Está en la página 1de 9

Fase de iniciación del procedimiento administrativo.

Fase anormal: por medidas provisionales. Art. 32

En España existe esta formalización del procedimiento, pero la ley exige que
exista una ley que diga cuáles son las medidas provisionales.

No hay un catálogo de medidas provisionales en Chile.

Oportunidad: se pueden decretar de oficio o a petición de partes, antes de


iniciar un procedimiento o durante el mismo. (prejudiciales precautorias,
precautorias propiamente tal)

Se extinguen con la eficacia de resolución que pone fin al procedimiento.

Objeto: asegurar la eficacia de la decisión final.

Requisitos: art. 32

Hay requisitos generales y requisitos especiales.

Los generales se aplican tanto a las pre- procedimiento como las durante el
procedimiento

.Las especiales son aplicables a las pre- procedimiento.

REQUISITOS COMUNES:

1. Que existan elementos de juicio, suficientes para decretarla, o sea, que


exista una apariencia de buen derecho.
2. Que la medida no cause perjuicio de difícil o imposible reparación a los
interesados, o que implique vulneración a las garantías fundamentales o
derechos amparados por las leyes.

REQUISITOS ESPECIALES

1. Que haya urgencia o necesidad inmediata de adoptarlas, la urgencia se


vincula con el principio perículum in mora
2. Que sea necesaria para la protección provisional de intereses
implicados.

*Quien determina las medidas provisionales es el órgano*


Reglas especiales:
-cuando se trata de medidas pre-procedimiento, deben ser confirmadas,
modificadas o levantadas en el inicio del procedimiento.
Caducan si no se inicia procedimiento dentro 15 días siguientes a su adopción
o cuando decisión de iniciación no contenga pronunciamiento expreso acerca
de ellas.
Como son provisionales pueden ser alzadas o modificadas durante todo el
procedimiento en la medida que existan circunstancias que así lo ameriten.
ETAPA DE INSTRUCCIÓN
Prueba, acreditación de datos y antecedentes.
Párrafo tercero art. 34-39. 19880
Aspectos generales
Instruir el procedimiento se refiere al conjunto de actuaciones que tienen por
objeto determinar, conocimiento y comprobación de hechos en que deba
fundarse la resolución.
Estos actos se realizarán de oficio por el órgano, sin perjuicio de derecho de los
interesados de solicitar otras actuaciones
Su objeto consiste en la determinación, conocimiento y comprobación de datos
en virtud de los cuales debe pronunciarse
Aspectos generales de la prueba
El derecho de prueba es un derecho fundamental del interesado (art. 17) y este
derecho es formular alegaciones y aportar antecedentes o documentos en
cualquier fase anterior al trámite de audiencia.
Se aplican todos los medios de prueba que conocemos, las del procedimiento
Si hay hechos que no le consten a la administración o cuando la naturaleza de
procedimiento lo exija, ahí se abre el periodo de prueba.
el termino de prueba no puede ser superior a 30 días ni inferior a 10 días.
La prueba que se rinda en materia administrativa, la ponderación de la prueba
es de acuerdo a las reglas de la sana crítica.
No es apreciándose en conciencia como dice la ley, sino de acuerdo a las
reglas de la sana crítica.
PRODUCCIÓN DE LA PRUEBA
El órgano recibe a prueba el procedimiento, abre un término probatorio en un
determinado tiempo, para la producción de la prueba es importante la
comunicación de los interesados, con suficiente anticipación.
Limite a la solicitud de prueba:
El instructor del procedimiento puede rechazar, cuando la prueba sea
manifiestamente improcedente o innecesaria, mediante resolución motivada.
Hechos que deben probarse:
Aquellos relevantes para la decisión que se adopte en el procedimiento, por lo
cual quedan fuera de prueba, los totalmente impertinentes (las que no tienen
relación con el objeto del procedimiento)
Aquellos de los cuales existe disconformidad acerca de su certeza por las
partes.
El objetivo de la prueba en materia administrativa es acreditar hechos, datos,
pero más que eso, es que esos datos que se prueben sean coherentes con la
realidad. El objetivo de la prueba es la verdad material, no la verdad formal. A
diferencia del proceso judicial.
Su decisión será una adecuación de la norma a los hechos. Si la administración
no se ajusta a los hechos materialmente verdaderos, el acto es nulo.
Ejemplo: en una comuna la dirección general de aguas construyó un pozo en
un predio municipal, de monitoreo de las napas subterráneas (50 metros de
profundidad), el 2017 un particular, vecino del predio municipal, pidió los
derechos de aprovechamiento de aguas de ese pozo, la DGA le otorgó los
derechos, porque en el expediente aparecía que él era el dueño del pozo. La
municipalidad pidió que se invalidara eso, porque el pozo era municipal, no era
como decía el expediente.
La carga de la prueba:
La ley no establece regla al respecto, pero puede distinguirse:
Para poder determinar a quien le corresponde el peso de la prueba hay que
distinguir de acuerdo a la naturaleza del procedimiento.
a. Procedimientos sancionatorios, ablatorios o limite derechos de
particulares. Incumbe probar a la administración, aplicación del pp. De
inocencia, indubio pro reo.
b. Procedimientos que supongan ampliación de derechos: corresponde al
particular la prueba de los hechos justificantes.

Regula de forma específica la ley son: Los informes, la información pública, los
actos de contenido general.
Informes. Art. 37-38
Plazo para emitir un informe: 10 días.
Los informes se disponen en dos casos:
 Cuando una norma así lo establece
 Cuando lo estime conveniente el órgano (indicando fundamentos de la
conveniencia)
Naturaleza jurídica: es un acto de conocimiento o de constancia y es un acto
administrativo (acto trámite o preparatorio).
Clases de informe
-preceptivos o facultativos: cuando la ley dice que expresamente debe
evacuarse el informe como trámite previo. Cuando la ley no dice nada respecto.
-vinculante o no vinculante: en cuanto al efecto. Regla general, los informes no
son vinculantes.
Regulación legal:
Se presume que los informes sean facultativos, salvo que expresamente se
establezca lo contrario. La falta informe preceptivo conllevaría a nulidad del
acto.
Oportunidad: dentro de 10 días, salvo norma legal o que el procedimiento así lo
requiera.
Si no se evacua dentro de plazo, puede proseguirse con las actuaciones.
Actos de carácter general
Art. 37 bis.
Aquellos actos que afectan a un número indeterminado de personas.
La ley se encarga de regular el acto de carácter regular que eventualmente
afecta la competencia de otro órgano.
La ley obliga a un órgano a sujetarse a ciertas medidas y dentro del concepto
de coordinación.
En cumplimiento del deber de coordinación, el órgano que debe emitir acto que
tenga claros efectos de competencia de otro, debe remitir antecedentes y
requerir informe, para evitar conflictos.
Etapas:
Requerimiento: se remite los antecedentes.
Informe que debe emitir el órgano, dentro del plazo de 30 días corridos para
emitirlo. Es el único plazo corrido que establece la ley.
Efectos:
1. El órgano requirente debe valorar el contenido del informe: cuando
emita la resolución, tengo que hacerme cargo de la opinión del informe,
debo considerarlo
2. La falta de emisión no impide la continuación del procedimiento
3. En cuanto a la forma, valor y tramitación se aplican normas de los
informes.

Este procedimiento se aplica en dos oportunidades:


1. Antes de emitir el acto
2. Después de dictado el acto: cuando el acto tuvo que igualmente
dictarse, cuando requería una aplicación inmediata o en el más breve
plazo (urgencia). Art. 37 bis inciso final.
Con el propósito de evitar conflictos de competencia en la aplicación del
acto que ya dictó.

Información pública
Permite a ciudadanos informarse de marcha y estado actual del procedimiento
administrativo que en el futuro van a materializarse en decisiones y formular
observaciones. Es manifestación del principio de participación.
Por ejemplo: en materia ambiental se regula especialmente este tema de
consultas públicas, o en los planos reguladores también se abren consultas
púbicas.
Requisitos:
1. Se dispone durante fase de instrucción, no la de resolución.
2. Tiene carácter facultativo. “podrá”, a menos que la ley establezca
expresamente la consulta
3. Debe anunciarse el periodo de consulta, mediante publicación en el D.O
o en un diario de circulación regional.
4. Se determina un plazo para observaciones no inferior a 10 días
5. El órgano debe dar respuesta razonada a observaciones que recibió,
que podrá ser común para cuestiones semejantes.
Efectos relevantes:
1. La falta de intervención en este proceso no impide que se pueda
presentar recurso respecto de esa resolución
2. El hecho de yo haber participado en esta consulta pública, no me otorga
el carácter de interesado en el procedimiento. El 21 establece
expresamente quienes son interesados (importante)
III. FASE DE FINALIZACIÓN. Dispositiva o de resolución.
Art. 40.
Terminación normal
Por resolución final: pone fin al procedimiento, resolviendo las cuestiones
planteadas por los interesados. Es el acto administrativo terminal. Cuando
se dice las cuestiones planteadas es importante, porque dentro de un
procedimiento se pueden generar cuestiones principales y cuestiones
accesorias o conexas, ambas deben ser resueltas en esta decisión final. Art.
41 ley

Condiciones:
1. Debe ser fundada. Tener motivos
2. Debe ser congruente con lo debatido (conexas). Profesor agrega que
debe ser congruente e íntegra, debe referirse a todas las cuestiones
planteadas dentro del procedimiento administrativo.
3. Debe dictarse dentro de 20 días hábiles a contar de que el
procedimiento se encuentra en estado de resolución. Por lo cual va a
existir un certificado que dice que está en estado de resolución. Art. 24.
No obstante que el órgano tiene esta facultad para poder resolver, tiene un
límite insoslayable, cual es, para aquellos procedimientos iniciados a
solicitud de partes, la administración no puede en ningún caso, agravar la
situación inicial del particular (prohibición reformatio in peuis). Art. 41 inc. 3.
Esta norma es una norma general supletoria, pero esta norma no se aplica
para aquellos procedimientos especiales con normas especiales, y uno de
esos procedimientos son los procedimientos disciplinarios, en
consecuencia, en los investigaciones sumarias o sumarios administrativos
no se aplica esta norma, por lo que la autoridad que conoce de una
reposición en un sumario o de una apelación, pudiera entonces aplicar una
sanción mayor que la que se aplicó. Además la naturaleza de este
procedimiento.
Cuestiones conexas: aquellas vinculadas directa o indirectamente con la
cuestión principal.
Estas deben ser puestas en conocimiento de los interesados, porque sería
muy fácil resolver una cuestión que no ha sido debatida durante el
procedimiento, diciendo que es una cuestión conexa. Por eso pueden hacer
observaciones o alegaciones dentro de 15 días; transcurrido este plazo, el
órgano competente decidirá sobre ellas en la resolución final. Aplicación del
principio de contrariedad e igualdad de armas.
Por último, en cuanto a la resolución. Las partes
Parte expositiva: enunciación de antecedentes y datos del procedimiento
Parte considerativa: contiene los fundamentos, motivación, para conocer
desarrollo mental del agente, para conocer los hechos y la norma aplicada.
Parte resolutiva: contiene la voluntad administrativa, la decisión, pero que a
esa decisión la ley le agrega otro contenido, información suficiente sobre los
recursos que procedan contra esa resolución, órganos administrativos o
judiciales y plazos para interposición.
La omisión de esta información afecta la validez del acto. Si no la tiene, el
acto es nulo.
TERMINACIÓN ANORMAL. ART. 14 inc. final, 42 A 44. Agregar 40.
1. Inadmisibilidad de fondo: no confundir la inadmisibilidad de la
pretensión con la procedencia de la pretensión (que se hace en la
resolución definitiva). El art. 41 inc. 5 autoriza a declarar inadmisible las
solicitudes de reconocimiento de derechos no previstos en el
ordenamiento jurídico o que sean manifiestamente carentes de
fundamente (que se traten de hechos evidentes), como es una limitación
al ejercicio de la acción debe interpretarse de manera restrictiva y para
que proceda requiere siempre una resolución fundada
2. Desistimiento solicitud: abandono de la solicitud por parte del
particular, pero no del derecho, en forma voluntaria o por no haber
cumplido apercibimiento del art. 31 inc. 1 de la ley. (ver art. 150 C.P.C,
importante respecto a los efectos del desistimiento, en especial, cosa
juzgada general o erga omnes).
3. Abandono:(importante) por la inactividad del interesado, se provoca
paralización del procedimiento iniciado por él, por más de 30 días. Debe
ser imputable a la falta de actividad del particular. Art. 43. En
procedimiento iniciados a instancia del particular, no en procedimiento
iniciados de oficio (como por ejemplo a un procedimiento sancionatorio o
recursivos, porque aplica el silencio negativo- se tiene por no
presentado)
La administración apercibe y se tiene 7 días para reanudar. Si no
realiza actividades procedentes a la prosecución del procedimiento,
se declara el abandono de procedimiento, NECESITA UNA
RESOLUCIÓN. Bajo el principio conclusivo.

El procedimiento abandonado no interrumpe el plazo de


prescripción, porque sabemos que iniciado el P.A se interrumpe el
plazo de prescripción, pero si se declara abandonado, no opera la
interrupción.

4. Renuncia al Derecho que fundamenta la solicitud siempre que ello no


esté prohibido. Art. 42. Se pierde el derecho, el cual no puede hacerse
valer. Desistimiento y renuncia, ambos son iguales en cuanto a sus
efectos.
5. Prescripción de la acción para reclamar: art. 14 inc. final según
algunos dicen que es una forma anormal, otros dicen que es normal, y
que estaría dentro de la inadmisibilidad de fondo.
6. Caducidad procedimental o caducidad-decadencia: esto no está en
la ley, es un invento de la doctrina, básicamente española, que se refiere
en aquellos casos en que el procedimiento se ha demorado en exceso.
En chile, no hay norma, pero sí la jurisprudencia ha reconocido esta
figura, bajo el nombre de decaimiento del procedimiento y ha dicho al
respecto en un fallo del año 2008, que lo aplica esencialmente en
materia sancionatoria. (ver ppt respecto a este punto)
Entonces cuando se ha demorado más allá de 2 años, pero inferior al
plazo de prescripción, ese procedimiento cae por completo por la tesis
del decaimiento del procedimiento, y hace que caigan todos los efectos.
Por ejemplo: se cursa una multa a una empresa de 100 millones, el
cliente del profe presenta sus descargos, y el servicio no emite ninguna
resolución definitiva en 2 años tres meses, se podría sostener el
decaimiento del procedimiento, logrando que el procedimiento completo
se caiga. Se sanciona la inactividad de la administración.
Según algunos autores lo que aquí existiría sería un caso de
desaparición sobreviniente del objeto del procedimiento, que está
reconocida por la ley en el 14 inc. Final.

7. Causas que privan al procedimiento de su razón de ser. Art. 14 inc


final, entendida como la desaparición sobreviniente del objeto del
procedimiento y el 40 inc. 2 cuando dice la imposibilidad material de
continuarlo por causas sobrevinientes.
Causas:
a. Relativas a los sujetos
-la muerte del administrado
-la transformación o extinción de la persona jurídica. Por ejemplo: se
transforma el objeto de la sociedad.
b. relativas al objeto del procedimiento
-la modificación o desaparición del objeto mismo del procedimiento.
Ejemplo: la eliminación del financiamiento de un proceso.
c. relativas a reformas legislativas
- incoado un procedimiento sobre la base de una determinada normativa, la
modificación o derogación de ésta puede privarle de razón de ser.

También podría gustarte