Está en la página 1de 9

Pensamiento positivo.

Humanismo Cristiano.

Profesor:
Ing. Carlos Durazno.

Nombre:
Andrés Ochoa

2G de IMA

12.06.2018
PENSAMIENTO POSITIVO.
OBJETIVO
Dar a conocer los beneficios de los pensamientos positivos ya sea para
ponerlos en práctica en métodos educativos o de la vida cotidiana por
medio de charlas y encuestas realizadas a personas entre los 17 y19 años
de edad. Esta muestra se escoge ya que en esta edad la madurez está en
procesos ya que para tener un buen pensamiento positivo se necesita tener
un grado de madurez adecuado para ser capaces de pensar y vivir en la
realidad no solo en pensamientos ficticios que no conllevan a nada bueno.

El objetivo del artículo de Pensamiento Positivo es proporcionar una


comprensión de la naturaleza de los pensamientos. Los temas que se
tratan son:
 BENEFICIOS DE LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS.
 ¿Porque hemos de pensar positiva?
 Los cuatro tipos de pensamientos
 Beneficios para nuestro cuerpo.
 El arte para mantener un equilibrio.
 Meditación.

BENEFICIOS DE LOS PENSAMIENTOS POSITIVOS.


• “Eres lo que piensas” ya que la calidad de nuestros pensamientos
tarde o temprano se reflejan mediante nuestras palabras nuestros
comportamientos.
• Todo lo que está hecho o fue realizado por el hombre primero
comenzó con un pensamiento una idea que te viene a la mente, sea
comprar un nuevo coche, un descubrimiento científico para
beneficio de la humanidad o incluso una guerra que pueda terminar
con ella.
• Lo que primero surge con un pensamiento luego se convierte en
ideas, cuyas ideas se trasforman en palabras o acciones.
¿Porque hemos de pensar positiva?
Como hemos de ver la raíz de nuestras acciones son reflejos de nuestros
pensamientos entonces debemos cambiar estar raíces para que nuestras
acciones y comportamientos se hagan de forma más positiva.
Normalmente emergen cuatro tipos de pensamientos que nos ayudan a
mejorar este arte de pensar en forma positiva.
Los cuatro tipos de pensamientos son:
• Pensamientos necesarios.
• Pensamientos inutiles.
• Pensamientos negativos o inutiles.
• Pensamientos positivos o sutiles.

Pensamientos necesarios.
• Son aquellos que se refieren a nuestra rutina diaria como: ¿Que
comemos? Que tengo que hacer mañana etc. Pensamientos básicos y
necesarios que incluso a veces se realizan de forma inconsciente y
con cierto grado de naturalidad estos pensamientos tratan sobre la
vida diaria
Pensamientos inútiles.
• Son los pensamientos que no tienen utilidad ni constructividad por lo
general hacen referencia a pensamientos pasados como “Porque me
paso esto a mi” “Porque me diría eso” pensamientos pasados sobre
algo que ya no podemos cambiar
• Los pensamientos inútiles también hacen referencia con los del
futuro, como “Que me va a ocurrir” “Como me va a ocurrir”
• La ciencia dice que creamos entre 30.000 y 50.000 pensamientos
diarios y aunque no son negativos nos hacen sentir demasiado
cansados y vacían nuestra fuerza interior.
Pensamientos negativos.
• Son los más dañinos especialmente hacia nosotros mismos.
• Estos pensamientos causan una gran pérdida de nuestra fuerza y paz
interior.
• Los pensamientos negativos están basados en nuestra ira, avaricia,
expectativas insatisfechas, desacuerdos, celos etc.
• Si llegamos a tener estos tipos de pensamientos básicamente es como
si estuviéramos envenenando nuestra mente.
• No importa la razón que tengamos pensando negativamente siempre
seremos los perdedores ya que los pensamientos negativos nos
arrebatan nuestro autor respeto y también los demás pierden el
respeto hacia nosotros.
Pensamientos positivos.
• Son los únicos que nos permiten encontrar fuerza interior y nos
capacitan a ser constructivos.
• Siempre dan beneficios a todas las situaciones sin atraparnos en una
apariencia extrema de una situación pensar positivamente no
significa que dejemos de pensar en la realidad en nuestro exterior y
pretender vivir en lo irreal o pretender ser otro.
• A menudo esto requiere tolerancia y sentido común.
• Es fácil ser pesimista, así como es fácil ser optimista, pero
necesitamos ser muy cuidadosos y tener cierto grado de madures si
queremos ser realistas.
• Una persona que piensa positivamente es consciente de las
debilidades de los demás a su alrededor y gracias a esto las
expectativas por los demás disminuyen cada vez, esto no significa
que nos dejen de importar, sino que dejamos de pedirles amor,
respeto, reconocimiento, etc. y hacemos que la relación sea más
ligera.
• También este es el mejor método para crear relaciones duraderas y
armoniosas.
• También cuando estamos interiormente contentos tenemos la
Fortaleza para aceptar a los demás tal como son sin querer
cambiarles como nosotros pensamos que sería correcto.
• Junto a esto somos capaces de darnos tal como somos, con nuestros
talentos positivos y nuestras limitaciones, sin pretender otra cosa.
Beneficios para nuestro cuerpo.
• Nuestro cuerpo también experimenta grandes beneficios, ya que
cuando nuestra mente esta en equilibrio y en armonía somos menos
sensibles a las diferentes enfermedades.
• “Enfermedades psicosomáticas” una persona que tiene muchos
pensamientos inútiles a menudo se encontrara muy cansada ya que
está ganando su energía en miles de pensamientos sin sentido.
• Nuestra mente se hace fuerte y sana si lo alimentamos con
pensamientos positivos.
• Una mente sana se convierte en una base para una personalidad
equilibrada, nuestros pensamientos sean positivos o negativos, crean
nuestra conciencia y nuestra actitud hacia los demás o sobre las
situaciones.
• Teniendo una actitud positive podemos permanecer pacíficos cuando
afrontamos las dificultades y por lo tanto encontramos la solución
correcta sin quedarnos atrapados en esa dificultad.
• Una actitud positive nunca permite la falta de la esperanza o que
una mente entre en confusión y por eso nos ayuda a mantener
nuestra dignidad y nuestro autor espeto
El arte para mantener un equilibrio.
• La razón por la que queremos entender cómo funciona nuestra
mente es para que podamos crear un equilibrio entre nuestro mundo
interno “Pensamientos, sentimientos, etc.” y nuestro mundo externo
“Palabras, acciones, relaciones, comportamientos, etc.”
• El equilibrio es la base de la armonía para todos los aspectos de la
vida: en la naturaleza en el universo e incluso en sociedades
familias o simplemente en el individuo.
• También tenemos que adquirir la habilidad de discernir y de tomar
decisiones que es la tarea de nuestro intelecto.
• Un intelecto claro tiene objetividad y nos da una amplia perspectiva
de nuestra actitud hacia los demás y las situaciones de esta forma
uno puede mantener fácilmente el equilibrio entre el interior y el
exterior.
• Cuando hablamos de equilibrio no nos referimos a equilibrio entre
lo positivo y lo negativo sino solo en aspectos positivos que son
opuestos unos con otros.
Ejemplos de equilibrios positivos.
• Equilibrio entre:
• La tolerancia y la valentía.
• El amor y el despego.
• La paciencia y la determinación.
• En ser activo o silencioso.
Meditación.
• El poder del pensamiento concentrado.
• Cuando mayor Cuando la vida se vuelve una vida rutinaria se vuelve
vacía seca y sin significado una vida sin una meta es algo inútil. En
este caso estuviéramos viviendo algo agotador sin objetivos.
• es la concentración más se puede profundizar uno tanto en el
entendimiento como en la experiencia.

CONCLUSIONES
La mentalidad positiva es algo que se hace día a día, y ante toda
adversidad, tienes que ser fuerte, y no dejarte vencer por el mal humor o la
tristeza. Cabe destacar que existen algunas conductas que permitan llevar
una vida más saludable, como dormir bien, no fumar, escuchar música,
nadar, ir a cine, salir a comer, hablar con amigos, entre otras acciones
basadas en los gustos de cada persona. La alimentación y el ejercicio
también desempeñan un papel fundamental; comer saludablemente, sin
excesos y evitando algunos alimentos que resultan perjudiciales para cada
caso, permite mejorar aspectos físicos y emocionales.
Realizar actividad física mínimo tres veces por semana, contribuye a
mejorar el estilo de vida, ya que permite reducir la ansiedad, mejora el
estado de ánimo, trata y previene la depresión. De manera que resulta de
gran ayuda en el funcionamiento del sistema nervioso y en todos los
procesos emocionales. A manera de conclusión, las expertas concluyeron
que la mejor forma de tener una mente saludable es manteniendo a diario
pensamiento positivos, viviendo un día a la vez, disfrutando las pequeñas
cosas y agradeciendo a la vida, el entorno y a las personas por lo bueno que
les permite ser felices y por lo malo que les permite aprender y crecer.
Bibliografías

https://www.pensamientopositivo.org/2012/03/07/426-
%C2%BFcomo-plantearse-objetivos/
http://www.brahmakumaris.org/chile/what-we-do-
spanish/cursos/positivethinking.htm-es
https://www.google.com.ec/search?q=objetivos+del+pensamiento+
positivo&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj6s_qz6ez
bAhXup1kKHcxLCwAQ_AUICigB&biw=1536&bih=759

También podría gustarte