Está en la página 1de 3

SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS
REFORMA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COORDINACIÓN DE JEFATURAS DE ENSEÑANZA REGIÓN
CICLO ESCOLAR 2014-2015

ESCUELA SECUNDARIA: _ ESCUELA AMERICANA DE ACAPULCO_____ TURNO: __MATUTINO_ ZONA: ____19____


PROFR.: _ CARLOS EDUARDO VÉLEZ URIZA___________________ ASIGNATURA: QUÍMICA (CIENCIAS 3)_ _
TIEMPO ESTIMADO: ___6 sesiones___ PERIODO DEL __25__ AL ___29 DE MAYO ___ DE _____2015_____

SECUENCIA DIDÁCTICA No. 36

Bloque V. Química y tecnología


PROPÓSITOS: Que los alumnos:
1. Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como
resultado de un proceso histórico, cultural, y social en constante transformación.
2. Participen de manera activa, responsable e informada en la promoción de su salud, con base en el estudio del
funcionamiento integral del cuerpo humano y de la cultura de la prevención.
3. Practiquen por iniciativa propia acciones individuales y colectivas que contribuyan a fortalecer estilos de vida favorables
para el cuidado del ambiente y el desarrollo sustentable.
4. Avancen en el desarrollo de sus habilidades para representar, interpretar, predecir, explicar y comunicar fenómenos
biológicos, físicos y químicos.
5. Amplíen su conocimiento de los seres vivos en términos de su unidad, diversidad y evolución.
6. Expliquen los fenómenos físicos con base en la interacción de los objetos, las relaciones de causalidad y sus perspectivas
macroscópicas y microscópicas.
7. Profundicen en la descripción y comprensión de las características, propiedades y transformaciones de los materiales, a
partir de su estructura interna básica.
8. Integran y apliquen sus conocimientos, habilidades y actitudes para proponer soluciones a situaciones problemáticas de la
vida cotidiana.
COMPETENCIAS QUE FAVORECE:

 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.


 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Relaciona las propiedades macroscópicas de un  Analiza qué materiales son mejores que otros para
material o sustancia con su estructura microscópica. ciertas tareas y procesos.
 Relaciona las condiciones de la reacción química  Explica cómo diferentes procesos de transformación
(temperatura, catalizador) con las propiedades originan diferentes materiales.
macroscópicas del producto.  Caracteriza algunas de las propiedades macroscópicas
de los ácidos y las bases.
 Reconoce la importancia de los trabajos de Manuel  Investiga, con ayuda de las tecnologías de la
del Río para el descubrimiento del eritronio. información y la comunicación, sobre el trabajo por el
 Aprecia las principales contribuciones de la historia cual se le otorgó a Mario Molina el premio Nobel de
de la química en México. Química en 1995, así como su aportación al estudio
del cambio climático global y el deterioro de la capa
estratosférica de ozono.
 Infiere las consecuencias en el ambiente de la  Identifica los problemas asociados al uso
agricultura intensiva. indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas.
 Investiga diferentes técnicas de agricultura y el uso  Investiga distintos modos de producción de alimentos
de fertilizantes por culturas que favorecen el en diversas culturas y los relaciona con las demandas
desarrollo sustentable. de distintos grupos sociales.
 Relaciona el costo de un producto con su valoración  Analiza los conceptos de belleza asociados
social e impacto ambiental. exclusivamente a la apariencia física.
 Planifica un método seguro y de bajo costo en la  Manifiesta actitud crítica al discutir acerca de las
fabricación de cosméticos. necesidades que llevan a los seres humanos al
consumo de estos productos.
 Explica las mutaciones a partir del cambio en la  Humano y analiza la validez científica del concepto de
secuencia de los componentes del adn, con base en razas.
el modelo molecular de esta sustancia.  Valora la contribución de la química al conocimiento
 Investiga, con apoyo de las tecnologías de la de la forma helicoidal del ADN.
información y la comunicación, el proyecto Genoma.
 Relaciona la cantidad de calor liberado en la  Contrasta la eficacia de diferentes combustibles y su
combustión de un hidrocarburo con los productos impacto en el ambiente, utiliza dicha información para
finales. seleccionar el combustible más adecuado.
 Analiza los impactos ambientales del uso de  Valora las diversas formas en que las culturas han
diversos combustibles. resuelto la necesidad de contar con recursos
 Expresa en lenguaje químico las reacciones químicas energéticos aprovechables.
involucradas en la combustión.
 Identifica las propiedades físicas y químicas de  Valora los impactos ambientales de los procesos de
algunos materiales (adobe y barro) para transformación de esos materiales y de sus sustitutos
contrastarlos con los empleados en su contexto. actuales.
 Analiza las técnicas empleadas en la transformación  Valora el uso de materiales en algunas culturas, como
de sus propiedades hasta obtener productos útiles. el adobe y el barro, respecto a las necesidades que
han cubierto.
 Investiga y aplica algunos criterios de belleza  Investiga, con apoyo de las TIC´S acerca de los
(simetría, proporción, color, elegancia) entre procesos de elaboración de tintes y colorantes
cristales y modelos. empleados por diversas culturas, así como sus
 Aprecia la influencia de algunos materiales en el impactos ambientales.
arte tradicional y en el contemporáneo.  Establece las semejanzas y diferencias entre la
 Valora el papel de la química en la preservación y actividad científica y la artística (imaginación,
recuperación de obras de arte. perseverancia, creatividad, innovación, valoración
social del trabajo, dominio de técnicas, entre otras).
ESTÁNDARES CURRICULARES:
3.2. Aplica habilidades necesarias para la investigación científica: plantea preguntas, identifica temas o problemas, recolecta
datos mediante la observación o experimentación, elabora, comprueba o refuta hipótesis, analiza y comunica los resultados y
desarrolla explicaciones.
3.5. Realiza interpretaciones, deducciones, conclusiones, predicciones y representaciones de fenómenos y procesos naturales, a
partir del análisis de datos y evidencias de una investigación científica, y explica cómo llegó a ellas.
3.6. Desarrolla y aplica modelos para interpretar, describir, explicar o predecir fenómenos y procesos naturales como una parte
esencial del conocimiento científico.
3.7. Aplica habilidades interpersonales necesarias para trabajar en equipo, al desarrollar investigaciones científicas.
TEMAS:
1. ¿Cómo se sintetiza un material elástico? 5. ¿En qué medida el ADN nos hace diferentes?
2. ¿Qué aportaciones a la química se han generado en 6. ¿Puedo dejar de utilizar los derivados del petróleo y
México? sustituirlos por otros compuestos?
3. ¿Cuáles son los beneficios y riesgos del uso de 7. ¿Cuáles son las propiedades de algunos materiales
fertilizantes y plaguicidas? que utilizaban las culturas mesoamericanas?
4. ¿De qué están hechos los cosméticos y cómo se 8. ¿Cuál es el uso de la química en diferentes
elaboran? expresiones artísticas?
ÁMBITO: TEMAS DE RELEVANCIA SOCIAL:
 Propiedades y transformaciones de los materiales.  Educación ambiental, educación para la salud.
ACTIVIDADES
INICIO DESARROLLO CIERRE
Proyectos opcionales
- Solución de -Exposición de los -Exposición de los -Exposición de los  Proyección de  Proyección de
ejercicios de la proyectos proyectos proyectos película película
guía. opcionales: opcionales: opcionales: referente a las referente a las
aplicaciones del aplicaciones del
*Equipo 1 *Equipo 3 *Equipo 5 conocimiento conocimiento
*Equipo 2 *Equipo 4 *Equipo 6 acerca del ADN. acerca del ADN.
*Equipo 7
- Solución de - Solución de
ejercicios de la guía. ejercicios de la guía. - Solución de
ejercicios de la guía.

Acapulco, GRO; a 30 de marzo de 2015.

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Vo.Bo.


PROFR. DE LA ASIGNATURA SECRETARIA ACADÉMICA DIRECTORA DE LA ESCUELA JEFE DE ENSEÑANZA
CARLOS EDUARDO VÉLEZ URIZA LIC. ANGÉLICA HERRERA VISOSO MTRA.MA. GUADALUPE GOROSTIETA Y CADENA PROFR. JESUS VILLANUEVA JULIO

_________________________ _________________________ _________________________ _________________________

También podría gustarte