Está en la página 1de 6

PROYECTOS INDUSTRIALES EN NACIONALES E INTERNACIONALES

 SISTEMA PARA HIDRO-LIMPIEZA


 Equipo portátil para lavar contenedores de basura manualmente. Una alternativa de
bajo costo y que se ajusta a la realidad nacional, además permite realizar limpieza de
parques, aceras, parqueaderos, etc. Las especificaciones se diseñan y construyen de
acuerdo a requerimientos de cada cliente. Sistema altamente eficiente, autónomo,
resistente al trabajo continuo.

 LUBRICACIÓN CENTRALIZADA
 La lubricación centralizada es un proyecto que une varios componentes entre bombas,
enrolladores, mangueras, pistolas dispensadoras, contadores, tubería,etc. Columbec
del Ecuador distribuye todas las partes para armar el sistema, comunmente el cliente
se siente más seguro contratando nuestro servicio completo para planear, asesorar e
instalar el sistema completo.
El éxito de un sistema de lubricación es el estudio preliminar, donde se reúne
información importante sobre la necesidad del cliente y así garantizar de manera
precisa el éxito del sistema una vez concluido. Reduzca el tiempo por mantenimientos
preventivos, mejore los tiempos de producción, instale varios puntos de dispensado
autónomos, disminuya las pérdidas provocadas por fugas accidentales de lubricante y
cuantifique cada orden de trabajo.

 CUARTOS DE GRANALLADO
 Es un óptimo sistema para trabajos de remoción de óxido, restos de pintura y demás
sólidos adheridos en superficies principalmente metálicas, antes de pasar al proceso
de pintura, el tamaño de este cuarto le permite al operador trabajar varias partes en
simultáneo, reducir la contaminación ya sea por ruido o por dispersión del abrasivo y
además en los casos más completos se instala un moderno sistema de recuperación
del abrasivo, para optimizar gastos de material de trabajo considerablemente. En
Ecuador trabajamos para varios sectores con este tipo de tecnología pero los
principales son el automovilístico, metalmecánico, naútico, petrolero, minero.

 CAMIONES PARA DESPACHADO DE COMBUSTIBLE


 Cuando se desarrollan proyectos en lugares apartados como zonas de minería por
ejemplo, es común ver camiones para despacho de combustible desplazándose entre
los puestos de trabajo, estos vehículos y sus componentes deben cumplir varias
normas de seguridad que garanticen el transporte seguro del combustibles
precautelando la vida de los operadores y evitando contaminación. La función
principal es abastecer de combustible a la maquinaria que se encuentra operando,
consiguiendo así una operación ininterrumpida.
Somos expertos en el desarrollo de proyectos móviles para abastecimientos de
combustible, siendo representantes exclusivos en Ecuador de marcas que trabajan
más de 50 años en el desarrollo de equipos certificados para trabajo con combustible.

 LUBRICACIÓN MÓVIL
 Un proyecto de lubricación móvil debe garantizar un servicio portátil, seguro y
efectivo, el equipo de ingenieros de Columbec del Ecuador puede trabajar desde el
diseño preliminar de los planos hasta la selección de componentes, involucrando la
necesidad del cliente y sus objetivos, además nuestro departamento técnico se
encarga de la puesta en marcha del sistema y la capacitación para el uso correcto de
los equipos. Totalmente adaptado a las necesidades de su compañía y con la garantía
de nuestro servicio técnico especializado para realizar correcciones y mantenimientos.
El camión lubricador es fundamental para industrias cuyas instalaciones se encuentran
muy distantes entre sí (minería, petrolera, etc.) Esto permite llevar el lubricante hasta
su punto de uso de una forma controlada y evitando contaminación.

 SALAS DE MEZCLA, PREPARACIÓN DE PINTURAS


 Un sistema para mezclado de pintura es parte vital tanto de las fábricas automotrices
como de los talleres de reparación y mantenimiento, el objetivo principal es mezclar
los colores para obtener las distintas tonalidades de manera precisa, además se
separan los tipos de pintura considerando su composición y gamas, seleccionando la
pintura que se va a usar en diversos procesos de la zona de pintado de manera
independiente, ahorrando tiempos de producción y gastos operativos, además
garantizando un mayor tiempo de vida útil de los componentes y equipos, facilitando
el mantenimiento correctivo y preventivo.
Nuestra experiencia en el sector automotriz es muy completa, asesoramos a las
principales marcas de vehículos en el Ecuador que ya están implementando
exitosamente varios de nuestros proyectos en sus plantas de producción.

 POSCOSECHA DE FLORES
 La industrialización en este sector es más complicada inicialmente, sin embargo los
resultados obtenidos serán realmente admirables, nuestro equipo de ingenieros
realiza los estudios preliminares con el objetivo de garantizar no solo la instalación y
puesta en marcha del sistema, sino el éxito global del proceso de producción.

 SISTEMAS CENTRALIZADOS DE ASPIRACIÓN


 La aspiración centralizada esta formada por una poderosa máquina de succión y una
serie de tuberías que se pueden montar en cualquier parte del taller. Es una
herramienta extremadamente flexible, que se puede utilizar para limpiar líneas de
producción, pisos e instalaciones durante o después del ciclo de trabajo, de manera
ininterrumpida. El ahorro en recursos dedicados a estas actividades es evidente. Un
solo operador podría limpiar todo el almacén o a su vez realizar trabajo simultáneo en
varios sectores. Este proyecto permite recoger materiales desde muchas entradas y
acoplar en un solo punto o en varios contenedores dependiendo del tipo de desecho,
haciendo fácil la extracción del material aspirado.
Por lo tanto, las áreas amplias se pueden limpiar de manera eficiente.

 Uso sostenible de recursos biológicos para la construcción de viviendas y desarrollo


de las comunidades rurales del litoral ecuatoriano.
 Aportar al desarrollo sostenible de las comunidades rurales del litoral ecuatoriano
mediante el aprovechamiento de sus recursos biológicos para la construcción de
viviendas
 Diseño del proceso para elaborar papel a partir del residuo fibroso generado en la
extracción de aceite de palma africana, utilizando fundamentalmente a la
producción más limpia.
 Diseñar un proceso para fabricar papel a partir del residuo fibroso generado en la
extracción de aceite de palma africana.

INTERNACIONALES
 Implementación de la metodología 5s y propuestas de mejora
para lograr mayor productividad en una Pyme

Gil, Mario Roberto; Lago Flores, Esteban Emiliano (Universidad Nacional de Córdoba.
Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería
Industrial., Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2019)

Trata la mejora en la planificación de la producción aplicando el método 5s en empresa


Rocas Argentinas

 Diseño de un plan de autoprotección para un sector del Hospital


Universitario de Maternidad y Neonatología

Aguilar, Carlos Marcelo (2018)

Presenta el diseño de un plan de autoprotección para un sector del Hospital Universitario


de Maternidad y Neonatología. Permite al hospital aumentar la seguridad de los
empleados y de los pacientes ya que los prepara y ...

 Estudio de la capacidad instalada y desarrollo de un sistema MRP


en una metalúrgica

Basualdo, Juan Martín (2018)

Realiza un estudio de la capacidad de planta instalada que poseen la metalurgia en


cuestión para cotejar con la producción demandada por sus clientes y verificar la
factibilidad de llevar a cabo un sistema de organización ...

 Propuesta de plan de validación del procesos de esterilización


por calor húmedo en una central de esterilización de un hospital
público de máxima complejidad

Sanmarco, Elena María (2017)

Presenta un plan de validación para el proceso de esterilización por calor húmedo


teniendo en cuenta las normativas nacionales e internacionales vigentes. A partir de ello,
se implementa el mismo en una de las autoclaves ...

 Planificación e implementación del análisis de los sistemas de


medición en las empresa Denso Manufacturing, bajo los
lineamientos del Manual MSA
Sánchez, Gonzalo (Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales., 2018)

Aplica la metodologìa del Manual del Anàlisis de los Sistemas de Mediciòn (ASM) (siendo
su equivalente en inglès MSA) dentro de la empresa Denso Manufacturing y desarrollar
la documentaciòn necesaria para cumplir con el ...

 Búsqueda de mejoras en la inyección plástica de una empresa


autopartista

Torre, Agustín. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y


Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2017)

Hace hincapié al área de inyección de plásticos de la empresa DENSO Manufacturing


Argentina S.A. Trata de aplicar herramientas de ingeniería industrial y formula mejoras
en el proceso de producción. En conclusión la ...

 Estudio del proceso productivo de Manufactura textil Alta Gracia


con el fin de realizar planificación de su producción

Torres Lima, Gonzalo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,


Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2017)

Expone soluciones simples, eficientes y compatibles con la situación financiera actual de


la organización que le permita a la empresa elevar el grado de cumplimiento en sus
entregas. Analizar el proceso productivo y ...

 Mermas frutihortícolas en el mercado de abasto Córdoba:


Estudio de potenciales reducciones

Pavón, Matías Ezequiel. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,


Físicas y Naturales Escuela de Ingeniería Industrial., 2017)

Trata de la reducción del elevado nivel de mermas que posee el mercado de Abasto.
Esta reducción producirá múltiples beneficios, no solamente económicos, sino que
también ambientales y sociales. Es decir que estos beneficios ...

 Diseño de nueva línea productiva y rediseño de layout general

Zavaley, Esteban Emanuel (2017)

Propone el diseño de layout para una nueva línea productiva, en la cual se emplean dos
llenadoras, una para fraccionar líquidos para aplicaciones farmacéuticas y otra para
fraccionar líquidos alimenticios. De este modo, ...

 Prefactibiblidad del reemplazo de fueloil por pellet de biomasa


en plantas asfálticas móviles

Grosso, Guillermo Ariel; Willenberg Auger, Kevin (Universidad Nacional de Córdoba.


Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2017)

Determina la prefactibilidad técnica, económica y ambiental del reemplazo de


quemadores de fueloil por quemadores de pellet de biomasa a partir de RAI, en hornos
secadores de plantas asfálticas móviles
 Reciclado de PET a partir de botellas post consumo

Paz, María (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y


Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2016)

Propone la evaluación técnica, comercial y económica de la viabilidad del proyecto,


planteando como ente a una empresa embotelladora de bebidas de la ciudad de Córdoba

 Optimización de la gestión de cargas de una empresa de


transporte carretero

Bisotto, Luis Pablo; Méndez Casariego, Tomas (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad
de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2017)

Centra la realización de un estudio de mercado acerca del transporte carretero de


cargas, en la ruta de cabotaje Buenos Aires-Mendoza, con el fin de proveer una
propuesta de plan de comercialización a Transporte Multimodal ...

 Reingeniería línea de producción de traversas y tableros de


vehículos y balanceo de línea en empresa automotriz

Battistino, Sofía. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y


Naturales. Escuela de Ingeniería, 2016)

Analiza y desarrolla el proceso de preparación y montaje de tableros y traversas de


vehículos incorporando la fabricación de dos nuevos modelos de autos. Elije la hipótesis
más conveniente garantizando la flexibilidad de ...

 Desarrollo y montaje de una nueva planta de secado de la


aislación sólida en transformadores eléctricos de potencia

Arteaga, Javier de (2016)

Mejora el proceso de secado de la aislación sólida en transformadores de potencia en la


empresa Tubos Trans Electric (TTE). Eliminando los residuos tóxicos que se generan
inherentes al funcionamiento del actual proceso de ...

 Selección y desarrollo de proveedor de armado de cubiertas


agrícolas para la empresa CNH

Vittone, Diego Fernando (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,


Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2016)

Trata de la empresa CNH (Case-New Holland) que decide radicar su establecimiento


industrial en Ferreyra, Córdoba, Argentina, para la producción de cosechadoras y
tractores. Busca y persigue la nacionalización de componentes ...

 Optimización de la gestión administrativa y rediseño del


organigrama del departamento secretaria general de la
Dirección

Fortuna, Facundo (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas


y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial, 2016)
Describe el proceso de elaboración de una propuesta de Optimización de la Gestión
Administrativa y de rediseño del Organigrama del Departamento Secretaría General de
la Dirección Provincial de Vialidad de la Provincia de ...

 Lean Manufacturing aplicado al armado de partes móviles en la


industria automotriz

Del Toro, Franco. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2016)

Busca analizar la mejor alternativa de producción de partes móviles de carrocería de


vehículos (puertas, capot y baúl) en la industria automotriz, aplicando las herramientas
Lean Manufacturing. Partiendo de la base de que ...

 Análisis de pre-factibilidad para proyecto de inversión de


dispositivo "porta-Tablet" para post-venta en automotriz

Simian, Victoria Isabel. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,


Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2016)

Refiere a un análisis de pre factibilidad de un producto que aún no existe en el mercado,


realizando la formulación y evaluación de un proyecto. Esto se produce utilizando
algunas herramientas tales como: análisis de FODA, ...

 Proyecto para la gestión del mantenimiento de equipos críticos


en industria farmacéutica

González, Rodrigo Andrés. (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas,


Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2016)

Diseña y desarrolla un Sistema de Gestión de Mantenimiento. Se espera que este


estudio contribuya a incrementar de manera objetiva y controlada el porcentaje de
actividades proactivas, de carácter preventivo, de manera tal ...

 Diseño del Layout de planta de recuperación de piezas y montaje


de turboalimentadores

Marmol, Agustín Francisco (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias


Exactas, Físicas y Naturales. Escuela de Ingeniería Industrial., 2016)

Propone un diseño de distribución interna y externa de una nueva nave industrial de la


empresa "Turbolar S.A.", en la que se desea implementar el nuevo proceso de
remanufacturación de turbos: el Turboalimentador Reconstruido. ...

Más

También podría gustarte