Está en la página 1de 1

Spread Spectrum

Sepread spectrum fue desarrollada en los años 50 específicamente con fines militares, por una actriz e
inventora de nombre Hedwig Eva Maria Kiesler de origen judío que durante la guerra decidió ayudar a
los Estados Unidos dando información y luchando contra Hitler ya que ella no estaba de acuerdo con el
régimen alemán en su natal país, así terminaría creando el espectro ensanchado por salto de frecuencia (o
en inglés, “Frequency hopping spread spectrum”), una técnica de modulación empleada en
telecomunicaciones y que con los años traspasaría las fronteras militares, constituyendo el germen de
Internet y que más tarde permitiría implantar las redes Wi-Fi.
El Spread Spectrum o espectro expandido en español es una técnica que fue generada y muy usada en el
sector de la defensa por sus excelentes propiedades en inmunidad para las interferencias y sus
posibilidades de encriptación.
Un sistema Spread Spectrum es aquel en el cual la señal transmitida es propagada en una banda de
frecuencia alta, mucho más que el mínimo ancho de banda requerido para transmitir la información que
será enviada.
La técnica de espectro ensanchado (Spread Spectrum) consiste en la transformación reversible de una
señal de forma que su energía se disperse entre una banda de frecuencias mayor que la que ocupaba
originalmente.
Características del sistema spread espectrum:

 El ancho de banda usado en la transmisión es mucho mayor que el necesario para una transmisión
convencional.
 El ensanchamiento de la banda se realiza a partir de una señal pseudo aleatoria.
 Es mas resistente a las interferencias que otros sistemas.
 La señal es difícilmente detectable, ya que su nivel de potencia queda muy reducido por su
dispersión espectral.

BIBLIOGRAFIA.

Fernando A. Rodríguez Duc. (2008, septiembre). SPREAD SPECTRUM, GANANCIA DE


PROCESAMIENTO Y LA PROTECCIÓN CONTRA INTERFERENCIA: “ANTIJAMMING” [archivo
PDF]. Recuperado de https://www.centronaval.org.ar › boletin › BCN821

También podría gustarte