Está en la página 1de 5

domingo, 14 de diciembre de 2014

Apendicectomía abierta o por laparotomía


En este post, os vamos a explicar todo lo necesario para
realizar una intervención quirúrgica de apendicectomía abierta,
o por laparotomía.
Aunque actualmente se tiende a realizar un abordaje
laparoscópico, por ser menos invasivo, todavía sigue siendo de
elección prioritaria en niños y en algunos casos concretos de
paciente adulto.

Para empezar, el paciente estará habitualmente bajo los efectos


de una anestesia general, aunque estaremos condicionados por las
características y el estado general del paciente.

Consideraremos una apendicectomía como un cirugía con mayor


riesgo de broncoaspiración. Asumiremos que toda cirugía
urgente/abdómen agudo, se considera estómago lleno, al margen de
las horas de ayuno, por un posible íleo paralítico. Por esto,
para una anestesia general, necesitamos aislar la vía aérea, por
lo que será imprescindible contar con un tubo endotraqueal, y
además, mascarilla facial, guedel, laringoscopio, todo del
tamaño adecuado al paciente.

En cuanto a medicación prepararemos un analgésico, un hipnótico


y un relajante muscular. Como este tema es muy amplio y
complejo, dedicaremos un post en concreto, (¡o varios!) para
hablaros largo y tendido sobre esto.

Continuamos con lo que tenemos que preparar en cuanto a material


fungible:

 Preparación del campo quirúrgico: necesitaremos dos


sábanas y dos paños estériles, que pueden ser o no desechables,
y venir o no independientes. En nuestro caso, contamos en el
centro con un equipo completo llamado "Equipo Universal", que
cuenta con lo descrito anteriormente.
 Cubremesas.
 Batas y guantes estériles del tamaño adecuado.
 Gasas y compresas con contraste.
 Bisturí frío (nº15).
 Bisturí eléctrico.
 Aspiracíon (opcional, en caso de líquido libre. Si no es
demasiado, se utilizarán gasas para eliminarlo).
 Mangos de lámpara.
 Apósito estéril
 Contenedor con formol para la pieza quirúrgica.
 Suturas varias, absorbibles y no absorbibles, y/o grapas.

Opcionalmente se puede preparar una jeringa de 10 mL y una aguja


intramuscular para infiltrar la herida con anestésico local, a
fin de reducir el dolor en el postoperatorio.

 Instrumental quirúrgico necesario: independientemente del


centro donde trabajemos, normalmente siempre habrá una caja de
hernia/ apendicitis o similar, la cual debe contener
preferentemente:
o Mangos de bisturí
o Pinzas de disección con y sin dientes
o Pinzas hemostáticas tipo mosquitos y crilles
o Pinzas de agarre tipo babcock
o Tijeras de metzenbaum y de mayo
o Portaagujas
o Separadores tipo farabeuf o roux
Técnica Quirúrgica

Colocación en posición supina, se realiza asepsia y antisepsia


del área.

Primero se colocan los campos estériles, dejando expuesta la


región inguinal derecha.
Se realiza incisión de piel, con bisturí frío. Se procede a
incidir en el tejido subcutáneo con bisturí eléctrico, y pinzas
de disección sin dientes.
Se separan los bordes de la herida con separadores de farabeuf;
continúa con la disección de la aponeurosis anterior,
musculatura abdominal, aponeurosis posterior e incisión de
peritoneo con tijeras de metzembaum, haciendo hemostasia con
bisturí eléctrico y pinzas de disección sin dientes o pinzas
hemostáticas.

Se localiza el ciego, y se extrae el apéndice tomando la


extremidad distal con pinzas de Babcock y gasa. Se corta el
meso, se pinza el apéndice con dos pinzas crille y se corta
posteriormente. Las pinzas utilizadas se desechan como
instrumental sucio. Se toma el muñón apendicular y se invagina,
haciendo una “bolsa de tabaco” para anudarlo.

Se revisa la cavidad, se hace recuento de gasas y compresas,


junto con la enfermera circulante. Se procede a cerrar peritoneo
y músculo con portaagujas, pinzas de disección sin dientes y
tijera de mayo. En nuestro centro lo realizamos con polysorb 2-0
de aguja cilíndrica, pero esto variará en función del cirujano.
Se dan separadores de farabeuf, y se sutura aponeurosis.

Se revisa la hemostasia y cerramos piel con sutura o grapas.

Por último, se realiza limpieza de herida quirúrgica y se cubre


con apósito estéril.

¡Os dejamos un vídeo con la técnica! (Hemos flipado con lo bien


que están hechas las esponjitas...!!!)

Esperamos que os sea de utilidad.

¡Nos vemos pronto! ;)

Unknown en 9:06
Compartir

5 comentarios:

1.
María15 de diciembre de 2014, 14:40

Me encanta es genial gracias!!!!!!!


Responder

2.
Petdeloup18 de diciembre de 2014, 14:20
Chicas!!! Me encanta! Muchas más cositas desde la última vez que lo vi!
:D
Exitazo asegurado!!!
Responder

3.
Almis Hernandez25 de junio de 2018, 10:42

Buenas tardes q suturas se pueden ocupar??


Responder

4.
Unknown4 de julio de 2019, 17:07

Hola soy estudiante de enfermería me podrian decir como es la vestimenta


del cirujano para realizar una cirugia de la apendicitis
Responder

5.
Unknown21 de julio de 2019, 19:47

El cirujano viste delantal ,tapa bocas,gorro ,guates todo esteril y suturas


dependiendo de cada capa de piel abordado por ejemplo peritoneo parietal
vicryl 1 -0 piel nylon monofilamento 2/0
Responder



Página principal

Ver versión web

Con la tecnología de Blogger.

También podría gustarte