Está en la página 1de 2

Establecer normas y principios básicos de comportamiento en el laboratorio.

Pre informe
¿Qué es bioseguridad?

La BIOSEGURIDAD, se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a


mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,
físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, [1]

La bioseguridad es un conjunto de medidas preventivas encaminadas a reducir el riesgo


de transmisión de enfermedades infecciosas, las plagas de cuarentena, las especies
exóticas invasoras, organismos vivos modificados. [2]

¿Cuáles son las normas básicas de bioseguridad en el laboratorio de


microbiología?

Normas generales de bioseguridad.

 Mantener una actitud responsable, no se permite hacer bromas, jugar, correr o


gritar.
 No se permite el ingreso de personas ajenas al laboratorio y/o que no porten sus
implementos de bioseguridad adecuados.
 No se permitirá el ingreso de personas bajo efectos de bebidas alcohólicas o
sustancias psicoactivas.
 Para el ingreso a los laboratorios, préstamo de material o equipo se debe
presentar el carnet vigente.
 Todas las superficies de trabajos se limpiarán y 5desinfectarán diariamente y
siempre que se produzca un derrame.
 Usar bata de manga larga con puños, la cual debe estar completamente cerrada.
 Usar guantes de nitrilo, tapabocas, gorro, gafas de seguridad y todos los
elementos de seguridad solicitados dependiendo del riesgo.
 Evitar tocar sus ojos o piel con las manos enguantadas.
 Usar cabello recogido, calzado cerrado y bajo, no usar falda, joyas, manillas,
reloj o elementos que puedan entorpecer la manipulación de los materiales o
equipos.
 Bajo ninguna circunstancia se permitirá comer, beber o fumar en el laboratorio.
 Bajo ninguna circunstancia, se debe tocar, oler o probar las sustancias químicas
o biológicas utilizadas en el desarrollo de las prácticas.
 No trabajar nunca solo en el laboratorio.
 No pipetear sustancias con la boca.
 Cuando en el desarrollo de las prácticas se utilice ácido y agua en diluciones,
agregue el ácido sobre el agua.
 No devolver reactivos a los frascos, así no hayan sido utilizados.
 Siga fielmente todas las recomendaciones dadas por el docente responsable del
laboratorio.
 Al calentar los tubos de ensayo en el mechero dirija la boca donde nadie corra
peligro de quemarse.
 Los residuos y muestras de procedimientos de microbiología que van a ser
incinerados fuera del laboratorio deber ser sometidos a desactivación en
autoclave.
 Como norma general no se podrá verter ninguna sustancia peligrosa para el
medio ambiente por el desagüe.
 Al culminar el trabajo, dejar limpio y ordenado el mesón, devolver los
elementos y materiales perfectamente limpios, asegúrese de dejar cerrado el gas,
agua y lavarse las manos.
 Para la eliminación de los residuos se deben utilizar los recipientes destinados
para este fin siguiendo las indicaciones del docente responsable del laboratorio.
 Cualquier accidente por pequeño que sea debe comunicarse al docente
responsable del laboratorio.
 Trabajo con material de vidrio
 No se debe calentar recipientes de vidrio común.
 No calentar directamente al mechero de gas ni colocar recipientes de vidrio
vacíos o húmedos por fuera en la parrilla eléctrica.
 Cuando utilice cubreobjetos, se deben revisar los mesones y evitar que queden
sobre ellos.
 Comprobar la temperatura del material de vidrio.
 No forzar el cierre del material.
 Comprobar cuidadosamente la temperatura de los recipientes que hayan estado
sometidos a calor antes de tomarlos directamente con las manos.
 No lavar los elementos de vidrio de laboratorio con medios abrasivos que al
rayar la superficie debilitan el vidrio.
 Al lavar el material utilice guantes y gafas de seguridad y no deje residuos.
 Al lavar la vidriería de laboratorios no se debe someter a cambios brusco de
temperatura.

También podría gustarte