¿Y tú tienes
novio? ¿Cómo es él?
Miriam: Si tengo novio. Él es de altura promedio, tiene cabello crespo, ojos
cafés y piel morena. Por cierto… ¿A qué hora es tu cita?
Carlos: A las 7:30…. Hablando de tiempo, estoy buscando mi reloj pero no
lo encuentro.
Miriam: Yo creo que esta dentro de esa caja verde.
Carlos: Gracias Miriam! No puedo creer que ya casa si es hora… voy a
llegar tarde.
Miriam: Eso parece. Yo mejor sigo estudiando para el examen, Ja Ja…
¿Dónde vives (tú)? – (Yo) vivo en California

¿Cuántos años tienes (tú)? – (Yo) tengo 24 años, ¿y tú?

¿Dónde naciste (tú)? – (Yo) nací en Rijeka.

¿De dónde eres (tú)? – (Yo) soy de Nicaragua

¿(Usted) es casado o soltero? – (Yo) soy soltero

¿(Usted) tiene hijos? – Sí/No

¿A qué te dedicas? – Soy doctor

¿Cuál es tu color favorito? – El azul

¿Te gusta el fútbol? – Si me gusta

Gracias por venir hoy – Gracias a ti.

Alí: ¡Buenos días! Vengo a la entrevista de trabajo…


Heidi: Si claro, siéntese por favor
Alí: Gracias
Heidi: Bien ¿Cúal es su nombre?
Alí: Me llamo Alí Mendez
Heidi: ¿Dónde vive usted?
Alí: Vivo en la ciudad de San Diego
Heidi: ¿A qué se dedica?
Alí: Soy doctor. Trabajo medio tiempo en una clínica
Heidi: Bien, deme una copia de su hoja de vida y la revisaremos.
Gracias por venir.
Alí: Gracias a usted.

Alí: ¡Hola Heidi! Entra por favor. Bienvenida a mi nueva casa


Heidi: ¡Gracias Alí! ¿Cómo estás?
Alí: Muy bien, gracias. Es una sorpresa verte. ¿Dónde vives ahora?
Heidi: Vivo en Los Ángeles.
Alí: Entiendo, pero ¿dónde naciste?
Heidi: Nací en Miami, pero me mudé a Los Ángeles hace 3 años…

Alí: ¡Hola! Es una fila larga ¿verdad?


Heidi: Si, ya estoy cansada… ¿Cómo te llamas?
Alí: Soy Alí. Mucho gusto.
Heidi: Mi nombre es Heidi. ¿De dónde eres?
Alí: Soy de México, pero vivo aquí en los Estados Unidos
Heidi: Entiendo. Yo soy de Honduras. ¿Eres casado o soltero?
Alí: Estoy casado. Tengo dos hijos: un niño y una niña. ¿y tú?
Heidi: Yo soy soltera

c) Los miembros de la familia en español


El género y el plural de los sustantivos en español
Para describir a tu familia en español, necesitas saber que las palabras
para los miembros de la familia que terminan en la letra -A como “Mamá,
Nieta, Hija” y “Abuela” se consideran sustantivos femeninos, mientras que
las que terminan en -O como “Abuelo, Nieto, Hijo” y “Tío” son sustantivos
masculinos. Básicamente, si hacemos un simple cambio al final de la
palabra, tendremos dos palabras con significados diferentes.
Curiosamente, la palabra “Papá” es una excepción y se considera un
sustantivo masculino aunque termina en -A. La palabra “Papá” tiene el
mismo significado que “Padre”, pero es un poco más informal.
Mi familia es grande. Vivo con mis padres. Mi mamá es empresaria y
mi papá trabaja en un banco. Tengo dos hermanas, Alicia y Mercedes.
También tengo dos hermanos, Javier y Hernán. Todos nos llevamos
muy bien. Alicia es la mayor de todos. Ella es inteligente y le gusta
leer libros. Mercedes es la menor y le gusta ver televisión. Javier es
necio (terco) y a veces es travieso. Javier es un buen niño.
A Hernán le gustan los deportes y él es muy chistoso. Yo soy alto y
creativo. Nosotros visitamos a nuestros tíos y a nuestros primos a
veces. En vacaciones vemos a los abuelos. Ellos son estrictos y muy
amables.

Tarea en Casa:
1.) Elija tres personas que conozca y describa su apariencia en español
usando los adjetivos y algunas de las expresiones que hemos
cubierto en la lección.

2.) Traduce esta canción: https://www.youtube.com/watch?v=OTJd02cGq10

Niño Salvaje Yagé - Titi Oda Nazca


Soy el niño salvaje
Inocente, libre, silvestre
Tengo todas las edades
Mis abuelos viven en mí
Soy hermano del las nubes
Y sólo sé compartir
Sé que todo es de todos
Y todo está vivo en mí

Mi corazón is una estrella


Soy hijo de la tierra
Viajo abordo de mi espíritu
Camino a la eternidad

[Conclusión (hablada)]
Todos somos niños salvajes: inocentes, libres, silvestres. Todos
somos hermanos de los árboles; hijos de la tierra. Solo tenemos que
poner en nuestro corazón una estrella encendida

Los verbos ser y estar en español

Ser

Presente Imperfecto Indefinido Futuro

yo soy era fui seré

tú eres eras fuiste serás

él es era fue será

nos. somos éramos fuimos Seremos

vos. sois erais fuisteis Seréis

ellos son eran fueron Serán


Estar

Presente Imperfecto Indefinido Futuro

estoy estaba estuve estaré

estás estabas estuviste estarás

está estaba estuvo Estará

estamos estábamos estuvimos Estaremos

estáis estabais estuvisteis Estaréis

están estaban estuvieron Estarán

Ser

El verbo ser se emplea en español en las siguientes situaciones:

 apariencia física o rasgos de la personalidad inherentes;

Félix y Raúl son altos.

Antón es muy simpático.

 identidad o rasgos permanentes (nacionaldiad, credo, etc);

Yo soy Santiago.

Este es el Teatro Real.

Susana es de Venezuela. La familia de Carlos es católica.

 relaciones familiares o personales;

Tatiana y Sarai son mis hermanas.

Estos son mis amigos.

Elisa es mi exnovia.

 cuándo o dónde tiene lugar un evento;

El partido de fútbol es en Valencia.

El partido es el miércoles.

 la fecha, las estaciones y la hora;


Hoy es domingo.

Hoy es 1 de abril.

Es primavera.

¿Qué hora es? Son las diez.

 oraciones pasivas;
Las camas son hechas por Claudia.
 con adverbios de tiempo;

Aquí ya es de noche.

 con la preposición para: destinatario, objetivo o finalidad;

Esa máquina es para Gabriel.

Esa máquina es para hacer zumos.

 el precio;
—¿Cuánto es?

—Son 120 euros.

 el material, el origen o la pertenencia de un objeto + preposición de;

Ese anillo es de plata.

Ese anillo es de Perú.

Ese anillo es de María.

 la profesión.:

Juana es ingeniera.

Ramón es periodista.

pero:

Estoy en paro.

Estar

El verbo estar se emplea en español en la siguientes situaciones:

 estados de ánimo o de salud coyunturales;

Está triste por el examen.

Estoy enfermo desde ayer.


 aspecto;

Mi abuela está muy joven para su edad.

Alfredo está muy moreno.

 estado civil;

Estoy soltero.

Estoy prometido.

Estoy casado.

Estoy divorciado.

pero:

Soy viudo.

 ubicación;
El estadio está en Valencia.

Los jugadores están en el hotel.

 la fecha o la estación del año, (no la hora): 1ª persona


del plural + preposiciones a/en;

Estamos a domingo.

Estamos a 1 de abril.

Estamos en primavera.

¿A qué día estamos hoy?

 adverbios modales;

Está bien irse de vacaciones una vez al año.

 estados: preposición de + sustantivo;


Marco siempre está de buen humor.

Marisa está ahora de camarera en Ibiza.

Mi hermana está de parto.

Carla y Marina están de guardia este fin de semana.

 el precio con la preposición a;

—¿A cuánto están las manzanas?

—Están a 2€ el kilo.
 modo en el que algo ha sido producido;

fabricado + en/con + material: estar fabricado en oro

hecho + de/con + material: estar hecho de papel

bañado + en + material: estar bañado en plata

 tiempo verbal: estar + gerundio.

Estamos cenando en el jardín.

Nota

Algunos adjetivos tienen significados distintos si se utilizan con ser o con estar.

Lara es muy rica. (Lara tiene mucho dinero.)


La tortilla está muy rica. (La tortilla está deliciosa.)

También podría gustarte