Está en la página 1de 7

Me gusta esa palabra: corresponsabilidad.

Creo que define muy bien que en casa los dos


miembros de la pareja deben asumir su parte de responsabilidad. No significa que los dos
tengan que cocinar, hacer la compra o planchar. Puede que uno cocine muy bien y lo haga
casi siempre y que al otro le encante planchar delante de la tele. Es un universo doméstico
muy grande, con un reparto muy variable en cada casa.

Corresponsabilidad para mí significa que las dos personas de la pareja se hagan


responsables por igual pero de manera flexible, significa que la balanza esté compensada,
que no sea siempre el mismo el que se encuentre con preguntas como “¿Qué les doy de
cenar a los niños?”, tenga presente las actividades extraescolares de los niños, cómo
organizarse cuando están malitos y no pueden ir al cole, darse cuenta de lo que falta en la
nevera o la despensa, sepa cuando hay que hacer papeleos, solicitudes, impuestos..
u organizar cumpleaños o Navidades.

DECÁLOGO

1. Más tiempo para compartir con tu pareja. Disfrutarás de una vida en pareja de mayor
calidad, teniendo más tiempo para compartir juntos.
2. Aumentará tu bienestar personal y social ¿Estás preparado para compartir más tiempo
en casa y colaborar con quienes quieres? Siendo un hombre igualitario serás más feliz,
y tu pareja dispondrá del legítimo tiempo para dedicarlo a las actividades que desee.
3. Mejorará tu complicidad con tu pareja. Tendrás más libertad y autonomía para la
compresión mutua, y relaciones más satisfactorias y placenteras. Tendrás una mejor
vida emocional.
4. Disfrutarás y conocerás mejor a tus hijos/as. No te pierdas una de las cosas más
importantes en la vida: participar en la crianza de tus hijos/as y verlos crecer. Aumenta
tu bienestar y autoestima y el de tus hijos/as compartiendo más tiempo juntos.
5. Aprende nuevas competencias y habilidades ¿Alguna vez te has preguntando por qué
es habitual que las mujeres se organicen y compaginen mejor su vida conciliando los
tres ámbitos: familiar, personal, y laboral? ¿Y tú? Todo cambio nos brinda una
oportunidad de aprender cosas útiles y mejorar nuestras condiciones de vida.
6. Comparte la carga de ser el sostenedor de la familia. Un hogar que cuente con dos
fuentes de ingresos será más confortable y menos estresante que aquel en el que sólo
el hombre es el soporte económico de la familia: comparte las responsabilidades
económicas.
7. Sé independiente conociendo por ti mismo cómo compaginar el cuidado de los/as
niños/as y las tareas domésticas. Tu autonomía no sólo ha de ser económica y
profesional, sino además doméstica. Intenta estar seguro de que estás viviendo con tu
pareja por decisión propia y no sólo porque necesitas a alguien que te realice las tareas
domésticas que tú deberías hacer.
8. Aprende cómo cuidarte mejor a ti mismo aprendiendo a cuidar a tu familia. Si aprendes
a cuidar de ti mismo y de tus seres queridos, vivirás mejor y más tiempo, aumentando
tus hábitos saludables.
9. Asume tus responsabilidades y sé coherente con tus valores de igualdad ¿Crees en la
libertad y la justicia? Pon en práctica estos valores en casa.
10. Conviértete en un buen ejemplo. Pon tu grano de arena en la construcción de una
sociedad más justa: conviértete en un modelo para tus hijos/as. Ayuda a que la
siguiente generación se libere de estereotipos pasados de moda. Con tu ejemplo,
sentarás las bases de una ciudadanía responsable.

LOS ESTEREOTIPOS Y LOS ROLES DE


GÉNERO
Los estereotipos son cualidades diferentes que se asignan a hombres y
mujeres y que se tratan de justificar por las características biológicas.
Los roles en cambio, distribuyen el trabajo social en base al género,
asignando tareas productivas para los hombres y las tareas reproductivas
para las mujeres.

HOMBRES
Son fuertes, no lloran
Son agresivos, autoritarios
Les gusta construir
Son hábiles para pelear, hacer la guerra
Son independientes
Son dominantes
Pueden realizar trabajos duros, forzados
Pueden dirigir
Hablan con más seguridad y confianza
Pueden gobernar

MUJERES
Son débiles
Son pasivas
Les gusta cocinar, coser, limpiar, lavar
Son hábiles para cocinar, limpiar la casa
Son dependientes
Se subordinan fácilmente, sumisas
Pueden realizar trabajos repetitivos
No dirigen
Hablan menos en público
Les gusta ser gobernadas

¿Qué otros estereotipos conoces?. Menciónalos.

----------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------
ROLES DE GENERO EN LOS HOMBRES Y LAS MUJERES

HOMBRES
Mantienen económicamente a la familia, son proveedores
Son carpinteros, electricistas, constructores, técnicos e ingenieros
Pueden ascender a jefes de personal
Dirigen las asambleas
Asumen rápidamente protagonismos sociales y políticos
Pueden ser secretarios generales, de organización, de defensa, ocupan
cargos importantes en las organizaciones

MUJERES
Cuidan a los hijos, limpian la casa, preparan la comida
Son costureras, cocineras, cuidadoras de niños, enfermeras, trabajadoras
del hogar
Difícilmente ascienden a cargos de dirección
No son buenas dirigentas
Asumen con dificultad protagonismos políticos
Pueden asumir cargos como secretaria de la mujer, tesorería, asistencia
social

¿Qué otros roles de género conoces? Menciónalos.

----------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------
Leer las siguientes afirmaciones y responder (V) si son verdaderas o (F)
si son falsas:

Para una mujer, trabajar fuera del hogar tiene la misma importancia que
para el hombre ( )
Hay trabajos más apropiados para las mujeres y trabajos más apropiados
para los hombres( )
Siguen existiendo barreras discriminatorias para el acceso de las mujeres
a todas las ramas y niveles de la actividad laboral ( )
La capacidad para desempeñar un trabajo depende de las aptitudes de la
persona, independientemente del sexo al que pertenezca ( )
Hombres y mujeres pueden compartir, en condiciones de igualdad
puestos de responsabilidad en la empresa, centro de trabajo ( )
Las mujeres reciben un salario más bajo porque están menos preparadas
que los hombres ( )
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo
(OCDE) ha calculado en qué países los hombres dedican
más horas a las labores domésticas.
Según el informe de La Organización para la Cooperación y
el Desarrollo (OCDE), los eslovenos son los que dedican más
tiempo a las labores del hogar, mientras que en Japon,
Corea del Sur y la India los hombres dedican mucho menos
tiempo a este tipo de labores, inroma Europa Press.
En Eslovenia los hombres se dedican a trabajos domésticos
durante aproximadamente 114 minutos al día, mientras
que, por ejemplo, los hombres en México invierten 75
minutos. El último lugar en esta lista lo ocupa la India,
donde los varones dedican una media de 19 minutos al día
a labores domésticas. La organización también calculó el
tiempo dedicado al hogar por las mujeres, siendo las
eslovacas las que invierten más tiempo a las tareas
domésticas entre los 29 países analizados, con 212 minutos
diarios.

También podría gustarte