Está en la página 1de 2

Tendencias Económicas

En la actualidad existen leyes que amparan la educación gratuita en el Ecuador, lo


cual incrementa la expectativa de implementación de empresas dedicadas al servicio de
capacitación, además existen otras variables que pueden influir a que la demanda potencial
aumente ó disminuya, tales como la variación en el ingreso por hogar, inflación, etc. además
de cambios en la política legislativa en el Ecuador.

2.3.3.- Tendencias Socio-Económicas

Aproximadamente existe un 35% que corresponden a clase media alta en Guayaquil


1
y pagarían por prepararse para obtener éxitos en sus estudios.

2.3.4.- Barreras de Entrada y Salida

Las barreras de entrada son bajas debido a que la inversión en un Centro de


Capacitación es sólo el lugar donde dictar las clases y los profesores contratados.

2.4.- Comercialización Del Producto/Servicio

El servicio que se propone, por la naturaleza del mismo, llegará directamente al usuario sin
la intervención de terceros. Una vez que las personas interesadas se acerquen a las instalaciones
en las que se dictarán las clases, se concretará la entrega del servicio.

2.4.1.- Promoción y comunicación

Debido a los altos costos en los que se incurriría para poder hacer campaña
publicitaria por televisión y conscientes de los altos riesgos de asumir esos elevados costos
para la promoción de una empresa en levantamiento, se ha tomado la decisión de realizar la
promoción por medio de hojas volantes entregadas en puntos estratégicos y por las
principales emisoras de radio existentes en la ciudad de Guayaquil.
Se han definido estos puntos estratégicos para la entrega de las hojas volantes a
los sitios de alta concurrencia de alumnos de nivel secundario de estudios, tales como las
afueras de los colegios de Guayaquil. Asimismo, en los sitios donde se desarrollan los
preuniversitarios de las universidades de Guayaquil; y, en las instalaciones de institutos
educativos donde se ofrece educación a distancia.

De esta forma, la información llegará directamente y a bajo costo, a los grupos en los
que está enfocada la oferta del servicio.

2.4.2.- Formas posibles de estimular el interés

1
Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC)
Las formas en las que posiblemente se logrará estimular el interés por nuestro
servicio son las siguientes:

 Mencionar en las hojas volantes los atributos del servicio y las características
que lo diferencian de la competencia. Con este fin se haría mención de que se
cuentan con instructores politécnicos, programas de estudios elaborados a la
medida de los intereses de cada grupo de estudiantes, así como de los métodos
de enseñanza que incluyen material de estudios en una página Web a la que el
estudiante podrá acceder para realizar prácticas de lo aprendido en clases y
consultar con su instructor.

 Proporcionar información a los estudiantes mediante la inclusión en las hojas


volantes de datos estadísticos que describan la cantidad de estudiantes que
aprueban los preuniversitarios para generar conciencia de la necesidad de tomar
ventaja frente a sus similares.

También podría gustarte