Está en la página 1de 71

ISO 14040:2006

EVALUACIÓN DEL CICLO


DE VIDA
(Gestión Ambiental. Evaluación del Ciclo de
Vida. Principios y marco de referencia)

Define la Evaluación de Ciclo de Vida como una


técnica que trata los aspectos medioambientales y
los impactos ambientales potenciales a lo largo del
ciclo de vida de un producto
La recopilación de un inventario de las entradas y salidas
relevantes del sistema del producto (producto/proceso en
estudio)
La evaluación de los potenciales impactos
medioambientales asociados con las entradas y salidas
identificadas en el inventario.
La interpretación de los resultados de las fases de análisis
de inventario y evaluación de impacto de acuerdo con los
objetivos del estudio.
ETAPAS
• Adquisición de materias primas
• Fabricación, procesado y formulación de
productos
• Distribución y Transporte
• Uso/reutilización y mantenimiento
• Gestión de residuos (reciclado, valorización,
eliminación en vertedero)
Definición del objetivo y alcance del estudio.

Es la base de sustento de la ECV, especifica el


propósito y límites del estudio.
La definición de objetivos debe incluir:
• Identificación del receptor y del realizador del estudio
• Razones para realizar el estudio y el tipo de
información
• Aplicación prevista del estudio y uso que va a
hacerse con los resultados
• Destinatario previsto del estudio (es decir, si será un
informe interno, si se hará público y a quién)
• Si procede, el uso del ACV en aseveraciones
comparativas
La definición del alcance debe incluir:
• Sistema y funciones del producto a estudiar
• Establecimiento de las reglas de asignación de
cargas ambientales
• Tipos de impacto a evaluar, la metodología de
evaluación y la interpretación.
• Requisitos que deben cumplir los datos del
inventario.
• Hipótesis y limitaciones.
• Requisitos de calidad de los datos.
Análisis de inventario.

Esta fase consiste en la cuantificación de las entradas y


salidas del sistema en estudio, en la que se incluye el
uso de recursos (materias primas y energía), las
emisiones a la atmósfera, suelo y aguas y la generación
de residuos.
Evaluación de impacto.

Esta fase va dirigida a evaluar la importancia de los


impactos potenciales ambientales utilizando los
resultados del análisis de inventario de ciclo de vida.
Interpretación.

La Interpretación es la combinación de los resultados


del análisis de inventario y de la evaluación de impacto,
en la cual se proporcionan resultados coherentes con el
objetivo y el alcance definidos.
Presentación del informe y revisión critica

En esta fase se debe definir el tipo y el formato del


informe.
Esto debe estar con coherencia a los objetivos del
estudio.
Revisión critica

Llevan a cabo aseveraciones comparativas.


La revisión crítica puede facilitar la comprensión del
estudio de la ECV y reforzar su credibilidad
Hay que distinguir tres tipos de revisión crítica:
ISO 14044:2006
ANÁLISIS DEL CICLO DE
VIDA
Cuando comenzó la evaluación de la calidad
ambiental de los productos solo se tenían en
cuenta los impactos ambientales que
generaba durante su fabricación, pero hoy
día se tiene en cuenta los impactos
generados durante todo su ciclo de vida.
Evaluación del ciclo de vida
Es una herramienta que permite saber cuál es
el impacto ambiental generado por un producto,
por el proceso, e incluso por la actividad que se
lleva a cabo durante todo el ciclo de vida del
producto, conociendo esto se pueden poner
medidas para evitar el impacto o subsanarlo.
DEFINICIÓN
DEL OBJETIVO
Objetivo
Un mayor conocimiento de sus procesos y los impactos
generados, por consiguiente pueden identificar y
anticiparse a los riegos generados. Además mejora la
capacidad de detectar las futuras necesidades de la
empresa para mejorar los productos que ofrecen en la
actualidad.
La norma ISO 14044 es utilizada para evaluar el ciclo de vida de los
productos, generando los requisitos y directrices para llevar a cabo la
evaluación, en las cuáles se incluyen y se realiza el (ACV)
q La definición del objetivo.
q Cuál es el alcance del ciclo de vida.
q Se debe analizar el inventario del ciclo
de vida.
q Se interpreta, se informa y se realiza un
examen crítico del ciclo de vida.
q Hay ciertas limitaciones en el ciclo.
q Las fases del ciclo de vida están
relacionadas.
q Hay ciertas opciones de valor y
elementos que son opcionales.
Ciclo de vida

Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema


del producto, desde la adquisición de materia prima o de
su generación a partir de recursos naturales hasta la
disposición final.
EL ANÁLISIS
DEL ICV
Análisis del ciclo de vida ACV

Recopilación y evaluación de las entradas, resultados


y los impactos ambientales potenciales de un sistema
del producto durante su ciclo de vida
Fase del análisis del ciclo de vida que implica la
recopilación y la cuantificación de entradas y
resultados de un sistema del producto durante su
ciclo de vida
FASE DE
EVALUACIÓN DEL
IMPACTO DE CICLO
DE VIDA (EICV).
q Relaciona los resultados del
análisis de inventario con los
efectos ambientales.
q Da como lugar el fin de valorar la
importancia de los potenciales
impactos que generan.
q Tomando en cuenta que se define
un impacto como la anticipación
razonable de un efecto.
La Evaluación de Impacto de Ciclo de Vida consta de tres
etapas:

Clasificación
Consiste en el agrupamiento de las cargas ambientales debidas al consumo
de recursos y a la generación de emisiones y residuos, en función de los
potenciales efectos ambientales que produce cada una de ellas.
Entre los efectos que se consideran en un ACV están los siguientes:

vCalentamiento Global.
vReducción de la Capa de Ozono.
vAcidificación  Eutrofización.
vFormación de oxidantes fotoquímicos.
vGeneración de residuos.
Caracterización y Análisis de Significancia
(Normalización)
Es el cálculo de la contribución potencial de cada compuesto
detectado en el análisis de inventario a un efecto ambiental.
Por ejemplo:
Cuando se considera el efecto de la acidificación, habría que
considerar las cargas ambientales debidas a las emisiones
que contribuyen al mismo, esto es, CO2, NO, NO2, NOx, NH3,
HCl y HF.
Valoración

Determinar qué efecto causa el


menor impacto teniendo en cuenta
el Ciclo de Vida completo, para lo
que los efectos ambientales son
sopesados unos con otros con la
finalidad de comparar los perfiles
normalizados obtenidos en la etapa
anterior.
FASE DE
INTERPRETACIÓN
DEL CICLO DE
VIDA.
q Es la combinación de los resultados del
análisis de inventario y de la evaluación
de impacto.
q Puede incluir medidas cualitativas y
cuantitativas de mejoras, como cambios
en el producto, en el proceso, en el
diseño, sustitución de materias primas,
gestión de residuos, etc.
q Puede ir asociada con las herramientas
de prevención de la contaminación
industrial, tales como minimización de
residuos, o rediseño de productos.
REVISIÓN
CRÍTICA
La misión del proceso de revisión crítica es
asegurar que:

q Los métodos utilizados en el ACV son coherentes con ISO 14040.


q Los métodos usados en el ACV son técnica y científicamente válidos.
q Los datos utilizados son apropiados y razonables con el objetivo del
estudio.
q Las interpretaciones reflejan las limitaciones identificadas y el objetivo del
estudio.
q El informe del estudio es transparente y coherente.
ISO/TR 14047:2003
EJEMPLOS DE
APLICACIÓN DE LA
NORMA ISO 14042
QUE ES LA NORMA ISO
14047?
La norma ISO 14047 permite que cualquier
organización industrial o de servicios, de cualquier
sector, pueda tener control sobre el impacto de sus
actividades en el ambiente, permite una evaluación
precisa y una comparación de las medidas
tomadas por las organizaciones para encarar su
responsabilidad con relación al ambiente.
OBJETIVO AMBIENTAL

Su meta ambiental global,


cuantificada cuando sea factible,
surgida de la política ambiental, que
una organización propone lograr.
META AMBIENTAL

Es el requisito de desempeño detallado, cuantificado


cuando sea factible, aplicable a la organización o a partes
de ella, que surge de los objetivos ambientales y que es
necesario establecer y cumplir para lograr aquellos
objetivos.
DESEMPEÑO AMBIENTAL

Son los resultados medibles del sistema de gestión


ambiental, relacionados con el control de una
organización sobre sus aspectos ambientales, basado en
su política, objetivos y metas ambientales.
CERTIFICACIÓN

Es el proceso mediante el cual


una entidad debidamente
acreditada confirma la capacidad
de una empresa o producto para
cumplir con las exigencias de
una norma.
TRIÁNGULO MOEBIUS
CÓDIGOS DE SEPARACIÓN
ISO/ TR 14048:2000
EJEMPLOS DE
APLICACIÓN DE LA
ISO 14041
Facilita guías con la que desarrollar,
gestionar y revisar el análisis del ciclo de
vida y su inventario. Proporciona un mejor
uso e interpretación de los datos
obtenidos durante todos los análisis
realizados.
CICLO DE VIDA DE
PRODUCTOS
PLÁSTICOS
CICLO DE VIDA
DEL PAPEL Y
PRODUCTOS DE
PAPEL
CICLO DE VIDA DE
LOS PRODUCTOS
QUÍMICOS
CICLO DE VIDA DE
PRODUCTOS
ELECTRÓNICOS
CICLO DE
VIDA DE
TUBOS
ISO/ 14049: NORMA DE GESTIÓN
AMBIENTAL – ANÁLISIS DE
CICLO DE VIDA – EJEMPLOS DE
APLICACIÓN DE LA ISO 14041
(2000)
q Este reporte técnico provee ejemplos sobre las prácticas de
realización de Análisis de Inventario del Ciclo de Vida (LCIA)
como medio para satisfacer ciertas condiciones del estándar.
q Los ejemplos deben ser tratados como una manera o maneras
propuestas más que como la única manera de aplicar el estándar.
Reflejan solamente ciertas porciones del estudio de LCI.
q Las empresas que reciben una certificación del ISO 14041
aseguran que cumplirá con la normativa ya establecida y se
compromete a contaminar cada día menos.
OBJETIVO
Esta norma describe, además de lo establecido en la
norma NTC-ISO 14040, los requisitos y los
procedimientos, necesarios para la compilación y la
preparación de la definición del propósito y del alcance
para una ECV, y la realización, interpretación y el
informe de un AINCV.
ALCANCE
El siguiente documento normativo contiene
disposiciones que, mediante la referencia dentro de
este texto, constituyen disposiciones de esta norma. En
el momento de su publicación era válida la edición
indicada. Todas las normas están sujetas a
actualización; los participantes, mediante acuerdos
basados en esta norma, deben investigar la posibilidad
de aplicar la última versión del documento normativo.
ANÁLISIS DEL INVENTARIO DE CICLO
DE VIDA
Esta fase conlleva la resolución de los balances de energía y
de materia del sistema, de forma que los datos finales del
inventario(parámetros) se recojan en tablas y estén referidos a
la unidad funcional. Se trata de la fase del ACV que más
tiempo lleva debido a que, normalmente, el número de
parámetros a considerar es numeroso.
El análisis de Inventario es la etapa en la cual los datos son
colectados y donde los cálculos se llevan a cabo para
cuantificar las entradas y salidas relevantes del sistema como
un todo.
ANEXO

https://www.youtube.com/watch?v=MyDHWRwvSzo

También podría gustarte