Está en la página 1de 5

Traducido por Germán Monje. Universidad Mayor. Temuco. Chile. 2005. Sólo con fines educativos.

Prohibida su reproducción.

EL SELF Y EL RIESGO DE PSICOPATOLOGÍA.

Patricia M. Crittenden.

El desarrollo y función del self se ha del cuerpo y que ellas son también usadas para
vuelto un foco importante de la reciente comunicar unidad entre la gente en relaciones
investigación psicológica. La mayoría del trabajo, intimas. Psicológicamente, las cosas
sin embargo, ha sido altamente conceptual en su desagradables son las que amenazan el bienestar
naturaleza, y, con frecuencia, dependiente del psicológico y mental del self p.e., odio, violencia.
funcionamiento verbal y conciente. No obstante, Tanto física como fisiológicamente, entonces, el
el self es una entidad física. Una de las asco significa la barrera entre la seguridad y el
contribuciones de la teoría el apego al estudio del peligro extremo en la medida en que ellos afectan
desarrollo humano y la psicopatología ha sido al self. La función de la expresión facial es tanto
enfatizar la realidad de la experiencia auto- físicamente protectora (llevar una sustancia
amenazante en la etiología del trastorno desagradable fuera de la boca) como socialmente
psicológico (como opuesto a tratar los informes de protectora en que ella comunica a los otros de lo
trauma como proyecciones o fantasías). Además, peligroso de la cosa asquerosa.
la teoría del apego ha relacionado el
funcionamiento psicológico a un funcionamiento Anthony Damasio se focaliza sobre la
evolucionado, biológicamente basada. Estas piel como el órgano definitorio entre el self/no-
perspectivas pueden ser aplicadas al pensamiento self (1994); su pensamiento, sin embargo, es
del self. paralelo al de Rozin. En este caso, Damasio
apunta a que las sensaciones de alejamiento tienen
Definiendo el self. El “self” es un por función advertirnos de las posibilidades de
constructo psicológico, pero que requiere de un condiciones de auto-puesta en peligro. La piel, sin
cuerpo. El cuerpo contiene un sistema nervioso embargo, es la última barrera entre nuestros
central que, en algunas especies y después de órganos vitales y el peligro. Como tal, nuestra piel
ciertos tipos de maduración, es capaz de pensar es exquisitamente sensitiva al tacto y a la calidad
concientemente sobre sí mismo. El trabaja de Paul del tacto y responde con reflejos protectores a las
Rozin destaca la importancia del self físico para formas amenazantes de tacto (además, al igual que
interpretar el significado de del self psicológico la boca, la cercanía táctil es usada en las
(1987). Rozin estudia la emoción, relaciones intimas donde existe un acoplamiento
específicamente, el asco. El apunta que el neonato del selves).
humano despliega señales no verbales de asco
mucho antes de que la emoción de asco pueda ser La potencia de estas dos definiciones de
conceptualizada (cerca de los 8 años de vida). En self se relaciona a su asociación enmarañada con
neonatos, la expresión facial del asco es exhibida la vida y la muerte. Uno no puede vivir sin comer
si algo que es altamente desagradable entra a la y sin tocar a los otros (tanto un infante como un
boca del niño. La expresión consiste en poner los adulto en edad de procrear). Al mismo tiempo, el
labios hacia atrás y empujar la lengua fuera de la veneno y la carne podrida pueden matar de la
boca de forma que vomite la sustancia misma forma que lo hace un taque violento. El
desagradable de dentro de sí mismo. órgano que capacita tanto a la boca como a la piel
a ajustar esta función auto-definitoria es el
Por tanto, Rozin sugiere que el asco sistema nervioso central.
puede ser un marcador muy claro de la distinción
self/no-self. Lo que es del self (o puede llegar a El sistema nervioso central y los modelos
ser) es tomado, mientras lo que no es del self y no preconcientes de self. El SNC está innatamente
debe ser incorporado (del término “llevar dentro organizado de formas auto-relevantes (Ver
del cuerpo”) al self no es self. Además, las cosas Crittenden y Landini para una revisión de la
desagradables son aquellas que llevan el riesgo de literatura neurológica relacionada al self y al
matar al self corporal, p.e., la comida podrida, el peligro). Eso es, fuera del rango agobiante de
veneno, etc. por tanto, los labios constituyen la estímulos disponibles para la percepción en
barrera física entre el self y el no-self. No es cualquier momento dado, sólo los con alta
sorprendente, entonces, que los labios y la lengua probabilidad de ser auto-relevantes son
estén entre las áreas más altamente debilitadas percibidos. Los estímulos más universalmente

1
Traducido por Germán Monje. Universidad Mayor. Temuco. Chile. 2005. Sólo con fines educativos.
Prohibida su reproducción.

peligrosos elicitan respuestas innatas reflejas,


perpetuantes de la vida. El riesgo para el self Las células sensoriales transmiten
reflejo es, sin embargo, que las condiciones información sobre condiciones externas y estados
peligrosas puedan ser experimentadas para las corporales. Por tanto, cuando el cuerpo es
cuales nosotros no hemos evolucionado respuestas lastimado o de alguna forma dañado, estas células
innatas. trasmiten esta información al sistema límbico y
esto inicia respuestas autonómicas protectoras.
Algunos peligros vienen a ser definidos Este uso dual de las células sensoriales para la
como auto-relevantes sólo sobre la base de la información interna o externa, facilita la
experiencia en que un evento (o un evento externo asociación del estímulo contextual con los estados
o conducta del self) elicita una respuesta auto- corporales, de esta manera, promueve el
amenazante. Usualmente, una repetición aprendizaje de nuevas, señales contextuales auto-
consistente de la secuencia temporal es necesaria relevantes de peligro. Cuando la información
para antes de que el aprendizaje ocurra, aunque somática indica peligro actual, la asociación es
en el caso de eventos muy peligrosos, el adaptativa. Cuando, sin embrago, el arousal
aprendizaje de un único ensayo puede ocurrir. autonómico ocurre rápida e intensamente al
Sobre la base del orden predecible de los eventos, estímulo contextual y sin peligro actual, el estado
los humanos aprenden a tomar acciones somático será cambiado sin haber existido peligro;
protectoras (p.e., usar una conducta forzada) o no obstante, el arousal somático será interpretado
inhibir una conducta elicitadora de peligro. Las por el sistema límbico como evidencia de ataque
compulsiones e inhibiciones que son generadas que está actualmente bajo el camino, de esta
preconcientemente crean el riesgo de trastornos de forma, se incrementa el arousal. De esta manera,
compulsión e inhibición y esto es más probable existe riesgo de que las imagenes sensoriales
cuando existe sólo uno o dos ocurrencias de la generarán loops de feed-back auto-arousing,
secuencia (1994). Las secuencias aprendidas se disfuncionales y que tales loops serán elicitados
vuelven procedimientos sensiomotores (p.e., siempre más rápidamente en respuesta al estímulo
esquema) para proteger al self del peligro o del perceptual en el futuro. Así, lo afectivamente
peligro incidente, esta clase de aprendizaje experimentado, el self imaginado crea el riesgo de
depende de (al menos) tronco cerebral, núcleo algunos rtastornos de ansiedad.
mediado, y cerebelo (1991). El riesgo para el self
procedural, sin embargo, es que el peligro debe El cortex, integración, y la complejidad
ser experimentado para que una respuesta del self. El funcionamiento cortical puede reducir
protectora sea aprendida y que, en la primera asociaciones imaginadas y procedurales erróneas.
experiencia, uno pueda ser dañado a asesinado. Desde el temprano nacimiento, los cortices
sensoriales pueden proporcionar una
El funcionamiento del sistema límbico discriminación de señales más adecuada, si existe
(junto con partes del paleocortex) permite el suficiente tiempo para este procesamiento
reconocimiento de, y una respuesta protectora a, adicional. Circunstancias muy peligrosas, sin
algunos contextos con más altas probabilidades embargo, tienden a elicitar el disparo celular
que las usuales de peligro, sin que el peligro en sí rápido y extenso y puede precipitar la respuesta
mismo tanga que haber sido experimentado. La autonómica y procedural antes de que
información sobre estos contextos peligrosos es discriminaciones más finas pueden ser hachas
innata, p.e., transmitido genéticamente, e (1995). Esto sugiere que los individuos que
identifica tanto estímulos específicos, p.e., experimentan peligro relativamente intenso
oscuridad, condiciones atrapantes, ruidos fuertes pueden no desarrollar patrones de respuestas y
y repentinos, estar solo (1960/82; 1971; 1976) preceptúales altamente diferenciados.
como también dos clases generales de estímulo,
p.e., los estímulos nuevos e intensos. Tal estímulo El cortex prefrontal habilita a los
(p.e., imagines preceptúales, 1995) causa que las individuos a inhibir respuestas cuando estas son
cedulas sensoriales disparen y, cuando un número juzgadas innecesarias o inapropiadas. Otra vez, lo
suficiente de células disparan lo suficientemente que se necesita es un tiempo de procesamiento
rápido, los sentimientos de ansiedad y las cada vez mayor, en circunstancias más peligrosas,
respuestas autonómicas reflejas que preparan al puede no estar disponible. Además, el cortex
cuerpo para pelear o escapar es elicitada (1995; preforntal no está maduro en los neonatos y sólo
1976). Además, en algunos casos, puede haber se vuelve funcional en la mitad del primer año de
una respuesta de congelamiento. vida (1990). Así, los infantes pequeños pueden

2
Traducido por Germán Monje. Universidad Mayor. Temuco. Chile. 2005. Sólo con fines educativos.
Prohibida su reproducción.

congelarse (inhibición no selectiva, involuntaria), (1969/82). Teniendo un figura de apego protectora


pero no pueden selectivamente inhibir la conducta incrementa la seguridad y reduce el arousal. En
(1995). Entre los aproximadamente seis meses y consecuencia, la disponibilidad e una figura de
dos años de edad, los infantes se vuelven capaces apego protectora incrementa la probabilidad de
de inhibir conductas seleccionadas y, finalmente, que habrá tiempo para un completo procesamiento
manejar la inhibición psicológicamente de forma de información cortical.
que no existen fragmentos visibles por mucho
tiempo de la conducta inhibida, p.e., inicios falsos. Esto sugiere una interacción entre el
En este punto, el self (inhibido) puede ser peligro y la disponibilidad de las figuras de apego.
experimentado de formas que son diferentes de Cuando los medioambientes son uniformemente
los que los otros observan. seguros, no existe complejidad de la relación self-
entorno para ser modelada. Por el contrario,
Finalmente, en el tercer año de vida, la cuando los medioambientes son excesivamente
maduración del hipocampo permite la peligrosos (para la habilidad de responder del
organización relacional compleja del self. Eso es, niño), no existe tiempo para la complejidad. De
presumiendo que existe suficiente tiempo para el esta manera, puede ser que desafiar la amenaza,
procesamiento cortical adicional, relaciones pero factible, que sea modulada por las figuras de
complejas y variables del self con el contexto apego protectoras crea las condiciones que
pueden ser aprendidas, por ejemplo, un niño maximizan la habilidad de los humanos de
puede aprender a hacer demandas continuas generar modelos self-entorno que tato reflejen la
cuando el cuidador está distraído, pero obedecer complejidad como también promuevan la
inmediatamente cuando el padre es atento. seguridad bajo variadas condiciones.
Desdichadamente, no todos los cuidadores son
El punto de esta discusión del SNC es protectores. Los que están predeciblemente en
sugerir que incluso antes del advenimiento del peligros, pero afectivamente distantes, les enseñan
lenguaje existen al menos tres modelos de self a los niños a depender predominantemente de su
(p.e., reflejo, procedural, e imaginado) y que estos self procedural. Los que son impredecibles, pero
se vuelven cada vez más complejos y únicamente afectivamente intensos, les enseñan a los niños a
adaptados a los contextos específicos de los niños confiar predominantemente en su self imaginado.
a medida que se desarrollan. Si, sin embargo, un Estas tres condiciones de 1) seguridad con tanto
niño experimenta peligro sustancial, existe riesgo predecibilidad como afecto moderado, 2) peligro
de que los modelos 1) contendrán información con predecibilidad y poco afecto, y 3) peligro con
inadecuada sobre la relación del self con el inconsistencia e intenso afecto constituyen las
entorno y 2) no reflejarán la capacidad completa formas extremas de los patrones de apego de
del individuo par el modelamiento complejo. Ainsworth (1985).

El rol de las figuras de apego en el Lenguaje y modelos semánticos de la


desarrollo del self. Estar seguros, como opuesto a relación self-entorno. Los cuidadores adultos
estar en peligro, ofrece claras ventajas en términos también son esenciales para el desarrollo del
de reducir el arousal y, de esta manera, de reducir lenguaje, son que el self que modela deba ser
la respuesta precipitada. Sentirse seguro tiene el limitado a las operaciones principalmente pre-
mismo efecto. Además, así como existen concientes y no verbales. En el segundo año de
estímulos que elicitan ansiedad, existen estímulos vida, los niños adquieren los rudimentos del
que elicitan sentimientos de confort/seguridad. lenguaje. Sus primeras palabras pueden ser
Los sonidos y movimientos rítmicos, toque suave, conceptualizadas como representaciones self-
calor, y estar con las demás personas todas elicitan entorno básicas: mamá, yo, no, objetos
sentimientos de confort. Además, la presencia de importantes que el self desea (especialmente
incluso otra persona hace que uno se sienta menos comida), e importantes actividades que el self
ansioso, y, de hecho, se incrementa la seguridad desea hacer. A medida que son usadas por los
de uno. De hecho, las otras personas son la mejor pequeños niños, el lenguaje refleja las relaciones
fuente de estímulos de confort. De todas las universales y temporalmente invariables entre el
personas que uno podría tener disponible, uno self y el entorno. Es esta característica del
prefiere alguien que sea más sabio, más fuerte, y lenguaje la que los padres consideran para
más experimentado, así como también aparejar a medida que ellos le dan a sus niños
comprometido en el bienestar de uno. En otras instrucciones y prohibiciones verbales, p.e., “Di,
palabras, uno prefiere una figura de apego por favor”; “No salgas a la calle”. Tales

3
Traducido por Germán Monje. Universidad Mayor. Temuco. Chile. 2005. Sólo con fines educativos.
Prohibida su reproducción.

representaciones semánticas del self facilitan la en-su-entorno. El riesgo para el self episódico es
protección en la ausencia física de las figuras de que eventos importantes y de puesta en peligro o
apego para hacer disponible psicológicamente la dominaran la auto-representación o serán omitidos
función protectora de los padres para los niños a del intercambio interpersonal sobre la relación del
través de la palabra. El riesgo para el self self con el entorno. El riesgo para el primer caso
semántico es que los niños trataran como es que el self puede sentir la necesiad de usar
información universal lo que es pasajero (p.e, “ eventos auto-amenazantes para mantener la
Eres una niña mala”, “ los niños grandes no atención de los otros, así, se vuelve a) incapaz de
lloran”). Inversamente, si son dadas tantas diferenciar amenazas menores de mayores
generalizaciones contradictorias (p.e., “Tú no (“histéricos”), b) auto-centrado (“narciso”), y c)
debería golpear a los demás”, “¿ No puedes incapaz de experimentar privadamente un modelo
siempre pararte por ti mismo?”), los niños pueden interno, personal, de self. En el último caso, el self
ser incapaces de construir un modelo semántico puede perder acceso a las sugerencias correctivas
del self. Lo primero puede llevar a atribuciones y/o auto-protectoras de los otros y, además, puede
del self negativas y profundas o a la inhibición de percibirse a sí mismo como inaceptable, único, y
la conducta en contextos donde la inhibición es aislado de los demás.
innecesaria o incluso desadaptativa. Las últimas
pueden resultar en una inatención a las Integración de los selves de uno. Sobre la
consecuencias predecibles de la conducta y una pubertad, los niños aumentan incrementalmente la
insistencia sobre la satisfacción inmediata. cantidad de información que ellos tienen de sí
mismos. Además, ellos aumentan la complejidad
Lenguaje y modelos episódicos de la de la información. En ambos casos, el aumento
relación self-entorno. Con la maduración cortical del auto-conocimiento refleja aspectos únicos del
posterior y comenzar en alguna parte sobre los niño, aspectos de cada una de las relaciones que él
tres años de edad, los niños comienzan a recordar experimenta, y lo común en la cultura de sus
y reportar eventos simples que han interactuantes. Con la llegada de la pubertad, los
experimentado. Estos episodios incluyen una serie cambios hormonales afectan tanto las funciones
de acciones, puestas en un contexto, que ocurren sobre las cuales la conducta es organizada (con la
para el self que experimenta ciertas emociones reproducción se vuelve más importante en la vida
durante el evento. Puesto de otra manera, los diaria que la protección) como también la
episodios consisten de una verbalización de la sofisticación con la cual la integración puede ser
integración del self reflejo, procedural, e acompañada. En términos Piagetanos, el
imaginado en un único momento en el tiempo. pensamiento abstracto se hace posible.
Además, aunque es esta forma verbal el self es
presentado psicológicamente a su base están las Entre los individuos que son caoaces de
respuestas fisiológicas del cuerpo y el SNC. tomarse el tiempo para procesar la información
Además, como fue correcto del desarrollo del self completamente, los modelos de varias relaciones
semántico, el modelamiento episódico del self es (con la madre, padres, etc.) y los varios tipos de
una función interpersonal. Eso es, los niños modelos (reflejo, procedural, imaginado,
experimentan muchas cosas, sólo algunas de las semántico, y episódico) de cada una de las
cuales se vuelven episodios. La selección de estas relaciones pueden ser contrastados, comparadas, y
pocas son una función tanto de la experiencia finalmente, integrados. El modelo integrado del
individual que tiende a recordar sólo las self-en-las-relaciones debería ser diferenciado por
experiencias afectivas intensas (¿Y qué podría ser la persona y tipo de situación. Por ejemplo: “en la
más afectivamente intenso que un peligro no mayoría de las circunstancias, yo soy pensativo y
resulto?) como también de los adultos emocionalmente responsivo con mi madre y un
(especialmente las figuras de apego) que escuchan poco menos emocional con mi padre.
las historias de los niños y le hacen preguntas Ocasionalmente, sin embargo, mi madre
sobre ellas. El interés mostrado por los adultos y realmente me pone nervioso de forma que, cuando
las clases de preguntas hechas por ellos guían a escucho (imaginada) su voz chillona, mi estomago
los niños en el aprendizaje de que recordar y de se me apreta (imagen somática) y yo respondo
que hablar. De esta manera, construir un (proceduralmente) con una explosión de gran ira.
repertorio de episodios (episodios tanto públicos Yo a veces lamento esto después (reflexión
como privados) que definan la experiencia del self episódica), pero encuentro que también crea una
es el resultado de un proceso interpersonal. Este conexión (semántica) con mi padre que entiende
proceso crea modelos episódicos de auto-actuar- cómo me siento. En la mayoría de los casos, yo

4
Traducido por Germán Monje. Universidad Mayor. Temuco. Chile. 2005. Sólo con fines educativos.
Prohibida su reproducción.

puedo, luego de una pausa (integrativa),


aproximarme a mi madre más racionalmente
(semánticamente) y reparar la situación. Yo puedo
contar con el apoyo de mi padre para planear
cómo hacer esto. Parece (semánticamente) que los
novios que he tenido seriamente son un poco
parecidos a mi madre y mi tendencia a explotar ha
amenazado estas relaciones (episódicamente), de
forma que estoy buscando (integradoramente) una
forma de prevenirlo en el futuro (semánticamente
planeo cambiar mis procedimientos)”.

Los individuos que han con menor


frecuencia que los niños más pequeños accesado a
la memoria semántica y episódica o que no han
llegado a ser conscientes sobre sus patrones
familiares de conductas (procedimientos) y
respuestas a los estímulos contextuales (imágenes)
lo encontrarán muy difícil de sacar de esta clase
de integración. Para ellos, un self coherente será
más difícil de lograr. Como consecuencia, ellos
con menos frecuencia harán predicciones
correctas con respecto a sí mismos y hacia los
otros y con menos frecuencia adaptaran su
conducta a cambios sutiles en las condiciones. De
hecho, ellos actuarán sobre información parcial
contenida en un u otra de sus modelos no
integrados de self. En tales casos, la conducta
inapropiada es más probable de ser repetida que
modificada.

Conclusión. Esta ha sido una muy breve


mirada de una forma de conceptuar la relación
entre las estructuras biológicas que maduran de
formas que promuevan las funciones
evolucionadas (protección y reproducción) y la
psicología y los trastornos el self. Por supuesto,
mucho ha sido omitido. No obstante, deseo haber
sugerido el tipo de contribuciones que la teoría del
apego puede hacer para un entendimiento del self
y el foco de tratamiento para modificar e integrar
los modelos representacionales internos del self-
en-las-relaciones.

También podría gustarte