Está en la página 1de 28

Universidad Nacional de Ingeniería

PROYECTO MINERO

Ing. Marcos Surco Álvarez


msurcoa@uni.edu.pe

Operaciones en Ingeniería Química I


PI-146B
Proyecto Minero
Definición

Un proyecto minero es una secuencia de pasos a seguir con el objetivo de


obtener un beneficio económico a partir de los recursos minerales
metálicos o no metálicos situados en el subsuelo.

Los pasos o etapas que consta un proyecto minero cubre casi todos los
aspectos técnicos, legales, ambientales y sociales, por consiguiente se
necesitan de profesionales de diferentes especialidades.

El beneficio económico de un proyecto minero se encuentra en la venta de


materias primas procesadas o semiprocesadas, de naturaleza metálica (Cu,
Au, Ag, etc) o no metálica (fosfatos, silicatos, arcillas,etc).

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Ciclo de vida

Las etapas a seguir para desarrollar un proyecto minero, sigue el siguiente


orden:
1. Exploración
2. Explotación
3. Procesamiento
4. Comercialización

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Exploración

La exploración minera es la etapa inicial de un proyecto minero, el cual


consiste en identificar las posibles zonas donde se ubican los yacimientos de
minerales que luego, dependiendo de su dimensión y composición, serán
explotados en un proyecto minero.

Fuente: Newmont Mining Corporation. Fuente: Compañía Minera Bateas.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Exploración

Para realizar una exploración minera debemos hacer las siguientes tareas:

1. Prospección: Es el conjunto de actividades que conducen al estudio y


caracterización geológica de una zona determinada y permiten establecer
los sectores que presentan manifestaciones o indicios geológicos de un
depósito económicamente explotable.
2. Actividades previas: Son todas las actividades que permiten determinar
el grado de interés geológico, económico, social, político y legal
preliminar de un área, prospecto o mina determinada. Luego de definir el
interés de la Empresa en el área se inician las negociaciones con el
titular.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Exploración

3. Exploración preliminar: Son las actividades que permiten tener un


conocimiento inicial del potencial geológico para depósitos minerales
con base en las manifestaciones superficiales o existentes, como son
muestreos superficiales, levantamientos de trabajos pre-existentes,
elaboración de trincheras, etc.
4. Exploración para indicar recursos: Son las actividades que tienen
como fin determinar la continuidad de las estructuras mineralizadas
tanto en rumbo como en buzamiento, para lo cual se hacen programas de
perforación con diamantina, en mallas que se van cerrando de acuerdo
con el yacimiento.
5. Exploración para probar reservas: Son las actividades que tienen
como objeto determinar un volumen de recursos medidos y el modelo
geológico - minero que tiene el depósito.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Exploración

Al término de la exploración minera, si las condiciones geológico - mineras


son adecuadas, se realiza un estudio de pre – factibilidad que permite evaluar
el proyecto minero en los aspectos ambientales, técnicos, financieros y
sociales.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Explotación

La explotación minera es un conjunto de actividades socioeconómicas que se


llevan a cabo para obtener recursos de una mina, un yacimiento de
minerales, tanto metálica como no metálica.

En función de los estudios realizados en la etapa de exploración minera, se


pueden diferenciar 2 tipos principales de explotación minera o también
llamado minado, los cuales son:

1. Minería a tajo abierto


2. Minería subterránea

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Minería a tajo abierto

La minería a tajo abierto o cielo abierto es una actividad industrial que


consiste en la remoción de grandes cantidades de suelo y subsuelo, que es
posteriormente procesado para extraer el mineral valioso.

Las minas a cielo abierto son económicamente rentables cuando los


yacimientos afloran en la superficie, se encuentran cerca de la superficie con
un recubrimiento pequeño de estéril o la competencia del terreno no es
estructuralmente adecuada para trabajos subterráneos, como ocurre con la
arena o la grava.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Minería a tajo abierto

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Minería a tajo abierto

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Minería Subterránea

La minería subterránea es aquella explotación de recursos minerales que se


desarrolla por debajo de la superficie del terreno. Para poder extraer los
minerales valiosos es necesario la realización de túneles, pozos, chimeneas y
galerías, así como cámaras.

Los métodos más empleados son mediante túneles y pilares, hundimientos,


corte y relleno (cut and fill mining), realce por subniveles (Sublevel
Stopping) y cámaras-almacén (Shrinkage).

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Minería Subterránea

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Minería Subterránea

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Minería Subterránea

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Procesamiento

El procesamiento de minerales es el campo de la ingeniería, mediante el cual


a través de un conjunto de operaciones unitarias, aplicados a los minerales
extraídos de la corteza terrestre, permiten separar el mineral valioso, llamado
también concentrado, del material estéril, llamado también ganga.

En esta etapa del proyecto, se necesita la utilización de tecnología o Know


How para cada tipo de mineral valioso. El orden y tipo de operaciones
unitarias involucradas, son de vital importancia para el éxito de la
recuperación del mineral valioso.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Procesamiento

Para poder proyectar o diseñar un exitoso sistema de procesamiento de


minerales, debemos de seguir los siguientes pasos:

1. Caracterización de minerales.
2. Selección de la tecnología o Know How.
3. Pruebas experimentales a nivel laboratorio.
4. Pruebas experimentales a nivel piloto.
5. Diseño de planta industrial.
6. Evaluación económica del diseño industrial.
7. Construcción e instalación de equipos industriales.
8. Pruebas pre-operativas.
9. Puesta en marcha del sistema.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

La comercialización de minerales, permite definir la oferta y demanda de los


productos mineros en un horizonte de tiempo, en función del cálculo del tipo
y cantidades de productos minerales que producirán y consumirán en el
futuro los diferentes actores de la industria.

La comercialización incluye genéricamente diversos elementos y depende


de:

1. El aprovisionamiento del producto.


2. La producción disponible.
3. La venta o negociación directa.
4. La logística, entrega oportuna y adecuada.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

¿Qué son los commodities?

Son productos de tipo genéricos, es decir, no tienen una diferenciación entre


sí. Normalmente cuando se habla de commodities, se habla de materias
primas o bienes primarios, destacando por ejemplo el trigo, que se siembra
en cualquier parte del mundo y que tendrá el mismo precio y la misma
calidad.

Un commodity es un producto o bien por el que existe una demanda en el


mercado y se comercian sin diferenciación cualitativa en operaciones de
compra y venta. El precio un commodity se determina en función de las
condiciones de oferta y demanda del mercado, sí el bien es escaso su precio
tenderá a incrementarse y viceversa.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización
¿Qué productos se comercializan?

Concentrado: Es el mineral que ha sido sometido a diversos procesos como


flotación, lixiviación, gravimetría, entre otros, para separar la mayor parte de
la ganga del mineral y recuperar los contenidos valiosos. Los concentrados
llevan el nombre del metal con mayor contenido, lo que no quiere decir que
sean productos metálicos, por ejemplo concentrados de zinc, cobre, plomo y
otros.

Por ese motivo, podemos señalar que los concentrados contienen el metal
principal pero acompañado por otros elementos, además de materiales
residuales, que en la negociación se convierten en elementos pagables y/o
penalizables, dependiendo de las condiciones operativas del comprador (o
refinería) que tratará (procesará) el concentrado.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

¿Qué productos se comercializan?

Metales fundidos: Son obtenidos a partir de los concentrados, los cuales son
tratados por procesos de tostación y fundición en equipos especiales, con la
finalidad de eliminar las impurezas y el contenido de azufre.

Mediante estas técnicas se obtiene plomo metálico con una ley de 99%, zinc
metálico con una ley de 99,5%, cobre blíster con una ley de 98% entre otros.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

¿Qué productos se comercializan?

Metales refinados: Son obtenidos a partir de los metales fundidos, los cuales
son tratados por procesos electroquímicos en equipos especiales, con la
finalidad de obtener productos metálicos libre de impurezas.

Mediante estas técnicas se obtiene plomo refinado con una pureza de


99,85%, zinc SHG con una pureza de 99,99%, cobre grado “A” con una
pureza de 99,999% entre otros.

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

¿Quiénes definen los precios?

London Metal Exchange (LME) - 1935


Es la principal bolsa de metales del mundo, situada en Inglaterra.
Concretamente en ella se negocian el aluminio, cobre, plomo, zinc, níquel,
plata y estaño.

Commodities Exchange (COMEX) - 1877


Es la segunda bolsa de metales más importante del mundo, concretamente
se especializa en el mercado del oro, la plata, el cobre y el aluminio, además
de otros metales no férreos. COMEX es una división de la New York
Mercantile Exchange (NYMEX).

Universidad Nacional de Ingeniería


Proyecto Minero
Etapa de Comercialización

Universidad Nacional de Ingeniería


Universidad Nacional de Ingeniería

Muchas gracias

Proyecto minero by Marcos Surco is licensed under a Creative Commons


Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.

Operaciones en Ingeniería Química I


PI-146B

También podría gustarte