Está en la página 1de 153

GRAVIMETRIA

2019
Concentración gravimétrica
- La concentración gravimétrica es la más adecuada
para la minería en pequeña escala,
- No usa reactivos de ningún tipo
- Es generalmente de fácil manejo
- Costos de operación bajas
- Sirve para una gran variedad de minerales (oro,
wolframita, tantalita, casiterita, sulfuros, diamantes,
etc.)
- Tiene una variedad de equipos de todo tamaño y
capacidad
- El agua del proceso puede ser reciclado después su
clarificación
Fig. N° 4 Rango de tamaño de partícula aplicable a
operaciones de concentración gravimétricas comerciales
Agua Cobertura Vegetal
Grava Aurífera
Cubierta por sobrecarga
de Gruesos y Finos

CHUTE +1/4" Relave


(Tolva, Parrilla, Canaleta) Grueso
Botadero
de Grava

-1/4"
Conc. Au
(Arena negra) Pulpa de Relave
Fino
Relave de
Amalgamación Agua y
Limos
AMALGAMACION Río Huepetúhe Otros ríos
Y CONCENTRACION
Hg nuevo

Hg recuperado

Amalgama Au

Agua ORO REFOGADO


RETORTA

DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO DE LA GRAVA AURIFERA


EN LAS OPERACIONES MINERAS EN HUEPETUHE
Agua 2.6 m 3/T grava Cobertura Vegetal
100% peso
Grava Aurífera Cubierta por sobrecarga
de Gruesos y Finos

CHUTE Relave
(Tolva, Parrilla, Canaleta) Grueso +1/4"
Botadero
59% peso de Grava

41% peso
Conc. Au
(Arena negra) Pulpa de Relave
Fino -1/4"

Relave de
Amalgamación Relave
Depositado 3% peso
38% peso Lamas

Río Huepetúhe Otros ríos

AMALGAMACION
Y CONCENTRACION
Hg nuevo

Hg recuperado

Amalgama Au

Agua ORO REFOGADO


RETORTA

DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO DE LA GRAVA AURIFERA


EN LAS OPERACIONES MINERAS EN HUEPETUHE
BALANCE DE SOLIDOS
100% peso Cobertura Vegetal
Agua de Repulpado
2.6 m 3/T grava Cubierta por sobrecarga
de Gruesos y Finos

CHUTE Relave
(Tolva, Parrilla, Canaleta) Grueso +1/4"
Botadero
4% peso de Grava

96% peso
Conc. Au
(Arena negra) Pulpa de Relave
Fino -1/4"

Relave de
Amalgamación Relave 90% peso 2.3 m 3/T grava
Depositado
6% peso Lamas

Río Huepetúhe Otros ríos


AMALGAMACION
Y CONCENTRACION
Hg nuevo

Hg recuperado

Amalgama Au

Agua ORO REFOGADO


RETORTA

DIAGRAMA DE FLUJO DEL TRATAMIENTO DE LA GRAVA AURIFERA


EN LAS OPERACIONES MINERAS EN HUEPETUHE
BALANCE DE AGUA
100.0
Grava Original
0 5.3
Agua
89.7

PARRILLA 2"

95.0 5.0
Grava -2" Clastos +2"
95.0 0.556

0 95.0
Agua REPULPADOR
47.5 142.5

TAMIZ VIBRADOR 1/4"

70.0 25.0
Pulpa -1/4" Grava +1/4"
139.7 2.778

JIGS

0.01 70.0
Conc. Au Relave 100
0.00 139.7 Suelo Restituido
24

TAMIZ VIBRADOR 30 m alla

A DVERTENCIA . El presente diagrama co nstituye pro piedad intelectual del Ing° Carlo s Villachica y se debe mantener su Co nfidencialidad.

35.0 35.0
Pulpa -30 m alla Arena +30 m
133.9 5.833

0.01
Conc. Au CONC. CENTRIFUGA
0.00 (Hidrociclon)

35.0
Pulpa Relave
133.9 95.8 % del agua

0 35.0
Agua recuperada SEDIMENTADOR Sedim ento
118.9 15.0
87 %Recup. 70 %solidos

BALANCE DE SOLIDOS Y AGUA PARA RESTITUIR LA GRAVA ORIGINAL


FORMACIÓN DE UN YACIMIENTO ELUVIAL DE UN
FILÓN DE ORO (Placeres eluviales y fluviales o
aluviales)
Criterio de Concentración
El criterio de concentración (CC) es usado en una primera
aproximación y entrega una
idea de la facilidad de obtener una separación entre minerales a
través de procesos
gravitacionales, sin considerar el factor de forma de las partículas
minerales. El criterio
de concentración – originalmente sugerido por Taggart, con base
en la experiencia
industrial – aplicado a la separación de dos minerales en agua, es
definido por la
siguiente expresión:
CC = (Dh – Df)/(Dl – Df)
Donde :
Dh = densidad del mineral pesado.
Dl = densidad del mineral liviano.
Df = densidad del agua.
Para la wolframita y cuarzo, por ejemplo, el criterio de
concentración tendrá el siguiente
valor:
CC = (7,5 – 1)/(2,65 – 1) = 3,94
La tabla 1 muestra la relación entre el criterio de concentración y la facilidad
de realizar una separación gravitacional

De acuerdo a algunos investigadores, el criterio de concentración puede ser muy útil si la forma de
las partículas fuera considerada, en caso contrario, sorpresas desagradables en cuanto a la
eficiencia del proceso se pueden verificar en la práctica.
De cualquier modo, la tabla 1 indica la dificultad de alcanzar una separación eficiente
cuando se tratan fracciones inferiores a 200 mallas (74 micrones). Debe señalarse, que
el criterio de concentración fue sugerido en base a equipamientos que operan bajo la fuerza de
gravedad, por lo tanto, la introducción de la fuerza centrífuga amplía la posibilidad de una
separación más eficiente con materiales finos y ultrafinos.
 cuando el cociente es mayor que 2,5, ya sea positivo o
negativo, la separación gravimétrica es relativamente fácil.

 valores menores que 1,25 indicarían que la concentración por


gravedad, por lo general, no sería posible comercialmente.
ANTECEDENTES
CONCENTRACIÓN POR GRAVEDAD
Criterio de Concentración de Taggart
v1 v2

Q
D p  Dm
Dl  D m
Si “Q” > a 2,5 concentración por gravedad es sencilla
Si “Q” < a 2,5 eficiencia de separación decrece
Si “Q” < a 1.25 separación no es comercialmente posible
Procesos Gravimétricos convencionales recuperan partículas > a 75 m.

“Cuanto < el tamaño de partículas, > es la importancia de las fuerzas de


viscosidad y fluidez en relación a la densidad”.
En las últimas décadas, la investigación se ha orientado a la recuperacion de
partículas en el rango de 75-15 m.

Los equipos de concentración centrífuga aumentan la Fg para que la


separación se efectué a un valor de varias veces “G”.
• SEPARACIÓN ESTÁTICA:

• LA SEPARACIÓN SE REALIZA EN UN MEDIO RELATIVAMENTE TRANQUILO BAJO LA


INFLUENCIA DE SIMPLES FUERZAS GRAVITACIONALES; ESTANQUES, TAMBORES,
VASOS,CONOS

• SEPARACIÓN DINÁMICA:

 La separación dinámica se caracteriza por el uso de separadores que


emplean fuerzas centrífugas; más importantes son los ciclones
Hay una gran variedad de maquinaria que utiliza este método
de separación del oro de su ganga, permitiendo su
recuperación. Entre los equipos más populares desde antaño
son los siguientes
El pan.
El sluice o Canal
La caja o batea
El Long Tom.
Trampas gravimétricas.
Mesas o placas planas.
Mesas vibrantes.
Jig o concentrador hidrálico.
Concentrador Nelson.
Concentrador Falcon
Vanners
Espirales Humphrey y Reichert 7 A.
Cono Reichert.
El Pan es un plato de forma circular de hierro de
diámetros que oscilan entre 25 y 30 cm,
con profundidades de 6,5 a 7,5 cm. Se usa
cuando el oro se encuentra en un tamaño de
grano de 1 mm de espesor, el cual queda junto a
las arenas negras o arenas pesadas
La Batea:

La operación más sencilla en la explotación de un yacimiento


aurífero es el efectuado por la batea por ser ese el instrumento
más simple, ya que consta de una sola pieza y es manipulada por
un solo operario. La batea es un plato de acero o de madera de
25 a 55 centímetros de diámetro y de 5 a 7.5 centímetros de
profundidad con los bordes inclinados de 30 a 40 grados
respecto a la horizontal. En la operación la batea se llena de
arena, grava o tierra aurífera se inmerge en agua corriente y se
hace girar los más rápidamente posible hasta que la arena fina y
la arcilla, sean separadas de la acción combinada de la fuerza
centrífuga y del agua, también para provocar que las partículas
pesadas al separarse de la masa se vayan al fondo, los livianos se
desprendan por el borde de la batea con el movimiento
circulatorio de la masa en suspensión. Al fin de la operación los
granos de oro se encuentran en el fondo de la batea, asociado
con otro mineral pesado.
 BATEAS: es el instrumento de mayor
importancia en la pequeña minería para
todas sus fases.
 reconocimiento, exploración, control y
preparación de la producción y depende.
 - Se forma un lecho fluidizado mediante los movimientos rotatorio y
longitudinal que impulsarán las partículas más pesadas hacia el fondo.
 CANALETAS: uno de los artefactos más
utilizados para el procesamiento de
minerales pesados
 Generalmente consisten de un canal, a
través del cual fluye el lodo y de una
sucesión de trampas para la captura de
minerales pesados, los cuales se hunden
hasta el fondo, mientras el agua envía fuera
a los sólidos livianos.
El Canal o Sluice. Son equipos de concentración muy simples que datan de
muy antiguos constan de un canal inclinado
de fondo plano, sobre el cual va rifles o barras fijados transversalmente a la
corriente. Su tamaño varia entre 0.3 a 0.6 m de ancho y su largo entre 10 y
30 m.
Su principio de operación se basa en la reacción por medio de los
rifles, de un asentamiento obstaculizado por la turbulencia en la pulpa.
Existe una gran variedad de barras y de cubiertas de fondo del canal
que afectan de algún modo la recuperación de partículas de oro fino y/o
pasado.
La velocidad del agua sobre un tablero inclinado es :

V = [ (ρ ġ D 2 cos β ) / 2 μ ] ( 1 – x 2 / D 2 )

D es el espesor de la capa de agua que fluye


μ es la viscosidad del líquido
x es un punto cualquiera de profundidad

Cuando x es igual a cero , la velocidad del agua es máxima y va disminuyendo a medida que x
profundiza, hasta ser cero cuando x llega al tablero ( x = D )

D
x


V
La laminilla de oro recibe menor fuerza de desplazamiento comparado con una
partícula redondeada de ganga que presenta mayor altura

Existe un ángulo crítico ⍬ para el tablero, donde no habrá deslizamiento del sólido
y está dado por :

tg ⍬ =
Φ
------------------- ----------------------------------
1 + [ ρ/(δ – ρ) ] [( 9 D/ d ) – 27 / 8 ) ] ( 1/ Ψ )

Φ es el coeficiente de fricción
δ es la densidad del sólido
Ψ es el factor de esfericidad
d es el tamaño del sólido
La tabla siguiente muestra el ángulo crítico ⍬ en función de la relación entre el espesor
de la capa de fluido y el tamaño del sólido

Minerales δ D/d
1 2 5 10
Oro 19 13º 14’ 9º 05’ 4º 40’ 2º 35’
Galena 7,5 8º 48’ 4º 46’ 2º 00’ 1º 01’
Cuarzo 2,5 3º 26’ 1º 30’ 0º 33’ 0º 16’
Carbón 1,3 0º44’ 0º 18’ 0º 06’ 0º 03’

De ésta forma , se debe controlar tanto la cantidad de agua como la inclinación del
tablero para lograr buenas separaciones. La granulometría del material, asimismo,
juega un papel decisivo en la eficiencia de separación
Uso de las canaletas o canalones
La pulpa fl uye a través de un canalón, que tiene varias trampas para la captura de
minerales pesados, los cuales se depositan en el fondo, mientras el agua saca hacia
afuera a los sólidos livianos y son:
• De bajo costo
• De gran capacidad
• Fabricación local
• No necesita energía eléctrica
• Buena recuperación
• Alto grado de concentración
Pero presentan desventajas como:
• Baja recuperación de sulfuros auríferos
• Descarga del concentrado en forma discontinua
Recomendaciones
• Usar canaleta con piso de alfombra (bayetas, frazadas) sin rejillas o trampas; de esta
forma la pulpa fl uye con poca turbulencia. Se logra una buena recuperación del oro fi no
y obtención de una cantidad reducida de preconcentrado.
• Se debe detener carga con oro fi no y grueso, tamizar la carga y tratar cada tamaño en
su canaleta respectiva. Una medida útil a implementar cuando se utiliza amalgamación en
flujo abierto, es instalar canaletas con alfombras en las colas de las plantas
amalgamadoras para recuperar algo del mercurio/amalgama perdido. Esto es de bajo
costo y sirve efectivamente para demostrar a los mineros las pérdidas de mercurio y oro.
• Se debe detener carga con oro fi no y grueso, tamizar la carga y tratar cada
tamaño en su canaleta respectiva. Una medida útil a implementar cuando se
utiliza amalgamación en fl ujo abierto, es instalar canaletas con alfombras en las
colas de las plantas amalgamadoras para
recuperar algo del mercurio/amalgama perdido. Esto es de bajo costo y sirve
efectivamente para demostrar a los mineros las pérdidas de mercurio y oro.
La Criba:
el cribado o tamizado es una operación de distribución, en la que una mezcla
de minerales de diferentes tamaños y de distintos pesos específicos separados
en fracciones, por la acción de una corriente de agua sobre una grava aurífera
colocada sobre un tamiz o criba en una tolva. La criba consiste de una caja
pequeña , cuadrangular, alargada sin tapa, abierta en cuya parte superior hay
un tamiz formado por una lámina de plancha de hierro por agujeros y debajo
del cual se encuentra una segunda caja dividida en compartimientos, hechos
con travesaños de madera o de acero, llamados también rifles; En la primera
caja cae un chorro de agua sobre el material aurífero o grava, los fragmentos
mayores que admiten el tamiz son rechazados y separados mecánicamente al
comienzo de la operación. Los fragmentos de dimensiones menores a los del
tamiz, son arrastrados por la corriente de agua a un conducto y de allí al piso
inclinado de la caja, con los rifles o lonas donde quedan atrapados los
pequeños granos de oro que corren en la parte inferior de la corriente de agua;
el material restante continua en la parte superior y es expulsado con la
corriente de agua. El material retenido en los rifles es sometido a un lavado en
una cubeta especial para recobrar el oro. Durante la operación el aparato o
criba puede recibir movimientos, impulsos manuales o mecánicos que
completan la acción de la corriente del agua.
CRIBA O MECEDORA USADA EN LA EXPLOTACIÓN DE ORO A CIELO
ABIERTO
Explotación de grandes placeres
Los métodos mecánicos en la explotación de grandes placeres auríferos se
utilizan: monitores, niveladores, moto traíllas, tractores y excavadores, tales como
palas mecánicas, dragalines y dragas ayudadas según los problemas locales por
bombas, camiones y botes.
Explotación Hidráulica: utiliza el agua bajo presión, que pasa a través de un
monitor o boquilla para arrancar y trasportar la grava de los placeres al sluice,
donde son arrastradas y lavadas por la misma agua de presión. El método de
explotación hidráulica es un método barato si se dispone de agua abundante y si
no existen inconvenientes por enturbiar los ríos del área. Monitores gigantes
generalmente son empleados para producir intensos chorros de agua que
arrancan y mueven la sobrecarga de sedimento que cubre el placer así como a las
gravas, una vez que esta operación es alcanzada.
MONITOR GIGANTE
DRAGA DE SUCCION 6” (BOMBA DE SUCCION Y BUZO)
En este método el sistema de extracción (bomba de
sólidos) y el de recuperación (canaletas) están
montados sobre dos canoas o barcazas de madera. El
método consiste en succionar el material aurífero con
una manguera plastificada de 6” de diámetro que es
manipulada en el fondo por un buzo que recibe aire
desde la superficie por una comprensora. El buzo se
encarga de seleccionar el material que será succionado
para ser procesado en las canaletas de recuperación.
Este método presenta una serie de dificultades por
trabajar a ciegas o bajo al agua y estar expuestos a las
fluctuaciones del nivel del río que puede obligar a las
dragas a apearse en las orillas.
CARANCHERA (BOMBA DE SUCCION)
Es similar a la draga, ya que tienen el mismo principio de funcionamiento. La
explotación consiste en succionar grava aurífera de las playas, iniciando el
avance de la explotación. La manguera de succión de 6” es manipulada por
un obrero, que trabaja parado sobre la playa. La profundidad de explotación
a la que se llega es de un metro.

-
CHUPADERAS (MONITORES Y BOMBA DE SUCCION)
Este método material extrae 2 ó 3 veces más que la draga o carancheras, y de 10 a 15
veces más que el método de las canaletas. Las chupaderas explotan depósitos
antiguos cubiertos con sobrecarga. La operación se inicia con el derrumbe de la
sobrecarga y grava por un pistoneo con un monitor o yato, mediante agua a presión
(mangueras de 2”), con una bomba de alta presión. El lodo formado por limos,
arenas y gravas es succionado por una bomba de sólidos de 6” y conducido
mediante tubos de PVC a las canaletas de recuperación localizadas a 50 m.
Explotación por Pala Mecánica:
la pala mecánica es una máquina excavadora que generalmente es
propulsada por sus propios motores sobre orugas, ruedas de cauchos o a
veces rieles. Esta máquina está equipada de un brazo-pala con un cucharón
en su parte externa; los mecanismos que gobiernan las aberturas y cierres
de las barbas del cucharón, así como los sistemas de cables que gobiernan
los movimientos de las palas se encuentran montados en una estructura
capaz de girar sobre si misma. La pala mecánica puede dar alta producción
y puede manejar todo tipo de material incluyendo grandes bloques.
Requiere de equipos adicionales como camiones para transportar el
material extraído, es de movilidad limitada y esta sometida a rígidas
condiciones operativas.
PALA MECÁNICA. EXPLOTACIÓN DE PLACERES A CIELO ABIERTO
 MESA VIBRATORIA:concentración que
actúan a través de superficies con
movimientos acelerados asimétricos,
combinados muchas veces con el principio
de escurrimiento laminar.
 La principal modificación de la mesa Wilfley
fue el cubrimiento parcial del tablero con
riffles paralelos al eje longitudinal
 Dispone de un mecanismo que proporciona
un movimiento de vibración lateral
diferenciado en sentido transversal del flujo
de la pulpa, que causa el desplazamiento de
las partículas a lo largo de los rifles
 los rifles tienen las siguientes funciones:
a. Retener las partículas pesadas en el
fondo.
b. Transmitir efectivamente la acción de
estratificación del deck a la pulpa
c. Tornar el flujo turbulento para producir
la separación de las partículas entre ellos
 Los rifles fueron introducidos con la siguiente finalidad:
a. Formar cavidades donde ocurre la
formación de lecho .
b. Concentrar las partículas pesadas para
la transmisión de las vibraciones.
c. Exponer a las partículas grandes y
livianas al flujo transversal de agua de
lavado, después de la estratificación.
CARACTERISTICAS
 El límite superior del tamaño de partículas minerales
tratadas en las mesas vibratorias es de
aproximadamente 2 a 3 mm (para carbón puede
llegar hasta 15 mm), mientras que el tamaño mínimo
de las partículas que se pueden concentrar en estos
equipamientos es del orden de 75 micrones.
Uso de las mesas concentradoras

Las mesas concentradoras son aparatos de concentración gravimétrica con


fl ujo laminar sobre una superfi cie inclinada. La mesa con movimiento
longitudinal vibratorio (mesa vibradora) está muy difundida principalmente
en la minería del estaño, wolframio y oro. En la minería aurífera se usan
especialmente los tipos Wilfl ey®, Deister® y Holman®. Las diferencias entre
unas y otras son mínimas, principalmente
en el mecanismo del cabezal, la geometría del tablero y el tipo de enrielado.
Foto 19:Las mesas vibradoras permiten una amplia variación en sus
parámetros operativos y, de esta forma, se pueden adaptar al material de
alimentación correspondiente. Debido a que el proceso de concentración se
lleva a cabo
a simple vista sobre la tabla de la mesa, cualquier cambio en los parámetros
(inclinación longitudinal y transversal, cantidad de agua, entre otros) resulta
en cambios en el
comportamiento del material, que pueden ser visualizados inmediatamente.
Las mesas vibratorias tienen las siguientes ventajas:
• Descarga continua de productos
• Permite obtener toda una gama de productos (concentrados,
mixtos, colas)
• Comportamiento visible del material sobre el tablero
• Gran flexibilidad
• Manejo y supervisión relativamente simple
• Posibilidad de recuperar valiosos minerales acompañantes
• Buena recuperación y un alto índice de enriquecimiento, aún en el
mineral fi no
• Poco uso de agua y energía
Pero presentan algunos inconvenientes:
• Requiere atención continua
• Peligro de robo de concentrado rico
Se pueden usar las mesas en el mineral aurífero fi loniano (vetas),
para la recuperación de oro fi no liberado y muchas veces de
piritas/sulfuros auríferas como subproducto comercial de la carga
bruta o de concentrados obtenidos por otros equipos gravimétricos
 El porcentaje de sólido de la pulpa de alimentación debe ser
suficientemente bajo para permitir la estratificación y
dilatación entre los riffles. Densidades de pulpas máximas
típicas son 25% de sólidos para arenas y 30% para materiales
finos.
CAPACIDAD Y CONSUMO
 •CAPACIDAD.
 •La capacidad de la mesa vibratoria depende de la frecuencia,
la inclinación, la cantidad de agua, las características de la mena,
densidades y formas de las partículas, y de la granulometría de
alimentación.
 •La capacidad en general varía de 5 ton/día (materiales finos)
hasta aproximadamente 50 ton/día (materiales gruesos).
CONSUMOS DE AGUA Y ENERGÍA.
 •Consumo de agua : 38 a 83 L/min(alimentación) y 11 a 45
L/min(lavado).
 •Consumo de potencia media : 0,6 HP por mesa.
APLICACIONES DE LA MESA
VIBRATORIA

 LIMPIEZA DE CARBÓN FINO.


 TRATAMIENTO DE ÓXIDOS :CASITERITA, TUNGSTENO,
TANTÁLIO, ZIRCONIO, BARITA, CROMO, MINERALES
INDUSTRIALES Y ARENAS, ORO, PLOMO, ZINC,
ESCORIAS, DESECHOS Y RESIDUOS DE FUNDICIONES.
Jigs separación solido -solido”
En este tipo de concentrador gravitacional mecánico, una camada de partículas de diferentes
tamaños, formas y densidades es fluidizada por flujos ascendentes de agua intermitentes, los que
se traducen en movimientos oscilatorios verticales.
En este proceso aprovecha la diferencia en la velocidad de sedimentación de los sólidos de
distintas densidades y la diferencia de altura a que son impulsadas las partículas por efecto del
movimiento vertical causado por el fluido.
PARAMETROS OPERACIONALES
Las variables más importantes consideradas en la operación de un “jig” son
•Abertura del tamiz
•Longitud y velocidad de la pulsación
•Cantidad de agua
•Profundidad de la cama
•Velocidad de alimentación
• Granulometría de la alimentación
 JIGS: separación de minerales de diferentes pesos
específicos se logra en una cama, la cual recibe un flujo de
agua por pulsación de tal manera que en ella se forman
estratos de mineral
 El jig es normalmente usado para concentrar material
relativamente grueso
 no es difícil lograr una buena separación de minerales con
un rango de pesos específicos estrecho en la alimentación
(por ejemplo fluorita, p.e. 3,2, del cuarzo, p.e. 2.7)
• JIG DE HARZ: Uno de los jigs más antiguos
es el jig de Harz, en el cual un embolo se
mueve verticalmente arriba y abajo en un
compartimiento separado.
• JIGS DENVER:El jig Denver se usa
ampliamente, especialmente para separar
minerales pesados en los circuitos de
molienda cerrados, para evitar la sobre
molienda.
Jigs. En este tipo de concentrador gravimétrico mecánico,
una camada de partículas de diferentes tamaños, formas y
densidades es fluidizada por flujos ascendentes de agua
intermitentes, los que se traducen en movimientos
oscilatorios verticales, su funcionamiento es representado
en la figura
GRACIAS
EL TIEMPO ES ORO NO LO DESPERDICIES

ESTUDIA EL PERU TE
REQUIERE

También podría gustarte