Está en la página 1de 2

Museo Nacional de las Intervenciones.

El Museo Nacional de las Intervenciones se encuentra en el Exconvento de Churubusco, Coyoacán,


Ciudad de México, edificio que cuenta con una antigüedad de más de cuatrocientos años.

El museo es administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, y la temática del mismo
es la historia de las intervenciones extranjeras en México, desde que este se convirtió en un país independiente al
firmar su Acta de Independencia el 28 de septiembre de 1821. Algunas de las invasiones militares que muestra la
exposición son las realizadas por España, Francia y los Estados Unidos de América durante los siglos XIX y XX.

Importancia

El inmueble se usó como cuartel militar durante el siglo XIX y fue uno de los escenarios donde se libró
una de las batallas más importantes contra el ejército estadunidense en 1847. Fue abierto como museo el 13 de
septiembre de 1981. El 6 de abril de 2006 se inauguró el salón de usos múltiples Don Gastón García Cantú y el
centro de consulta El Catalejo de la Historia, creado en la primera etapa del proyecto de reestructuración integral
del museo, que ofrece al público la posibilidad de acercarse al conocimiento de la historia de México por medio
de libros, folletos, videos, interactivos y discos sonoros.

La Independencia y las Intervenciones

México surgió a la vida independiente como una nación con gran extensión territorial pero
económicamente exhausta tras diez años de guerra. La construcción de la nación enfrentaba grandes problemas,
así como la necesidad de definiciones sobre la organización política del país, sus instituciones y sus leyes.
Conservadores y liberales se enfrentaron durante más de 50 años por la República o la monarquía y el estado
laico.
La Independencia de México

Descubierta la conspiración de Querétaro, el 16 de septiembre de 1810, Miguel Hidalgo llamó a la lucha


por la Independencia acompañado por Allende, Aldama y una docena de hombres. En unas semanas se
incorporaron a sus filas decenas de miles. La insurgencia por la Independencia se había iniciado.

Las primeras intervenciones armadas en México

México alcanzó la Independencia de España en 1821. Extenuado por diez años de guerra, empobrecido,
iniciaba la construcción de la Nación. Enfrentó desde ese momento el acoso de las potencias extranjeras
necesitadas de recursos naturales, mercados donde colocar sus excedentes de producción, territorios para
desbordar a su población o enclaves políticos que facilitaran su influencia en el continente americano. En los
primeros diecisiete años de vida independiente México sufrió el ataque de dos naciones europeas: España y
Francia.

La guerra entre México y Estados Unidos

La guerra de intervención de Estados Unidos contra México (1846-1848) tuvo como objetivo expandir el
territorio de la Unión Americana. La anexión de Texas en 1845, que México nunca reconoció, abrió el mayor
conflicto en la historia de los dos países. Paralelamente, Washington insistía en la adquisición de Nuevo México
y la Alta California, ante la negativa mexicana. Las presiones aumentaron y Washington inició campañas militares
en Nuevo México, California, Texas, Nuevo León, Coahuila y Chihuahua. El primer choque entre los dos
ejércitos, tuvo lugar en las márgenes del Río Bravo en abril de 1846. El Presidente James Polk declaró la guerra
a México el 13 de mayo de 1846.

El gobierno de Porfirio Díaz

Porfirio Díaz Mori gobernó México más de 30 años


(1876-1880 y 1884-1911), pacificó al país y logró un largo
periodo de expansión económica sin precedente. Modificó la
Constitución para reelegirse una y otra vez, concentró el poder
político, económico y militar. La modernidad y el progreso
porfiristas beneficiaron a unos pocos y a los inversionistas
extranjeros. Mientras tanto, un amplio sector de la población
en el campo, en las ciudades y en la industria sufría pobreza, despojos, represión e injusticias laborales.

También podría gustarte