Está en la página 1de 21

Iluminación de las áreas de trabajo

Se va a realizar el diseño de la iluminación de nuestra industria Camaronera con


relación al plano correspondiente.
Área de conferencias
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 5.5 [m]
Largo: 17.34 [m]
Ancho: 8.43 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 500[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.8
Reflectancia techo: 0.5
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=35[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 17.34𝑥8.43
𝑘= = = 1.031
ℎ(𝑎 + 𝑏) 5.5(17.34 + 8.43)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los valores
de reflectancia:
1 0.48
1.031 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.031 − 1
𝐹𝑢 = 0.489
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al no ser utilizada de manera constante y no necesitar una constante
limpieza concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.98
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 500𝑥17.34𝑥8.43
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 152.515[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.489𝑥0.98
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 152.515[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 31.774 ≈ 32
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 32𝑥4800𝑥0.489𝑥0.98
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 503.558[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 17.34𝑥8.43
503.558[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 500[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 8.43
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √32 = 3.949 ≈ 4
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 17.3

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 17.3
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =4 = 8.209 ≈ 8
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 8.43
Vamos a tener un arreglo de lámparas de largo y lámparas de ancho.
Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área de residencias (habitaciones)
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 2.5 [m]
Largo: 6.46 [m]
Ancho: 3.87 [m]
Para esta área de descanso vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 150[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.8
Reflectancia techo: 0.4
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=38[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 6.46𝑥3.87
𝑘= = = 1.072
ℎ(𝑎 + 𝑏) 2.5(5.46 + 3.87)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los valores
de reflectancia:
1 0.48
1.072 𝑥
1.25 0.55
0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48
=
1.25 − 1 1.072 − 1
𝐹𝑢 = 0.50016
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.78
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 150𝑥6.46𝑥3.87
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 9.612[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.50016𝑥0.78
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 9.612[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 2.003 ≈ 2
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 2𝑥4800𝑥0.50017𝑥0.78
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 151.807[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 6.46𝑥3.87
151.807[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 150[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 3.87
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √2 = 1.095 ≈ 1
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.46

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.46
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =1 = 1.669 ≈ 2
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 3.87
Vamos a tener un arreglo de 2 lámparas de largo y 1 lámpara de ancho.
Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área de pasillo (habitaciones)
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 2.5 [m]
Largo: 24.78 [m]
Ancho: 2.8 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 150[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.6
Reflectancia techo: 0.4
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=75[W] y
un flujo luminoso de 864[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 2.8𝑥24.78
𝑘= = = 1.006
ℎ(𝑎 + 𝑏) 2.5(2.8 + 24.78)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los valores
de reflectancia:
1 0.48
1.006 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.006 − 1
𝐹𝑢 = 0.48168
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.93
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 150𝑥2.8𝑥24.78
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 23.2332[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.48168𝑥0.93
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 23.2332[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 6.935 ≈ 7
∅1 3350[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 7𝑥3350𝑥0.48168𝑥0.93
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 151.40[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 2.8𝑥24.78
151.40[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 150[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 2.8
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √7 = 0.889 ≈ 1
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 24.78

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 24.78
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =1 = 7.52 ≈ 7
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 2.8
Vamos a tener un arreglo de 7 lámparas de largo y 1 lámpara de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.

Área de oficinas
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 2.8 [m]
Largo: 6.53 [m]
Ancho: 5.78 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 300[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.7
Reflectancia techo: 0.5
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=35[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 6.53𝑥5.78
𝑘= = = 1.095
ℎ(𝑎 + 𝑏) 2.8(6.53 + 5.78)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los valores
de reflectancia:
1 0.48
1.095 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.095 − 1
𝐹𝑢 = 0.5066
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.78
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 300𝑥6.53𝑥5.78
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 28.655[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.5066𝑥0.78
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 28.655[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 5.97 ≈ 6
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 6𝑥4800𝑥0.5066𝑥0.78
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 301.517[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 6.53𝑥5.78
301.517[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 300[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5.78
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √6 = 2.0305 ≈ 2
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.53

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.53
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =2 = 2.26 ≈ 3
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5.78
Vamos a tener un arreglo de 3 lámparas de largo y 2 lámparas de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área de comedor
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 3.0 [m]
Largo: 6.81 [m]
Ancho: 5.78 [m]
Para esta área de descanso vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 150[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.8
Reflectancia techo: 0.6
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=38[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 6.81𝑥5.78
𝑘= = = 1.042
ℎ(𝑎 + 𝑏) 3(6.81 + 5.78)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los valores
de reflectancia:
1 0.48
1.042 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.042 − 1
𝐹𝑢 = 0.49176
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza,
con lo que concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.78
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 150𝑥6.81𝑥5.78
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 15.393[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.49176𝑥0.78
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 15.393[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 3.207 ≈ 4
∅1 4800[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 4𝑥4800𝑥0.49176𝑥0.78
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 187.1[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 6.81𝑥5.78
187.1[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 150[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5.78
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √4 = 1.843 ≈ 2
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.81

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 6.81
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =2 = 2.356 ≈ 2
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 5.78
Vamos a tener un arreglo de 2 lámparas de largo y 2 lámparas de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.

Área del galpón


 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 3.5 [m]
Largo: 20 [m]
Ancho: 20 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 250[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: 0.5
Reflectancia techo: 0.4
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=35[W] y
un flujo luminoso de 4800[lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 20𝑥20
𝑘= = = 2.85
3.5(𝑎 + 𝑏) 3.2(20 + 20)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los valores
de reflectancia:
1 0.48
1.001 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 1.001 − 1
𝐹𝑢 = 0.48036
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.95
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 250𝑥20𝑥20
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 219.298[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.48036𝑥0.95
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 219.298[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 45068 ≈ 46
∅1 4800[𝑙𝑚]

 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 46𝑥4800𝑥0.48036𝑥0.95
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 251.712[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 20𝑥20
251.72[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 250[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 20
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √46 = 6.78 ≈ 7
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 20

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 20
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =7 =7≈7
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 20
Vamos a tener un arreglo de 7 lámparas de largo y 7 lámpara de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área de baños
 Dimensiones del área de trabajo
Altura: 2.5 [m]
Largo: 3.5 [m]
Ancho: 1.8 [m]
Para esta área de trabajo vamos a trabajar con una cantidad de luxes
recomendada para este tipo de trabajo de 100[lux], con unos valores de
reflectancia dependiendo de los colores de las paredes, techo y piso.
Reflectancia paredes: No hay referencia
Reflectancia techo: No hay referencia
Reflectancia piso: 0.2
Las lámparas que vamos a utilizar una lámpara con una potencia de P=100[W]
y un flujo luminoso de 1242 [lm].
 Paso 1
Calcular el valor del índice del local:
𝑎. 𝑏 3.5𝑥1.8
𝑘= = = 0.475
ℎ(𝑎 + 𝑏) 2.5(3.5 + 1.8)
 Paso 2
Calcular el valor el factor de utilización conociendo el índice del área y los valores
de reflectancia:
1 0.48
1.095 𝑥
1.25 0.55

0.55 − 0.48 𝑥 − 0.48


=
1.25 − 1 0.475 − 1
𝐹𝑢 = 0.333
 Paso 3
Determinar el factor de mantenimiento del área de trabajo:
Esta área al ser utilizada constantemente va a necesitar una constante limpieza
concluimos el siguiente factor de mantenimiento:
𝐹𝑚 = 0.73
 Paso 4
Se calculara la cantidad de lúmenes necesarios para el área:
𝐸. 𝑆 100𝑥3.5𝑥1.8
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = = = 2.592[𝑘𝑙𝑚]
𝐹𝑢. 𝐹𝑚 0.333𝑥0.73
 Paso 5
Calculamos el número de lámparas que vamos a utilizar:
∅𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 2.592[𝑘𝑙𝑚]
𝑁= = = 2.087 ≈ 2
∅1 1242[𝑙𝑚]
 Paso 6
Se calculara el valor de la iluminación total y se la va a comparar con la
iluminación recomendada mediante estándares:
𝑛. ∅𝑟𝑒𝑎𝑙 . 𝐹𝑢. 𝐹𝑚 4𝑥657𝑥0.333𝑥0.73
𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙 = = = 101.403[𝑙𝑢𝑥]
𝑆 3.5𝑥1.8
101.403[𝑙𝑢𝑥]𝑐𝑢𝑚𝑝𝑙𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜 𝑑𝑒 100[𝑙𝑢𝑥]
 Paso 7
Realizares la distribución de las lámparas en ancho y largo:

𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 1.8
𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 = √𝑁 = √2 = 1.014 ≈ 1
𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 3.5

𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 3.5
𝑁𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 = 𝑁𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 =1 = 1.944 ≈ 2
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 1.8
Vamos a tener un arreglo de 2 lámparas de largo y 1 lámparas de ancho.
 Vista 3D del área de iluminación diseñada.
Área de lagunas
Para esta iluminación se optó por escoger las lámparas tubulares rectangulares
de inducción electromagnética con arillos inductores externos que se pueden
utilizar en luminarios para alumbrado público de vialidades tienen las siguientes
características:
Potencias de lámpara de 80 y 120 W
Flujo luminoso inicial fotópico de 6,400 lúmenes (80W) y 9,600 lúmenes (120 W).
La distancia a la que se encuentran cada lámpara entre si es de 25 metros.
305
𝑙1 = = 12.2 = 12
25
325
𝑙2 = = 13
25
345
𝑙3 = = 13.8 = 14
25
370
𝑙4 = = 14.8 = 15
25
285 + 100 + 150 + 340 + 345
𝑙5 + 𝑙6 + 𝑙7 + 𝑙8 + 𝑙9 + 𝑙10 = = 48.8 = 49
25
Numero de luminarias total= 12+13+14+15+49=103 luminarias
Área de piscinas de pre-criadero
Existen 100 piscinas de pre-criadero de camarón y es necesario tener una
luminaria por piscina para su correcto chequeo y seguimiento.
En este caso se utilizó la siguiente luminaria.
Luminarias de Alumbrado Público APM200I
Esta luminaria está diseñada para ser utilizada en iluminación de calles y
avenidas, aéreas residenciales, carreteras, zonas rurales y parques industriales.
Su potencia es de 100 vatios

Iluminación alrededores y vías comunes


Esta parte de iluminación de refiere a los caminos que tienen conexión para
llegar a cada establecimiento, así como también la iluminación de los
alrededores de la industria
Área Númer Numero Potencia Numero Potencia
o de de total de de requerid
áreas luminaria cada lámpara a para
s por lámpara[W s cada
lámpara ] área [W]
Sala de 2 2 35 32 4480
conferencias

Habitaciones de 10 2 38 2 1520
los residentes

Pasillo de las 3 2 75 7 3150


habitaciones

Oficinas de 9 2 35 6 3780
trabajo

Comedor 4 2 38 4 1216

Galpón 2 2 35 49 6860

Baños 10 2 100 2 4000

Cocina 3 2 100 8 4800

Lavandería 5 2 100 6 6000

Iluminación 1 2 120 16 3840


parque

Iluminación 5 2 120 103 123600


lagunas

Iluminación 1 1 100 100 10000


piscinas
Iluminación 1 2 100 100 20000
alrededores y
vías comunes
Iluminación 1 2 120 30 7200
estacionamiento
s

Demanda total para la iluminación de las instalaciones comunes de nuestra industria


200.446 KW
Camaronera

Para diseño de las luminarias de los demás establecimientos utilizamos las


lámparas Philips Tps760 2xTL5 HFP PC-M15

También podría gustarte