Está en la página 1de 1

Rev. peru. biol.

Número especial 13(2): 751s (Diciembre 2006)


El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Ed.: Blanca León et al. H ELICONIACEAE ENDÉMICAS DEL P ERÚ
Versión Online ISSN 1727-9933
© Facultad de Ciencias Biológicas UNMSM

Heliconiaceae endémicas del Perú


Blanca León 1,2
1
Museo de Historia Natural,
Av. Arenales 1256, Aptdo. Resumen
14-0434, Lima 14, Perú
2
Plant Resources Center, La familia Heliconiaceae es reconocida en el Perú por presentar un género, Heliconia, y
University of Texas at 35 especies (Brako & Zarucchi, 1993), todas ellas hierbas. En este trabajo reconocemos
Austin, Austin TX 78712 cuatro endemismos, a uno de los cuales de asignó una categoría de amenaza de la
EE.UU. UICN. Estos taxones endémicos ocupan generalmente el sotobosque de las zonas
blanca.leon@mail.utexas.edu bajas de la región del Bosque Premontano Húmedo, entre los 670 y 1200 m de altitud.
Tan solo una de las cuatro especies endémicas del Perú se encuentra representada en
un área natural protegida.
Palabras claves: Heliconiaceae, Heliconia, Perú, endemismo, plantas endémicas.
Abstract
The Heliconiaceae are represented in Peru by one genus, Heliconia, and 35 species
(Brako & Zarucchi, 1993), all herbs. Here we recognize four endemic species, one of
which was assigned an IUCN threat category. These taxa generally occupy the understory
of the lower limits of the Humid Premontane Forest region, between 670 and 1200 m
elevation. Only one of Peru’s four endemic species has been registered to date in a
protected area.
Keywords: Heliconiaceae, Heliconia, Peru, endemism, endemic plants.

1. Heliconia acuminata A. Richard subsp. immaculata L. 3. Heliconia gloriosa Abalo & G.L. Morales
Andersson

Publicación: Bol. Soc. Venez. Ci. Nat.


Publicación: Opera Bot. 82: 62—63, f. 44(147): 156—157, f. sn. 1991.
39. 1985. Colección tipo: G.L. Morales & J. Abalo
Colección tipo: P.J. Barbour 4975 1362
Herbarios: GB, MO. Herbarios: MY.
Nombre común: Desconocido. Nombre común: Desconocido.
Registro departamental: MD. Registro departamental: CU.
Regiones Ecológicas: BHA; 250—260 m. Regiones Ecológicas: BMHP; 1100 m.
SINANPE: RNT SINANPE: Sin registro.
Herbarios peruanos: Ninguno. Herbarios peruanos: MOL (tipo citado).
Observaciones: Hierba conocida aparentemente del sur del país. Observaciones: Hierba descrita de una planta recolectada en la
La mayoría de los ejemplares han sido registrados de la Reserva cuenca del Marcapata. No ha sido posible evaluarla, ni asignarle una
Nacional Tambopata. No ha sido posible evaluarla, ni asignarle una categoría.
categoría.
4. Heliconia zebrina Plowman, W.J. Kress & H. Kenn.
2. Heliconia fugax L. Andersson
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/biologia/biologiaNEW.htm
LC
Publicación: Baileya 21(4): 149—157.
Publicación: Opera Bot. 82: 43—44, f. 20 1982.
H-I, 23. 1985. Colección tipo: A. Weberbauer 6766
Colección tipo: C. Davidson & Jones 9397 Herbarios: F, GH; MOL!.
Herbarios: LAM. Nombre común: Desconocido.
Nombre común: Desconocido. Registro departamental: HU, LO, SM,
Registro departamental: HU. UC.
Regiones Ecológicas: BMHP; 1700 m. Regiones Ecológicas: BMHP; 670—1200
SINANPE: Sin registro. m.
Herbarios peruanos: Ninguno. SINANPE: Sin registro.
Herbarios peruanos: MOL (isotipo), USM
Observaciones: Hierba conocida aparentemente de una colección (2).
realizada en 1979, al sur de la Cordillera Azul. No ha sido posible
evaluarla, ni asignarle una categoría. Observaciones: Esta especie es conocida de más de diez
localidades, en el oriente del país. La especie se halla en cultivo en el
Jardín Botánico Selby en los Estados Unidos de N.A. Tiene valor
como planta ornamental. Fue descrita de una planta recolectada en
1913, de la cuenca del Monzón.

Rev. peru. biol. Número especial 13(2): 751s (Diciembre 2006)


El libro rojo de las plantas endémicas del Perú. Ed.: Blanca León et al.
751s

También podría gustarte