Está en la página 1de 24

Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

BIBLIOTECA Y AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL


PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON - PROVINCIA DE
AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

1
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Contenido
1 Introducción. ................................................................................................................................................................. 3
1.1 Objetivo.................................................................................................................................................................. 3
1.2 Generalidades. .................................................................................................................................................... 3
2 Criterios de Diseño. .................................................................................................................................................... 4
2.1 Hipótesis de Análisis. ....................................................................................................................................... 4
2.2 Parámetros de diseño ...................................................................................................................................... 5
2.3 Análisis estructural ........................................................................................................................................... 6
3 Análisis estructural con software. ........................................................................................................................ 9
3.1 Fuerza Cortante en la Base. ........................................................................................................................... 9
3.2 Modos de vibración. ...................................................................................................................................... 10
3.3 Desplazamiento y Distorsiones ................................................................................................................ 11
3.4 Diagramas de Fuerzas Internas ................................................................................................................ 12
4 Diseño estructural.................................................................................................................................................... 16
4.1 Diseño de los elementos de concreto armado. ................................................................................... 17
4.2 Verificaciones ................................................................................................................................................... 19
4.3 Vigas V-01 (revisión de acero mínimo) ................................................................................................. 20
4.4 Análisis y Diseño de Cimentación. ........................................................................................................... 21
4.5 Diseño de Losas ............................................................................................................................................... 21

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

2
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

1 Introducción.

1.1 Objetivo.
La presente memoria de cálculo corresponde al análisis y modelamiento sísmico de la
BIBLIOTECA Y AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA, elaborado conforme con la normativa
estructural vigente y en base a los planos arquitectónicos propuestos.

1.2 Generalidades.
 Identificación del proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE
SAN ANTON - PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “
 Propietario: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTÓN
 Ubicación: San Antón, Provincia de Azángaro y Departamento de Puno.
 Descripción del Proyecto:

Uso : Biblioteca y Aula de Innovación Pedagógica


Número de Pisos : 1 Pisos
Alturas de Entrepisos : 3.60 m
Tipo de Estructura : Sistema de Pórticos en Ambas direcciones
Material : Concreto Armado
Techo : Losa aligerada inclinada
El objetivo de esta memoria es el de servir de complemento y sustento a los planos de
estructuras para proporcionar una mejor comprensión de todo el Proyecto Estructural.

1.2.1 Características de la Estructura.


BIBLIOTECA Y AULA DE INNOVACION PEDAGOGICA el cual cuenta con vistos los
requerimientos necesarios, es un sistema a base de pórticos, para una buena absorción de energía
sísmica, su disipación y rigidizar en ambos sentidos la estructura, de modo que sea antisísmico, la
cual hace que se tenga una estructura dúctil.

El diafragma rígido, es una losa aligerada de 20 cm de espesor para los ambientes, siendo una
estructura integrada, que responde a los esfuerzos originados por las cargas en uso.

1.2.2 Antecedentes.
El diseño Arquitectónico y de Ingeniería proyectado busca satisfacer las necesidades de
Educación y actividades culturales y sociales del centro poblado.

El proyecto obedece a los requerimientos y necesidades de la población en lo que se refiere


actividades Educativas, Culturales y Sociales.

Con la finalidad de evaluar el desempeño de la estructura proyectada, acorde con las normas
vigentes de diseño sismorresistente, norma de concreto armado y norma de albañilería, se

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

3
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

realizaron los modelos estructurales correspondientes, teniendo como resultado un


comportamiento adecuado según lo estipulado en las Normas Técnicas de construcción.

2 Criterios de Diseño.

2.1 Hipótesis de Análisis.


El análisis Sísmico de la BIBLIOTECA Y AULA DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA se realizó haciendo
uso del programa ETAPS. infinitamente rígidas frente a acciones en su plano. En el análisis de la
estructura se supuso un comportamiento lineal y elástico. Los elementos de concreto armado se
representaron con elementos lineales. Los muros de albañilería se modelaron con elementos tipo
shell, con rigideces de membrana y de flexión, aun cuando estas últimas son poco significativas. Los
modelos se analizaron considerando sólo los elementos estructurales, sin embargo, los elementos
no estructurales han sido ingresados en el modelo como solicitaciones de carga debido a que
aquellos no son importantes en la contribución de la rigidez y resistencia de la edificación.

2.1.1 Reglamentos y Normas de Análisis y Diseño.


Para el diseño de los diferentes elementos resistentes de concreto armado de la edificación se
han aplicado los requerimientos mínimos de seguridad prescritos por el Reglamento Nacional de
Edificaciones vigente y de sus Norma Técnicas pertinente para el presente caso, y que son las
siguientes:

a) Norma Técnica de Edificación de Cargas E.020


b) Norma Técnica de Edificación de Diseño Sismorresistente E.030
c) Norma Técnica de Edificación de Suelos y Cimentaciones E.050
d) Norma Técnica de Edificación de Concreto Armado E.060

2.1.2 Estudio de Mecánica de Suelos.


De acuerdo con las conclusiones de la memoria de mecánica de suelos. La capacidad de soporte
obtenido de los ensayos es de 0.60 Kg/cm2.

Al nivel de cimentación y. con el fin de aumentar la capacidad de carga, se recomienda colocar


un solado de 10 cm de Concreto F’c=100 Kg Kg/cm2. Ser recomienda, la utilización de zapatas
conectadas y vigas de cimentación con una resistencia a la compresión del concreto a los 28 días de
f’c=210 Kg/cm2.

Para la aplicación de la Norma Técnica de Edificación NTE E.030, y para la construcción del
Espectro de Pseudos-aceleraciones recomienda considerar los parámetros de suelo: Tp = 0.6,

Tl = 2.00 S = 1.2 y Z = 0.25. Se utilizará cemento tipo portland tipo I para todos los elementos
estructurales.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

4
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

2.2 Parámetros de diseño

2.2.1 Características de los materiales.


Concreto

Para zapatas, columnas, vigas, sobre cimientos reforzados y losas:

Resistencia a la compresión : f'c = 210 kg/cm2


Módulo de Elasticidad : E = 218,819.65 kg/cm2
Módulo de Poisson : µ = 0.15
Peso Específico : ɣc = 2,400 kg/m3

Acero de construcción (Grado 60)


Resistencia a la Fluencia : fy = 4,200 kg/cm2.
Módulo de Elasticidad : E = 2.0E+06 Kg/cm².

Albañilería:
Resistencia : f’m =65kg/cm2.
Unidad de Albañilería : Clase IV (9 x 13x 24)
Mortero : 1:1:4 (Cemento: Cal: Arena)
Juntas de Mortero : min 1cm , máx 1.5cm.

2.2.2 Metrado de Cargas


Para el metrado de cargas se consideró de acuerdo a la Norma de Cargas E.020, donde se tiene
los pesos unitarios de los distintos materiales empleados en la construcción, así como también las
distintas sobrecargas en función al tipo de uso de la edificación.

Para el análisis estructural se consideró lo siguiente:

2.2.3 Cargas de Gravedad


Las cargas de gravedad son las generadas por el peso propio de los diferentes elementos
estructurales y no estructurales de la edificación y las generadas por las cargas vivas que actúan
por la función que cumple esta construcción.

Para calcular los pesos propios de los elementos estructurales y no estructurales, se han
considerado los siguientes pesos unitarios:

2.2.3.1 Cargas Permanentes:


Elementos de concreto simple : 2300 kg/m3
Elementos de concreto armado : 2400 kg/m3
Losa aligerada 20 cm : 250 kg/m2
Pisos terminados (Contra piso más acabado) : 100 kg/m2
Unidad de albañilería sólida (ladrillo) : 1800 kg/m3

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

5
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

2.2.3.2 Sobre Cargas:


Sobre Carga en techo : 100 kg/m2

2.3 Análisis estructural


El análisis estructural tiene el objetivo de determinar las solicitaciones internas a las que están
sometidos los elementos que conforman la estructura. Para el cálculo de estas fuerzas se aplicaron
métodos elásticos lineales sustentados en los siguientes principios fundamentales de la estática y
la resistencia de materiales:

a) Se cumplen las condiciones de equilibrio estático o dinámico.


b) Se cumple el principio de compatibilidad de deformaciones. En el caso de vigas, este
principio se reemplaza por la clásica hipótesis de Navier - Bernoulli que establece que
las secciones planas antes de las deformaciones, se mantienen planas después de que
ocurren las mismas.
c) Se cumplen las leyes constitutivas de cada material estructural del edificio, las cuales
establecen una relación unívoca entre los esfuerzos y deformaciones de cada uno de
ellos.
d) Se cumple el principio de superposición.

2.3.1 Parámetros Sísmicos


El análisis sísmico de la estructura se realizó siguiendo os criterios de la Norma E.0.30 Diseño
Sismorresistente mediante le procedimiento de superposición modal espectral. La respuesta
máxima elástica esperada (r) de los diferentes modos de vibración (i) se determinó mediante la
suma del 0.25 ABS (Suma de los valores absolutos) y el 0.75 SRSS (Raíz Cuadrada de la Suma de los
Cuadrados):

𝑚 𝑚

𝑟 = 0.25 ∑|𝑟𝑖 | + 0.75√∑ 𝑟𝑖2


𝑟=1 𝑟=1

Los Parámetros sísmicos Considerados para el análisis de las Edificaciones se consideran los
valores más críticos a fin de uniformizar las condiciones de diseño para los prototipos
sistemáticos:

Se consideró el espectro de respuesta que nos brinda el reglamento nacional de edificaciones


norma técnica E.030.

Parámetros para sistema estructural

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

6
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Z = 0.25 factor de zona (Zona 2)


U = 1.50 factor de uso (Categoría A)
S2 = 1.20 factor de suelo (Suelo intermedio)
C(t) = Coeficiente sísmico
Rx0 = 8.00 Concreto Armado (Pórticos)
Ry0 = 3.00 Albañilería Confinada
Ia = La Estructura no Tiene Irregularidades en Altura por lo que el valor sera 1.
Ip = La Estructura no Tiene Irregularidades en Planta por lo que el valor sera 1.
g = 9.81 aceleración de la gravedad
Tp = 0.6 periodo predominante suelo

Con estos parámetros se aplicará la fórmula del Reglamento para determinar la fuerza sísmica.

𝑍𝑈𝐶𝑆
𝑆𝑎 = .𝑔
𝑅
Dónde:
𝑇𝑃
𝐶 = 2.5 ≤ 2.5
𝑇

Figura. 1Determinación del Espectro de Respuesta para el Diseño Dinámico


Sismo X(izquierda) y Sismo Y(Derecha).
Factores de Combinación:

COMB1 = 1.4 CM + 1.7 CV


COMB2 = 1.25 (CM + CV) ± CSx
COMB2 = 1.25 (CM + CV) ± CSy
COMB3 = 0.9 CM ± CS

ENVOLVENTE = MAX (COMB1, COMB2, COMB3)


(Máximo valor de la superposición de las tres combinaciones empleadas)

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

7
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Dónde:
CM = Efecto de la carga permanente
CV = Efecto de la carga viva
CS = Efecto de la carga sísmica

Figura. 2Determinación de Combinaciones para el Diseño


Factores de Incidencia de las cargas:

De acuerdo al reglamento nacional de edificaciones Norma técnica E.030.

Carga muerta : 100%


Carga viva : 50%

Figura. 3 Determinación de la Estimación de Peso Sísmico


El análisis estructural de la Edificación, se ha realizado con ayuda del programa Etaps versión
16.02, ajustándolo a las normas peruanas. Mediante este podemos encontrar los esfuerzos últimos
para luego con estos diseñar las vigas, las columnas y los muros de corte, asimismo las
cimentaciones.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

8
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

La ubicación de las cargas permanentes corresponderá a la ubicación de los elementos


estructurales considerados según la disposición del proyecto arquitectónico.

La ubicación de las sobrecargas será en función de la ubicación del elemento estructural según
la disposición del proyecto arquitectónico.

3 Análisis estructural con software.


Para el cálculo estructural se ha realizado en forma virtual y con apoyo de un software. Para cuyo
efecto se ha utilizado el paquete Etaps, El sistema estructural del modelo del módulo se muestra a
continuación.

Figura. 4 Modelo Tridimensional del Módulo Ambientes Administrativos.

3.1 Fuerza Cortante en la Base.


De Acuerdo a lo que establece Norma E.030 Diseño Sismorresistente, la fuerza cortante en la
base obtenida del análisis dinámico no puede ser menor que el 80 % de la fuerza cortante en la base
obtenida del análisis estático para estructuras regulares, ni menor que el 90% para estructuras
irregulares.

En el cuadro siguiente se muestran las fuerzas cortantes obtenidas en el módulo analizado bajo
los análisis estático y dinámico:

FX FY FZ
Load Case/Combo
tonf tonf tonf
Sismo X -31712.91 0 0
Sismo y 0 -63425.82 0
Sismo Dx Max 31627.28 3.31 0
Sismo Dy Max 6.63 59980.57 0

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

9
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Tabla 1Fuerzas Cortantes en la Base (Tn)

Según se puede apreciar en el cuadro anterior, los cortantes obtenidos mediante el análisis
dinámico no debe aplicarse un factor de corrección para que la fuerza sea mayor o igual al 80 % de
la fuerza cortante obtenida mediante el análisis estático ,para poder cumplir con lo especificado en
la Norma E.030 Diseño Sismorresistente.

3.2 Modos de vibración.


En cada dirección se consideran aquellos modos de vibración cuya suma de masas efectivas sea
por lo menos el 90% de la masa de la estructura. A continuación, se muestran los periodos de los
doce (12) modos de vibración y sus respectivas masas de participación:

Tabla 2 Periodos y Masas de Participación.

Period
Mode UX UY RZ Sum UX Sum UY Sum RZ
sec
1 0.262 0.998 0 0 0.998 0 0
2 0.089 0 0.00001118 0.000002625 0.998 0.00001118 0.000002756
3 0.088 0 4.79E-05 0 0.998 0.0001 0.000002765
4 0.088 0.000009407 0.0005 0.000007403 0.998 0.0006 0.00001017
5 0.087 0.0003 0.0072 0.0001 0.9983 0.0078 0.0001
6 0.087 0.000002184 0.9319 0.0154 0.9983 0.9398 0.0156
7 0.076 9.312E-07 0.0166 0.9448 0.9983 0.9564 0.9604
8 0.075 0.0001 0.000003429 0.0002 0.9984 0.9564 0.9606
9 0.074 0.000001189 5.349E-07 0.000007391 0.9984 0.9564 0.9606
10 0.066 0.0012 0.000002342 0.0002 0.9996 0.9564 0.9608
11 0.048 0.000007335 0.00002098 0.00001642 0.9996 0.9564 0.9608
12 0.043 0 0.005 0.0033 0.9996 0.9614 0.9641

Figura. 5 Vista del Modo en su primero modo de vibración (Longitudinal) T=0.243 seg.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

10
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Figura. 6 Vista del modo en su segundo modo de vibración (Trasversal) T= 0.096 seg.

Figura. 7 Vista del modelo en su cuarto modo de vibración (Rotacional) T= 0.069 seg.

3.3 Desplazamiento y Distorsiones


Para el cálculo de los desplazamientos y derivas, a los resultados del análisis los multiplicamos
por el 75% del coeficiente de reducción sísmica “R” y comprobamos si están sobre el valor máximo
que estipula la norma. El desplazamiento máximo en cualquier punto evaluado para estructuras de
concreto armado no debe ser mayor al 0.7 % de la altura al nivel de referencia al que se evalúa, por
lo tanto, la deriva máxima será = 0.007 Procedemos a evaluar los desplazamientos Sólo nos
interesan los resultados del análisis dinámico.

Tabla 3 Desplazamientos Máximos Obtenidos

VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTO EN LA DIRECCION XX


DESP. DESP. DESP.
NIVEL 0.75R hei(m) DISTORCION REVISION
TOTAL RELATIVO CORREGIDO
PRIMERA
0.00246 0.00246 5.25 0.012915 3.6 0.0035875 OK
PLANTA

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

11
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

VERIFICACION DE DESPLAZAMIENTO EN LA DIRECCION YY


DESP. DESP. DESP.
NIVEL 0.75R hei(m) DISTORCION REVISION
TOTAL RELATIVO CORREGIDO
PRIMERA
0.004333 0.004333 2.25 0.00974925 3.6 0.002708125 OK
PLANTA

3.4 Diagramas de Fuerzas Internas


3.4.1 EJE 1-1 Y 3-3.

3.4.1.1 Fuerza Axial (Unidades: Tn-m)

Figura. 8 Diagrama de Fuerzas Axiales Eje 1-1


3.4.1.2 Fuerza Cortante (Unidades: Tn-m)

Figura. 9 Diagrama de Fuerzas Cortantes en Eje 1-1.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

12
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

3.4.1.3 Momento Flectores (Unidades: Tn-m)

Figura. 10 Diagrama de Momentos Flectores en Eje 1-1


3.4.2 EJE A-A ,D-D Y G-G

3.4.2.1 Fuerza Axial (Unidades: Tn-m)

Figura. 11 Diagrama de Fuerzas Axiales Eje A-A, D-D Y G-G.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

13
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

3.4.2.2 Fuerza Cortante (Unidades: Tn-m)

Figura. 12 Diagrama de Fuerzas Cortantes en Eje A-A, D-D Y G-G.


3.4.2.3 Momento Flectores (Unidades: Tn-m)

Figura. 13 Diagrama de Momentos Flectores en Eje A-A, D-D Y G-G.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

14
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

3.4.3 EJE B-B, C-C, E-E, F-F.

3.4.3.1 Fuerza Axial (Unidades: Tn-m)

Figura. 14 Diagrama de Fuerzas Axiales Eje B-B, C-C, E-E, F-F.


3.4.3.2 Fuerza Cortante (Unidades: Tn-m)

Figura. 15 Diagrama de Fuerzas Cortantes en Eje B-B, C-C, E-E, F-F.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

15
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

3.4.3.3 Momento Flectores (Unidades: Tn-m)

Figura. 16 Diagrama de Momentos Flectores en Eje B-B, C-C, E-E, F-F.

4 Diseño estructural.
Para el diseño de los diferentes elementos de concreto armado se ha aplicado el Método de
Resistencia Ultima, conocido también como Diseño a la Rotura. En este diseño se han
considerado los siguientes factores de carga y factores de reducción prescritos por la Norma
E.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones:

Factores de carga
Dónde:

U = 1.4 CM + 1.7 CV CM = efecto de la carga permanente


U = 1.25 (CM  CV)  CS CV = efecto de la carga viva
U = 0.9 CM  CS CS = efecto de la carga sísmica

Factores de reducción
Para flexión sin carga axial: 0.90
Para flexión con carga axial de tracción: 0.90
Para flexión con carga axial de compresión: 0.70
Para cortante con o sin torsión: 0.85
Para aplastamiento del concreto: 0.70

El diseño estructural consiste en la verificación de las dimensiones asumidas de los elementos


estructurales en el análisis estructural.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

16
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

4.1 Diseño de los elementos de concreto armado.

4.1.1 Refuerzo en EJE 1-1 Y 3-3.

Figura. 17 Refuerzo EJE 1-1. (Refuerzo longitudinal).

Figura. 18 Refuerzo EJE 1-1(Estribos).

4.1.2 Refuerzo en EJE A-A, D-D, G-G

Figura. 19 Refuerzo Eje A-A, D-D, G-G. (Longitudinal)

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

17
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Figura. 20 Refuerzo de Eje A-A, D-D, G-G. (Estribos).


4.1.2.1 Refuerzo en EJE B-B, C-C, E-E, F-F.

Figura. 21 Refuerzo EJE B-B, C-C, E-E, F-F. (Longitudinal)

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

18
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Figura. 22 Refuerzo EJE B-B, C-C, E-E, F-F. (Estribos).


4.2 Verificaciones

4.2.1 Consideraciones generales.


Para determinar las máximas fuerzas de sección (momentos flectores, fuerzas axiales y
cortantes) se utilizaron espectros reducidos con el coeficiente de reducción R dado por la norma
E030 (Diseño Sismo resistente) para la estructuración predominante en cada una de las dos
direcciones principales de análisis. Las fuerzas de diseño de las secciones de concreto se obtuvieron
de los máximos esfuerzos producidos según las combinaciones de cargas estipuladas en la norma
de concreto Armado E060 en la sección 10.2 (Resistencia Requerida).

Adicionalmente a lo estipulado en la Norma E.060 para el diseño sismo resistente de elementos


de concreto armado se consideró lo estipulado en la Norma de Construcción de Concreto
Estructural ACI 318-08 la cual menciona en el Capítulo 21 Disposiciones Especiales para el Diseño
Sísmico en la sección 21.2 Requisitos Especiales. Dice lo siguiente.

4.2.2 Verificación de vigas


El diseño de la sección se realizó según lo estipulado en la norma de Concreto Armado E.060
para el diseño de elementos en flexión; así mismo se verificó los requerimientos estipulado en las
Disposiciones especiales para el Diseño Sísmico. Se consideró una cuantía mínima de 14/ fy (según
el ACI 𝜌𝑚𝑖𝑛 =0.33% ), cabe mencionar que según la Norma Peruana E.060 la cuantía mínima es del
orden del 0.24 %. Se consideró la cuantía máxima de 0.025 según el ACI, se verifico que las áreas de
acero propuestas en la cara de los nudos y a lo largo del elemento cumplan con las Disposiciones
Especiales para el Diseño Sísmico.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

19
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

El diseño por corte de los elementos se realizó considerando como fuerza de corte al mayor de
los calculados a partir de las resistencias nominales de las secciones con el área propuesta
considerando el 1.25 del esfuerzo de fluencia del acero en tracción y la proveniente del máximo
producida por la combinación de cargas ( la combinación máxima de cargas fue obtenida en el
programa ETABS considerando los esfuerzos más desfavorables producidos según las
combinaciones de cargas estipuladas para el diseño de los elementos de concreto armado según la
Norma E060 y los requerimientos estipulados en la Norma de Diseño sismo resistente E030 )La
distribución del refuerzo por corte se realizó considerando los espaciamientos máximos permitidos
para elementos diseñados para resistir fuerza por sismo.

Estos espaciamientos fueron calculados considerando el máximo espaciamientos producido


entre los considerados por confinamiento a un espaciamiento máximo de d/4 y los requeridos para
absorber las fuerzas de corte determinadas en base a los momentos nominales de vigas y la máxima
fuerza de corte producida de las combinaciones de cargas incluido el sismo, el espaciamiento
determinado según lo descrito anteriormente fue repartido en la sección crítica equivalente a una
distancia de 2h; fuera de la longitud de confinamiento el espaciamiento fue determinado con un
espaciamiento de d/2.

Ya que el programa no calcula el acero mínimo lo haremos manualmente.

4.3 Vigas V-01 (revisión de acero mínimo)


CALCULO ACERO MINIMO
A's VIGAS
b 25.00 cm
h 40.00 cm
3Ø 1/2"
r 4.00 cm
d 36.00 cm
d
h

F'c 210.00 Kgf/cm²


As Fy 4200.00 Kgf/cm²
Se coloca el valor mayor entre los dos 0.40
ASMIN 3.00 cm²
r

ASMIN 2.48 cm²


b
ASMIN 3.00 cm²
0.25
Comprobación por arreglo
#barras Ø Area
3Ø 1/2"
3 1/2 3.81 cm²
0 5/8 0.00 cm²
0 5/8 0.00 cm²
Area total en Barras 3.81 cm² OK!!
Usar 3Ø1/2

4.3.1 Verificación de Columnas


Para el diseño de columnas se realizó un diseño biaxial. Para considerar los efectos de esbeltez
se hace referencia a lo estipulado en la Norma E.060 (sección 12.10.2) por lo cual se realizó la
amplificación de momentos usando un análisis P - δ considerando las cargas gravitacionales (Cargas
muertas y sobrecargas). El análisis se realizó en el programa ETABS.

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

20
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

En la verificación del refuerzo se consideró una cuantía mínima de 1% y una Cuantía Máxima de
6%, de acuerdo a la norma vigente E060 ( sección 12.4.2 ) Cabe indicar que la norma también
dispone ( sección 12.5 ) que “Cuando un elemento sujeto a compresión tenga una sección
transversal mayor a la requerida por condiciones de carga, el refuerzo mínimo y la resistencia
última podrán basarse en un área efectiva reducida mayor o igual a ½ del área total”: Asimismo, en
reglamento ACI establece que para elementos sometidos a compresión con una carga actuante
Pu≤0.1. f ´c. Ag estos elementos deben cumplir los requerimientos de miembros en flexión ( 𝜌𝑚𝑖𝑛 =
0.33% ). Sobre esta base se concluye que el refuerzo longitudinal es suficiente.

El programa si considera el Acero mínimo por lo que tomares las áreas calculadas en el
programa.

4.4 Análisis y Diseño de Cimentación.


La cimentación de las estructuras planteadas ha sido dimensionada de acuerdo a las cargas
verticales a las que se encuentra sometida de tal manera de obtener una presión de contacto contra
el terreno casi uniforme en toda la cimentación. Para minimizar los asentamientos diferenciales y
para absorber los momentos de volteo producidos por las fuerzas sísmicas se han planteado
Zapatas Aisladas y Cimientos corridos, Conectadas con vigas de cimentación.

4.5 Diseño de Losas


El aligerado que se utilizó son losas unidireccionales, es decir que trabajan en una sola
dirección y las cargas asignadas son distribuidas por metro lineal, considerando como ancho
tributario el correspondiente al ancho de una vigueta. Estas viguetas se consideran simplemente
apoyadas sobre placas o vigas, y empotradas si llegan a losa maciza.

El peso propio de la losa aligerada con viguetas pretensadas es de 250 kg/m2, considerando
un peralte de 20 cm y una separación de 50 cm entre ejes y relleno con ladrillos de Tecnopor. (ver
Tabla5.)

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

21
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Tabla 4 Características de las viguetas pretensadas

Serie Distribución de acero fpu (kg/cm2) f'c (kg/cm2) ep (cm) Volumen m3


101 0.378 18000 350 0.54 0.0072
102 0.504 18000 350 1.09 0.0072
103 0.63 18000 350 1.01 0.0072
104 0.784 18000 420 1.09 0.0072
105 0.98 18000 500 1.31 0.0072
Fuente: Manual de Diseño, Proceso Constructivo y de Detalles VIGUETAS FIRTH

Fuente: Manual de Diseño, Proceso Constructivo y de Detalles VIGUETAS FIRTH.

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 5 Tabla de Momentos Admisibles de las Viguetas FIRTH


Altura de losa Dist/Ejes (cm) Peso Propio (kg/m2) Momentos Admisibles (Kg-m)= ØMn
(cm)
Ladrillo Poliestireno V101 V102 V103 V104 V105
17 60 245 180 760 1030 1290 1585 1965
VIGUETA SIMPLE

20 60 275 210 940 1280 1595 1965 2435


25 60 330 250 1250 1660 2100 2595 3230
17 50 245 180 760 1030 1290 1585 1965
20 50 280 210 940 1280 1595 1965 2435
25 50 335 250 1250 1660 2100 2595 3230
30 50 400 300 1560 2020 2610 3230 4020
17 71 250 200 1470 1953 2445 2960 3600
VIGUETA DOBLE

20 71 310 245 1835 2469 3055 3720 4540


25 71 395 320 2445 3196 4070 4980 6110
(DDVV)

17 61 290 230 1470 1953 2445 2960 3600


20 61 345 280 1835 2469 3055 3720 4540
25 61 430 350 2445 3193 4070 4980 6110
30 61 515 420 3055 3970 5090 6240 7690
Fuente: Manual de Diseño, Proceso Constructivo y de Detalles VIGUETAS FIRTH.

De Acuerdo a la Tabla 5, se selecciona las viguetas Tipo V101

Para el diseño por corte, se calcula la resistencia a corte del concreto

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

22
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

Ø𝑉𝑐 = 0.85 ∗ 0.53 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑑 ∗ 𝑏𝑤 ∗ 1.1

Tabla 6 Cortante Admisible de la sección Compuesta con viguetas pretensadas.

Losa φ VC φ VC
f'c losa in situ 210 kg/cm² 350 kg/cm²
17 cm 1.25 tn 1.60 tn
20 cm 1.50 tn 1.95 tn
25 cm 1.90 tn 2.50 tn
30 cm 2.40 tn 3.00 tn
Fuente: Manual de Diseño, Proceso Constructivo y de Detalles VIGUETAS FIRTH.

4.5.1 Análisis de Losa Aligerada

Figura. 23 Diagrama de Momento Flectores de Vigueta Presforzada (kg-m)

Figura. 24 Diagrama de Fuerzas Cortantes

4.5.2 Cálculo de Acero Negativo

4.5.2.1 Propiedades
Momento Ultimo (kg.m)= 655.48
Resistencia del concreto a los 28
días f'c (kg/cm²)= 210
Fluencia del acero fy (kg/cm²)= 4200
Factor de reducción (ø)= 0.9

4.5.2.2 Resultados
peralte efectivo d (cm)= 17.5

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

23
Municipalidad Distrital de San Antón - Puno Memoria de Calculo Estructural

b1= 0.85
pb= 0.02168
As (cm²) = 1.05950
p= 0.00550
pmax.= 0.01084
pmin.= 0.00333
As max. (cm²)= 2.08622
As min. (cm²)= 0.64167

Se Utilizará Viguetas Tipo V-101 con refuerzo negativo de 1Ø1/2”

Proyecto: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE NIVEL PRIMARIA NRO 72055 CHOQUESANI DEL DISTRITO DE SAN ANTON -
PROVINCIA DE AZANGARO - DEPARTAMENTO DE PUNO “

24

También podría gustarte