Está en la página 1de 5

8/1/2020 Liderazgo | Ser libres para cambiar

SER LIBRES PARA CAMBIAR

En la playa, visualiza un gran castillo construido a la orilla del mar; algunas de


sus características asemejan a las personas o pueblos tradicionales tales como
torres esbeltas o el muro.

El grupo de personas que lo construye trabaja para mejorarlo, volvieron a trazar


la fosa, apuntalaron la entrada principal, reconstruyeron el muro, reforzándolo
con palos.

Ahora ha llegado la marea y algunas partes del castillo han sido derribadas por el
agua. El grupo ha visto lo que el agua ha hecho a otros castillos, sabe que sus
esfuerzos son en vano, que en poco tiempo dejará de existir el castillo. El grupo
desiste e inconsolable, se aleja de la playa.

Imaginemos también que hay otro grupo que más allá de la línea de la marea está
levantando una estructura más nueva y plana. En este proyecto las personas
esculpen una estructura plana y aerodinámica o sea una versión más eficiente
del castillo anterior.

Están convencidos de que su estructura resistirá el embate de las olas y el


viento, si construyen su estructura en un punto donde no llegue el agua.

En un risco situado encima de la playa totalmente alejado del oleaje se encuentra


un tercer grupo. Tienen los ojos fijos en el horizonte y ven acercarse una
tormenta.

Este grupo sabe que la tormenta arrasará no sólo con el castillo original, sino
también con la estructura fortificada construida por el segundo grupo. Desean
crecimiento.webcindario.com/ser-libres-para-cambiar.htm 1/5
8/1/2020 Liderazgo | Ser libres para cambiar

idear una nueva forma de operar de naturaleza transitoria.

No quieren edificar una estructura permanente, como lo hicieron los dos grupos
restantes. Por el contrario, sin importar las condiciones cambiantes del
ambiente, sueñan con poder mudarse de un lugar a otro casi al instante ya que
de lo contrario no podrán aprovechar las oportunidades que se les presenten.

Los tres grupos representan cómo las personas reaccionan hoy frente a la
necesidad de cambio:

El primer grupo no advierte la necesidad de cambio. Piensan que lo que han


hecho hasta ahora es suficiente para sobrevivir en el futuro. Están
congelados en el tiempo, paralizados ante poder modificar la situación
actual.

El segundo grupo se aferra a una forma antigua de éxito; sus miembros


admiten la necesidad de mejorar constantemente lo que ya hicieron. Sin
embargo luchan por fortificar sus maneras actuales de funcionar para no
perder la aceptación de las personas que los rodean.

El tercer grupo tiene la vista puesta en el futuro, con un compromiso de


generar nuevos entornos. Sus miembros reconocen que aun si cambian
pueden quedar fuera de la competitividad. Saben que la realidad de mañana
requiere de otro estilo y tipo de persona; ellos sueñan en crear lo que podría
ser.

Ken Blanchard

El cambio continuo no sólo es posible sino que es necesario. La naturaleza humana tiene
dos características que parecen contradictorias, pero en realidad con complementarias y
producen equilibrio.

Los seres humanos deseamos seguridad y permanencia pero a la vez necesitamos cambio.
Poder alcanzar el equilibrio donde producimos los dos simultáneamente, es nuestro reto.

Una esencia interna, incambiable, inconmovible, donde tenemos claridad de nuestro


propósito, la razón por la cual aparecimos en la tierra en el tiempo y espacio que
aparecimos y entendimiento y apego a principios universales y valores esenciales, nos dará
una base permanente que será guía para nosotros y nuestros hijos, que son nuestra
continuidad.

Y saber que hay nuevas y mejores formas de ser y desear alcanzarlas nos impulsará a
entrar en un proceso de cambio continuo.

Cambiar requiere de una esencia interna incambiable de principios, valor propio,


conciencia de propósito, integridad y convicción de poder producir resultados. Sólo la

crecimiento.webcindario.com/ser-libres-para-cambiar.htm 2/5
8/1/2020 Liderazgo | Ser libres para cambiar

estabilidad de esta estructura interna le da al individuo o grupo familiar la seguridad de


convertirse en agentes de cambio.

Ser libres para cambiar es estar seguros de lo que valemos, de lo que creemos y de lo que
somos. Debemos tener clara nuestra misión, saber lo que realmente tiene valor y luego
cambiar lo que no produce resultados acordes a esto. Al tener esta esencia interna fuerte
estamos listos para soltar el presente para alcanzar el futuro.

Cuando quieres cambiar tienes que cambiar primero tu estructura pensante. Recuerda que
lo que tienes hoy es el resultado de lo que has sido hasta ahora, para alcanzar lo nuevo
tienes que ser una nueva persona cónsona con lo que quieres ser y tener.

Una fuerte esencia interna de valor y principios te dará la base sólida para soltar lo que te
impide alcanzar un futuro mejor.

Debemos primero crear la estructura nueva que retendrá para nosotros los éxitos futuros.
Muchos hemos sido testigos de lo que sucede cuando algo nuevo es colocado en una
estructura deficiente, no preparada para retener lo nuevo.

La libertad de cambiar, de no temer, de creer en un futuro lleno de éxitos, porque hoy estoy
cambiando y hoy estoy disfrutando del proceso de construir el camino al éxito, es felicidad.
Hay cosas que nos cuestan soltar, hay hábitos, mala crianza y malas compañías que con
lágrimas y sudor debemos soltar.

Hay promesas que tenemos que hacernos, para trabajar y crear entornos futuros.

En el proceso de cambio hay dolor y tristeza al romper la voluntad viciada, cómoda y


necia, mal encaminada. Pero al crear una nueva y mejor voluntad los resultados que ésta
produce traerán la alegría que borrará la tristeza. Recuerda que nadie cosecha sin sembrar
primero.

El esfuerzo vale la pena, salgamos del equipo que se niega a cambiar estructuras obsoletas,
seamos de los que mejoran pero también de los que ven la tormenta que otros no ven y
crean la estructura capaz de ser como el arca de Noé, el instrumento que llevará a nuestras
familias a mundos nuevos y mejores.

Alison Salas

Todo cambia en esta vida y la única forma de sobrevivir a esta característica


mutante de nuestra existencia es aceptando los cambios y adaptándonos a
ellos.¿Pero qué debemos hacer cuando esos cambios son súbitos y radicales?
La única alternativa es la adaptación. No hay dudas de que los cambios más
positivos son los que
damos a conciencia de que ha llegado el momento de hacerlo, de superar una
etapa y abrirnos a la siguiente. Dios está siempre presente en esos
momentos, tendiéndonos la mano para guiarnos por los caminos de la paz, la
alegría y el amor. Con sabiduría debemos aprender a entender sus mensajes
y a aceptar sus designios.

crecimiento.webcindario.com/ser-libres-para-cambiar.htm 3/5
8/1/2020 Liderazgo | Ser libres para cambiar

Amy Alvarado

El maestro le dijo al estudiante:


-Abre tu mano, quiero darte algunas cosas.
Y le llenó la mano de objetos. Luego le dijo:
-Quiero darte otras cosas diferentes.
El estudiante al ver que su mano estaba llena y que no podía recibir lo nuevo
que le quería dar el maestro, soltó lo que tenía y esperó con su mano vacía
para que le entregara lo nuevo.
Desear lo nuevo sin verlo y estar dispuesto a soltar el pasado, lo conocido,
para alcanzar un futuro, incierto. La mayoría de las personas por temor y
desconfianza, prefieren retener lo que tienen por muy deficiente que sea, y
no arriesgar cambiar y quedarse por un tiempo sin nada.

Jaime Lopera Gutiérrez

Las personas no pueden vivir en el cambio si en su interior no persiste un


núcleo invariable. La clave de la capacidad para cambiar es una idea
constante de lo que uno es, de lo que persigue y de lo que valora.

Stephen Covey

Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo,


pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, si no que el remiendo sacado
de él no armoniza con el viejo. Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de
otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se
perderán. Pero el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar, y lo uno y lo
otro se conservan.

San Lucas 5:36

Si ya sabes lo que tienes que hacer y no lo haces, entonces estás peor que
antes.

Confucio

Móntate en el carro de tu vida, pero esta vez en el volante, y no en el asiento


de atrás, viendo como nuestros miedos conducen y aterrados gritamos
tratando de controlar lo incontrolable.

Carlos Fraga

El Universo es como el Padre Océano, una corriente que va fluyendo


lentamente. No hay nada que hacer sino mantener una relación verdadera

crecimiento.webcindario.com/ser-libres-para-cambiar.htm 4/5
8/1/2020 Liderazgo | Ser libres para cambiar

con los elementos con los que nos movemos, entre los cuales nos movemos,
y contra los cuales nos movemos.

David Herbert Lawrence

Cada vez que hemos cambiado nuestro entorno, el entorno cambiaba nuestra
conducta, y nuestra nueva conducta requería un nuevo entorno.

Lawrence Peter

Es fácil vivir en el mundo estando de acuerdo con la opinión del mundo; es


fácil vivir en soledad estando de acuerdo con la propia opinión. Pero el
hombre verdaderamente grande es aquel que, en medio del caos mundano,
conserva la dicha de la independencia que brinda la soledad.

Ralph Waldo Emerson

Página Principal   Liderazgo

crecimiento.webcindario.com/ser-libres-para-cambiar.htm 5/5

También podría gustarte