Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


TERAPIA DE LENGUAJE
OCTAVO SEMESTRE

CLINICA DEL LENGUAJE

RETARDO DE LENGUAJE ANARTRICO


Es una alteración de la elocución del lenguaje caracterizada por un déficit a nivel cinestésico–motor verbal a
consecuencia a una lesión que compromete la síntesis de estereotipos fonemáticos y motores verbales.

Clasificación Tratamiento
 Retardo anártrico–afásico
 Retardo anártrico con  Evaluación Inicial de la LTCH: El proceso
dificultades práxicas de evaluación que se realiza permite  Una entrevista al paciente y familiares
manuales. establecer el nivel de la conducta verbal  Una Evaluación de la Articulación.
 Retardo anártrico– en que se encuentra nuestro paciente.  Una Ficha de Exploración que nos permite valorar de
audiógeno manera más específica el nivel del lenguaje.
 Retardo anártrico asociado
con parálisis cerebral.  La Fonética Articulatoria
 Entrenamiento de la percepción auditiva y
 Rehabilitación. Fonológica.
 Organización Fonológica
 Dominio Psicomotor
Clasificación
 Retardo anártrico–afásico
 Retardo anártrico con
dificultades práxicas manuales.
 Retardo anártrico–audiógeno
 Retardo anártrico asociado con
parálisis cerebral.

También podría gustarte