Está en la página 1de 4

Introducción

En este trabajo se armará un circuito eléctrico en el cual mediremos resistencias, voltajes


y corrientes en forma segura sin carga de voltaje para luego energizado el sistema ver si
los resultados obtenidos en el marco teórico son iguales a los cálculos experimentales.
Con estos resultados buscamos verificar las Leyes de Ohm y Leyes de Kirschoff utilizando
diferentes instrumentos de trabajo como el Multitester y una fuente de voltaje.

MARCO TEÓRICO
Se llama corriente continua a la corriente eléctrica que, mientras fluye, conserva el mismo
sentido. De esta forma se diferencia de la corriente alterna, que de manera periódica
cambia su sentido.
Si tuviéramos que representar las señales eléctricas de la Tensión y la
Intensidad en corriente continua en una gráfica quedarían de la siguiente
forma:

Leyes de kirchoff

Las leyes de Kirchhoff están fundamentadas en la ley de la conservación


de la energía, y permiten analizar las variables inherentes a los circuitos
eléctricos.

La primera ley dice que la suma de las corrientes que ingresan en un nodo
del circuito debe ser igual a la suma de todas las corrientes que se
expulsan del nodo.
La segunda ley de Kirchoff dice que “La suma de los voltajes alrededor de una
trayectoria o circuito cerrado debe ser cero“, esto se explica también desde el punto
de vista de la conservación de energía. Se la conoce como la ley de las tensiones.

10= IM1 (R1+R3+R2) – IM2*R3


0= -IM1*R3+IM2(R4+R5+R3)
La Ley de Ohm relaciona las magnitudes de voltaje, resistencia e intensidad de
la siguiente manera. Su enunciado es el siguiente: La intensidad de corriente
que atraviesa un circuito es directamente proporcional al voltaje o tensión
del mismo e inversamente proporcional a la resistencia que presenta.

En forma de fracción se pone de la siguiente forma:

Donde I es la intensidad que se mide en amperios (A), V el voltaje que se mide


en voltios (V); y R la resistencia que se mide en ohmios (Ω).

Mediciones MULTITESTER
R1=14,9
R2=10,7
R3=10,6
R4=1000
R5=5 OHM
Medicion de corriente
I Malla 1 = 0,2768
I Malla 2= 0,002889
Medicion de voltajes
V1=14,9*0,2768 = 4,12
V2=10,7*0,2768=2,96
V3=(10,6*0,2768)+(10,6*-0,002889)= 2,9
V4=1000*0,002889= 2,889
V5= 5*0,002889= 0,014
Instrumentos
Multitester

Protoboard

Fuente de voltaje

Condensador
Resistencias

Cables

Efecto al conectar un condensador

Al conectar un condensador en paralelo a R5 y al evaluar nuevamente el circuito con el multitester


logramos verificar que no ocurre ningún cambio en sus resistencias o voltajes ya que el
condensador solo toma la carga y la mantiene.

DESARROLLO EXPERIENCIA

Lo primero que hicimos en el laboratorio fue conocer los instrumentos que utilizamos para
construir y medir un circuito eléctrico que energizaremos y poder realizar una comparación entre
los valores obtenidos en la experiencia y los obtenidos en forma teorica. Para ello conectaremos
en una placa protoboard 5 resistencias distintas siguiendo el esquema dado en laboratorio. Luego
realizamos mediciones de resistencias con el multitester para verificar si cada valor indicado en
cada una de ellas es correcto.

Posteriormente se analizó el circuito para poder visualizar el sentido de la corriente en cada malla
dándonos cuenta que una resistencia (R3) es compartida por ambas mallas y esto influye al
calculo teorico del voltaje.

(dibujo circuito)

Luego del consentimiento del profesor, energizamos el circuito con una fuente de voltaje para
volver a realizar mediciones y comprobar si lo obtenido en la primera instancia del laboratorio era
similar.

Para concluir la experiencia se analizó el efecto que ocurriría en el circuito al conectarse un


condensador en la R5. Al medir el circuito nuevamente notamos que no ocurre ningún cambio en
las mediciones obtenidas del experimento, pero al medir el condensador éste toma carga eléctrica
y la mantiene mientras este conectado el circuito ya que al ser desconectado la carga que tiene
empieza a disminuir.

Las dificultades que encontramos al realizar esta experiencia principalmente fue el mal
funcionamiento que tienen los equipos de laboratorio (en nuestro caso, el multitester).

Conclusiones

-Con esta experiencia logramos estudiar y observar los instrumentos eléctricos aprendiendo a
realizar distintas mediciones con ellos.

- Al manipular los diferentes materiales logramos construir un circuito analizando su


funcionamiento con y sin carga eléctrica, logrando constatar a través del experimento las leyes de
Ohm y Kircshoff vistas en clases ya que los cálculos obtenidos en forma teorica fueron muy
similares a los observados en el experimento según las leyes antes mencionadas.
-Por otra parte, podemos concluir en el segundo experimento de conectar un condensador, que
éste no afecta al circuito en sus mediciones debido a que el condensador toma la carga y la
mantiene.

Bibliografía
Cordero, P. (2018). Electromagnetismo. Santiago: Universitaria.

https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ohm#contenidos
https://www.electricistas.cl/Kirchhoff.html

https://www.lifeder.com/leyes-kirchhoff/

https://www.electrontools.com/Home/WP/2016/07/05/leyes-de-kirchoff/

También podría gustarte