Está en la página 1de 6

INGENIERIA EN GESTION HOTELERA Y TURISTICA

MATERIA:
DERECHO LABORAL

TEMA:
RESUMEN CLASE NUMERO 1, FUNDAMENTOS JURIDICOS

INTEGRANTES:

Guido Danilo Jácome Guanoluisa

PERIODO 49

QUITO-ECUADOR
Que es una compañía y como se forma.

En cuanto a una compañía, esta es una sociedad mercantil. Una compañía, de hecho, es

una empresa. Salvo un par de pequeñas diferencias en la práctica, en la teoría, empresa y

compañía son sinónimos.

Independientemente de su definición, la palabra compañía es utilizada principalmente por

aseguradoras (compañía de seguros).

De acuerdo al Código de Comercio en su artículo 200, las compañías o sociedades de

comercio “son aquellas que tienen por objeto una o más actos de comercio”, y se rigen

por los convenios de las partes, por disposiciones del Código de Comercio y por las del

Código Civil.

CARACTERISTICAS

1.- Supone un contrato, o sea un acuerdo de voluntades entre varias personas.

2.- El contrato es bilateral o plurilateral, es decir, dos o más partes se imponen

obligaciones recíprocas

3.- Es oneroso, porque las personas que contratan deben contribuir con bienes como

dinero, cosas, el propio trabajo o industria.

4.- Busca la realización de un fin común, es decir, la derivación de beneficios en dinero

u otra ventaja, que aumente el patrimonio de los socios o ayude a disminuir los gastos.

5.- Que exista la intención de los contratantes de participar activamente en la sociedad.


COMO SE FORMA UNA COMPAÑÍA
FUNDAMENTOS JURIDICOS

Argumentos que racionalizan, aclaran o generalizan la interpretación y aplicación del derecho o

de los métodos jurídicos. En el fundamento jurídico descansa la plenitud del ordenamiento

jurídico y cuanto este sustenta.

Fundamentar algo jurídicamente, importa develar el sostén o la razón de ser de ese algo, así

como también determinar el origen y el sentido de lo que se pretende fundar. Toda expresión

jurídica contiene valoraciones (positivas o negativas) que giran siempre en algún sentido,

alrededor del valor justicia. Este valor, rector del conglomerado de valores jurídicos, sirve de

guía para el establecimiento del fundamento jurídico.

La Constitución de la República del Ecuador en sus artículos 204, 211 y 212, caracteriza a la

Contraloría General del Estado como un organismo técnico de control dotado de personalidad

jurídica y autonomía administrativa, financiera, presupuestaria y organizativa, dirigido y

representado por el Contralor General del Estado.

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS ACCIONISTAS.

Los Estatutos Sociales otorgan a los Accionistas determinados derechos y garantías adicionales,

que rebasan las garantías mínimas previstas en la ley, y buscan asegurar que la Sociedad trate a

todos los accionistas equitativamente y sin privilegiar los intereses de ninguno sobre los de los

demás.

Derechos:

 Recibir como dividendo una parte de las utilidades de la Sociedad en proporción a las

acciones que posea en la misma, conforme a lo consagrado en la Ley y en los Estatutos

Sociales.
 Recibir una parte proporcional de los activos sociales al tiempo de la liquidación, si a ello

hubiere lugar y, una vez pagado el pasivo externo de la Sociedad, en proporción a las

acciones que posea en la misma.

 Hacerse representar mediante escrito en el cual expresen el nombre del apoderado y la

extensión del mandato. Los poderes para representación ante la Asamblea General de

Accionistas deberán someterse a lo dispuesto en el artículo 184 del Código de Comercio.

 Transferir o enajenar sus acciones, según lo establecido por la ley y los estatutos

sociales; así como conocer los métodos de registro de las acciones y la identidad de los

principales accionistas de la Sociedad, de conformidad con la ley.

 Hacer recomendaciones sobre el buen gobierno corporativo de la Sociedad, a través de

solicitudes por escrito presentadas a la Oficina de Atención a los Accionistas e

Inversionistas.

 Presentar propuestas a la Junta Directiva, en asocio con otros accionistas, en los

términos establecidos en el presente Código.

 Hacer reclamaciones sobre el cumplimiento de las normas contenidas en el presente

Código, en los términos establecidos en el mismo.

 Durante la vigencia de la Declaración de la Nación en su calidad de accionista

mayoritario de Ecopetrol S.A. de fecha 26 de julio de 2007, ejercer el derecho de retiro

en los términos establecidos en esa Declaración.

 Los demás derechos que les otorguen la ley y los Estatutos Sociales.

Obligaciones:

Los accionistas deberán actuar con lealtad frente a la Sociedad, absteniéndose de participar en

actos o conductas que de manera particular pongan en riesgo los intereses de la Sociedad o

impliquen la divulgación de información privilegiada de la misma.


INSCRIBCION PARA UNA SOCIEDAD CIVIL Y MERCANTIL.

Los documentos que deberá presentar el usuario para solicitar la inscripción son:

Tres copias certificadas de la escritura pública de constitución o reforma de estatutos de la

sociedad civil;

Proceso original, a falta de este se aceptará la copia certificada del proceso acompañada de un

oficio emitido por el juzgado de lo civil correspondiente notificando la sentencia al Registro

Mercantil del respectivo cantón. En todo caso, el proceso deberá contener:

Sentencia aprobatoria del juez de lo civil.

Notificación al señor Registrador Mercantil

Copia Certificada del Proceso;

Razón notarial ante el cual se celebró la escritura de constitución al margen de la

correspondiente matriz indicando de la aprobación de la sociedad (Exclusivamente en el caso de

constituciones); y,

Razón notarial ante el cual se celebró la escritura del acto societario al margen de la

correspondiente matriz indicando de la aprobación de la sociedad.

También podría gustarte