Está en la página 1de 13

Universidad Interamericana de Panamá

Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Diseño

Desarrollo Sustentable y Ciudad


Propuesta de Ordenamiento Territorial

Estudiantes:
Yamani Chung
Mara Thomas

Profesora:
Lourdes de Rubatino

Fecha de Entrega:
Julio, 2019
Plan de Ordenamiento Territorial

“Intervención en Betania”
Introducción
Betania es un corregimiento del distrito de Panamá, ubicado en el área urbana de la ciudad de
Panamá. Limita al norte con el corregimiento de Ancón; al sur, con Bella Vista y Pueblo Nuevo;
al este, con el distrito de San Miguelito y al oeste, con Curundú.

Antecedentes Históricos

Betania fue planificada en 1940 para ser lo que es hoy día, una comunidad. Fue la primera
ciudad satélite de Panamá.
A través del “Informe sobre el Desarrollo Urbano y Plano Regulador de la ciudad de Panamá”,
realizado por Brunner, el gobierno de turno compró 70 hectáreas sobre las que se creó el
barrio por $192 mil comprados a José Domingo Arias.
Fue la primera urbanización que se diseñó en las afueras de la ciudad.
Objetivos
General: Mejorar la calidad de las vías públicas y el entorno social y paisajístico de Betania.
Específicos:
 Reubicación de fábricas.
 Integrar un centro deportivo intensivo de deportes y una guardería del estado.
 Mejoras de mobiliario urbano e implementación de aceras con arborización.

Alcances
Estas propuestas permitirán una mejor comodidad y funcionabilidad para las personas que
transitan por el área de Betania, así mismo como los usuarios que realizan actividades dentro
del área mencionada anteriormente.
Diagnóstico de Área
I. Área de Estudio: El área de estudio es

 Situación Físico – Geográfico y Ambiental


El área de diagnóstico para análisis de proyecto es principalmente en la Calle 80B Oeste en
Miraflores, a la altura de la 12 de Octubre.
 Situación Socio – Económico del área
o Dinámica poblacional
Los límites del área cuentan con parte de la Vía Transístmica y Tumba Muerto.
Además, dentro de ella está localizada Villa Cáceres, Urbanización Panacasa, El Ingenio y parte
de la 12 de Otubre.
o Actividad Comercial e Industrial
Es un área de constante movimiento en el transcurso del día debido a la cantidad de
urbanizaciones, locales comerciales y área industrial. Ejemplos de ellas podemos mencionar
bancos, estaciones del metro, fábricas industriales, colegios como el King’s School, ISAC,
Colegio Buen Pastor, entre otros.
o Población Económicamente Activa
Al ser un área con una población de clase media se puede decir que aproximadamente el 75%
de la población es económicamente activa al ser ellos los adultos activos.
 El área urbana
o Usos de suelo Urbano Existente
Actualmente existen aceras en mal estado sin una buena accesibilidad para personas con
discapacidades. Las áreas de cruce peatonal son casi inexistentes. El suelo en el alrededor
está siendo utilizado en su mayoría para las carreteras de concreto, centros comerciales y otros.
o Inventario Urbano
 Usos de suelo Urbano Existente: Estación del Metro
 Materiales de Construcción: Concreto para las calles y aceras, postes de
luz metálicas con cableado expuesto.
 Volumetría: Edificios de hasta 10 PAV. de altura y un gran centro comercial
cerrado.
 Tipología: mayormente utilizado para áreas comerciales

 Infraestructura Urbana
o Alcantarillado Sanitario: Servicio proporcionado por el IDAAN.
o Acueducto Público: Servicio proporcionado por el IDAAN.
o Suministro de Energía Eléctrica: Servicio proporcionado por el ENSA.
o Comunicaciones: Servicios proporcionados por compañías como: Cable Onda,
Cable and Wireless, Claro y SKY.
o Sistema de Transporte: Estaciones del Metro de Pueblo Nuevo, 12 de Octubre, El
Ingenio.
o Sistema de Recolección, manejo y disposición de desechos sólidos: servicio
proporcionado por la Autoridad de Aseo.
o Vialidad
 Clasificación del sistema Vial (Jerarquización)
 Principal: Vía Transístmica y Tumba Muerto (Estructural o arterial de
articulación)
 Tres carriles en cada sentido.
 Acceso desde la Carretera Panamericana.
 Secundaria: una sola vía de acceso y salida de Avenida La Paz
o Equipamiento Comunitario:
 Mercados: Super 99
 Sistemas de espacios abiertos: Parque Forestal Los Guayacanes, Piscina
Municipal de Villa Cáceres, Parque de Miraflores.
 Instalaciones Institucionales y de seguridad: la más cercana en la zona,
Subestación de Policía de Betania.
 Instalación de Salud: Centro médico Bernardette, Centro de Prevencion y
Recuperacion Hiperbarica, Dirección Nacional de Radiología CSS,
Policlinica de Bethania.
 Instalaciones de Educación: Centro Educativo Comunitario San Antonio,
The King’s School, Escuela Manuel E. Amador, Colegio Buen Pastor,
Doulos Christian Academy.
 Instalaciones Religiosas: Iglesia Adventista de Betania y Parroquia San
Antonio de Padua.
Uso del Suelo
Altimetría

Jerarquía Vial
II. Tendencias de Crecimiento Urbano (Estimaciones en un horizonte de 5, 10 y 15 años)

Los estudios necesarios para responder a esta interrogante no son tratados en esta
propuesta.
Es un área que cuenta con desarrollo debido a que es considerada la primera ciudad satélite
de Panamá. Podemos observar el gran crecimiento de población y de áreas comerciales que
se encuentran dentro de la cuadrante 7-G (Betania), ya que posee centros educativos, religiosos
y locales comerciales. Probablemente a medida que nuestro país avance puede haber mejoras
en el área utilizando tecnología de punta, pero ahora mismo no contamos con los estudios
necesarios para comprobarlo.

III. Análisis y Propuesta


 Análisis técnico de la información:
Al realizar un estudio detallado de ordenamiento territorial hemos encontrado escasez de vías
públicas adecuadas para tránsito de peatones y desarrollo bioclimático en la zona. Además,
fábricas industriales que afectan a las personas que viven en urbanizaciones cercanas por la
contaminación auditiva y de gases. Por último y menos importante, centros recreativos para el
desarrollo de actividades locomotoras para las personas.
 Identificación de áreas críticas:
La cuadrante 7-G (según el mapa del MIVIOT).
 Identificación de áreas de conservación histórica, patrimonial o ambiental:
Más que nada se implementarán vías peatonales que cuenten con vegetación para la protección
de radiación solar y disminución de CO2 que provocan las industrias y el constante movimiento
de equipo pesado y vehículos que contaminan el aire.
Aclaramos que el área no cuenta con áreas históricas o de patrimonios que se vean afectadas
a las propuestas de ordenamiento territorial.
Plan de Ordenamiento Urbano:
Nuestras intervenciones en la zona proponen mejorar la calidad de tránsito y de uso a las
personas que transitan el área de Betania. Reubicación de fábricas industriales que afectan a
la salud de las áreas residenciales de la zona, implementación de aceras con arborización y
parques recreativos adecuados debido a que las personas no cuentan con aceras apropiadas
para caminar, dicho esto en un área que cuenta con múltiples carriles de vías vehiculares,
pueden ocasionar accidentes para los peatones. También en el diagnóstico hemos detectado
que una zona con una gran población de personas y de constante crecimiento y progreso,
necesita una guardería de infantes.
Análisis Solar:
Cómo este recibe radiación solar
ANÁLISIS SOLAR – HORA : 12:00 PM – 1:30 PM (MEDIO DÍA)

 Conclusiones y Recomendaciones:
Para esta zona desarrollada que conecta con muchas áreas administrativas, comerciales
industriales y educativos, tenemos como objetivo principal el de mejorar el entorno de Betania
para que sea más cómodo para los usuarios y puedan realizar de una forma plena las
actividades cotidianas, debido a que estas pueden influir en el día a día en nuestra ciudad y
crear problemas mayores más adelante.
 Planos de la propuesta a presentar:
Cuadrante de Zonificación del MIVIOT 7-G

CENTRO DEPORTIVO
GUARDERÍA

ACERAS

También podría gustarte