Está en la página 1de 4

Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

Tema

Autores de la administración

Autor

Frederick Winslow Taylor

Integrantes

Delgado Delgado Melany Arelys

Delgado Mero Yandry Jesus

Espinoza Cedeño Romina Judelka

Facultad, Gestión, Desarrollo y secretariado ejecutivo

Carrera,Gestión de la Información Gerencial

Manta, 08 de diciembre de 2019


Asignatura Datos del estudiante Fecha
Gestión
Tema: Autores de administración
Documental; De
Manta, diciembre _08__ de
Información y
2019
Del Autor: Frederick Winslow Taylor
Conocimiento

Frederick Winslow Taylor (20 de marzo de 1856 – 21 de marzo de 1915) fue un


ingeniero mecánico y economista estadounidense, promotor de la organización
científica del trabajo y es considerado el padre de la administración científica. En
1878 efectuó sus primeras observaciones sobre la industria del trabajo en la
industria del acero.
A ellas les siguieron una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y
remuneración del trabajo. Sus principales puntos, fueron determinar
científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador
funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo
suyo publicado en 1903 llamado Shop Management.
Nació el 20 de marzo de 1856 en filadelfia y creció en una familia de alta calidad
económica. Tuvo que abandonar la carrera de derecho, porque presentó
problemas visuales que le impedían realizar bien sus labores en ese campo. En el
año de 1875, decidió comenzar a trabajar como obrero en una fábrica
siderúrgicos.
Su excelente desempeño y aprendizaje hicieron que Frederick Taylor diera un
paso hacia adelante en sus labores, ya que tiempo después empezó a dirigir un
taller de máquinas. En su nueva labor, comenzó a realizar observaciones
detalladas en las labores realizadas por los trabajadores encargados de cortar
metales.
En base a sus observaciones, surgió la idea de analizar el trabajo, dividiendo cada
proceso en pequeñas tareas más simples, las cuales tenían un determinado
tiempo de ejecución, con el que se les exigía a los trabajadores realizar cada tarea
en el tiempo establecido.
El análisis del trabajo hecho por Taylor permitió disminuir en gran cantidad los
tiempos muertos en los movimientos hechos por los obreros, en los cambios de
procesos que involucraban, además cambios de herramientas. También

Trabajo Autónomo (Tarea) Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí – ULEAM


Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo - FAGEDESE
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Gestión
Tema: Autores de administración
Documental; De
Manta, diciembre _08__ de
Información y
2019
Del Autor: Frederick Winslow Taylor
Conocimiento

estableció, un salario por pieza fabricada, en relación con el tiempo estimado


empleado, el cual era motivación para mejorar el ritmo de trabajo.
Esta estrategia ayudó a ir acabando poco a poco la disputa entre trabajadores, por
los estándares de productividad. Después empezó nuevamente como estudiante
en la universidad Stevens Institute of Technology, donde obtuvo una especialidad
en ingeniería mecánica en el año 1883. En el año de 1894 se casó con Louise M,
Spooner.
Entre los años 1890 y 1893, realizó labores como manager en la empresa de
manufactura de Filadelfia. Se formó como ingeniero estudiando de noche, ya que
en el día trabajó en la conocida empresa siderúrgica de Pennsylvania Bethlehem
Steel Company, donde buscó potencializar su método de análisis del trabajo entre
los años de 1898 y 1901, para aplicarlo en su taller.
Formo un equipo de trabajado con el que planteó y desarrolló sus métodos,
complemento sus ideas innovadoras con otros inventos y publicó en el año 1991,
su libro más destacado titulado “The Principles of Scientific Management”
(Principios y métodos de gestión científica), donde se enfocó en la defensa de la
organización científica del trabajo.
Principios de Frederick Taylor
Principio de planteamiento, principio de la preparación, principio del control,
principio de ejecución, principio de estudiar y analizar.
Aportes
Estudio de movimientos en el ámbito del acero, estandarización de herramientas,
departamentos de planificación de ventas, principio de administración por
excepción, tarjeta de enseñanzas para los proletarios, reglas de cálculo para el
corte del metal y acero, métodos de determinación de costos, selección de
empleados por tareas, incentivos si se termina el trabajo a tiempo.

Trabajo Autónomo (Tarea) Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí – ULEAM


Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo - FAGEDESE
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Gestión
Tema: Autores de administración
Documental; De
Manta, diciembre _08__ de
Información y
2019
Del Autor: Frederick Winslow Taylor
Conocimiento

https://www.gestiopolis.com/taylor-fayol-padre-administracion/

https://www.gestiopolis.com/frederick-winslow-taylor-y-sus-aportes-a-la-administracion/

https://historia-biografia.com/frederick-winslow-taylor/

Trabajo Autónomo (Tarea) Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí – ULEAM


Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo - FAGEDESE

También podría gustarte