Está en la página 1de 3

CASO PRACTICO UNIDAD 2, PROCESOS 1

Enunciado Isabela Velázquez y tú estáis formando un buen equipo. El enfoque es bueno y la idea
parece tener recorrido. Sin embargo, a ti que te gusta hacer las cosas bien, se te plantean ciertas
dudas:

 ¿cuál es nuestro enfoque de calidad respecto a nuestro público?

 ¿qué percibirán como calidad nuestras clientas?

 ¿nos estamos centrando demasiado en el proceso y olvidando algún otro aspecto relevante? 
¿cómo controlar la calidad de nuestro producto tal y como lo tenemos pensado?

 ¿cuáles van a ser nuestras propiedades claves a controlar?

 ¿cuáles serán los valores “objetivo” a conseguir?

 ¿cuál será la variación sobre estos valores que vamos a aceptar como válida?

Pregunta nº1. Piensa en los distintos enfoques que hemos visto sobre la calidad (trascendente,
basado en la fabricación, en el usuario, en el producto, en el valor, en el servicio o la calidad
percibida) y valora en cuáles nos estamos basando hasta ahora y, en caso de encontrar
deficiencias, hacia cuál deberíamos cambiar nuestra orientación para dar un mejor
producto/servicio.

Respuesta:
Todo el proceso hasta ahora se encuentra en el enfoque de fabricación y en el usuario después de
verificar en el mercado y encontrarse que no existe flexibilidad en la oferta de velas; además se
busca ser competitiva y dar una propuesta de valor para el usuario al personalizar al máximo la
vela.

Se encuentran falencias en estos dos enfoques por eso necesitamos el enfoque basado en el
servicio o la calidad percibida; satisfacción en el servicio es la práctica que actualmente está mejor
fundamentada en las organizaciones para conseguir una ventaja competitiva y la calidad percibida
nos indica que debemos comprender y satisfacer las necesidades y expectativas de los clientes es
lo mejor y lo único que a la larga lleva al éxito en el negocio.

Pregunta nº2. Define un conjunto de al menos tres características medibles sobre las que basar
nuestra propuesta de calidad de nuestro producto de velas personalizables. Define los puntos
óptimos y los límites superior e inferior para ellas.

Respuesta:

Forma y tamaño de la vela.


Forma Vela Cuadrada Vela Redonda
Tamaño 8cm 10cm 14cm 8cm 10cm 14cm
Forma Vela Cuadrada Límites superior Límites inferior
(puntos óptimos)
Tamaño 8cm 10cm 14cm 8.05cm 10.05cm 14.04cm 7.98cm 11.99cm 13.98cm
Forma Vela Redonda Límites superior Límites inferior
(puntos óptimos)
Tamaño 8cm 10cm 14cm 8.05cm 10.05cm 14.04cm 7.98cm 11.99cm 13.98cm

Aroma de la vela:
Forma Vela Cuadrada y
Redonda
Tamaño 8cm 10cm 14cm
Aroma 2% 3% 4%
óptima
Límites 2.4% 3.2% 4.2%
superior
Límites 1.08% 2.8% 3.9%
inferior

Pregunta nº3. Haga a continuación este análisis y fije medidas para asegurar la máxima
fiabilidad en su proceso global. Nos basaremos en el último diagrama al que llegamos en la clase
nº1.

PS RELLENAR
CONFORMADO
MP MOLDE
PREPARRA
OLOR

CONTROL

QUITAR
SERVIR EMPAQUETAR MOLDE
ENTREGAR Y MC
COBRAR

Al analizar y fijar medidas se puede decir que:

Se debe garantizar un punto para inspeccionar las materias primas y asegurarla calidad de estas
después de ser compradas y almacenadas; tomando estas medidas en torno a la calidad del
producto podemos asegurar un mínimo de producto no conforme, optimizando así al máximo el
proceso de producción, haciendo con esto al mismo tiempo que el proceso no genere sobrecostos
que al final se verán reflejados en la fijación del precio y por ende en la satisfacción del cliente, si
por el contrario se presenta de forma imprevista algún problema con el proceso se debe garantizar
la calidad con constantes inspecciones en la producción y descontar artículos defectuosos o de
baja calidad sí sé generan.

Pregunta nº4. A la luz de los resultados obtenidos en las tres máquinas, ¿se puede decir que
alguna de ellas tenga más fiabilidad que las otras?

Encontramos que la maquina


B es la más estable en sus
valores y es la que menos se
aleja de la medida del
producto.

Pregunta nº5. Realice una tabla expresando el volumen de cada aditivo y el volumen de cera
para cada opción de tamaño de vela cilíndrica y cuadrada, donde se exprese en ml. (mililitros)
las cantidades de aditivo olor (AO), aditivo color (AC) y cera (CE) a mezclar para cada tamaño
contemplado (recuerdo: 2 y 3 cm de lado, 2 y 3 cm de diámetro, alturas de 8cm, 10cm y 14cm).

Tamaño CE AO AC CE AO AC
2cm lado x 8cm alto 10ml 1ml 0.5ml 0.9ml 1ml 0.4ml
2cm lado x 10cm alto 11ml 1.1ml 0.7ml 10.9ml 1.1ml 0.6ml
2cm lado x 14cm alto 12ml 1.2ml 0.9ml 11.9ml 1.2ml 0.8ml
3cm lado x 8cm alto 11ml 1.1ml 0.7ml 10.9ml 1.1ml 0.6ml
3cm lado x 10cm alto 12ml 1.2ml 0.9ml 11.9ml 1.2ml 0.8ml
3cm lado x 14cm alto 13ml 1.3ml 1.1ml 12.9ml 1.3ml 1ml

https://www.academia.edu/7586148/ESTRATEGIA_DE_PRODUCTO_VELAS

http://www.circuloeconomiaalicante.com/blog/un-concepto-de-calidad-la-calidad-segunda-
entrega-3-01-2012/

También podría gustarte