Está en la página 1de 3

EPIDEMIOLOGIA:

 Es una de las ciencias en las que se fundamenta la salud pública, es esencial para el
estudio de enfermedades emergentes.
 Usa métodos cuantitativos para estudiar las enfermedades en las poblaciones, de
forma que este conocimiento pueda servir de base para medidas y programas de
prevención y control.
 Estudio de la distribución y de los determinantes de los estados o fenómenos
relacionados con la salud en poblaciones específicas y la aplicación de este estudio
al control de los problemas sanitarios. Los epidemiólogos no solo estudian la
muerte, la enfermedad y la discapacidad, sino que también se ocupan de los
estados de salud y sobre todo los medios para mejorar la salud.

SALUD PÚBLICA:

 Acciones colectivas dirigidas a mejorar la salud de la población.


 Es una especialidad no clínica de la medicina enfocada en la promoción,
prevención e intervención de la salud desde una perspectiva multidisciplinaria y
colectiva ya sea a nivel comunitario, regional, nacional o internacional, es decir no
centrada en el individuo sino en el colectivo. En este sentido sus funciones son
principalmente la gestión, vigilancia y mejoramiento del nivel de salud en la
población, asi como la prevención, el control y la erradicación de enfermedades.
Ademas se encarga de desarrollar políticas publicas, garantizar el acceso y el
derecho al sistema sanitario, crear programas educativos, administración de
servicios e investigación. Incluso tareas referentes al saneamiento ambiental , el
control de la calidad de los alimentos , entre otras cosas.

SALUD:

 La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente


la ausencia de afecciones o enfermedad.

DETERMINANTES DE SALUD:

 Factores subyacentes del orden social, económico, cultural o ambiental que


contribuyen a la salud o la enfermedad. La mayor parte de estos factores están
fuera del ámbito del sector sanitario.
 Son las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y
envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la
distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local,
que depende a su vez de las políticas adoptadas. Los determinantes sociales de la
salud explican la mayor parte de las inequidades sanitarias, esto es, de las
diferencias injustas y evitables observadas en y entre los países en lo que respecta
a la situación sanitaria.

SENSIBILIDAD:

 Es la proporción de personas realmente enfermas del conjunto de la población


sometida a detección sistemática que son clasificadas como enfermas mediante la
prueba en cuestión (la frecuencia con la que la prueba detecta la enfermedad
cuando esta está presente).
 Designa la posibilidad de obtener un test positivo en un individuo portador de una
enfermedad.
 Excluye una enfermedad.

ESPECIFICIDAD:

 Es la proporción de personas realmente sanas que son clasificadas como tales con
la prueba de detección (la frecuencia con la que la prueba da un resultado negativo
cuando la enfermedad no está presente).
 Designa la probabilidad de obtener un test negativo en una persona que no es
portadora de la enfermedad.
 Afirma una enfermedad.

NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS:

 Es un método directo directo para identificar carencias criticas en una población y


caracterizar la pobreza. Usualmente utiliza marcadores directamente relacionados
con cuatro áreas de necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios
sanitarios, educación básica e ingreso minimo), disponibles en los censos de
población y vivienda.

SANEAMIENTO AMBIENTAL:

 Por saneamiento se entiende el suministro de instalaciones y servicios que


permiten eliminar sin riesgo la orina y las heces. Los sistemas de saneamiento
inadecuados constituyen una causa importante de morbilidad en todo el mundo.
Se ha probado que la mejora del saneamiento tiene efectos positivos significativos
en la salud tanto en el ámbito de los hogares como el de las comunidades. El
término saneamiento también hace referencia al mantenimiento de buenas
condiciones de higiene gracias a servicios como la recogida de basura y la
evacuación de aguas residuales.
FOCO EPIDEMIOLOGICO:

 Por foco entendemos al lugar en el cual se encuentra concentrado alguna cosa y


desde el cual la misma se propagará o en su defecto ejercerá una notable
influencia, en tanto, una infección es la enfermedad que desarrollan los gérmenes
patógenos en un organismo determinado.

BROTE:

 Es una epidemia localizada o un aumento localizado en la incidencia de una


enfermedad en una localidad, pueblo o institución cerrada.

EPIDEMIA:

 Manifestacion de casos de una enfermedad (o un brote), en una comunidad o


región, con una frecuencia que excede netamente a la incidencia normal prevista.

ENDEMIA:

 Presencia continua de una enfermedad o un agente infeccioso en una zona


geográfica determinada. Tambien puede detonar la prevalencia usual de una
enfermedad particular en dicha zona.

PANDEMIA:

 Epidemia que ocurre en todo el mundo o afecta un área muy amplia; cruzan los
limites internacionales y afecta a un numero grande de personas.

También podría gustarte