Está en la página 1de 140
VOL. 8 / 2019 / LIMA - PERU 119 D_2019 BE DGREFoRnA UNIVERSITARIA EN EL PERU Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Derecho y Ciencia Politica Dr. Juan Alfaro Bernedo Rector de UNEV Dr. Vietor Pinto de la Sota ‘Vicerector Academico Dr. Carlos Tello Malpartida Vieerector de Investigacion Mejores Ideas, Mayores Retos ! COMITE EDITORIAL Se Poise) as Dr. Carlos Navas Rondén - Colaboradores: Dem sO VOCS STEED rau Netra etccn Tet h. Clemente Vivar Her Nota: La Revista ORJUS, no se hace responsable por el contenido de los articulos presentados. INDICE Presentacion Qbjetivo de la Seguridad Social y su Evolucién Doctrinaria Dr. José VIGIL FARIAS 21 El Problema de Investigacién Cientifica Dro. Martha GONZALES LOLI La Responsabilidad Etica en la Investigacién Cientifica Dr. Carlos NAVAS RONDON Nuevas amenazas Informaticas derivadas de la Digitalizacion en el Gobierno Digital Dr. Hugo AMBROSIO BEJARANO 37 El reciente Derecho Penal y su légica que lo desparrama Mg, Javier Y. MOMETHIANO SANTIAGO ‘Mg. Yeniffer S.OJEDA PARAVICINO seeeeeesenssnenseee AT El seminario Taller y el Trabajo de Campo en el Aprendizaje del Curso de Criminologia Dra. Luz D. LAURENCIO MIRABAL Francisco de Zela en el Ideario del Bicentenario de la Independencia Dr. Eduardo MELCHOR ARANA YSA Desarrollo del Empleo Publico para Mejorar la Abog. André J. FOURNIER ROMERO Educacién Exponencial para el Aprendizaje en la 6 Era Digital "0 see Dr. Atilio BUENDIA GIRIBALDI la La Terminacién Anticipada del Proceso Penal ‘Mag. Alfredo MIRAVAL FLORES Las Deficiencias de las Medidas de Internacién en el Peru Gianfranco Jesus PUSE GODOY La Prision Preventiva en el Peri: Una Respuesta y Deliberacién a la Politica Criminal Piero Roberto MARTINEZ CRUZ “Reconocimiento del Derecho a la Seguridad Social” C.L.D.H. - Caso Muelle Flores vs. Perv. Dr. José VIGIL FARIAS y Bach. Cedelina N. VARGAS PADILLA La Responsabilidad Social en las Entidades Poblicas Dr. Carlos NAVAS RONDON El Trabajader: éRecurse Humano? Dr. Teodosio A. PALOMINO El Delito de Secuestro Dr. Luis LAMAS PUCCIO Entrevista al Dr. Carlos Navas Rondén, al Commemorarse los Cien Afios de Ia Reforma Universitaria en el Pers Entrevista realizada por la Alumna, Anggie C. CARRANZA A. Pronunciamiento Institucional Relacion de Docentes Ordinarios y Contratados Alumnos Primeros Puestos ARCHIVO FOTOGRAFICO BF +106 0125, 129 130 PRESENTACION resentamos la Revista ORIUS 2019 como el érgano académico y situacional de nuestra Facultad, que nos permite expresar la satisfaccién de haber hecho todo fo posible para obtener nuestro anhelado licenciamiento, cumpliendo con los lineamientos y estndares de calidad que nos corresponden para ser considerados como una Facultad, que en los dltimos tiempos ha tenido un cambio notable en su infraestructura con el apoyo de las altas autoridades, en su funcionamiento orgénico, en sus diversas actividades académicas y administrativas, entregando una gestion decanal con principios y reglas establecidas. Estas exigencias de la SUNEDU nos han permitido mejorar en todos los aspectos de la ensefianza universitaria, para que se puedo lograr una educacién de calidad con nueva malla y disefio curricular, matricula web semestral, aula virtual, docentes acreditados con grados académicos, biblioteca italizada, laboratorio de investigacion operativo, consultorio sicopedagégico, Tépico de primeros auxilios, sala de profesores y auditorios modernizados, nuevas oficinas administrativas, controles de asistencia electrénicos, desemperio de carga lectivas y no lectiva de docentes, seguimiento a egresados, encuestas estudiantiles, Defensorfa Universitaria, bolsa de trabajo carpeta docente pedagégica, portal institucional web, sylabus y reglamentos actualizados, equipos audio visuales, multimedia e internet, servicio de trasporte, Gimnasio, comedor estudiantil, supervision de précticas pre profesionales y SECIGRA, indicadores de Responsobilidad Universitaria, convenios interinstitucionales, entre otros esténdares que deberén ser cumplidos y continuados por las nuevas autoridades de la Facultad. El servicio sicopedagégico recientemente inaugurado, con el apoyo del Dr. Luis Lo Rosa Botonero, esté 0 cargo de la Lic. Maribel Silve con la participacin de estudiantes de la Facultad de Psicologia, viene teniendo una gran demanda de parte de nuestros estudiantes que recurren a este consultorio pora ser atendidos con ines de mejorar su rendimiento académico, que en muchos casos se ven afectados por problemas fomiliares, sentimentales, econdmicos o de cualquier naturaleza. Este acercamiento con nuestros alumnos requiere la colaboracién de todos los profesores en la tutoria y asesoria que permitan detectar algunas dificultades en el aprendizaje y comportamiento en las aulas. Es importante resaltar el esfuerzo realizado pore conseguir una identidad y conciencia propia, mediante simbolos y actuaciones que nos diferencian favorablemente y deben seguir siendo utilizados posteriormente como ai in] in. ole : | | son nuestro lema “mejores ideas, mayores retos”, nuestro logotipo y simbol pirémide que fue escogida por concurso publico en la época del Decano Felipe Garcia Escudero; la condecoracién de los Laureles juridicos y politicos a ilustres egresados y personalidades; nuestra escolta estudiantil con la bandera y gallardete que nos identifica, nuestro Himno de ta Universidad; nuestra Revista académica ORJUS; el auditorio “Victor Taquia Vila”; el Consultorio juridico “Jorge Eugenio Castafieda”; la Asociacién de egresados de la FDCP inscrita en la SUNARR Ceremonias de colacién y entrega de titulos profesionales periédicas, la participacién destacada de nuestros alumnos y docentes en diversos concursos a nivel fle nacional e internacional, asi como en eventos deportivos, sociales, académicos y culturales. Los celebraciones y conmemoraciones realizados cade aio por el dia de la madre, dio del padre, dio de la secretaria, dia del maestro , dia de la mujer, aniversorios de nuestra Focultad y de nuestra Universidad, Celebracién del Inti Roymi, apertura del arto académico, bienvenida a los ingresanies, oniversarios de nacimiento y fallecimiento de nuestro epénimo Federico Villarreal, fiestos naviderios y fiestos patrias a través de reuniones conel personal administrative y docente, nos ha permitido confraternizar, fortalecernos ¢ intercambiar parabienes en tan importantes fechas que nunco deben dejarse pasar como desapercibidas. universitar El Consultorio Juridico Gratuite que lleva el. nombre de nuestro primer Decano “lorge Eugenio Castaneda” viene funcionando desde que iniciamos nuestra gestién, en forma continua y eficiente, prestando sus servicios legales en diferentes dreas del Derecho, a la Comunidad Villarrealina y el publico en general; estén a cargo de esta noble actividad distinguides docentes y alumnos de nuestra Facultad; quienes ademés han desarrollado anvalmente actividades de proyeccién social, como en la Navidad del afc pasado, realizada en favor de los asentamientos humanos de La Balanza y La Pascana dentro del Convenio que se tiene con la Municipalidad de Comas. Estas tareas de responsabilidad social universitaria, que ya cuenta con oficina propia, plantean la trasformacién de los diferentes procesos y aspectos de las actividades universitarias en base a un deber dirigido a tener un vineulo reciproco, sostenible y efectivo entre la Universidad y su entorno social que requiere aportes y colaboraciones para su desarrollo; por lo que siempre debe existir dentro de los planes de estudios y actividades programadas de cada Facultad, aprendizajes que comprometan a los estudiantes con ejercicios reales de sensibilidad y solidaridad, que respondon y ayuden a las necesidades sociales propias de sus especialidades ¢ inquietudes en bien de la Comunidad. En nuestro quincuagésimo tercer aniversario tuvimos un nutrido programa de actividades desarrollados en el mes de abril, iniciando con la Bienvenida a los ingresantes; la Romeria en lg.Plataforma central, Develacién de gigontografias en el Patio principal, Retreta de Jo Banda de Musicos de la PNR Misa en la Iglesia de la Inmaculada; Cena de Gala en el Casino de Policia; Reunion de egresados, Campeonato deportivo de confraternidad; siendo la Ceremonia central la ocasién mas importante para congregar a nuestros docentes, administrativos, alumnos y égresados para dar los merecidos feconocimientos a quienes han destacado dentro y fuera de nuestros claustros universitarios. En la ceremonia de aniversario realizado el 12 de abril del presente aio en nuestro Paraninfo Universitario con presencia de nuestro Rector Juan Alfaro Bernedo, Decanos de otras Facultades y distinguidos invitados, fueron homenajeados por sus brillantes trayectorias académicas y profesionales en forma especial: el Maestro Teodosio Palomino que tuvo a su cargo el discurso de orden, el juez supremo Martin Hurtado, la Fiscal Flor de Marfa Vega, el artista Elmo Riveros y el Alcalde Raul Diaz; asimismo se hicieron un reconocimiento a los alumnos que habian acupado los primeros puestos en cada aio de estudios y a los grupos académicos que publicaron revistas. Nuestra Facultad ha tenido destacada participacién en una serie de eventos realizados por diversas instituciones como han sido el Programa de educacién electoral por la ONPE, Toller Formativo para estudiantes investigadores, Foro Participative sobre las Reformas Politicas (Democracia y Poder), Competencia Internacional de Arbitraje; Seminario Internacional de Reforma electoral por el JNE, Torneo de debate interuniversitario Continental, Seminario Toller para Secigistas por el MINJUS Congreso Latinoamericano de Seguridad Publica, Concurso Interuniversitario de litigacién oral, Taller de Formacién Parlamentaria en el Congreso de la Republica, Foro por la lucha contra la corrupcion y gobernabilidad organizado por el CAL, Congreso de Clinicas Juridicas por la PUC, Programas de capacitacién por la Corte Superior de Justicia y Tolleres de gestién por procesos por la ENAP en la 24° Feria Internacional del libro. y en el XX Congreso de la AFEIDAL. También hemos participado en eventos organizados por nuestra Universidad como Juegos Deportives para ingresantes 2019, Encuentro Inter facultades de estudiantes y docentes investigadores, en las Jornadas Cientificas de Docentes Investigadores, Laboratorio de Emprendimiento, en la Feria estudiantil por el 56° aniversario de nuestra Universidad, en los Juegos Florales, en el Taller de Integracién y comunicacién efectuada por la OCRH desarrollado en Santa Eulalia, en la Capacitacién de docentes para su regisiro en el DINA, Simulacro de sismos, Tolleres y capacitaciones para el Licenciamiento, uso del aula y matricula virtual y Cursos de gestién por procesos, Etica Universitaria y otros organizados por la ENAP. Este afio debemos destacar la presencia reiterada del Profesor aleman Von Georg Freund que nos dicté una brillante conferencia sobre “La Determinacién legal de la pena en los delitos imprudentes”; las conferencias magistrales por nuestro Aniversario en el Auditorio "Victor Taquia Vila” que estuvieron a cargo de los Maestros Luis Lomas Puccio, Hugo Neyra Samanez, Ratl Chanome Orbe, Elvia Barrios Alvarado, Jenny Vento Curi, Roy Mendoza Navarro y Jorge Rioja Vallejos, durante una semano de actividades académicas organizada por la Comisién de Aniversario presidide por el Dr. Jess Rivera Ore. Mencién especial debemos hacer a la Mesa Redonda sobre la creacién del Colegio de Politslogos del Perd propiciada por nuestra Facultad, con la parficipacién de asesores del Congreso, docenies de nuestra Escuela de Ciencia Politica y Congresistas de la Republica, quienes luego de valiosas intervenciones concluyeron con la presentacién al Presidente de la Republica de un Pronunciamiento pare que se apruebe y se publique el proyecto de ley emitido por el Congreso, conforme al documento historico que presentamos en esta Revista. También se han realizado diversos eventos académicos a cargo de las Agrupaciones estudiantiles como la conmemoracién del Cuarenta aniversario de la firma de la Constitucién de 1979 a cargo de Jorge Villasante Aranibar, Carlos Mesia Ramirez y Wilbert Bendezu Carpio; el Andlisis del Cédigo Civil a los 34 afios de su vigencia a cargo de los docentes Jess Rivera Ore, Omar Sumaria Benavente, Jorge Beltran Pacheco, Yuri Vega Mere y otros; el Taller “Delitos ambientales en el Cédigo Penal Peruano organizado por el grupo NYDA, Seminario sobre Contrato de obra y solucién de controversias, Foro de andlisis politico “Estado, interculturalidad y conflicto”, "Seminario de Derecho Aduanero” organizado por Sociedad Juridica con la presentacién de su Revista; “Andlisis de las Reformas politicas” organizado por el Grupo Ramiro Priale con la participacién de Anibal Quiroga y Aurelio Pastor; | Encuentro de Docentes de Derecho Minero; Conferencias “Forjando la identidad Villarealina a través de su historia” a cargo de Germén Peralta y Victor Taquia. También debemos destacar la conmemoracién del Centenario de la Reforma Universitaria en el Peru que se inicié en los claustros de la Universidad Mayor de San Marcos y con la participacién de una generacién brillante liderada por Victor Raul Haya de la Torre; con Ratil Porras Barrenechea, Luis Alberto Sénchez, Victor Andrés Belaunde, J.C. Mariétegui, Jorge Basadre, Manuel Seoane, Oscar Herrera Marquis y otros que lograron incorporar las conquistos estudiantiles del Grito de Cérdova del afio 1918; este evento realizado en nuestro Paraninfo porticiparon Ivén Rodriguez, Hugo Neyra, Carlos Roca, José Palomino, Raul Chaname y otros distinguidos expositores. EI ll Congreso Nacional de Derecho Penal, Criminologia y Politica Criminal (Pre Conadepc Ica 2019) en homenaije péstumo af ilustre profesor de nuestra Facultad Carlos Leccaros Cornejo, ha sido desarrollado sobre el eje tematico “Corrupcién publica y corrupcién privada” y organizado por alumnos y docentes especializades en las a Ciencias penales con concursos sobre fitigacién oral y ponencias estudiantiles; Ha tenido uno excelente convocatoria con la participacién de representantes de diversas Universidades y expositores de primer nivel como son los Maestros Mario Amoretfi Pachas, Juvenal Gutiérrez, Ricardo Brousset, José Caro Jhon, Rail Pariona, Aldo Figueroa, Luis Lamas Puccio, Luis Pacheco Mandujano, José Neyra Flores, Pablo Sanchez Velarde, Victor Prado Saldorriaga, José Urquizo Olaechea, Felipe Villavicencio Terreros, German Small Arana y otros distinguidos juristas que junto o nuestro profesores de la FDCP, han prestigiado y reconocido la trascendencia historia que tiene la UNFV en el estudio de del Derecho Penal; haciéndose un justo reconocimiento a sus organizadores Juon Carlos. Jiménez y Alexei Séenz. La Oficina de Bienes y Servicios a cargo de la bach. Nuby Vargas han organizade y realizado una serie de Cursos extracurriculares ‘organizades con una masiva concurrencia como Redaccién Juridica, Argumentacién y Susteniacién de expedientes, Contrataciones del Estado, Litigacién Oral, Ofimética bésica, Inteligencia y Contrainteligencia; Estrategias de Negociacién y Resolucién de conflictos, Politicos de Gestion Publica, Coaching y Liderazgo. También la Unidad de Posgrado ha organizado cursos formativos de Posgrado en Derecho Procesal y Criminolistica, asi como el Diplomado “Elaboracién de Tesis de Posgrado pora Maestriay Doctorado”. En la investigacién hemos cumplido con el plan exigido, contamos con docentes investigadores registrados en el DINA, con nuestras propias lineas de investigacién, el laboratorio de computo ha sido implementado con cuarenta y dos computadoras; se han organizado talleres de investigacién, efectuando publicaciones como ta guia del estudiante 2019, boletines, revistas y libros de autorfa de nuestros docentes. Nuestra Biblioteca cuenta con una bibliotecéloga especializada Lic. Betsy Melchor, tenemos acceso a base de datos como el ProQuest, Alicia y catélogos en linea; se han digitalizado y actualizado todo nuestro acervo bibliografico para que sea bien utilizado, descarténdose los libros y revistas que eran obsoletos o se encontraban deteriorados. Conforme a la ley universitario, la investigacién constituye una funcién esencial y obligatoria de lo Universidad, que debe ser fomentada y realizada, « través de la produccién del conocimiento y desarrollo de tecnologias a los necesidades de nuestra sociedad, con especial énfasis en la realidad nacional, la innovacién y el emprendimiento. Los docentes, estudiantes y graduados de nuestra Facultad deben participar en lo actividad investigadora en su propia institucién o en redes de investigacién nacional © internacional, creadas por las instituciones universitarias pUblicas 0 privadas, siendo una exigencia de la ley universitaria la presentacion de tesis, tesinas y trabajos de investigacion para latitulacién profesional. La Oficina de Comunicociones e imagen stitucional de nuestra Facultad a cargo de Clemente Vivar y Pamela Zorate han tenido aaa. este afio una extensa e importante labor en transparentar las actividades desplegadas en apoyo a los grupos académicos que han realizado conferencias, seminarios, congresos, talleres y otros eventos con destacados participantes. Asimismo han montenida actualizada nuestra pagina web, Facebook, Twitter, vitrinas, visitas o las aulas, entrevistas y otros formas de comunicacién, como se aprecia en las publicociones de distintas acciones y logros realizados en nuestra Casa de estudios. Los grupos académicos estudiantiles reconocidos por resolucién decanal y habilitados para realizar actividades en nuestras aulos y auditorios son lus Vocatio, lustan Legem, Ramiro Priale, Sociedad Juridica de Debate, Excelencia Villarrealina, Orestes Rodriguez, Grupo de Derecho Corporativo, Seminario de Estudios Juridicos, Taller de Derecho Penal, Instituto de Andlisis Politico Social, Taller de Especializacién en Ciencia Penales, Nucleo de Investigacién de Derecho Ambiental (NYDA), Taller Magister luris, Law and Arbitration, Centro de investigacién en Ciencia Politica, Centro de Derechos Humanos de la UNFV y Taller Especializado en delitos de Corrupcién de Funcionarios, Nuestros alumnos han realizado Visitas con el asesoramiento de docentes al Laboratorio de Criminalistica de la Policia Nacional del Per, Visitas guiadas al Museo y al Centro Cultural de la UNFY, Visita al Palacio Nacional de Justicia; al Jurado Nacional de Elecciones, a Establecimientos penitenciarios, Centro de Altos Estudios Militares (CAEM) y otras Instituciones emblematicas pora conocer directamente las funciones y actividades que se prestan en bien dela Sociedad. La Oficina de Grados y titulos a cargo del Dr. José Vigil Farias ha cumplido con tramitar oportunamente las solicitudes de nuestros alumnos egresados para la obtencién de sus Bachilleratos y Titulos profesionales, estableciéndose nuevas condiciones para el Sorteo de temas y ternas de Juredos para la sustentacién de expedientes o de Te: yen concordancia con las exigencias de la nueva ley universitaria; mencién aparte merece las ceremonios de colacién y entrega de los diplomas para el ejercicio profesional, que constituye una fiesta de despedida y deseos de éxito a los graduandos y titulados que reciben sus diplomes y medallas en presencia de nuestras autoridades y sus familiares. Asimismo, han realizado cursos de Suficiencio Profesional (Actualizacién académica) para egresados de las Escuelas de Derecho y Ciencias Politicos, con marcado éxito. Debemos hacer un reconocimiento a la Oficina de Asuntos administrativos a cargo de Gerardo Calderén y sus colaboradores, responsable de la logistica en la infraestructura fisico y la ejecucién presupuestal de la Facultad y a la Oficina de Asuntos académicos « cargo de Ingrid Naccha Lépez que ha realizado oportunamente el proceso de matricula fisica y virtual, entrega de constancias, implementado el sistema de evaluacién informaciones remitidas por las Escuelas, y siempre han estado atentos a las 12°¢es_™XX -_--——--. necesidades que tienen nuestros alumnos. Lo Secretaria académica a corgo del eficiente Abogado Manvel Meléndez ha tenido el seémite documentario y el despacho al dic, publicando todas los actos y resoluciones decanales en nuestro portal inslitucional. Hemos conseguido que nuestros archivos de Jos documentos de la Secretaria académica, del Decanato y Escuelas, de la Oficina de grados y titulos, y demas dependencias de nuestra Facultad tengan dos ambientes adecuados e implementados con anaqueles que permitan tener el orden y la seguridad en su conservacién y puedan ser utilizados para lo posterioridad. Tenemos pendiente con el presupuesto aprobado la implementacién fisica con equipos de audio y sonide de una Sala de audiencias que nos permita realizar y simular juzgamientos y ligaciones orales conforme al nuevo cédigo procesal penal y en otras éreas del derecho laboral, arbitral y constitucional para la practica y beneficio de nuestros alumnos; en igual forma se encuentran proyectados y préximo a instalarse dos ascensores para los pabellones By C; con el constante apoyo de la DIGA a cargo del Lic. José Condori. Si bien no hemos podido tener un Consejo de Facultad por la falta de Docentes principales que lo deberian integrar, la Resolucién Rectorol N° 1725- 2017-CU-UNFV nos concedid las atribuciones propias de este Srgano de gobierno para adoptar las decisiones y desarrollar las actividades académicas administrativas que nos han permitido cumplir con los lineamientos y observaciones del plan de adecuacién al licenciamiento, asf como las indicaciones de la Oficina Central de Calidad académica y el marco reglomentario de ta ley 30220. También hemos integrado el Consejo Universitario en representacién de los Deconos durante el periodo en la que fuimos electos, aprobéndose importantes acuerdos que estan registrados para la posterioridad. La tarea y misién de nuestra Universidad en brindar una formacién profesional, cientifica y humanistica a sus estudiantes y egresados, con sensibilidad social, innovacién, competitividad y emprendimiento pera contribuir al desarrollo y la sostenibilidad integral del pais, es compartida por nuestra Facultad, que siempre debe mejorar su gestion institucional, aun teniendo en cuenta los logros alcanzados, ya que pretendemos conseguir un nuevo reto como es la acreditacién universitaria por los esfuerzos realizados; expresando en esta despedida nuestro publico agradecimiento a quienes han contribuido para el logro de los fines obtenidos. Lima, Setiembre de 2019 DR. CARLOS NAVAS RONDON Decano de la Facultad de Derecho y Ciencia Politica de la UNFV. ————_—___———nn—>—n L$ AUDITORIO “VICTOR TAQUIA VILA” P PARANINFO UNIVERSITARIO tS ——ae a Seguridad Social ha sido concebida para proteger al ser humano en los lefectos que puedan ocasionarle ciertas “gontingencias 0 riesgos sociales, que afecten #@nto su salud como su capacidad laboral,, y que onsecuentemente afecten su situacién condémica ya sea que sus ingresos disminuyan ‘al reducir su capacidad de trabajo, o que sus faigresos no disminuyan, sino que sus gastos sumenten debido a la carga familiar o los “gastos médicos. Por lo que, frente a estos ‘fesgos, lo Seguridad Social ampara al hombre mediante lo coberlura necesaria para que este, desde que inicia el riesgo y por el tiempo que persista, conserve una vida digna. _ 1. EVOLUCION DOCTRINARIA: En todos los tiempos la humanidad se han manifestado la miseria, la enfermedad y fas situaciones de extrema necesidad y en respuesta a estas circunstancias se produjeron distintas reacciones adaptadas cada una de ellas a la cultura y circunstancias de cado sociedad. Asi que frente a aquellas situaciones raramente Jos individuos se resignaron entregdndose la fatalidad sino que idearon y establecieron varias férmulas tal vez en principio eminentes precarias de confrontacién aquellas necesidades sociales presentando algunas medidas que por lo menos la suavizaré no puede desconocerse en tal sentido la influencia del cristianismo y de los instituciones y congregaciones que se aspiraron en su doctrina social las que sobre la base de la Caridad ejercieron beneficencia en una tarea precursora enesta materia. OBJETIVO DE LA SEGURIDAD SOCIAL Y SU EVOLUCION DOCTRINARIA Dr, JOSE VIGIL FARIAS Muchos juristas distinguen tres fases o etapas en la evolucién hacia el derecho de la seguridad social. cq). Primera Fase: Denominada de las formas de “proteccién indiferenciada” comprende desde los origenes hasta la aparicién de los seguros sociales, en este tiempo ademés de la beneficencia mencionada, cabe destacar el ahorro como actitud individual como prevision ante la adversidad la vejez y la muerte, Pero, particularmente, deben mencionarse las formas basadas en la solidaridad, en fa ayuda mutua como el cooperativismo y el motualismo. Después de la Revolucién Francesa comenzé o aplicarse la idea de asistencia publica como funcién a cargo de! Estado para mitigar los necesidades de las personas més necesitadas. Esto, sin embargo, constituyé un auxilio incompleto e inadecuado para la supervivencia decorosa del necesitado, que tampoco tuvo en el mutualismo respuesta suficiente las necesidades sociales, que se tornaron cada vez més exigentes. En aquel tiempo ademds de los formas mencionadas, se busc6 la solucién en los Seguros Privados y en cierta medida la responsabilidad civil establecida en los cédigos respectivos vino a marear el comienzo de la respuesta empresarial frente @ ciertos dafios que podian ocurrirle a los trabajadores enla prestacién de su actividad laboral. LL b). Segunda Fase: Denominado “del nacimiento el desarrollo de los seguros sociales”, comienza en 1883, cuando Alemania siendo canciller Von Bismarck, aparece el primer seguro social. Este primer Seguro Social se referia a Ia enfermedod y fue complementado el siguiente afio con un seguro de accidentes de trabajo, y en 1889 con el de invalidez y vejez. Sin embargo, este tipo de seguros fue duramente debatido inclusive por los obreros, a través de sus dirigentes quienes sostenian que los aportes afectaban a los magros salarios. Segin Almansa, los seguros sociales constituyen un elemento de previsién social que se reoliza mediante el aseguramiento de los empresarios a favor de sus trabajadores, en virtud de la responsabilidad impuesta legalmente a ellos cuanto a los posibles previsias necesidades sociales que pueden sufrir los obreros. Dichos seguros serén obligatorios, de origen legal, gestionados por entes publicos y dirigidos a proteger necesidades sociales derivadas de riesgos que ofectarian individuos legalmente determinados. A principios de este siglo se advierle una generalizacién de tales seguros, con algunas manifestaciones que tratan de extender los beneficios mas alla de los trabajadores osalariados. Una de las dificultades fue la financiacién, y con ello la calidad de prestaciones. El nacimiento y el desarrollo de Seguro Social respondieron exigencias del sistema de produccién capitalista, procuro mantener la paz social y active como actor de estabilizacién de la economia. Por eso ha dicho Guy Perrin que se presenté como la conquista mas revolucionaria del reformismo, por su contribucién a la transformacién de las estructuras sociales ayudando a la integracién del proletariado y reduciendo el antagonismo de las clases por la propia metamorfosis de las clases sociales. ¢). Tercera Fase: Conocida como de “los Sistemas de Seguridad Social” se manifiesta en la década del 30 y tienes un fuerte desarrollo a partir de 1941. Y en especial una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, como manifestacién inicial, tenemos que destacar en Estados Unidos de América en 1935, la social Security Act., dentro de New Deal del presidente Roosevelt. En este sistema contiene inicialmente timidas disposiciones sobre seguro de vejez y proteccién, al desempleo, pero no incluye lo que nosotros lamamos jubilacién por invalidez, ni pensiones como beneficio de familiares sobrevivientes, lo cual no ocurre hasta 1939 y 1956, en la misma década en 1938, Nueva Zelanda sancioné una Ley de Seguridad Social que comprendia un sistema completo de asistencia aportada por el estado, financiada por un impuesto y como un verdadero servicio publico. Pero, sin duda el impacto decisivo en esta materia no produjo el llamado Plan Beveridge, manifestado en Inglaterra por una comisién interdepartamental de seguros sociales, que presidia precisamente el sir Williom Beveridge, con la finalidad de proponer reformas al sistema vigente. Aquel plan afirmé la unidad del seguro y se propuso abolir los estados de necesidad por medio de una mejor distribucién de la renta con beneficio para todo la poblacién. Este plan se basaba en tres premisas fundamentales: - Una reforma radical que pusiera en ejecucién un plan general y orgénico de seguridad social. - Una pluralidad de medios para llegar @ lo liberacién de la necesidad siendo el principal seguro social obligatorio complementados aseguracién voluntaria para mejoror la previsién y una aseguracién nacional gratuita con las necesidades derivadas de cualquier otra causa, y SN ar rn El reconocimiento de que el bienestor colectivo debe ser fruto de una estrecho colaboracién entre el estado y los individuos Sol en 1949 se sencionaron en Gran Bretana las leyes respectivas. EA cambio de la transformacién de la seguridad social, la Organizacién Yaternacional de Trabajo (OIT) inspirada en la arta del Atlantico de 1941 en su cléusula rico afirma lo intencién de gobierno de ‘eolaborar con el objeto de asegurar en todas és nociones mejores condiciones de trabajo wna situacién econémica mds favorable y la seguridad social esta idea se incluye en fa declaracién de Filadelfia en 1944, sirviendo de base a las recomendaciones 67 y 69, que jproponen la adopcién de nuevos medidas para lograr Ia seguridad de los medios de vida. ta extensién de beneficios no sélo del trabajador sino a toda su familia y, en materia de asistencia médica la propuesta que comprenda a todos los miembros de lo comunidad, aunque no cumpla {a funcién jucrativa alguna, en razén de que el derecho a Jo salud es inherente a todas las personas. Finalmente, al referirnos a la OIT, no es posible omitir la cita del convenio de 102 de 1952, denominado Norma minima de geguridad social, considerado por muchos como el exponente del nuevo concepto de la materia apartandose de los principios que preconizaban el seguro social como tnico método o el instrumento Gnico de seguridad social y admitiendo, ademés, nuevas técnicas sistemas son métodos en especial los financiamientos por medio de impuestos y la asistencia social. Sobre estas bases y sin descuidar las porticularidades laborales, se fue afirmando en los diversos paises especialmente en los industrializados un nuevo sistema de seguridad social dejando las férmulas anteriores apegadas al sistema germénico de los seguros sociales acogieron esta propuesta siel sistema de Beridge, incitados por similares jareas de reconstruccién nacional. Puede afirmarse que estos lineamientos se incorporaron al patrimonio cultural de diferentes pueblos, en especial en lo relative a la solud, a Ia distribucién de la vida humana en fases distintas y flexibles a las actividades e inactividad y otras carencias que necesariamente exigen una respuesta social En esto evolucién, es necesario realizar una distincién entre politicas de seguridad social y sistema positivo de seguridad social las cuales se refieren a un mismo 4mbito temporal y especial, con distintos resultados con prestaciones proliferadas, en muchos cosos insuficientes. Sin duda, el rasgo mas caracteristico de este tiempo es lo desvaloracién de la proteccién, para incluir en su objetivo a la poblacién un conjunto de més la transferencia de un sistema contributivo a otro con mayor incremente de la financiacién fiscal, aunque esto no supone, destruy6 una mejor distribucién de los rentas de lo poblacién. d). Cuarta Fase: Consideramos que ademés de las tres etapas mencionadas debe agregarse otra més, manifestada en el Ultimo decenio y que puede denominarse “de crisis de la seguridad social”. Se presenta en muchos paises y es tema de debate en foros internacionales, en rozén de que {a anterior imagen de! crecimiento econémico, expansién y progreso fue sustitvida por una situacion de escasez e insuticiencia. Frente a las circunstancias como la prolongacién de la vida, los avances de la tecnologia y la cada vez més pronunciada a Se originé posiblemente como medio de escapar a las angustias que traen las necesidades e imprevistos sociales y de las puertas hirientes a la susceptibilidad humana en que muchas veces se traducian las beneficencias; florecié durante los siglos XVII, XVIII y XIX, sobre todo en los territorios de Europa en que invadid el maquinismo y la Revolucién Industrial, y los hombres vivian preocupados por las oscilaciones del mercado de trabajo. En el Perd siguiendo la experiencia de Chile, por Ley 25967 (27-11-92) se ha instituido el Seguro Privado de Pensiones fundade en el ahorro obligatorio de los trabojadores, con cuyo motivo se han instalado las Administradoras de Fondos de Pensiones como régimen alternative y competitivo del ema Nacional de Pensiones normado por el D.L. 19990 que estuvo administrado por el Instituto Peruano de Seguridad Social y que a partir de 1995 lo es por el sector de Economia y Finanzas, a través de la Oficina Normalizacién Provisional. d). Mutualismo: Este consiste en una asociacién de ayuda y socorro reciproco para y enire los miembros de una organizacién, instourada o efecto, sin propésito de lucro. Enel alma del mutualismo habita la calida nocién de la solidaridad. Su campo de accin gira mayormente sobre la prestacién por contingencias de enfermedad, invalidez, vejez y muerte, a titulo de prestacién del movimiento, esto es, de la asociacién mutual, @). Seguro Privado: Propiamente, el seguro mercantil es una institucién de derecho privado interno que, con més rapidez, avizora la necesidad de involucrar en el mundo de sus negocios la prevision y tutela de ciertas contingencias sociales, de persona a persona, bajo la forma de riesgos 0 siniestros de concertacién individual, con fines de lucro. Aparecen los seguros privados durante la segunda mitad del Siglo XIX en varios paises de Europa, tan pronio como advierten que las asociaciones de ayuda mutua no pueden cumplir a cabolidad con la asuncién de los seguros de vejez o de vida. Su financiacién la procura mediante el pago de primas fijas para cada seguro y por cada asegurado, a cuyo solo cumplimiento y en su exacta proporcién efectia la contraprestacién en caso de producirse el evento. Actualmente, los seguros privados son utilizados como regimenes complementarios, pues muchos empleadores, como aliciente para sus trabojadores, 0 genie con dinero, compran pélizas de seguros de pensiones ode salud, para compensar los servicios deficitarios de los seguros sociales. Ill. PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL: 9}. Solidaridad: Negado el individualismo, la sociedad propone una solidaridad necesaria para el mejor cumplimiento de sus fines y arménica relacién de sus componentes. Significa, en cierta medida, aplicar una interdependencia entre los individuos, con la indispensable necesidad de compartir, claro que, dentro de limites adecuados, lo que no siempre se comprende suficientemente. Esta se asiento en dos grandes principios, que son: la cooperacién entre semejantes y la ayuda que se prestan las personos. Ejemplo, si A gana més que B, entonces A aporta més para proteger a B. b). Inmediatez: Las respuestas que da el sistema de seguridad social deben llegar oportunamente, yo que Tee

También podría gustarte