Está en la página 1de 8

Instalación del Primer Congreso de Venezuela

El Primer Congreso Nacional de Venezuela se instaló el 2 de marzo de


1811, siendo el Congreso más antiguo de América Latina y el segundo de toda
América. Sustituye en el poder a la Junta Suprema de Caracas. Fue convocado
para decidir la mejor clase de gobierno para Venezuela mientras durara el
cautiverio del Rey Fernando VII en manos de Napoleón. Sus 43 diputados (con un
voto en contra) optaron por declarar la Independencia absoluta de la Corona de
España el día 5 de julio de 1811 y tomando el nombre de Confederación
Americana de Venezuela. Este Congreso se mantuvo en sesiones hasta el 6 de
abril de 1812, fecha en que se disolvió debido a la caída de la Primera República
de Venezuela.
Muerte de Hugo Chávez

Hugo Rafael Chávez Frías (Sabaneta, Barinas; 28 de julio de 1954 -


Caracas; 5 de marzo de 2013) fue un político y militar venezolano, presidente de la
República Bolivariana de Venezuela desde el 2 de febrero de 1999 hasta su
muerte. Ingresó al Ejército Nacional de Venezuela en 1971 donde desarrolló su
interés por la política y fue cofundador en 1982 del Movimiento Bolivariano
Revolucionario 200 (MBR-200) en medio de la crisis económica y social que
conllevó al llamado Caracazo en 1989. En 1992, Chávez, junto con otros militares
del MBR-200, intentó un golpe de Estado contra el entonces presidente Carlos
Andrés Pérez, el que fracasó y por el cual fue encarcelado durante dos años,
hasta ser indultado más tarde por el entonces presidente Rafael Caldera. Chávez
se postuló a los comicios presidenciales de 1998 con el apoyo del Movimiento
Quinta República (MVR), y tras obtener la victoria se convirtió en el 47.º presidente
de Venezuela, con lo que buscaba consolidar la llamada Revolución bolivariana
basada en su proyecto socialismo del siglo XXI.
Educación Vial

La educación vial consiste en desarrollar o perfeccionar las facultades


intelectuales y habilidades de una persona sobre la forma de comportarse en la
vía pública, ya sea como peatón o como conductor de un vehículo.
Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de la mujer por su


participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo
íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos
países.

La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de


marzo 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha
venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países. En 1977, la Asamblea
General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de
marzo como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional
Natalicio de Luis Beltrán Prieto Figueroa

Luis Beltrán Prieto Figueroa (1902-1993), fue un educador y político


venezolano. Nació en La Asunción (Nueva Esparta) el 14 de marzo de 1902. Hijo
de Loreto Prieto Higuerey y Josefa Figueroa. Prieto Figueroa realizó los estudios
primarios en la Escuela Federal Francisco Esteban Gómez de su ciudad natal
(1918) e inició estudios de secundaria en el Colegio Federal hasta 1925 cuando se
trasladó a Caracas donde concluyó sus estudios de secundaria en el liceo
Caracas (1927). Egresa de la Universidad Central de Venezuela en 1934 con el
título de doctor en ciencias políticas y sociales.
18 de marzo Día de los Niños y Niñas Indígenas de Venezuela

Cada 18 de marzo se celebra en el país el Día de los Niños y Niñas


Indígenas de Venezuela, dedicado a las 41 comunidades indígenas del país, como
reconocimiento e inclusión de los niños y niñas de los pueblos originarios.

Zulia figura como la región con más indígenas del país, encabezados por la
comunidad wayúu. En el estado conviven además los añú o paraujanos, los barí,
los yukpa y los japreira. (Tomado del Diario Panorama).

Con Charlas, presentaciones, actividades culturales, recreativas y


deportivas disfrutaremos de esta importante fecha.
Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua fue propuesto en la Conferencia de las Naciones


Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil
del 3 al 14 de junio del año 1992. Después de la cual, la Asamblea General de las
Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/193
que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua.
Francisco de Miranda

Sebastián Francisco de Miranda y Rodríguez (Caracas, 28 de marzo de


1750 – San Fernando, Cádiz, 14 de julio de 1816) conocido como Francisco de
Miranda, fue un político, militar, diplomático, escritor, humanista e ideólogo
venezolano, considerado «El Precursor de la Emancipación Americana» contra el
Imperio español. Conocido como «El Primer Venezolano Universal» y «El
Americano más Universal» , fue partícipe de la Independencia de los Estados
Unidos, de la Revolución Francesa y posteriormente de la Independencia de
Venezuela, siendo líder del «Bando Patriota» y gobernante de la Primera
República de Venezuela durante esta última, en calidad de Dictador
Plenipotenciario y Jefe Supremo de los Estados de Venezuela.

También podría gustarte