Está en la página 1de 7

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA DE UNA PLANTA PRODUCTORA DE HARINA DE YUCA EN EL

MUNICIPIO DE ARENAL

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

Debido a la cantidad de yuca que se produce en el departamento de Bolívar y a su fácil producción


pero su difícil comercialización se hace necesario la elaboración de este proyecto, que busca la
implementación de una empresa, que realice un procesamiento a la yuca y la transforme en
nuestro producto final (harina pre-cocida de Yuca).

1.1. Formulación del Problema.

¿Por qué escoger la yuca para la puesta en marcha de una empresa procesadora de harina pre-
cocida de yuca?
La yuca es una planta que crese en una variada gama de condiciones tropicales y es un cultivo de
amplia adaptación. Su ventaja comparativa con otros cultivos mas rentables, es su capacidad para
crecer en suelos ácidos, de escasa fertilidad, con precipitaciones esporádicas o largos periodos de
sequía.
Ademas sumado a esto esta el alto desempleo tanto de mano de obra calificada como no
calificada lo cual suma el sinturo de desempleados en las grandes ciudades ya que por falta de
oportunidades los jovenes (recurso humano Laboral) emigran en busca de oportunidades
laborales ya que en nuestro municipio no exinten empresas generadoras de empleo y el campo no
tiene apoyo, por lo tanto con esta laternativa se visiona la retencion de mano de obra laboral y el
desarrollo de un cultivo que ha venido perdiendo importancia en nuetro municipio, ya que tiene
alto consumo pero los productores por desconocimiento de mercados y de concervacion tienen
altas perdidas y solo lo cultivan como sustento.

2. JUSTIFICACION

El cultivo de la yuca en Colombia se ha caracterizado por corresponder predominantemente a un


producto de economía campesina, con prácticas tradicionales en su manejo, poco uso de
maquinaria agrícola e insumos químicos y escasa adaptación tecnológica.

La yuca es un producto con posibilidades de expansión en el país, su adaptabilidad a condiciones


adversas del suelo, acidez y baja fertilidad, así como su adaptabilidad a las diferentes condiciones
de clima, le permite ser una alternativa alimenticia básica y de alguna forma un sustento e ingreso
para familias de escasos recursos, asentados especialmente en tierras marginales sin otra
alternativa de producción agrícola. ” La yuca cumple esa función entre la gente de bajos ingresos
no solo del campo, si no también de las grandes ciudades ”. (Cardona y Lopez 1954; 54).

De esta manera se hace necesario el proyecto de la puesta en marcha de una Empresa para el
procesamiento de Harina Precocida de Yuca con el fin de darle un valor agregado a este
producto, fortalecer la economía y las condiciones laborales de quienes cultivan este producto en
el Municipio de Arenal Sur de Bolivar.

Ademas retener la mano de obra y ser pionero de un modelo microempresarial generador de


desarrollo en nuestro Municipio.
3. OBJETIVO GENERAL.

Construcción y puesta en marcha de una fábrica para el procesamiento de harina precocida de


yuca en el Municipio de Arenal Sur del Departamento de Bolívar.

3.1. Objetivos Específicos.

➢ Elaborar un análisis para determinar la viabilidad de la construcción y puesta en marcha de


una fábrica para el procesamiento de harina precocida de yuca en el Municipio de Arenal Sur
del Departamento de Bolívar.
➢ Efectuar un estudio de mercados, para identificar las necesidades expectativas del mercado en
pro de la construcción y puesta en marcha de una fábrica para el procesamiento de harina
precocida de yuca en el Municipio de Arenal Sur del Departamento de Bolívar.

➢ Realizar un estudio técnico, para determinar los requerimientos necesarios para la creacion y
puesta en marcha de una fábrica para el procesamiento de harina precocida de yuca en el
Municipio de Arenal Sur del Departamento de Bolívar.

➢ Hacer un análisis financiero, para definir los requerimientos económicos relacionados con el
capital de inversión, con la rentabilidad del proyecto, tales como: precio del producto, costos
de la materia prima, y volúmenes de venta, para la creacion y puesta en marcha de una fábrica
para el procesamiento de harina precocida de yuca en el Municipio de Arenal Sur del
Departamento de Bolívar.

➢ Proponer la Creacion y puesta en marcha de una fábrica para el procesamiento de harina


precocida de yuca en el Municipio de Arenal Sur del Departamento de Bolívar, que involucre
directamente la mano de obra local a partir de la creación de jornales y empleos, que brinden
Calidad de vida y progreso a la región.

➢ Aprovechar la calidad de la materia prima, producida en el mercado local del Municipio de


Arenal.

4. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES O BENEFICIARIOS DEL PRODUCTO.

Es un producto que va dirigido a personas de uno (1) a noventa y cinco (95) años de edad.

Los principales consumidores son los hogares que consumen el tubérculo, de todas las clases
sociales en diferentes proporciones y preparaciones.

5. MARCO DE REFERNCIAS.
5.1. Marco Contextual.

Arenal es un municipio colombiano ubicado en la zona suroriental del departamento Bolívar.


Sus coordenadas son 8º 28' 22.66 N 73º 51' 43.89 O.
Su extensión territorial es de 534 km². Su altura es de 65 msnm y su temperatura es de 30°C.
Su territorio se extiende desde la Serranía de San Lucas, en el sur, hasta la zona pantanosa del
Cerro de Gómez en la vereda Sereno en el Norte.
La población total de Arenal es de 12245 según ceso DANE 2009, distribuidos tanto en el casco
urbano como en el área rural de la siguiente manera el 37,5% de los Arenaleros se encuentran el
el casco urbano y el restante 62,5% habitan en el área rural.

Su economía de subsistencia se caracteriza por la agricultura y la ganadería en forma de


minifundios. La principal actividad generadora de empleo del municipio es la agropecuaria.

En el sector industria se destaca la producción a pequeña escala de mermeladas de futas como la


papaya, mango y guayaba y productos del ají jalapeño como son ají en polvo y encurtidos del
mismo elaborados por la cooperativa multiactiva de arenal.
Tambien en pqueña escala la produccion lechera y carne, productos comercializados por los
pequeños productores agropecuarios con intermediarios en el Municipio de Morales, el pricipal
acreedor de la leche es Freskaleche y la carne es comercializada en terneros en pie con pesos
entre 121 y 280 kg con compradores de ganado en la zona.

El municipio cuenta con un potencial turístico por la riqueza de sus expresiones culturales
destacándose el baile de la tambora y su gastronomía, variedades de paisajes y lugares escénicos
naturales ademas el festival del retorno y festival de canciones ineditas y piqueria, que atraen
cantidad de turistas y la llegada de los coterraneos que por algun motivo viven fuera de nuetrto
terruño esto hace que en diferentes epocas halla demanda de productos como la yuca y otros
alimentos de carácter principal.

5.2. REFERENTES CONCEPTUALES

La yuca es un cultivo de raíces amiláceas originaria de América Latina. Alli se viene cultivando
desde épocas prehistóricas mejorando la alimentación y los ingresos de muchas personas.

Su adopción a diversos ecosistemas, su potencial de producción y la versatilidad de sus mercados y


usos finales, se ha convertido en base de alimentación para la población rural y en una alternativa
de comercialización en los centros urbanos.

5.3. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

El producto se denomina Harina precocida de yuca, es un producto blanco fino que se obtiene del
secado y molienda de raíces de yucas precocidas.
Este producto contiene además de almidón proteínas, azucares, fibra y cenizas que lo convierten
en un buen sustituto de la harina de trigo en productos de panificación, condimentos, pastas y
embutidos, mediante un proceso debidamente ejecutado; se convertirá en un producto con
buenos nutrientes aptos para el consumo humano.

6. ESTUDIO DE Mercado

6.1. Análisis de la Demanda.

La harina de yuca se puede considerar como un producto de consumo intermedio – final que va
relacionado con el gusto de los consumidores y su estilo de vida, comportándose como uno de los
principales alimentos de la canasta básica alimentaria de cada hogar.
Apta para consumo masivo de personas de 1 a 95 años de edad el estimado de demanda es de 10
mil a 15 mil toneladas al año.

Es requerido en la industria de los alimentos para la elaboracion de Arepas, caribañolas, pan de


bono, bollo de yuca y otros productos de alto consumo por los pobladores de la costa Atlantica
por lo tanto tiene una alta demanda en los departamentos de Atlantico, Bolívar, Sucre y en el sur
del departamendo del magdalena

6.2. Analisis de la Oferta.

El promedio de productividad estimada para nuestra empresa nos permite ofrecer y obtener una
cantidad de 10mil a 15 mil toneladas por año, de las cuales el 30% se estiman son comercializadas
en el mercado departamental y el restante a nivel nacional.

Proyectamos la oferta durante los próximos 5 años como una producción constante, que permita
cambios en la vida diaria del consumidor, y mejoras en nuestra economía.

La harina de yuca es base para la preparación de una gran variedad de productos alimentarios
además es de bajo costo.

6.3. Analisis de Precio.

El precio de nuestro producto harina precocida de yuca se encuentra el 5% mas barato que el de la
harina de trigo y maíz.

La yuca es una planta que se adpta a las condiciones del terreno; además no implica mayor
inversión tanto su cultivo como el posterior procesamiento para elaboración de harina precocida,
haciendo que esta, sea económica y por lo tanto de fácil adquisición para los bolsillos de las
familias colombianas.

6.4. Estudio Técnico.

6.4.1. Proceso Productivo


6.4.1.1. Cultivo de La Yuca
6.4.1.2. Variedades
6.4.1.3. Evaluacion economica del cultivo

6.4.2. Proceso productivo de la Harina de yuca


6.4.2.1. Recepción y Pesaje
6.4.2.2. Selección
6.4.2.3. Lavado
6.4.2.4. Pelado
6.4.2.5. Trozado
6.4.2.6. Cocción y Secado
6.4.2.7. Molienda
6.4.2.8. Tamizado
6.4.2.9. Empaque
6.4.2.10. Almacenamiento
6.4.2.11. Distribución

6.4.3. Localizacion del Proyecto

El proyecto se localizara en el municipio de arenal, ya que por ser un municipio donde los
productores de yuca siembran el producto pero no han podido enlazar la cadena productiva con el
sector comercial debido al desconocimiento y poca coneccion con los demandantes del producto,
además nos encontramos a unas escasas horas de la via troncal sector magdalena medio por
Aguachica para distribuir el producto a todos los centros de consumo del producto en el país y
además de esto se cuenta con suficiente mano de obra calificada y no calificada.

6.4.3.1.Necesidad del Recurso Humano.

Se requiere mano de obra tanto directa como indirecta, calificada y no calificada; para cubrir las
áreas de producción, administración, comercialización y distribución de los productos.

6.4.3.2.Nesecidad de Maquimaria y Equipos

Se requiere entre otros la siguiente maquinaria y equipos:

• Mesa de Selección
• Labadora Peladora
• Secador
• Picadora - trozadora
• Molino de Martillo
• Tamizadora
• Selladora
• Balanzas
• Termómetro
• Vehiculo

6.4.3.3.Adecuaciones y Obras Fisicas.

La planta consta inicialmente de un piso formado por 4 paredes y un techo con sus ventanas y
puertas, instalaciones eléctricas acceso a fuente de agua constante y ventilaciones permanentes.

Su construcción es realizada en ladrillos puertas de madera ventanas en vidrios techo de zinc y


algunas tejas que permiten el paso de la luz solar; tambien un patio pavimentado para secado con
una dimencion de 40m por 40m por 5cm para una longitud de 50 metros cubico

6.4.3.2.Plano de Distribución con proyeccion


5. Estudio Financiero
Las inversiones necesarias para implementar el proyecto comprenden: Inversion Fija y capital
de trabajo.

El monto de la inversión inicioal será financiado con inversionistas privados

6. Inversiones

6.1. Inversiones Fija

Muebles y enseres $ 1.480.000


Maquinaria y Herramientas $ 4.790.000
Equipo de oficina, comunicación y cómputo $20.340.000
Terreno, Construccion y Obras Civiles $40.640.000
Total Inversion Fija $ 67.250.000

Capita de Trabajo
Materia Prima $ 135.500.000
Materiales e insumos $ 54.830.000
Mano de Obra $ 52.857.480
Total Capital de Trabajo $ 243.187.480
Total Inversiones $ 310.437.480

7. Estimación de costos y gastos para el primer año

Costos
Materia Prima e Insumos $ 190.330.000
Mano de Obra Directa $ 52.830.000
Servicio de Mantenimiento $ 5.600.000
Total Costos $ 248.760.000

Gastos
Gastos de Administracion $ 56.626.191
Gastos de Venta $ 1.800.000
Total Gastos $ 58.426.191
Imprevistos 10%. $ 24.188.367,1
Gran Total $ 331.374.558,1

Presupuesto de Mano de Obra


A B A+B
Salario/mes Salario/año Prestaciones 64,171% Total
Gerente General $ 1350000 $16200000 $ 10395702 $ 26595702
Area Administrativa y financiera $ 880000 $10560000 $ 6776458 $ 17336458
Supervisor Producción y calidad $ 750000 $ 9000000 $ 5775390 $ 14775390
Operarios (3) $ 644350 $ 23196600 $ 14885490 $ 38082090
Conductor $ 664350 $ 7732200 $ 4961831 $ 12694031
Total

También podría gustarte