Está en la página 1de 11

GACETA

CENTRO CULTURAL
Universidad del Tolima

Umbral
N° 36

El Centro Cultural de la Universidad del Tolima entrega a


la comunidad universitaria la edición N° 36 de este
espacio virtual de divulgación y apreciación de sus
actividades, denominado Gaceta Centro Cultural.
CONTENIDO
Candilejas
Este boletín digital da cuenta de las actividades que se
llevan a cabo para que la comunidad participe de los Fastos
espacios culturales que se generen y, además se integre a
Insinuaciones
ellos mediante la elaboración de reseñas que muestren su
percepción de la cultura. Además, se recomiendan
algunos eventos culturales que se presenten a nivel local o Gritos
nacional.

Gaceta Centro Cultural de la


Esta edición de la Gaceta Centro Cultural nos Universidad del Tolima
invita especialmente al lanzamiento de la
primera edición de Candilejas, revista de Vicerrector de Desarrollo Humano
Cinema Itinerante. Nos conduce a escuchar a los Libardo Vargas Celemín
jóvenes intérpretes de la guitarra, a contemplar Director
Julio César Carrión Castro
lo mejor del cine y a deleitarnos con el V festival
Coordinadora Gaceta
internacional de piano. Finalmente, felicita al María Angélica Mora Buitrago
Grupo de Danza y Música Folclórica de la Asistente
Universidad del Tolima por su excelente Lovely Daniella Osorio Morantes
participación en el XII Encuentro Folclórico
Coordinadores Centro Cultural
Universitario. César Augusto Zambrano Rodríguez
Jamir Eduardo Güiza Beltrán
Es nuestro anhelo que la comunidad universitaria se Javier Vejarano Delgado
informe, se articule e intervenga en los procesos de Johan Sebastián Gutiérrez Mosquera
formación integral que el Centro Cultural desarrolla John Gilberto Urueña Palomares
Luis Enrique Romero Villamil
constantemente. María Angélica Mora Buitrago
María Victoria Valencia Robles
Omar Alejandro González Villamarín
Viviana Sánchez

Circulación
Prensa Universidad del Tolima
Visítanos en la Pagina Web:www.ut.edu.co
Grupo CENTRO CULTURAL Universidad del Tolima

Centro Cultural
Centro Cultural
GACETA
CENTRO CULTURAL
Universidad del Tolima
Candilejas* N° 36
Por María Angélica Mora Buitrago**

En la película Candilejas, Charles Chaplin es Calvero, un cómico en decadencia, que maquillado, embriagado, disfrazado
o no, indudablemente es un payaso. Aquí Chaplin no personifica a Charlot, guarda por un tiempo el bigote, el sombrero
bombín y el bastón; pero no abandona al pordiosero, al que disfruta trabajar en la calle, que usa “su mejor traje” y que
recibe, en su excéntrico sombrero, una moneda por cada nota de violín, por cada risa, por cada lágrima. En esta ocasión,
Chaplin es Calvero, es la persona, el actor, el protagonista de su propia historia.

Chaplin reflecta su vida en Candilejas, rescata su origen artístico en medio de esa línea de luces que ilumina el teatro, que
ilumina cada escena; pero sin la presencia del público, la luz de las candilejas en el escenario no significa nada para él.
Calvero prepara minuciosamente cada acto para aquellos que lo observan, para ese público que aprueba su performance
con carcajadas y aplausos. La razón de ser de Calvero es cumplir con su triste oficio de hacer reír a la gente, como él
mismo lo declara: triste cuando el público no ríe y emocionante cuando ríe. Aun después de luchar tantas veces contra el
fracaso, la vida de este payaso es actuar, no puede abandonarlo, el escenario es su hogar así lo odie, tanto como odia ver
la sangre aunque corra por sus venas.

Chaplin fue un cineasta total. Maravilloso actor, productor, compositor, director y guionista, compuso la banda sonora de
Candilejas, que es considerada una de las mejores partituras de la historia del cine. Después de producir este film,
Chaplin fue perseguido y desterrado por “cometer graves delitos contra la moralidad y, por formular declaraciones que
demuestran una actitud hostil y de menosprecio hacia Estados Unidos”, fue una de las tantas tristezas que tuvo que
afrontar a lo largo de su lucha por la vida. Veinte años después, Chaplin volvió a ese país para recibir un premio por su
trayectoria cinematográfica.

Al mismo tiempo, Calvero regresó al escenario, su hogar, para recibir de nuevo el aprecio del público, sus risas. ¿Para qué
luchar? ¡Para vivir! Para vivir, sufrir y disfrutar. Chaplin se aferró a la vida, llenándola de valor e imaginación, no por
encontrarle significado o sentido, sino porque sabía que el deseo, es el motivo de toda vida. Una vida que gira alrededor
del amor, una vida que es hermosa, infame, espantosa ¡pero maravillosa! Aun así, Calvero murió, después de vivir y de
morir tantas veces, allí, junto al telón, entre los bastidores, viendo la escena de la mujer que entre candilejas él adoró,
que entre candilejas él amó; contemplando en su mente la luz, la luz de esas mismas lucecillas que lo despidieron con el
mejor número de su vida y con un público que reía; reconociendo finalmente con una sonrisa, un poco antes de la
exhalación definitiva, que el tiempo es un gran autor que siempre escribe el mejor final.

La revista Candilejas iluminará cada escena, cada acto; el público, el lector, se perderá en el
vector hecho papel o simplemente, se levantará de la silla y las luces se apagarán.

*Editorial. Tomado de Edición N°1 revista Candilejas. Cinema Itinerante del Centro Cultural U.T.
** Coordinadora de Cinema Itinerante. Centro Cultural U.T. Centro Cultural
N° 36 - Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Fastos

Ciclo de Cine U.T. 20 años

La Rosa Púrpura
del Cairo

Woody Allen
U.S.A, 1985, 85 min

Día: jueves,
16 de mayo
Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Auditorio 1.
Bloque 33. UT

Entrada libre

Miércoles, 15 de mayo Jóvenes Intérpretes de la guitarra

José V. González V.

Día: martes, 14 de mayo


Escúchanos todos los miércoles a Hora: 7 pm
No se pierdan el las 3:00 p.m. en
Lugar: Auditorio del MAT
programa de esta
semana
Entrada Libre

Centro Cultural
N° 36 - Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Fastos
Lanzamiento
Candilejas
Revista Cinema Itinerante
del Centro Cultural U.T.

Programación:

2:30 p.m.
Cortometrajes de
Charles Chaplin

4:30 p.m.
Conferencia
Andrés Mauricio Murillo R.
Director Cine Colombo y
Revista Kinetoscopio

5:30 p.m.
Interín

6:00 p.m.
Lanzamiento revista
"Candilejas"

Día: miércoles,
15 de mayo
Lugar: Auditorio 1.
Primer piso Bloque 33.
Universidad del Tolima.

Entrada libre

Centro Cultural
N° 36 - Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Fastos
Recital Recital de estudiantes
invitados
Gustavo Alberto
Camargo Andrés Zuluaga
(Estudiante invitado – (Universidad Corpas)
Conservatorio del Tolima)
Miguel Alberto
Mac McClure Castellanos
( Maestro Invitado- (Conservatorio del Tolima)
Estados Unidos)
Juan Andrés Acosta
Día: martes, 14 de mayo (Universidad Nacional)
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio Mayor de Día: viernes, 17 de mayo
la Música Hora: 4:00 p.m.
Bloque 33 U.T. Lugar: Auditorio Mayor de la
Música. Bloque 33 U.T.
Entrada libre

Centro Cultural
N° 36 - Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Insinuaciones

Cuéntamelo con la música


Día: martes, 14 de mayo

Hora: 3:30 p.m.


Lugar: Biblioteca Darío Echandía
Entrada Libre
N° 36 - Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Más insinuaciones

Martes de Formación Ambiental

El agua como elemento de poder


comunitario
Walter Cataño
Docente Universidad del Tolima

Día: martes, 14 de mayo


Lugar: Auditorio Biblioteca Darío Echandía
Hora: 6:00 p.m.
Concierto Clarinete y Piano Entrada libre

Mauricio Murcia Bedoya


Clarinete (Colombia)

Miyer Garvin Goenaga


Piano (Colombia)

Día: viernes, 17 de mayo


Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio Biblioteca Darío Echandía

Cinema Colombiano Cine y literatura

La vida de Emily Zola


Rosario Tijeras
William Dieterle
Emilio Maillé, 2005, 126 min. Estados Unidos, 1937, 116 min.

Día: martes, 14 de mayo


Día: jueves, 16 de mayo

Hora: 6:30 p.m.


Lugar: Sala 2 de Audiovisuales
N° 36 - Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Más insinuaciones
CINESTRATO
Juventud y Sociedad

La Chinoise
Jean-Luc Godard
Francia, 1967, 96 min.

Día: martes, 14 de mayo


Hora: 6 y 30 pm
Lugar: Aula Múltiple

KINEMA
Ciclo sound and noise

Across the universe


Julie Taymor
Estados Unidos, 2007, 133 min.

Día: jueves, 16 de mayo


Hora: 6:15 p.m.
Lugar: Terraza 2 Artes Plásticas y Visuales

SINespacio
Independencia y soberanía

¡Fidel!
David Attwood
Estados Unidos, 2002, 206 min.

Día: viernes, 17 de mayo


Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Aula Múltiple

Entrada libre
N°36 -Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Gritos
El Poeta Nocturno
Por Rusvelt Nivia Castellanos*

El poeta lee el libro de Esperanza. Se deja arrastrar por los


versos que perduran en esas hojas. Son todos poderosos
como oleadas de fuego. Impactan en el alma. Estos pronto
lo meten a él en una fantasía infinita. Allí claramente
resurge lo inmoralista. Se despliega lo espirituoso. En
crecida, las fulguraciones lo deslumbran según como estas
conciertan la eternidad. Ve volar a su momento cosas
increíbles. Y él sigue adelantando las palabras rompientes.
Las degusta bajo la noche, poblada de sueños.

Luego el poeta, vestido de negro, llora. La traslucidez ahí


condensada en la obra, abre su sentir susceptible, tan
querido. De frente al cosmos, comienza a verter lágrimas de
amor. Ilusionado y entre un sendero, va descifrando el
poemario que tienen en su mano. En total es estético como
hermoso. Esa magnificencia de alegorías, le impregna
azules hasta darle la limpieza. El hombre de letras; respira
a la vez fragancias, cual agradables y frescas. En su interior
Dibujo de Rusvelt Nivia
colige la paz. Con sorpresa, descubre esta verdadera
felicidad. La encuentra apenas acaba de comprender los
trasfondos de la poesía. El poeta se pone entones a escribir el poema
de su vejez. Por inspirado, susurra que lo
Entre lo otro preferido, José como se llama este artista, humano es hacer literatura o revolución, la
coge para su casa. Atraviesa las varias calles. Decidido, confía esta iluminación con sabiduría,
sigue caminando ahora bajo unos faroles. Va a paso normal además dice que el componer renace a costa
según como rebosa la noche. Ya esquiva por ahí a un de sacrificios. Pasa bien a soltar un poco de
transeúnte. Lo precisa ebrio, lo deja atrás y sereno voltea colores por el arte. Le pone su imaginación a
en la próxima esquina. las metáforas. Emana hasta la misma
supremacía. Y en el otro instante, fija la
armonía del firmamento nocturno, dando
Al poco tiempo, ingresa a la casa donde vive. Como de
cierre a la última versación. Más, cuando
costumbre, cierra la puerta. De seguido, pasa a su cuarto
recobra las nociones del presente, José ya se
estudio. Allí de una sola, se ubica en una silla, mirando de
encuentra con Esperanza en el mundo
frente al escritorio. Resuelto, toma la pluma suya y un
espiritual.
papel.

*Estudiante Comunicación Social y Periodismo. Universidad del Tolima


Centro Cultural
N°36 -Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Gritos

Grupo de Danza y Música


Folclórica de la Universidad
del Tolima en el
XII Encuentro Folclórico
Universitario

El 8 de mayo inició el XII


Encuentro Folclórico
Universitario, en el marco del 41°
Festival Folclórico Colombiano.

El 10 de mayo, el Grupo
Instrumental Folclórico de la U.T.
alegró el escenario de la Plazoleta
‘Manuel Murillo Toro’ con su
actuación.

En la noche de gala “Juventud y


Folclor”, el Grupo de Danza y
Música Folclórica de la
Universidad del Tolima deleitó al
público con su excelente
presentación haciendo parte del
recorrido folclórico por
Colombia.

Los felicitamos por su


disciplina, compromiso y
pasión, que siempre ha
dejado a la Universidad del
Tolima en el primer lugar.

Maestros John Gilberto Urueña P. (Director Grupo Instrumental Folclórico


U.T.) y Luis Enrique Romero V. (Director Grupo de Danza Folclórica U.T.)
Centro Cultural
N°36 -Ibagué, Tolima

CENTRO CULTURAL
Gritos
Saludamos al maestro César Augusto
Zambrano, quien -el pasado jueves en el
Teatro Tolima- dirigió la Orquesta
Sinfónica del Conservatorio de Ibagué ,
que a su vez fue acompañada por el Coro
de la Universidad del Tolima.
¡Hermoso concierto!

La Vicerrectoría Académica y la Oficina de Pueden solicitar


Investigaciones de la U.T. en la oficina del
convocan a: Centro Cultural
U.T. la edición
Profesores, estudiantes, graduados, funcionarios y
N° 23 de la
pensionados de la Universidad del Tolima a revista
presentar libros inéditos, con el propósito de que Aquelarre y la
sean publicados. separata
dedicada a
Plazo de entrega hasta el 30 de mayo Hugo Chávez

15 de mayo, día del maestro


El papa Pío XII proclamó a san Juan Bautista de La
Salle como «patrono celestial de todos los educadores»

¡Anímate a escribir en la
Gaceta del Centro Cultural!
Mayor información:
Oficina del Centro Cultural Universidad del Tolima Tel: 2770181
E-mail: gacetacentrocultural@ut.edu.co Centro Cultural

También podría gustarte