Está en la página 1de 481
MANUAL DEL CORREDOR DE COMPETICION INDICE I Prilogo Ml Introduccién. El desafio de correr en competiciones PARTE |: ENTRENAMIENTO BASICO 1, Categorias de corredores de competiciin .................... see 2._Ingredientes clave para participar con éxito en cameras . . 3._Principios basicos del entrenamiento ‘ i = BAR OMNI 0.0 0rerasanecesncarersreraceternceneconecensreronareteraueresecetorsreree 5. Ritmo de entrenamiento r ey r 7 M3 Distanc e _ LB dir 1 ie t " = 1 9._Un programa simplificado de entrenamiento de 12 semanas Se ae 87 10. Entrenamiento de intervalos _. . 11. Entrenamiento por terreno accidentado 12, Entrenamiento fartlek ....... 13. Entrenamiento con_un ritmo regular 14. Programa de entrenamiento............ IH 15. Como escribir tu propio programa de entrenamiento Ml PARTE IV. ENTRENAMIENTO ESPECIFICO PARA PARTICIPAR EN CARRERAS Wi |6. El competidor principiante............. A @_17. Entrenamiento y participacién en carreras de 5 fe 2 18. Entrenamiento y participacion en carreras de 10 km 1H 19. Entrenamiento y participacion en carreras de medio maratin Wl PARTE V. ENTRENAMIENTO Y 20. Partcpar en un maraton por primera ver _. ee 21, Entrenamiento progresvo para el maratin. w=. oss e sees 2 2. Cuenta atrés del maratin 13 2, Estrategia en el maratén 24. Después del maratin 5 IM PARTE Vi ASPECTOS MENTALES DEL CORRER EN COMPETICLONES 25. Determinaciin de objetivos y pronistco del tiempo de carera...............05 - 168 26. Motivacion z 23 @_27. Entrenamiento mental 219 28. Logistica previa a la carrera y rutina del dia de la carrera... ss... eevee esses ed 299 WH 29. Estrategia de la carrera. . WH 30. Tacticas de la carrera... . PARTE Vil. FORMA DE CORRER Y (ALZADO 31. Forma de correr y economia 32. Calado pare comer... PARTE Vill COMIDA Y BEBIDA PARA LA SALUD Y £1 RENDIMIENTO 5 _33. Combustible y nutricién para corer. (34. Hidratacén y corer. . E35. Peso y rendimiento PARTE IX. EL AMBIENTE QUE HAY CUANDO SE CORRE WH 36. Correr con tiempo caluroso ow... ee eee eee eee eed Als Ml Sy Cet soph le cectaacbhn hte atbyar beard dik aiohsoaibbmnblibaiab red A33 PARTE X. COMPETIDORES ESPECIFICOS I 38. Los competidores veteranos WH 39.El competidor femenino ... . WH 40. EL competidor joven... eee eee eee eect tenes PARTE XI ENFERMEDADES Y_LESIONES Wh te heboneldie oe:- —— oso oo ee cnacmmenccacc lll HH 42 Lesiones 491 PARTE Xll. ENTRENAMIENTO ESPECIAL I 43 Entresarieate de tb fer oe oe eae eee TY ME 44 Estiramientos SE 4S Satrengeeieat Ria aaa a i ee a ee MH 46. Entrenamiento en la cinta ergométria ... 2... 2 eee 5ST PARTE Xill. EQUILIBRIO AB. Equilbrar el correr con fa Vida... eee cece eee cece eee eee eee SB We apENDICE Tabla de ritma 583 Indice alfahético 591 Material chroniory prawem autorsk PROLGGO Son tantos los hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo del arte de correr con el buen estado de forma fisica 0 la competicién como objetivos, que es dificil determinar quién es el hombre o la mujer que ha tenido una influencia mas profunda. Para mi, sin embargo, fue una elecci6n facil. Tanto la tercera edicién en inglés del Manual del corredor de compe- ticién como la tercera edicién de The Run- ner’s Handbook (Manual del corredor) estén dedicadas con orgullo a dos buenos amigos que contribuyeron al maximo en mi carrera como entrenador y escritor de carreras. Por muchas razones se les puede lamar “el hombre del marat6n” y “la mujer del maratén”. Fred Lebow murié en 1994, justo cua- tro semanas antes del 25 aniversario de su orgullo y alegria, el maratén de la ciudad de Nueva York. Cuando Fred tomé las riendas como presidente del New York Road Runners Club, la organizacién tenia menos de 200 miembros. Cuando murio, la NYRRC tenia més de 30.000 miem- bros. Lider carismatico e innovador, el logro de Fred al que se dio mas publicidad fue su direccién del maratén de la ciudad de Nueva York. En una atrevida decisién tomada cn 1976, sacé cl evento de los limites de Central Park, llevandolo a las calles de los cinco municipios. Llevé el maratén a la gente. Su concepto entusias- m6 a los medios de comunicaci6n, lo cual a su vez sirvié para promocionar ms del deporte y contribuy6 a alimentar la gran explosion de las carreras de finales de los afios setenta. Por lo mismo, miles de es- pectadores contagiados por este entusi: mo comenzaron también a correr, primero por una cuestién de buen estado de forma fis y luego para entrenarse a fin de par- ticipar en el maratén. Ciudades de todo el mundo comenzaron a celebrar carreras de maratén en sus calles, y buscaron el con- sejo de Fred y de su personal. La fama de Fred siguié difundiéndose més y mas cuando tres presidentes lo recibieron en la Casa Blanca, e incluso el Papa le concedié una audiencia. A pesar de todo, Fred si- guié siendo un corredor del medio del pelotén, y més tarde, cuando tuvo que luchar contra el cancer, un corredor de la parte de atrés del pelotén. Adopté y pro- movi6 inmediatamente las muchas ideas que le presenté relativas a la expansién de los servicios educativos de NYRRC para corredores, Juntos, presentamos clinicas sobre el arte de correr anos antes de que nadie mis lo hiciera. A continuacién vinieron mas programas: carreras de gru- po los sdbados por la mafiana para diver- tirse, largas carreras como entrenamiento para el maratén, folletos sobre entrena- miento para corredores de todos los nive- les y el programa oficial de entrenamiento para cl maratén de la ciudad de Nueva York. Dos programas que desarrollamos siguen siendo muy especiales. Cuando estuvo en el hospital por primera vez en su lucha contra el cancer, Fred dio el visto bueno para iniciar nuestro exitoso progra- ma de pista y campo City-Sports-For-Kids (Deportes de ciudad para nifios). Partien- do de un humilde comienzo con 23 nifios en nuestra primera sesién, nos expandi- mos hasta incluir a mas de 1.000 niifios y nifias de edades comprendidas entre 5 y 13 afios en nuestro programa de diversion y buen estado de forma fisica cada aio. A Fred le gustaba detenerse y animar a los nifios. Irénicamente, yo estaba en este pro- grama, iniciado desde su habitacién en el hospital, cuando me llegé la noticia de que Fred habia muerto. Con los ojos empafia- dos miré alrededor del campo y vi a mas de 300 nifios que se divertian con el deporte de Fred: corriendo, Una vez, en 1978, me dirigi a Fred para hablarle de la idea de comenzar a dar clases para correr. Por aquel entonces, que nosotros supiéra- mos, no existia tal cosa, Las sesiones de entrenamiento con entrenador eran para equipos de instituto y de los dos primeros afios de universidad, y para unos pocos corredores de elite adultos, no para el hombre y Ia mujer normales. «Cuando alguien simplemente destaque, hemos de intentarlo» era la orden de Fred. Comen- zamos con 25 corredores (incluido Fred) y ahora tenemos hasta 850 corredores en sesiones de 10 semanas: mas de 3.000 estudiantes al afio. Fred acudia a las clases tan a menudo como le era posible, luchan- do con los intermedios durante las sesio- nes de velocidad. Estaba siempre listo para dar énimos incluso al corredor més lento de la clase. Su consejo para los corredores que participaban en sus carte- ras era el mismo tanto si se trataba de alguien que estuviera al final del pelotén, como de un corredor que poseyera un récord mundial: «Hagas lo que hagas, trata de hacerlo lo mejor posible». Todos estos programas, y su libro, quedan como legado de la dedicacién de Fred al corre- dor medio, Nina Kuscsik es una atleta pionera y lider en el movimiento femenino de carre- ras. Pero més importante es el hecho de que ha sido una buena amiga durante mas de dos décadas y es mi herofna. Nina ha completado mas de 80 maratones que, que yo sepa, es mas de lo que haya hecho nit guna otra atleta en el mundo. Fue una corredora de maratén de nivel mundial, adelantada a su tiempo como atleta. Hasta 1971, las mujeres estaban todavia inten- tando romper la barrera de las 3 horas en el maraton, y Nina era una de las pocas atle- tas que competfan entonces capaz de tal hazafia. Aqucl afio cn el maratén de la ciu- dad de Nueva York le falté un minuto para convertirse en la primera mujer del mundo en correr un maratén en menos de 3 horas (Beth Honner superé su récord con 2:55:22, comparado con los 2:56:04 de Nina). Fue un logro destacable, teniendo en cuenta que el acontecimiento consis- tia en dar cuatro vueltas al montafioso Central Park. A la primavera siguiente, Nina fue la primera mujer en finalizar ofi- cialmente el maratén de Boston, y en otofo gan6é en Nueva York para convertir- se en la primera mujer en vencer en estas dos prestigiosas carreras el mismo afio. Gan6 otra vez en Nueva York en 1973, convirtiéndose en el primer atleta -mascu- lino o femenino- en conseguir dos titulos consecutivos en este acontecimiento. Nina gan6 varios maratones més, y rebajé su tiempo hasta 2 horas y 50 minutos. Estuve alli para animarla- otra vez en esas colinas de Central Park, cuando establecié un récord americano de las 50 millas (80 km). Las miitiples contribuciones de Nina en las carreras distaban mucho de estar limi- tadas a sus logros corriendo. Estuvo polfti- camente activa en cuestiones deportivas, en una época en que los varones eran los que mandaban, y que decfan que las muje- res eran inferiores y podian perjudicarse corriendo distancias tan largas. Asi, a las mujeres se les prohibi6 competir en distan- cias superiores a | milla (1,6 km) en pista y fueron expulsadas del maratén de Boston por las autoridades del mismo. Pero Nina atacé esta forma de pensar con su cuerpo y su mente, demostrando que las mujeres podfan correr largas distancias y a gran velocidad, y hablé enérgicamente contra tales normas en una aburrida reunién tras otra con malhumorados oficiales de AAU. Pero en 1972, los responsables de Boston cedieron al fin y contemplaron con incre- dulidad cémo Nina no sélo Ilevaba a las mujeres hasta la linea de meta, sino que acababan muy por delante de la mayoria de los «superiores» varones . El campo de batalla se desplaz6 aquel otofio al maratén de la ciudad de Nueva York, que en dicho afio era el campeonato nacional AAU. El poco instruido AAU acepté autorizar que las mujeres participaran en esa carrera, pero decidieron que no podfan comenzar junto con los varones, debian hacerlo 10 minutos antes. Las sefioras primero. Nina lo areglé. Encabez6 una protesta bien publicada. Las mujeres se sentaron en la linea de salida y se negaron a irse hasta que los hombres comenzaron a correr. Nina organiz6 un pleito de derechos civi Jes contra la AAU por discriminacién en un lugar publico. La AAU fue obligada a acceder a las exigencias de Nina. Pero para las mujeres corredoras de marat6n la bata- Ha atin no habfa terminado, ya que no se les permitfa competir en los juegos Olim- Ppicos en distancias superiores a los 1.500 metros. Nina se convirtié en la presidente nacional del subcomité de mujeres del congreso de atletismo (TAC), el organismo gobemante para correr en Estados Unidos, y us6 esta posicién para presionar a las personas anticuadas que controlaban las competiciones de carreras en los juegos Olimpicos. Incluso le hizo una jugada al presidente internacional del organismo dirigente del deporte de corer poniéndole un alfiler en la solapa que decia: «

También podría gustarte