Está en la página 1de 2

CAMBIOS POLITCOS GENERADOS PARA LA UNION LIBRE DESDE EL

SIGLO XVII

¿Qué cambios políticos se han generado para la unión libre desde el siglo
XVIII hasta la actualidad?

Empezaremos con conocer definición de unión libre o unión de hecho “es la


unión afectiva de dos personas físicas, con independencia de su orientación
sexual, a fin de convivir de forma estable, en una relación de afectividad análoga
a la conyugal”, lo cual quiere decir que son parejas que eligen compartir sus
vidas desarrollando una relación económica y afectiva compartir el mismo
espacio vital , sin intensión de casarse ya sea por la Iglesia o por lo civil. El
tema que abordaremos son derechos y deberes que se han generado desde el
siglo XVIII para la unión libre.

En el siglo XVIII la unión libre no contaba con políticas que apoyaran este tipo
de unión ya que se consideraba que estaban al margen de la ley, lo cual las
llevaba a ser denominadas uniones clandestinas,hasta el año 1990 en el cual
crean la ley 54 en la cual se hizo reconocimiento de la unión marital de hecho
con el fin de solucionar un problema patrimonial de pareja donde un hombre
una mujer se unían sin considerar al matrimonio civil o religioso; a partir de esta
ley se han creado deberes y derechos entre los cuales están:

 Las propiedades y deudas son de la pareja.


 Su pareja es beneficiaria del sistema de salud.
 Si su pareja es pensionada y muere, usted puede reclamar la pensión
con los requisitos de los compañeros permanentes.
 La vivienda de la pareja es inembargable.
 Usted puede representarle legalmente Como pareja pueden reclamar
subsidio familiar y de vivienda.
 Si su pareja sufre un accidente de tránsito, usted puede reclamar el
SOAT.
 Las parejas de policías o militares pueden beneficiarse de salud y
pensión.
 Si en su relación de pareja hay violencia intrafamiliar, la Ley les protege.
 Si usted o su pareja son víctimas de desplazamiento forzado, tortura,
secuestro o desaparición, tienen derecho a la verdad, la justicia y la
reparación

BIBLIOGRAFIA:

 José Ignacio Alonso Pérez, El reconocimiento de las uniones no


matrimoniales en la Unión Europea. Análisis y sinopsis de las leyes
autonómicas en vigor, Bosch, Barcelona, 2007.

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30896

También podría gustarte