Está en la página 1de 9

Paz

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

La paloma con el ramo de olivo es un símbolo de paz.

Alegoría de la Paz de Valeriano Salvatierra (Prado, Madrid).

Para otros usos de este término, véase Paz (desambiguación).


Paz (del latín pax), definida en sentido positivo, es un estado a nivel social o personal, en el
cual se encuentran en equilibrio y estabilidad las partes de una unidad. También se refiere a la
tranquilidad mental de una persona o sociedad; definida en sentido negativo, es la ausencia
de inquietud, violencia o guerra.
En el plano colectivo, «paz» es lo contrario de la guerra estado interior (identificable con los
conceptos griegos de ataraxia y sofrosine) exento de sentimientos negativos (ira, odio). Ese
estado interior positivo es deseado tanto para uno mismo como para los demás, hasta el punto
de convertirse en un propósito o meta de vida. También está en el origen etimológico de
los saludos: shalom en hebreo y salam en árabe significan «paz» o «la paz esté contigo o con
vosotros», y también se emplean como despedida, significando entonces ve en paz o id en
paz; en cambio, salve, el saludo latino, es un deseo de salud, concepto también muy
relacionado. El saludo de paz o beso de la paz es una parte de la misa en que los asistentes
«se dan la paz».
En el Derecho internacional, el estado de paz es aquel en el que los conflictos internacionales
se resuelven de forma no violenta; y particularmente se denomina «paz» al convenio o tratado
(tratado de paz) que pone fin a la guerra. Existe una rama del estudio de las Relaciones
Internacionales denominada «irenología» o «estudios de la paz y los conflictos».
Puede hablarse de una paz social como consenso: el entendimiento tácito para el
mantenimiento de unas buenas relaciones, mutuamente beneficiosas, entre los individuos; y a
distintos niveles, el consenso entre distintos grupos, clases o estamentos sociales dentro de
una sociedad.
La antropología tradicional (ya desfasada) consideraba que únicamente el estado civilizado de
la evolución cultural consideraba a la paz de una forma positiva, y que los estados
de salvajismo y barbarie suponían una preferencia cultural por la guerra, considerando una
forma honrosa de vida saquear a otros pueblos, y exaltando las virtudes guerreras; en casos
extremos, ritualizando la antropofagia. De esa manera se describían las costumbres de
algunos pueblos llamados primitivos (justificándose así su colonización), así como se
mantenía la memoria historiográfica de algunos pueblos históricos (como los vikingos o
los hunos), y de algunas épocas históricas consideradas «oscuras», como la Alta Edad Media.
De forma opuesta, se diseñó el mito del «buen salvaje», que en ausencia de desarrollo
cultural, mostraría una total ausencia de violencia.

Índice

 1Conceptos de paz para diversos autores


 2La noción de paz en la Biblia
 3La paz interior
 4Pax Romana
 5Pacifismo y no violencia
 6Educación para la paz y cultura de la paz
 7Premio Nobel de la Paz
 8Banderas de la Paz
 9La medición de la paz
 10Expresiones relacionadas
 11Véase también
 12Referencias
 13Bibliografía
 14Enlaces externos

Conceptos de paz para diversos autores[editar]


 En el I Ching, lo opuesto a la paz es el estancamiento.
Simbólicamente, esto indica que la paz no es un absoluto,
sino una búsqueda permanente. Y además, indica que el
conflicto no es lo opuesto a la paz. Conviene en un trámite
hacia la paz, transformar el conflicto, no suprimirlo. Las
gestiones no-violentas encarnan este trámite de
transformación pacífica del conflicto.
 Kant escribió el tratado Sobre la paz perpetua.
 Martin Luther King escribió en su Carta de Birmingham,
escrita en prisión: «la verdadera paz no es simplemente la
ausencia de tensión: es la presencia de justicia».1
 Benito Juárez, presidente mexicano, dijo «el respeto al
derecho ajeno es la paz».
 Erasmo de Rotérdam filósofo neerlandés expresó "La paz
más desventajosa es mejor que la guerra más justa."

 Véanse citas célebres en Wiquote (enlaces externos).

La noción de paz en la Biblia[editar]


El Antiguo Testamento cuando usa la expresión shalom («paz» en hebreo), especialmente en
los saludos, se refiere a un bienestar material y de espíritu: «La paz esté contigo» o «con
vosotros» (cf. Gn 29, 6) y en este sentido no se opone a la guerra.2 Tal paz solo puede venir
de Dios mismo que quiere darla en compensación por la fidelidad de su pueblo a la Alianza
aún cuando la paz en su sentido más pleno se espera para los tiempos del Mesías que es
llamado Príncipe de la paz (cf. Is 9, 6) que además viene a pregonarla incluso a quienes no
pertenezcan al pueblo escogido (cf. Zc 9, 6, Sal 72, 7).
En el Nuevo Testamento la expresión ειρενη eirenē («paz» en griego) mantiene el sentido
dado en el Antiguo Testamento, pero también se ve influido por el contexto helénico de la
palabra, que implica una ausencia de enemigos o contrariedades:
... soportándoos unos a otros por amor, poniendo empeño en conservar la unidad del Espíritu por el
vínculo de la paz
Ef 4 2-3

Sin embargo, es por la unión con Cristo y la reconciliación que Él ha obtenido que se puede
hablar de verdadera paz entre todos sean estos judíos o gentiles (cf. Rm 5, 1-5, Ef 2, 14-22).
Es generalmente definida, en sentido positivo, como un estado de tranquilidad o quietud, y en
sentido opuesto como ausencia de inquietud, violencia o guerra.
La palabra «paz» en la Biblia tiene muchos significados. Según se enumeran en The New
International Dictionary of New Testament Theology («El nuevo diccionario internacional de la
teología del Nuevo Testamento»), algunos son: «Por todo el Antiguo Testamento, [shalom]
(paz) abarca bienestar en el sentido más amplio de la palabra (Jue. 19:20); prosperidad (Sal.
73:3), hasta con relación a los impíos; salud corporal (Isa. 57:18[, 19]; Sal.
38:3); contentamiento [...] (Gén. 15:15, etc.); buenas relaciones entre las naciones y entre los
hombres ([...] Jue. 4:17; 1 Cró. 12:17, 18); salvación ([...] Jer. 29:11; cf. Jer. 14:13)».
Por su parte Jesús da un sentido místico a la paz en el Nuevo Testamento, afirmando que Él
mismo es poseedor de ella y puede darla a sus discípulos (Jn 14:27). Esta paz es de una
naturaleza diferente a la ofrecida por el mundo (bienes materiales, prosperidad, salud, etc) y
solo podría ser obtenida por medio de la fe y la obediencia en Él. Esta versión de una paz
divina y sobrenatural parece ser afirmada por Pablo de Tarso en una de sus cartas (Flp 4:7),
pues escribe en ella que la paz de Dios sobrepasa todo entendimiento y por lo tanto se
entiende que está fuera de la lógica humana.

La paz interior[editar]
La Iglesia católica sostiene que la falta de paz en el mundo, proviene de la falta de paz en el
interior del hombre:
En realidad de verdad, los desequilibrios que fatigan al mundo moderno están conectados con ese otro
desequilibrio fundamental que hunde sus raíces en el corazón humano. Son muchos los elementos que
se combaten en el propio interior del hombre. A fuera de criatura, el hombre experimenta múltiples
limitaciones; se siente, sin embargo, ilimitado en sus deseos y llamado a una vida superior. Atraído por
muchas solicitaciones, tiene que elegir y que renunciar. Más aún, como enfermo y pecador, no
raramente hace lo que no quiere y deja de hacer lo que querría llevar a cabo. Por ello siente en sí
mismo la división, que tantas y tan graves discordias provoca en la sociedad.3

Y afirman también que el contacto con Dios será lo que traiga consigo la paz del alma:
La comunión con Dios es manantial de serenidad, de alegría, de tranquilidad, es como entrar en un
oasis de luz y de amor" 4

Para alcanzar esa comunión postulan muchos modos entre los cuales se encuentra el
discernimiento de espíritu enseñado por varios autores pero sistematizado de manera singular
por Ignacio de Loyola en sus Ejercicios Espirituales.
Incluso postulan que el demonio busca quitar la paz al hombre y que ella es signo de las
cosas que vienen de Dios.

Pax Romana[editar]
Pax Romana («paz romana») fue la situación de relativa paz conseguida en la cuenca del
Mediterráneo durante el Alto Imperio romano (siglos I y II después de Cristo), y se han
aplicado distintas paráfrasis de esa expresión (Pax Mongolica, Pax Hispanica, Pax
Britannica, Pax Americana) a las situaciones históricas en que una potencia militar ejerce
su hegemonía.

Pacifismo y no violencia[editar]
Artículos principales: Pacifismo y No violencia.

Educación para la paz y cultura de la paz[editar]


Artículos principales: Educación para la paz y Cultura de la paz.

Premio Nobel de la Paz[editar]


Artículo principal: Premio Nobel de la Paz

Banderas de la Paz[editar]
Artículo principal: Banderas de la Paz

En el año 2016, por iniciativa de Trapped in Suburbia, expertos en comunicación global, con el
apoyo de UNESCO, fueron diseñadas una bandera de la paz por cada país, encargando su
diseño a destacados artistas y diseñadores gráficos de cada país. La idea nació dada la
dificultad de consenso sobre una bandera única, ya que los símbolos, los conceptos de paz e
incluso los colores tienen diferentes significados en diferentes culturas. Por otra parte, la
globalización ha hecho ver la importancia de respetar lo local dentro de un contexto global.5

La medición de la paz[editar]
Artículo principal: Índice de Paz Global
Alegoría de la Paz y la felicidad del Estado. La Paz era la consecuencia lógica de la justicia y el buen
gobierno, se ligaba con el concepto de florecer y fructificar una nación. Obra atribuida al taller de
Rubens y conservada en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer.

Las dificultades que se presentan al tratar de definir el concepto de paz puede explicar por qué
son tan pocos los intentos de medir el estado de paz en las diferentes naciones del mundo.
El Índice de Paz Global es un intento de medir los niveles de paz en los países del mundo y de
identificar algunas de las fuerzas que impulsan la paz. El Índice mide la paz definida como la
ausencia de violencia. El proyecto aborda la tarea de medir la paz desde dos lados – el primer
objetivo es de crear un modelo de puntuación y un índice de paz mundial que ordene 149
naciones por sus estados de paz relativos usando 23 indicadores que van desde el nivel de
gastos militares de la nación a sus relaciones con países vecinos y el nivel de respeto a los
derechos humanos. Los indicadores han sido seleccionados al ser los mejores conjuntos de
datos disponibles que reflejan la presencia o ausencia de paz, y que contienen ambos datos
cualitativos y cuantitativos obtenidos desde una serie de fuentes confiables. El segundo
objetivo es usar los datos obtenidos del Índice de Paz Global para empezar investigaciones de
la importancia relativa de una serie de determinantes o fuerzas posibles –incluyendo niveles
de democracia y transparencia, educación y bienestar nacional –que pueden influenciar la
creación y mantenimiento de sociedades pacíficas, tanto interna como externamente.

Expresiones relacionadas[editar]
 Paz sea en esta casa. Modo de hablar con que se saluda
generalmente cuando se entra en ella.
 A la paz de Dios. Modo de hablar con que se despide alguno
de otro o de alguna conversación.
 Andar la paz por el coro. Haber riñas y desazones en alguna
comunidad o familia.
 Con paz sea dicho. Con beneplácito, permiso o sin ofensa.
 Dar la paz. Dar un abrazo o dar a besar una imagen en señal
de paz y fraternidad, como se hace en las misas solemnes.
 Dar paz o dar la paz. Saludar a alguno besándole en el rostro
en señal de amistad.
 Dejar en paz a alguno. No inquietarle o molestarle.
 Descansar en paz. Salvarse, conseguir la bienaventuranza.
Piadosamente se dice de todos los que mueren en la religion
católica.
 En paz y en haz. Locución equivalente a con vista y
consentimiento.
 En paz o con la paz de Dios. Frase con que cortésmente
despide alguno al que estaba en su compañía o
conversación.
 Meter o poner paz o en paz. Mediar o interponerse entre los
que riñen o contienden, procurando apaciguarlos y ponerlos
en razón.
 Paz y pan. Expresión con que se significa que estas dos
cosas con la causa y fundamento principal de la quietud
pública.
 Reposar en paz. Descansar En Paz.
 Sacar a paz y a salvo. Librar a alguno de todo peligro y
riesgo.6

Véase también[editar]
 Irenología
 Proceso de paz
 Crisis diplomática
 Símbolo de paz
 Tregua olímpica
 Paz armada
 Paz interior
 Paz mundial

Referencias[editar]
1. ↑ Carta de Birmingham escrita en la prisión (en inglés)
2. ↑ Incluso se habla de «marchar en paz hacia la guerra»
(cf. 2Sm 11, 7).
3. ↑ Concilio, Vaticano II (1965). Constitución pastoral “Gaudium et
spes” sobre la Iglesia en el mundo actual. n. 10.
4. ↑ Juan, Pablo II (2004). Audiencia del Miércoles 21 de abril.
5. ↑ «Flags of Peace». Consultado el 30 de noviembre de 2018.
6. ↑ Diccionario de la lengua castellana, 1841

Bibliografía[editar]
 Aron, Raymond (1985), «Paz y guerra entre las naciones»,
Alianza Editorial, Barcelona.
 Bobbio, Norberto (2003), «Problema Da Guerra E As Vias Da
Paz», Editora UNESP, Rio de Janeiro.
 De la Reza, Germán A.(2009), «La invención de la paz», Siglo
XXI, Madrid.
 López Martínez, Mario (2004), Enciclopedia de paz y
conflictos, Universidad de Granada, Granada.
 Kant, Immanuel (1795), Sobre la paz perpetua, obra clásica.
 Flick, M. - Alzeghy (1971), Antropología teológica, Ediciones
Sígueme, Salamanca.
 Galtung, Johan (2003), Paz por medios pacíficos paz y
conflicto, desarrollo y civilización, Bakeaz, Bilbao.
 Galtung, Johan (1985), «Sobre la Paz», Fontamara,
Barcelona.
 Gilbert, George H. (2008), «The Bible and Universal Peace»,
BiblioLife, Chicago.
 Raynaud, Philippe, RIALS Stephane (2001), «Diccionario Akal
de Filosofía Política», Ediciones AKAL.
 Terminski, Bogumil (2010), «The evolution of the concept of
perpetual peace in the history of political-legal thought»,
«Perspectivas internacionales», vol. 6, no. 1, 277-291.

Enlaces externos[editar]
 Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Paz.
 Wikcionario tiene definiciones y otra información
sobre Paz.
 Guía de investigación sobre la paz, de la Biblioteca de las
Naciones Unidas en Ginebra (en inglés)

Proyectos Wikimedia

Datos: Q454

Multimedia: Peace

Citas célebres: Paz

dentificadores

GND: 4071465-2

NDL: 00563072

AAT: 300260027

Diccionarios y enciclopedias

Britannica: url
Categoría:
 Paz
Menú de navegación
 No has accedido
 Discusión
 Contribuciones
 Crear una cuenta
 Acceder
 Artículo
 Discusión
 Leer
 Editar
 Ver historial
Buscar

 Portada
 Portal de la comunidad
 Actualidad
 Cambios recientes
 Páginas nuevas
 Página aleatoria
 Ayuda
 Donaciones
 Notificar un error
En otros proyectos
 Wikimedia Commons
 Wikiquote
Imprimir/exportar
 Crear un libro
 Descargar como PDF
 Versión para imprimir
Herramientas
 Lo que enlaza aquí
 Cambios en enlazadas
 Subir archivo
 Páginas especiales
 Enlace permanente
 Información de la página
 Elemento de Wikidata
 Citar esta página
En otros idiomas
 ‫العربية‬
 English
 हिन्दी
 Bahasa Indonesia
 Bahasa Melayu
 Runa Simi
 Русский
 ‫اردو‬
 中文
129 más
Editar enlaces
 Esta página se editó por última vez el 30 dic 2019 a las 12:26.
 El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir
Igual 3.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta
nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una
organización sin

También podría gustarte