Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

ACTIVIDAD:
Funcionamiento de un sistema móvil.

NOMBRE (S):
Fernando Hernández Rodríguez

ASIGNATURA:
Redes emergentes.

GRADO Y GRUPO:
VII E

CARRERA:
Ing. En Tecnologías de la Información y la Comunicación.

FACILITADOR:
SUSANA MONICA ROMAN NÁJERA

SALINA CRUZ, OAX.06 DE NOVIEMBRE DEL 2019


Funcionamiento de un sistema móvil.
Al hacer una llamada, el teléfono móvil emite ondas de sonido que viajan a través
del aire y son recibidas como señales electromagnéticas, mismas que se
transforman por medio de antenas satelitales para recibirlas como sonidos
inteligibles nuevamente. Todo este proceso es posible gracias a la combinación de
redes de estaciones receptoras y transmisoras de radio, así como de centrales
telefónicas de comunicación.

Los sistemas digitales usan estaciones base dispuestas en celdas pequeñas


conectadas en forma de red. Cada estación se ubica en el centro recibiendo un
número específico de transmisiones de su red.

En el funcionamiento de un equipo móvil celular se debe explicar todo el sistema


de la telefonía celular, este funciona bajo el concepto de la división de las ciudades
en células o celdas, las cuales permiten la reutilización de las frecuencias en toda
la ciudad y por tal motivo se pueden prestar más servicios de telefonía celular a
más usuarios al mismo tiempo.
Las celdas están unidas a otras celdas y hacen parte de una torre que se le
denomina estación base o BTS, en las BTS se encuentran todos los equipos que
permiten el funcionamiento como por ejemplo las baterías, las plantas, los equipos
que permiten la comunicación y los equipos que permiten el trabajo de las
diferentes bandas que utiliza el sistema de telefonía celular.
Al momento de que un teléfono móvil sale de una celda la estación base transfiere
la posesión a la celda que esté recibiendo la señal más potente, o sea, la celda
donde se encuentra el teléfono. Por esto es que cada ciudad necesita de al menos
una oficina central que maneje todas las conexiones telefónicas y las estaciones de
la región.

Los sistemas digitales usan celdas pequeñas que por sus dimensiones imposibilita
que algún sistema aledaño use el mismo conjunto de frecuencias. Con este sistema
la capacidad es mayor ya que son muchas celdas reutilizando frecuencias de
transmisión, cercanas, pero no adyacentes. Así mismo, debido a las pequeñas
dimensiones de cada celda se requiere menor potencia, por lo tanto, se reduce la
zona de cobertura, entonces se requieren dispositivos más pequeños y económicos.

En un sistema típico de telefonía an áloga de los Estados Unidos, la compañía


recibe alrededor de 800 frecuencias para usar en cada ciudad. La compañía divide
la ciudad en celdas. Cada celda generalmente tiene un tamaño de 26 kilómetros
cuadrados. Las celdas son normalmente diseñadas como hexágonos (figuras de
seis lados), en una gran rejilla de hexágonos.
Cada celda tiene una estación base que consiste de una torre y un pequeño edificio
que contiene el equipo de radio.
Cada celda en un sistema análogo utiliza un séptimo de los canales de voz
disponibles. Eso es, una celda, más las seis celdas que la rodean en un arreglo
hexagonal, cada una utilizando un séptimo de los canales disponibles para que
cada celda tenga un grupo único de frecuencias y no haya colisiones:
Un proveedor de servicio celular típicamente recibe 832 radio frecuencias para
utilizar en una ciudad.
Cada teléfono celular utiliza dos frecuencias por llamada, por lo que típicamente
hay 395 canales de voz por portador de señal. (las 42 frecuencias restantes son
utilizadas como canales de control).
Por lo tanto, cada celda tiene alrededor de 56 canales de voz disponibles.
En otras palabras, en cualquier celda, pueden hablar 56 personas en sus teléfonos
celulares al mismo tiempo. Con la transmisión digital, el número de canales
disponibles aumenta. Por ejemplo, el sistema digital TDMA puede acarrear el triple
de llamadas en cada celda, alrededor de 168 canales disponibles
simultáneamente.
Fuentes Consultadas

¿Cómo funciona el teléfono celular? | QuimiNet.com. (n.d.). Retrieved November 6,


2019, from

https://www.quiminet.com/articulos/como-funciona-el-telefono-celular-2571317.htm

También podría gustarte