Está en la página 1de 15

TEMA: Tendencias de diseño interior en la ciudad de quito a partir de la última década

considerando hábitos de consumo del citadino de clase media baja, la producción


artesanal, producción e importación de muebles.
La vida moderna impone distintas exigencias para el ser humano en cuanto a
habitabilidad de los espacios. La inclinación actual del mercado hacia las tendencias
existentes en Diseño y Decoración de Interiores que ha variado con el paso del tiempo,
expone entre algunos de los estilos más conocidos el Minimalista, Zen, Loft, Oriental,
Rustico, Kitsch, Shabby Chic y Clásico.

Nuevas tendencias en diseño de interior en CASACOR Quito-Ecuador

31 de octubre de 2014 a las 09:23

En nuestro día a día, los diseñadores y arquitectos de interiores viven en el maravilloso


reto de crear espacios interiores únicos, funcionales, diferenciado; además de
estéticamente encantadores que nos permitan proyectar la esencia del cliente en cada
uno de ellos.

Se demostró la calidad de los productos MASISA mediante su implementación en los


ambientes de CasaCor Ecuador. Una iniciativa surgida con la finalidad de realzar los
valores arquitectónicos y culturales a través de la decoración y la recuperación de
Monumentos Históricos. Esta franquicia llegó este año por primera vez a Ecuador,
tomando como casa a la ciudad de Quito en la Villa Helvetia.

El diseño de interiores también estará lleno de contrastes entre la simplicidad y el


futuro, con el objetivo de resolver algún reto de la sociedad y de personalizar los
muebles y espacios para crear un espacio único, funcional y fiel a nuestro estilo. La
decoración, tanto en las empresas como en los hogares, se concibe ya como
herramienta clave, que aporta un valor añadido en los negocios, casas, hospitales, etc.

El espacio en el que habitamos es un fiel reflejo de nuestra personalidad. Desvela


nuestros sentimientos, la manera en que entendemos la vida y no deja de ser, ya se
trate de una foto, una silla o una alfombra, todo lo que te rodea tiene un porqué.

Todos los objetos que hemos elegido, la intensidad de la luz, el color de las paredes,
hasta los más mínimos detalles de la cocina, hablan de nuestra historia y de quiénes
somos y revelan quién habita en ese lugar.

Tendencias en diseño de interiores que predominan:


Naturaleza: Después de encontrar el lugar perfecto para vivir, el siguiente paso es
decorarlo y darle un estilo propio, que refleje los gustos y la personalidad de quien lo
habita sin olvidar la importancia de la funcionalidad de los muebles. La nueva era del
diseño apunta a muebles funcionales que solucionen problemáticas de personas
modernas, como espacio, orden y personalización de los mismos.
Materiales como terracota y corcho apuntan a desplazar al estilo industrial, sin
embargo, en la elección de muebles, la preferencia será por maderas naturales en
tonos claros que semejen un lugar de relajación, simplicidad y modernidad. La madera
estará presente en lugares inesperados, como techos y paredes, volviéndose un
elemento clave para dar un toque estilizado a los espacios de la casa.
Simplicidad: Esto no significa aburrido, sino todo lo contrario. Las líneas rectas y
geométricas como cuadrados, rectángulos y colores neutros serán los protagonistas de
los hogares que quieran reflejar orden, elegancia y modernidad al mismo tiempo.

Pantones: Las tonalidades neutras en muebles y paredes, como blanco, arena, beige,
gris y terracota, serán el pantone principal en el interiorismo. Para ir un paso más allá,
recomendamos agregar un toque de color en tonos brillantes, por ejemplo: azul, rojo,
azafrán, roble, amarillo o rosa vibrante. Además, complementa con elementos
metálicos en dorado para dar un contraste y grado de lujo al espacio.

Frases: En el 2017 las paredes que simulaban un pizarrón fueron los lienzos perfectos
para compartir el menú, la creatividad o alguna frase para comenzar bien el día. Ahora,
la tendencia se vuelca un poco más personal, con frases en cuadros, almohadas o
pequeños lugares que buscan ser el centro de atención, sin llegar a ser ostentosos.

Una tendencia del diseño de interiores que es muy actual y se utiliza tanto en espacios
laborales como en habitacionales y en establecimientos comerciales es el estilo
industrial.

El estilo industrial en diseño de interiores muestra una imagen muy urbana y


despreocupada. En muchas ocasiones resulta de bajo costo y permite ampliar al
máximo las dimensiones de los espacios que siguen esta tendencia del diseño, a
continuación enumeramos otras características de esta modalidad del diseño
decorativo.

1.-Respeto a estructuras originales: Es común que el estilo industrial se pueda


observar en construcciones antiguas que respetan las características originales de su
construcción (columnas, techos, paredes) y las exponen a manera de elemento
decorativo.

2.- Sensación de amplitud: Los techos altos y la poca o nula disposición de elementos
extras brindan una sensación de amplitud a estos espacios.

3.- Uso de materiales urbanos: Metal, aluminio, ladrillos, cemento y vidrio son
componentes básicos del estilo industrial. El chiste radica en dejar expuestos estos
elementos sin añadir yesos o pinturas. ES decir, los elementos decorativos son los
materiales crudos en sí.

4.- Tendencias vintage: Ya dijimos que el estilo industrial suele aplicarse en estructuras
o construcciones antiguas, por lo que los caminos de lo vintage suelen encontrarse con
el estilo industrial. Una mezcla entre elementos nuevos y antiguos hace la amalgama
perfecta.

5.- Instalaciones eléctricas y tuberías expuestas: Las instalaciones eléctricas, sistemas


contra incendios, sistemas de refrigeración o aires acondicionados, así como tuberías y
respiraderos se dejan expuestos, al estilo de las viejas naves industriales.

6.- Ventanales y otros medios de iluminación: Dado que el espacio carece en muchos
casos de pinturas, los ambientes que se obtienen resultan a veces poco iluminados,
por ello es común que este tipo de espacios cuenten con grandes ventanales que
permitan la entrada de luz natural; para las boches, el uso de lámparas diversas
también es común.

Nuevas tendencias en diseño interior en la ciudad de Quito

ABR, 22, 2013 |

MODA. Crear hogares más cálidos y simples es el objetivo de la mayoría de proyectos.

Las propuestas desplegadas en la Feria de la Vivienda, en el Centro de Exposiciones,


mostraron alternativas interesantes. A continuación las cinco tendencias claves en los
nuevos proyectos inmobiliarios:

‘Diseño masculino’

La sociedad está cambiando y sus transformaciones tienen efectos colaterales en


todos los aspectos de la vida, incluido el diseño. El ‘diseño masculino’ se basa en la
noción de que los hombres pasan, actualmente, mucho más tiempo en casa de lo que
lo hacían en el pasado. “Los diseños de los departamentos reflejan las preferencias que
tienen los varones, eso nunca antes había pasado”, dice Carolina Quevedo, arquitecta.

Muebles con detalles sobrios, colores mucho menos llamativos y colocar la


funcionalidad sobre la estética, son sólo algunas de las características que se pueden
esperar en los nuevos departamentos con ‘diseño masculino’.
Si se lo ve estrictamente desde un punto de vista estético, este concepto puede crear
un gran balance visual, ideal para un departamento familiar.

Dinámicas de grupo

Otro gran cambio en el área de diseño de interiores es que ahora predomina el gusto
grupal sobre el personal y los equipos de diseño sobre un solo diseñador. “Es mucho
más eficiente ya que cada tarea es dirigida por más de una persona”, opina Fernanda
Domínguez, agente inmobiliaria. Por ejemplo, cuando se trata de ‘darle vida’ a una
habitación, un miembro del equipo se encarga de la planificación, otro de la
iluminación y un tercero de los detalles finales.

El tener más gente a cargo de un proyecto es una gran forma de compartir


responsabilidades y acelerar el tiempo de entrega del proyecto al cliente.

Proyectos personalizados

El deseo de poder expresarse es mayor y más obvio en los hogares, sin importar el
precio de la vivienda. “Queremos que los detalles decorativos y los muebles
signifiquen algo para los compradores, que les haga sonreír, en sí que parezca que
están en su hogar”, dice Valentina Miranda, gerente general de una empresa
inmobiliaria, quien agrega que esto radica también en que los clientes puedan, por sí
mismos, escoger los acabados, colores y accesorios de sus viviendas.

Los proyectos personalizados están, poco a poco, empezando a ganar importancia en


el proceso de construcción y diseño, ya sea que se le permite al dueño de la vivienda
escoger entre un tipo de cerámica u otra o las lámparas que desea en su sala.

La creatividad se está llevando a un nuevo nivel y la persona pasa de ser un observador


a estar en completo control del resultado final del proyecto.

Texturas
“La gente en el pasado no prestaba mucha atención del estado de una pared cuando la
tocaban, y esto se debe a que muchos se fijaban y se preocupaban más en la
funcionalidad de la casa o departamento y luego la decoraban”, señala Nancy Orozco,
arquitecta. Ahora las cosas son diferentes.

Las personas están en busca de texturas que llamen a ser tocadas, que inspiren calidez
y comodidad creando así la experiencia y la atmósfera de un gran hogar. “La gamuza y
la madera son dos materiales que definen el diseño interior de los departamentos
actuales”, asegura Vanesa González, directora comercial de varios proyectos
inmobiliarios.

Planteamiento del problema


El diseño interior es un factor que no debe ser tomado a la ligera, puesto que el
crecimiento urbano que últimamente se ha dado en la ciudad de Quito especialmente
en la última década hace que los pobladores cuenten con nuevos e innovadores
diseños sin olvidar que tienen una connotación socio-económica, la producción
artesanal, producción e importación de muebles, a menudo los habitantes realizan sus
inversiones pensando en un ambiente que se identifique con ellos, se sienta a gusto y
se sienta bien, por lo general se cae un poco en lo llamativo y anti funcional en el
diseño interior. Esto se caracteriza por el inadecuado uso de elementos y materiales; la
falta de funcionalidad de los implementos, un mobiliario inadecuado y una mala
distribución del espacio interior. Todo esto por lo general trae consecuencias como el
poco atractivo, elementos innecesarios presentes en el diseño; rigidez en los
implementos empleados y poco uso de los mismos, falta de comodidad de los clientes,
bloqueo de la circulación vertical y horizontal en el local, entre otros.
Por los argumentos anotados el problema queda planteado de la siguiente manera:
¿La funcionalidad, comodidad, arte y sensibilidad del diseño interior de locales
comerciales y viviendas está acorde con las necesidades del cliente?
Este interrogante contribuye al desarrollo de la investigación y la realización del
proyecto.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto marcará indicios de un nuevo diseño de interiores inclinada hacia la


comodidad, las necesidades del cliente, funcionalidad, la versatilidad y el buen gusto.
Se trata de poner al servicio de la clientela de la ciudad de Quito un diseño donde se
conjugue arte clásico y contemporáneo, técnica y sensibilidad en un espacio que
plasme un concepto sugerente de las necesidades del cliente, pretende cubrir las
necesidades funcionales del espacio físico existente, el cual debe ser adaptado y
modificado según los requerimientos y medios que posea el cliente, buscando siempre
la solución más óptima y estética en la distribución espacial, funcional, tecnológica y
económica.

Se distribuirán los espacios sin olvidar la modularidad ya que el diseño interior en


locales y viviendas de la ciudad de Quito será un concepto plasmado en el conjunto de
todos sus componentes a fin de marcar una personalidad bien definida en el diseño;
por tanto los elementos en conjunto deben ser parte funcional del diseño completo.
Frente a lo señalado anteriormente, es importante resaltar que el Diseño y Decoración
de Interiores se concentran en mejorar la calidad de vida del ser humano influyendo
directamente sobre su psicología al brindarle ideas y opciones creativas e innovadoras
para su bienestar mediante espacios útiles, acogedores, frescos, organizados,
cómodos, relajados y visiblemente atractivos ya sea en los entornos doméstico,
laboral, comercial, cultural o del ocio.

Mi interés es llevar a cabo este proyecto ya que mediante él fortaleceré mi perfil como
diseñador de interiores y ganaré mayor experiencia al ejecutar esta labor.

HIPÓTESIS

Los habitantes de la ciudad de Quito han experimentado un cierto cambio en cuanto al diseño
interior en locales y viviendas en la última década debido a la influencia de nuevas tendencias
en el mercado, pero no ha cubierto totalmente sus expectativas debido al costo de materiales
y de no alcanzar el reto de crear espacios interiores únicos, funcionales, estéticamente
encantadores que permitan proyectar la esencia del cliente en cada uno de ellos.

También podría gustarte