Está en la página 1de 4

INFORME PSICOLÓGICO

I. DATOS DE FILIACION

 Nombre completo : S.V.Y.S


 Edad : 6 años
 Fecha de nacimiento : 10/08/2013
 DNI : 78226295
 Nacionalidad : Peruana
 Religión : Católica
 N° de Historia : 96739
 Fechas de evaluación : 31 de Octubre y 07 de Noviembre
 Informante : El padre

II. HERRAMIENTAS Y/O PRUEBAS UTLIZADAS

A) Entrevista Psicológica.
B) Observación clínica.
C) Test proyectivo de La Familia.

III. MOTIVO DE CONSULTA

EL padre acude al servicio de psicología, refiriendo que ha observado que su


hija presenta conductas que le preocupan.

IV. PROBLEMA ACTUAL

La niña durante las sesiones psicológicas y entrevista se ha mostrado con un


nivel bajo de atención, ansiosa y distraída, jugando con las cosas del escritorio y
en algunos momentos las arrojaba al piso. Permanecía quieta algunos segundos y
nuevamente incidía en las conductas descritas., evitaba el contacto ocular con el
evaluador.

En las dos sesiones a las cuales acudió la niña ha manifestado que su mamá le
repite constantemente: “Tu papá ROBA, MIENTE MUCHO, Y PEGA A
MAMÁ” .

Por otro lado la niña ha señalado que le gusta dibujar mucho; pero en una
ocasión que manchó la cama con uno de sus plumones, la madre le castigó con
una correa ocasionándole una herida en la pierna que le sacó sangre. Esta
conducta de su madre le ocasiono mucha tristeza y le ha engendrando miedo a
su progenitora.

1
Finalmente, la niña con la mirada hacia abajo y jugando con los pies refiere que
sus padres están separados; y en presencia de su hermano mayor dijo “doctor
mi mamá le encierra en su habitación a mi hermano y le pega”. Ante esta
situación cabe indicar que el niño al escuchar esto se incomodó y en tono de voz
baja le dijo a su hermana “no le digas para que le dijiste y se cogió el rostro”.

V. OBSERVACION DE CONDUCTA DURANTE LA ATENCION


PSICOLOGICA

La niña ingresó al consultorio acompañada de su padre. Durante las sesiones, la


niña se ha mostrado con mucha ansiedad; sin embargo fue espontanea con el
profesional; cabe indicar que frecuentemente tenía la mirada hacia el suelo y
constantemente jugaba con sus manos; pero describía espontáneamente todas
las actividades que realiza en su casa.

Por otro lado, en un momento de la entrevista, la niña se mostró más espontánea


y confiada teniendo un mayor contacto ocular con el evaluador.

En lo que se refiere al padre, la niña tiene un juicio positivo de su progenitor;


esto se observa que cuando su madre le menciona sobre conductas negativos del
padre, la niña con seguridad afirma: “no mi papá no roba y nunca le ha pegado a
mi mamá”.

VI. DIAGNOSTICO FUNCIONAL

La evaluada muestra un CI Normal Promedio.


En relación a su expresión oral, la niña es comunicativa al hablar sobre sus
preferencias de juego y distracciones; sin embargo al referirse a su familia se
mostraba ansiosa, bajaba la mirada, jugaba mucho con las manos y hablaba en
un tono bajo.
En relación a su familia, la evaluada vive con su mamá y su hermano mayor, sus
padres están separados hace 5 años; la figura materna le infunde ideas
descalificativas de su padre, las cuales van contra la moral y buena conducta del
progenitor.
Las pautas de crianza que utiliza la madre son punitivas; pues usa el castigo
físico para corregir a la niña.
Finalmente, se evidencia que el entorno familiar en el que vive la niña, le resulta
desfavorable para el desarrollo físico y emocional de la evaluada lo cual le
genera frustración y resentimiento hacia la madre; todo lo cual repercute en su
seguridad personal y bienestar emocional.

2
VII. RESULTADOS DEL TET PROYECTIVO DE LA FAMILIA

Los indicadores son:


La niña presenta inestabilidad emocional, ansiedad, rasgos de frustración,
carencia afectiva por la madre y resentimientos hacia la figura materna.
Todos estos indicadores están relacionados con la dinámica familiar
disfuncional en que ha crecido la menor.

VIII. HERRAMIENTAS Y/O PRUEBAS UTLIZADAS

D) Entrevista Psicológica.
E) Observación clínica.
F) Test proyectivo de La Familia.

IX. CONCLUSIONES

- La evaluada demuestra tener un C.I normal promedio.


- La niña interactúa y socializa adecuadamente con su entorno.
- La niña tiende a distraerse con facilidad; tiene dificultades para
comprender y responder a preguntas durante la entrevista.
- La Dinámica familiar es disfuncional, con padres separados hace 5 años,
la figura materna presenta estilos de crianza punitiva, utiliza el castigo
para corregir a la niña, ocasionándole temor, ansiedad y frustración;
madre le recuerda siempre juicios negativos del padre.
- La niña presenta resentimiento hacia la figura materna
- La niña es poco expresiva al hablar del padre; esta conducta se
manifiesta cuando el progenitor con quien vive infunde temor e ideas
negativas del otro padre. Además la niña refiere que extraña a su padre y
quiere pasar más tiempo con él; sin embargo la madre restringe el
horario de visita.

X. RECOMENDACIONES

9.1 A los padres:


 Al padre:
- Asistir a psicoterapia individual y familiar
- Recibir psicoeducación en pautas de crianza y rol de los padres.
- Recibir terapia en manejo de emociones
- Programas mas tiempo juntos con su hijos.

 A la madre
- Asistir a psicoterapia individual y familiar
- Recibir psicoeducación en pautas de crianza y rol de los padres.
- Recibir terapia en manejo de emociones y habilidades sociales.
- Desarrollar conducta conciliativa con el padre para permitir los
tiempos adecuados con los niños.
3
horario de visita de los niños..

9.2 A la niña:
- Asistir a terapia individual.
- Realizar actividades recreativas y deportivas.
- Asistir a un programa para mejorar su atención y concentración.

Trujillo – La Esperanza, 27 de noviembre del 2019

También podría gustarte