Está en la página 1de 10

GESTAR 2008

DATOS PARA LA CONFIGURACIÓN Y


DESARROLLO DE UN EJEMPLO DE
APLICACIÓN DE ALGUNAS DE LAS
FUNCIONALIDADES DE DISEÑO DE
REDES COLECTIVAS.

Julio 2008
TRAZADO DE LA RED Y UBICACIÓN DE HIDRANTES

Trazado en AUTOCAD (2002-2008, úsese versión 2005 preferentemente) de acuerdo


al formato preciso para su captura en GESTAR. Prestar atención a que el grafo sea
conexo, a la correcta conectividad del punto de inserción de los bloques que
representarán los hidrantes y al atributo que contiene el identificador del hidrante.

Se recomienda que los tramos no sean de longitud mayor de 400 m, partiendo


longitudes mayores en sub-tramos para dar opción a ajustar con mas de un diámetro
el tramo y para disponer de puntos de control de la presión intermedios.

Se recomienda partir los tramos de poli líneas en puntos bajos y altos para aquilatar
los timbrajes

Se recomienda que el trazado se realice con polilíneas 3D que se proyecten sobre un


modelo digital del terreno. En tal caso las cotas de los nodos intermedios,
bifurcaciones, hidrantes,…serán capturadas automáticamente, y las longitudes
asignadas a las conducciones corresponderán con mayor precisión a su desarrollo
real.

Si se trazan diversas redes que posteriormente serán unidas en única red, asegurarse
de utilizar para el trazado de todas ellas un origen común de coordenadas.

Se recomienza el uso de coordenadas UTM para acceder a la georeferenciar el


modelo.

Xorig = 606347,9 Yorig = 697827,6

Xmax= 608065,1 Ymax = 700182,8


BALSA DE ALIMENTACIÓN

Cota de solera (m)= 460 m

Cota máxima de lámina libre (m) = 465

Cota de dimensionado = 461 (m)

Curva de cubicación de la balsa (optativa para simulación temporal)

RESTRICCIONES TUBERÍAS

Asignación de materiales según diámetros.

PVC = DN [110, 400]

PVCO = DN [110, 400]

FCa = DN [110, 500]

FCb = DN [600, 1000]

Timbrajes mínimo y máximo para cada material

PVC = PN 10

PVCO = PN 16

FDa = PN 25

FDb = PN 25

Rugosidades de proyecto para cada material.

PVC (mm) = 0,01

PVCO (mm) = 0,01

FDa (mm) = 0,1

FDb (mm) = 0,1

Velocidades admisibles (para todos los materiales).

Velocidad máxima = 2,5

Velocidad mínima = 0,5


COSTES DE TUBERÍAS INSTALADAS

Precio por ml de cada diámetro, timbraje y material de tubería instalada, incluyendo


transporte, piezas especiales, montaje y pruebas.

Si se dispone, se recomienda incluir los costes de la obra civil asociada para una
excavación, relleno y compactación tipo.

Referencia Dinterior (mm) Precio/ml (€)


PVC PN 10
110_(PVC-10) 101,6 9,92
125_(PVC-10) 115,4 12
140_(PVC-10) 129,2 14,35
160_(PVC-10) 147,6 15,3
200_(PVC-10) 184,6 19,55
250_(PVC-10) 230,8 25,35
315_(PVC-10) 290,8 34,32
400_(PVC-10) 369,4 49,79
PVCO –PN16
110_PVCO16 104 12,17
160_PVCO16 153 18,65
200_PVCO16 191,2 24,21
250_PVCO16 239 34,55
315_PVCO16 301,2 48,25
400_PVCO16 382,4 66,12
FUNDICIÓN PN25
100_FDa 100 28,77
200_FDa 200 45,29
300_FDa 300 62,36
350_FDa 350 76,23
400_FDa 400 87,93
450_FDa 450 99,65
500_FDa 500 114,34
FUNDICIÓN PN25
600_FDa 600 147,09
700_FDb 700 231,36
800_FDb 800 273,62
900_FDb 900 320,69
1000_FDb 1000 351,12
CONDICIONANTES CAUDALES DE DISEÑO

Dotaciones del mes de máxima demanda

Dotación mes máxima demanda (m3/ha mes) = 1.580 m3/ha,

Días de riego en el mes punta = 31

En consecuencia se determina el caudal ficticio continuo.

Caudal ficticio continuo= 1.580x1.000/(24x3.600x31) = 0,59 l/s ha

En esta zona con bombeo directo se excluirán en la explotación habitual las horas de
tarifa punta por lo que, de acuerdo un tipo de tarifa tipo actual con 8 horas valle de
lunes a viernes y 24 h sábados y domingos, 10 horas valle de lunes a viernes. Por
tanto la Jornada Equivalente de Riego (JER) es:

Jornada Equivalente de Riego = (10x5+8x5+24x2)/7=7=19,7 h/día

La JER se redondea a 20 h/día.

Rendimiento de la red = JER/24= 20/24= 0,833

Nº nodos Garantía de suministro (%)


1≤n≤3 Acumulado
4 ≤ n ≤ 15 97
16 ≤ n ≤ 45 95
46 ≤ n ≤ 100 92
n > 100 90

MÁRGENES DE MAYORACIÓN

Incremento de longitud por pérdidas singulares por defecto = 4%.

Margen de seguridad en timbrajes por defecto = 10 mca

DATOS ECONÓMICOS

Periodo de amortización inversiones= 25 años.

Tasa de interés= 4%.


DATOS DE LOS HIDRANTES

Para cada uno de los hidrantes.

IDENTIFICADOR (alfanumérico)
COTA (m)
DOTACIÓN (caudal máximo servido en hidrante) (m3/s)
SUPERFICIE REGADA TOTAL (ha)
PRESIÓN DE CONSIGNA (mca)
DIÁMETRO (mm ó pulgadas) dato opcional

Id Cota Dotación SuperfRegada PresiónConsigna DN Hidrant


(m) (m3/s) (ha) (mca) (mm)
223 436 0,017 6,14 57 100
225 442 0,019 6,75 54 100
227 444 0,007 2,47 54 80
228 441 0,015 5,28 57 80
231 387 0,020 7,22 86 100
232 416 0,017 6,22 75 100
236 436 0,015 5,57 55 80
2240 439 0,016 5,75 56 100
2241 438 0,016 5,75 57 100
2260 443 0,012 4,33 55 80
2261 443 0,012 4,33 55 80
2290 443 0,029 10,6 54 2x80
2291 434 0,029 10,6 63 2x80
2300 415 0,043 15,31 66 2x100
2301 410 0,043 15,31 71 2x150
2370 437 0,014 5,21 54 80
2371 437 0,014 5 54 80
Media= 431,8 Total= 0,339 Total= 121,84 Media = 60,17
PARÁMETROS ENERGÉTICOS SIMPLIFICADOS(EN BOMBEO DIRECTOS).

El consumo energético, CE; anual es:


T T
ρgH (q)q.
CE = ∫ P(q (t )) ⋅ dt = ∫ dt ⋅
0 0
η (q )
Si H ,η se toman constantes, p.e H = Hd valor de diseño (Curva de consigna plana)
y η = η p , rendimiento ponderado, se tiene el consumo energético simplificado, CES:

ρgH (q )q.
T
ρgH d . T ρgH d V .
CES = ∫
η p ∫0
dt ⋅ = qdt ⋅ =
0
η (q ) ηp

El coste monetario del consumo energético anual se evalúa, si existen dicriminaciones


de tarifa::

ρgH d ⋅
CES € = (Vv Pkwhv + Vll Pkwhll + V p Pkwhp ) =
1000 ⋅ 3600 ⋅η p
ρgH d V ⋅ (Vv Pkwhv + Vll Pkwhll + V p Pkwhp ) ρgH dV ⋅
= Pkwh
1000 ⋅ 3600 ⋅η p V 1000 ⋅ 3600 ⋅η p

Siendo Pkwh Precio Kwh ponderado en volumen.

ρg ⋅V
CES € = H d Pkwh
1000 ⋅ 3600 ⋅η p

Parámetros básicos.

Rendimiento ponderado estimado de la estación de bombeo para cálculo simplificado,


ηp = 70%

Cosfi = 0,8997.

Dotación anual (m3 / ha año) = 4.873 m3/ha año.

Superficie total regada por los hidrantes (ha) = 121,84 ha.

(El volumen total elevado, V, será = 4.873 m3/ha x 121,84 ha = 593.726,32 m3).

Coste del kwh ponderado según volumen elevado en cada tarifa Pkwh . (€ / kwh) =
0,06194 (€ / kwh).
(Precio Kwh ponderado en volumen suponiendo consumo equi-distribuido entre horas
valle y llano)

Coste mensual de la potencia contratada (€ / kw mes) = 0,6487 (€/kw mes).

Si se desea que GESTAR cuantifique los costes con discriminación horaria:

Estimación del % de volumen sobre el total anual bombeado en cada franja de


tarifa

Suponiendo consumo equi-distribuido entre horas valle y llano:

Valle (%) = 63,8%, es decir 0,638 x 4.873 m3/ha año x 121,84 ha= 378.797 m3/ año

Llano (%)= 36,2%, es decir 0,362 x 4.873 m3/ha año x 121,84 ha= 214.929 m3/ año

Punta (%) = 0%

% de recargo sobre el precio base del Kwh

Coste base del kwh. (€ / kwh) = 0,0854 (€ / kwh)

Ejemplo:

Valle (-43%) = 0,0487 (€ / kwh)

Llano (0%) = 0,0854 (€ / kwh)

Punta (100%) = 0,1708 (€ / kwh)

El coste energético con discriminación horaria se calcula internamente de for


equivalente a si se usa un precio del Kwh ponderado en volumen:

0,6377 * 0,0487 + 0,3623 * 0,0854


Pkwhpond = = 0,0310 + 0,0309 = 0,06194€ / kwh
1

Parámetros complementarios para cálculo coste energético refinado

Necesidades hídricas mensuales para todos los meses (mm / día) =

MES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Necesidades 0,00 0,02 0,66 0,80 1,88 2,65 4,50 4,09 1,40 0,00 0,00 0,00
(mm/día)

BOMBA TIPO SELECCIONADA PARA SIMULACIÓN ESTACIONES DE BOMBEO:


CP 150 /430 A- rodete 410

CONFIRMAR RESULTADOS:

Curva de consigna

37,63 + 328 x Q^2

Qmáx análsis energético 0,230 m^3/s

También podría gustarte