Está en la página 1de 2

TERMISTORES

El termistor fue inventado en 1930 por el americano Samuel Ruben, y obtuvo la patente de
EEUU No. 2021491. Los termistores son resistores variables con la temperatura basados en
semiconductores. El término proviene de Thermally Sensitive Resistor.

El funcionamiento se basa en la variación de la resistencia de un semiconductor con la


temperatura debido a la concentración de portadores. Existen dos tipos de termisores,
dependiendo de si su coeficiente de temperatura es negativo (NTC) o positivo (PTC).

Para los NTC, al aumentar la temperatura, aumentará también la concentración de portadores,


por lo que la resistencia será menor. Para los PTC, al ser un semiconductor con un dopado muy
intenso, éste adquirirá propiedades metálicas, y aumentará la resistencia con la temperatura
en un margen de temperatura limitado.

Sus principales características son:

 Rango de temperatura entre -50°C y 150°C, aunque las unidades encapsuladas pueden
alcanzar hasta los 300°C
 En la mayoría de las aplicaciones, para una temperatura de 25°C, la resistencia varía
entre 100 ohm y 100 Kohm
 Tienen un tamaño reducido y poseen, en general, mayor sensibilidad a los cambios de
temperatura que otros sensores de temperatura
 Son autocalentables, lo que hace que puedan ser indeseables en algunas aplicaciones.
 Gracias a su intercambiabilidad, es posible cambiar un termistor por otro en un
sistema, sin necesidad e volver a calibrar el aparato de medida.

Existen varios tipos de configuraciones para termistores. Estos son: tipo perla, disco, chip,
arandera y barra. Los termistores tipo perla con cubierta de cristal se caracterizan por tener
una excelente estabilidad y fiabilidad a temperaturas superiores a 300°C. Los termistores tipo
chip y disco tienen un tamaño mayor que los de perla, lo que permite una potencia de
disipación mayor, a expensas, eso si, de peores tiempos de respuesta. Por su geometría, lo
termistores de disco suelen tener más potencia de disipación que los chips.

Se fabrican a base de mezclar y sinterizar óxidos dopados de metales como el níquel, cobalto,
manganeso, hierro, cobre, Mg O, Mg Al O, Mn O, Fe O, Co O, Ni O, Zn Ti O. El proceso se realiza
en una atmósfera controlada dándoles la forma y tamaño deseados. La proporción de óxidos
determina la resistencia y el coeficiente de temperatura.

Este procedimiento de preparación, junto a sus características eléctricas, hace de los


termistores elementos que pueden realizar la medida de temperaturas en una región muy
reducida, casi puntual, y además debido a que su calor específico es pequeño, ofrecen una
velocidad de respuesta muy elevada. La estabilidad de un termistor depende de su
preparación y de las condiciones de utilización. El rango de utilización de los termistores se
extiende hasta temperaturas cercanas a la del helio líquido pero sólo puede subir hasta unos
300 °C
La principal característica de este tipo de resistencias es que tienen una sensibilidad del orden
de 10 veces mayor que las metálicas y aumentan su resistencia al disminuir la temperatura.

Termistores NTC Termistores PTC

También podría gustarte