Está en la página 1de 92

ET/ 5040

Herrajes para formación de cadenas en líneas


aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 1 de 92

Índice

1.- Objeto
2.- Alcance
3.- Desarrollo Metodológico

Responsable Fecha

Redacción Redactor 01/08/2005

Verificación Departamento de Normalización 01/08/2005

Aprobación Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación y Calidad 01/08/2005

1.- Objeto

Esta Especificación Técnica tiene por objeto establecer las características de


los herrajes previstos para la formación de cadenas de aislamiento, tanto de
suspensión como de amarre, en las líneas eléctricas aéreas de alta tensión de
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. (HCDE).

2.- Alcance

Esta Especificación Técnica es aplicable a los herrajes a utilizar en la formación de


cadenas de aislamiento, o con columnas-bastones aislantes, cuyos sistemas de
unión en general a estos sean del tipo caperuza y vástago u otro de los
normalizados, para su fijación al apoyo y al conductor, de acuerdo con la ET/5039
“Aisladores cadena del tipo caperuza y vástago”, ET/5073 “Aisladores de
composite para cadenas de aislamiento de líneas eléctricas aéreas de alta
tensión” y la norma N32E3. Tendrá utilización para los conductores de aluminio-
acero, como para los indicados en su ANEXO, contenidos en la ET/5038
“Conductores desnudos de aluminio acero para líneas eléctricas aéreas”.

La referencia para la elaboración de esta Especificación Técnica y los ensayos a


que han de someterse para cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos,
serán las normas UNE-EN 61 284:1999, UNE 207009:2002 y aquellas recogidas
en las citadas de las que toman disposiciones que son de aplicación al caso.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 2 de 92

3.- Desarrollo Metodológico

3.1. REQUISITOS

3.1.1. Requisitos generales

3.1.1.1. Diseño

3.1.1.2. Aspecto y acabado

3.1.1.3. Dimensiones

3.1.1.4. Materiales

3.1.1.5. Resistencia a la corrosión

3.1.1.6. Marcas

3.1.2. Requisitos específicos para herrajes

3.1.2.1. Herrajes para cadenas de aisladores

3.1.2.2. Otros herrajes

3.2. HERRAJES

3.2.1. Estribo

3.2.2. Dispositivo de enclavamiento de las uniones normalizadas

3.2.3. Pasador para bulones y tornillos

3.2.4. Horquilla bola en "V"

3.2.5. Horquilla bola en "V" de protección

3.2.6. Horquilla bola

3.2.7. Grillete normal

3.2.8. Grillete revirado

3.2.9. Eslabón

3.2.10. Tensor

3.2.11. Anilla bola normal


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 3 de 92

3.2.12. Anilla bola para protección

3.2.13. Alojamiento de rótula con pastilla (rótula)

3.2.14. Alojamiento de rótula con horquilla (rótula de horquilla)

3.2.15. Rótula de horquilla para protección

3.2.16. Yugos

3.2.17. Horquilla revirada

3.2.18. Descargadores o aros repartidores de tensión

3.2.19. Varillas de protección

3.2.20. Grapas

3.2.20.1. Grapas de suspensión

3.2.20.2. Grapas de amarre

3.2.21. Herraje de contrapeso para cadena de suspensión

3.2.22. Contrapeso para cadena de suspensión

3.3. APLICACIONES

3.1. REQUISITOS

3.1.1. Requisitos generales

3.1.1.1. Diseño

El diseño de los herrajes será tal que evite en lo posible las puntas y las aristas, en
especial en la zona de contacto con el conductor.

Soportarán las cargas mecánicas relativas a la instalación, mantenimiento y


servicio, la corriente de servicio calculada, incluyendo la corriente de cortocircuito,
las temperaturas de servicio y las condiciones medioambientales.

Los herrajes y en especial las grapas permitirán su manipulación con las


herramientas utilizadas en los trabajos a distancia con tensión.

En cuanto a las grapas el diseño permitirá el apriete uniforme sobre el conductor y


obtener la igualdad de par de apriete en todos los elementos roscados si los
hubiera.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 4 de 92

En los elementos roscados, como tornillos, estribos, y bulones cuando así se


disponga, se utilizarán roscas con perfil métrico ISO, de acuerdo con la norma UNE
17 703: 2004.

Para evitar el aflojamiento de los elementos roscados se utilizarán dispositivos de


bloqueo tales como arandelas elásticas, pasadores, etc.

Tendrán un efecto corona limitado.

Las superficies de herrajes de compresión que estén en contacto con el conductor


o el cable de tierra deben estar protegida de cualquier contaminación o daño
antes de su instalación.

Deberá evitarse la fragilidad de las piezas acabadas, con capacidad para resistir
los efectos galope y látigo de los conductores hasta temperaturas de -10 C,
adoptando materiales y tratamientos adecuados.

3.1.1.2. Aspecto y acabado

Las piezas presentarán una superficie uniforme, libre de discontinuidades, fisuras,


porosidades, crestas, descarburaciones y cualquier otra alteración del material.

En razón de los materiales utilizados y de su proceso de fabricación y acabado,


éstos deberán resultar inalterables en el tiempo.

3.1.1.3. Dimensiones

Las dimensiones de los herrajes serán las indicadas en esta Especificación


Técnica. Las tolerancias se indican en las normas correspondientes referenciadas
en la citada UNE-EN 61 284: 1999.

Para todo elemento que vaya provisto de bola (rótula) o alojamiento de rótula para
su acoplamiento, deberá responder a las medidas y tolerancias especificadas para
ellos en la norma UNE 21 009: 1989.

En cuanto a las medidas del dispositivo de enclavamiento se tendrá en cuenta lo


indicado en la norma UNE-EN 60 372: 2004.

3.1.1.4. Materiales

Los materiales de herrajes de compresión deben ser capaces de superar el trabajo


en frío del material debido a la compresión. Además, los componentes en
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 5 de 92

compresión de acero deben tener también una resistencia al impacto suficiente


después de la compresión.

Los materiales de partida de los distintos herrajes, bien se trate de aluminio, de


aleación de aluminio o de acero (tratado o inoxidable), corresponderán
preferentemente, a materiales especificados en las normas UNE.

Las varillas helicoidales deberán cumplir las mismas condiciones que los alambres
del mismo material establecidas en las normas UNE-EN 50 189:2000 y UNE-EN 61
232: 1996.

Los materiales no metálicos utilizados deben tener una buena resistencia al


envejecimiento y ser capaces de superar las temperaturas de servicio sin afectar
negativamente a sus propiedades. Los materiales deben tener una resistencia
adecuada a los efectos del ozono, la radiación ultravioleta y la contaminación del
aire sobre el rango completo de las temperaturas de servicio. No deben provocar
corrosión en materiales que estén en contacto con ellos

3.1.1.5. Resistencia a la corrosión

La elección de los materiales constitutivos de los elementos deberá realizarse


teniendo en cuenta que no puede permitirse la puesta en contacto de materiales
cuya diferencia de potencial puede originar corrosiones de naturaleza electrolítica.
Este punto es especialmente importante para los elementos que tengan contacto
directo con el conductor.

Los materiales férreos, salvo el acero inoxidable, deberá protegerse mediante


galvanizado en caliente, de acuerdo a las especificaciones que se indican en la
norma UNE-EN ISO 1461: 1999.

Para los agujeros roscados y para las tuercas se admitirá, como alternativa, el
repasado después de galvanizar o el roscado posterior al galvanizado. En estas
dos soluciones se exigirá la utilización de una capa de grasa o aceite neutro como
protección eventual de la zona roscada.

La grasa a emplear responderá a las características siguientes:

 Consistencia N.L.G.I………………………………... 1

 Punto de gota………………………………………..  180 C

 Resistencia al agua a 38 C……………………….. 2%

 Separación de aceite (7 días a 40 C)……………. 2,5 - 5%

 Corrosión durante 8 h a 138 C:


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 6 de 92

- Lámina de acero…………………………….. Nula

- Lámina de aluminio…………………………. "

- Lámina de aleación de aluminio…………… "

Las varillas helicoidales se protegerán, según los casos, mediante galvanizado en


caliente o por recubrimiento de aluminio por sinterización. Las características de
estos recubrimientos deberán responder a las normas UNE correspondientes.

Una vez galvanizado el material no deberá sufrir tratamiento térmico ni repasado


mecánico alguno, salvo en las partes roscadas hembras.

3.1.1.6. Marcas

El marcado debe asegurar el sistema de trazabilidad de cada componente de los


herrajes.

Todos los herrajes tendrán marcado, con caracteres indelebles y fácilmente


legibles, como mínimo:

- El nombre del fabricante o marca de fábrica.

- La referencia del fabricante.

- La fecha de fabricación.

No se exigirá la referencia del lote de fabricación en las varillas helicoidales.

3.1.2. Requisitos específicos para herrajes

3.1.2.1. Herrajes para cadenas de aisladores

Para aquellas piezas fabricadas en acero forjado, los taladros sometidos a


tracciones mecánicas pueden fabricarse mediante punzonado en caliente, siempre
que los taladros satisfagan las tolerancias al menos un 70 % del espesor del
punzonado. Para aquellas piezas fabricadas en acero forjado, los taladros que no
están sometidos a tensiones mecánicas pueden fabricarse mediante punzonado
en frío o en caliente sin los límites mencionados anteriormente.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 7 de 92

3.1.2.2. Otros herrajes

Para otros herrajes como: grapas de suspensión, herrajes para amarre de


conductores y herrajes protectores de los aisladores, además de lo recogido en
este sentido en el apartado que le corresponda del capítulo de HERRAJES, se
cumplirán todo lo que a este respecto se dice en la norma ya citada UNE-EN 61
284: 1999.

3.2. HERRAJES

A continuación y por separado, se exponen los distintos herrajes utilizados en la


formación de las cadenas de aislamiento en las líneas de distribución de alta
tensión, que satisfarán las características que se especifican.

3.2.1. Estribo

La solución más empleada, en los apoyos normalizados de las L/AT aéreas. para el
enganche de la cadena de aislamiento al apoyo, es el cartabón o cartela, que
viene instalada en las puntas de crucetas del apoyo.

En ciertas ocasiones, por ejemplo en derivaciones de las líneas de distribución con


armados en capa (ver ET/5021 “Apoyos y armados para líneas de distribución AT”),
se exige entroncar la cadena de aislamiento en la cabeza u otras partes del
apoyo, optándose en estos casos como solución, para el enganche de la cadena,
el estribo.

El estribo tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan


en la figura 1. Se designará mediante la sigla E, seguida de un número de orden.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 8 de 92

ESTRIBO

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm) Carga de


Peso rotura
Designación
A Aprox. mínima
Máx Mín B C D Kg. Kg.

E1 90 82 40 55 M 12 0,3 8.200
E2 125 114 70 75 M 16 0,7 12.300
E3 160 151 90 100 M 16 1,4 12.300
E4 160 151 90 100 M 20 - 19.000

Figura 1

3.2.2. Dispositivo de enclavamiento de las uniones normalizadas

El dispositivo de enclavamiento de las uniones normalizadas, sirve para el


ensamblaje entre los elementos de las cadenas de aisladores o columnas
aislantes con sistemas tipo caperuza y vástago, mediante rótula en el extremo del
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 9 de 92

vástago y alojamiento de rótula en la parte superior de la caperuza, con los


herrajes de enlace que completa la cadena de aislamiento entre el conductor y el
apoyo.

El dispositivo utilizado es un pasador sencillo. Estará definido y dimensionado de


acuerdo con la norma UNE-EN 60 372: 2004.

El pasador se suministrará colocado en el alojamiento de rótula y las puntas del


extremo abierto estarán separadas para impedir su salida intempestiva. Se
advierte que nunca debe separarse de su alojamiento de rótula ni tampoco ser
reemplazado por otro dispositivo diferente.

El pasador en su situación natural, en el alojamiento de rótula, tendrá dos


posiciones, una de unión y otra de enclavamiento, en relación con el elemento
contiguo en la cadena. En las figuras 2-a y 2-b se detalla cada una de estas
posiciones y el pasador en cuestión.

Pasador en posición de unión

Figura 2-a

Pasador en posición de enclavamiento

Figura 2-b

3.2.3. Pasador para bulones y tornillos

La función de este dispositivo de enclavamiento es evitar el desprendimiento de


bulones y tornillos.

El pasador, basado en el diseño de la figura 3, será de tipo de "autoblocaje", de


forma que, sin necesidad de manipular sus extremos libres, quede perfectamente
instalado y sin posibilidad de pérdida.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 10 de 92

PASADOR PARA BULONES Y TORNILLOS

Figura 3

3.2.4. Horquilla bola en "V"

La horquilla bola en "V" es el elemento de enlace, utilizado en la cadena de


aislamiento con el aislador por la parte superior de este, es decir, por su caperuza.
Su utilización es exclusiva en L/AT aéreas de distribución.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 4. Se designará mediante las siglas HBV seguidas, dejando espacio, de las
cifras 11 ó 16, según sea la unión normalizada.

HORQUILLA BOLA EN "V"


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 11 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Dimensiones mínimas (mm) Carga de
B D L E rotura
Designación
Diámetro mínima
Mínimo Máximo Mínimo
nominal Kg.

HBV 11 29 12 68 9 4.590

HBV 16 34 16 82 12 12.750

Figura 4

3.2.5. Horquilla bola en "V" de protección

Se diferencia de la horquilla bola en "V" en el aumento de tamaño de la caña de la


rótula para la instalación de elementos de protección del aislamiento y en el
refuerzo de la misma para su utilización en las L/AT aéreas de tensión  50 kV y
en las de distribución que se exija mayor carga de rotura.

Tendrá cualquiera de los dos diseños, dimensiones y características que se


representan en la figura 5. Se designará mediante las siglas HBVP seguidas,
dejando espacio, de las cifras 16 ó 20, según sea la unión normalizada.

HORQUILLA BOLA EN "V" PROTECCION

Dibujo.1 Dibujo. 2
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 12 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones mínimas (mm)


Carga de
Designació rotura
Dibujo
n A B D E F mínima
Kg.

HBVP 16 1 123 37 M-18 51 - 13.500

HBVP 20 2 129 37 M-18 60 31 16.000

Figura 5

3.2.6. Horquilla bola

La horquilla bola es el elemento de enlace, utilizado en la cadena de aislamiento


doble, entre el yugo de cabeza y las caperuzas del extremo superior de las
cadenas de aislamiento. Su utilización es generalizada en las L/AT aéreas de
tensión  50 kV y en casos particulares en las de distribución.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 6. Se designará mediante las siglas HB, con bulón y pasador, y también
como HBT, con tornillo y tuerca, seguidas, dejando espacio, de las cifras 11, 16 ó 20,
según sea la unión normalizada.

HORQUILLA BOLA
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 13 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Dimensiones mínimas (mm) Carga de
rotura
Designación A B C D E mínima
Kg.
HB 11 65 33,5 19 16 30 5.500

HBT 16 75 36 19 M-16 38 13.500


HBT 20 91 42 23 M-18 48 18.000

Figura 6

3.2.7. Grillete normal

El grillete normal tiene distintas utilizaciones dentro de la cadena de aislamiento


en general, la más usual es utilizarlo como herraje extremo de unión con el apoyo.
Es común en la L/AT

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 7. Se designará mediante las siglas GN, con bulón y pasador, y también
como GNT, igual pero con tornillo y tuerca.

GRILLETE NORMAL
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 14 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm) Carga


A B C F de
Design
rotura
a-ción
Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Máximo mínima
Kg
GN ó
19 28 57 93 12 26* 59 7650
GNT

*A los redondos de 20, 24 y 26 le corresponderán bulones con tuerca de M-18, M-


22 y M-24 respectivamente. Resistencia unitaria del acero, 40 kg/mm².

Figura 7

3.2.8. Grillete revirado

El grillete revirado se le puede comparar en utilizaciones al normal, con la


posibilidad de dar cuando se precise un giro de 90 a la cadena sin necesidad de
introducir otro grillete normal.

El grillete revirado tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se


representan en la figura 8. Se designará mediante las siglas GR, con bulón y
pasador, y también como GRT, igual pero con tornillo y tuerca.

GRILLETE REVIRADO
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 15 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Dimensiones (mm) Carga
A B C G F de
Design
rotura
a-ción Máxim Máxim Máxim Máxim Máxim
Mínimo Mínimo Mínimo Mínimo mínima
o o o o o
Kg
GR ó
22 24 45 82 12 18* 8,5 16 40 7650
GRT

* Para el redondo de 18 el bulón será con tuerca M-18. Resistencia unitaria del acero, 40 kg/mm².

Figura 8

3.2.9. Eslabón

Utilizado exclusivamente en las cadenas suspensión y amarre dobles, en las L/AT


aéreas de tensión  50 kV duplex, como elemento intermedio entre los grilletes de
enlace con el apoyo y el yugo superior de sujeción de las cadenas de aislamiento.

El eslabón tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se


representan en la figura 9. Se designará mediante las siglas ES y se añadirá un
número de orden dejando por el medio un espacio.

ESLABÓN
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 16 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm) Carga


A B C D de
Desig-
rotura
nación
Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo mínima
Kg
ES 1 75 25,5 18 16 18.000
ES 2 105 34 28.6 25 51.000

Figura 9

3.2.10. Tensor

El tensor es un elemento regulador de la tensión mecánica del tendido del


conductor. Su utilización está reservada a casos particulares, e irá instalado, en la
formación de las cadenas de aislamiento horizontales. El tensor recomendado es
el denominado de corredera.

En todos los casos por su naturaleza y funcionamiento posibilita el alargamiento


de la cadena de aislamiento y esta suele ser su función principal en los circuitos
simples de las L/AT aéreas de distribución, posicionándose entre la horquilla/anilla
bola y apoyo (Tipo 1).

En los circuitos de fase múltiples tanto en las L/AT aéreas de distribución (no
suele ser normal esta multiplicación de la fáse) como en las de tensión  50 kV,
será imprescindible (si la grapa de amarre es de compresión), pues su instalación
facilita la regulación de los subconductores de fase, tanto en la regulación en el
primer momento como una vez establecido si se precisa. Se situará entre la
horquilla revirada, elemento que sigue al yugo, y el grillete que precede a la grapa
de amarre (Tipo 1 y Tipo 2).

Este tensor tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se


representan en la figura 10. Se designará mediante la sigla T, seguida, dejando un
espacio de un número de orden.

TENSOR DE CORREDERA
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 17 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
A Carga
Designació
de
n Máxim
Mínimo B C D E F G rotura
o
kg.
T1 315 540 16 16 M-16 17,5 25 25-30 13.500
T2 520 872 22 22 M-22 23,5 42 35 23.500

Figura 10

3.2.11. Anilla bola normal

La anilla bola normal es el elemento alternativo de la horquilla bola en "V" en


cuanto a su función respecto al aislador de tipo vástago y caperuza. Tendrá
utilización cuando así se considere en las L/AT aéreas de distribución.

Tendrá cualquiera de los dos diseños, dimensiones y características que se


representan en la figura 11. Se designará mediante las siglas AB seguidas, dejando
un espacio, de las cifras 11 ó 16, según sea la unión normalizada.

ANILLA BOLA NORMAL

Dibujo. 1 Dibujo. 2
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 18 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
Carga de rotura
Designació A B C L
Dibujo mínima
n Mínim
Mínimo Mínimo Máximo Máximo Kg.
o
R1=13
AB 11 1 40 11 14 85 4.590
R2=9
AB 16 2 25 48 16 18 110 12.750

Figura 11

3.2.12. Anilla bola para protección

Se diferencia de la anilla bola normal, en el aumento de tamaño de la caña de la


rotula para la instalación de elementos de protección del aislamiento y en el
refuerzo de la misma, para su utilización en las L/AT de distribución y de tensión 
50 kV que se exija mayor carga de rotura.

Tendrá cualquiera de los dos diseños, dimensiones y características que se


representan en la figura 12. Se designará mediante las siglas ABP seguidas,
dejando espacio, de las cifras 16 ó 20, según sea la unión normalizada.

ANILLA BOLA PROTECCION

Dibujo. 1 Dibujo. 2
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 19 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
Carga de
Designació rotura
Dibujo
n A B C E F G H mínima
Kg.

ABP 16 1 134 50 26 16,5 - 51 16,5 13.500

ABP 20 2 165 71 26 18 31 60 - 21.500

Figura 12

3.2.13. Alojamiento de rótula con pastilla (rótula)

En la cadena de aislamiento sencilla y circuito simple, el alojamiento de rótula con


pastilla es el elemento de enlace entre la rótula de aislador, por la parte inferior de
éste, y la grapa.

Comúnmente, al elemento de alojamiento de rótula con pastilla se le conoce por el


nombre simplificado de rótula. En este apartado para referirnos a este elemento
utilizaremos la denominación simplificada.

Según sea su tamaño se distinguen tres tipos de rótula, corta, larga y larga de
protección.

- Rótula corta

Se utilizará únicamente en las cadenas de suspensión sencilla y circuito simple de


las L/AT aéreas de distribución.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 13. Se designará con la sigla R seguida, dejando un espacio, de los números
11 ó 16, según sea la unión normalizada.

En los alojamientos de rótula con unión normalizada 16, la designación indicará


además el espesor medio de la pastilla, expresado en mm.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 20 de 92

ROTULA CORTA
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 21 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm) Carga de


Designació B L T rotura Utilización con
n mínima
Mín Máx Máx Máx
Kg.
GS1,GS2 / GSA 1,GSA 2;
R 11 15 17 50 12 4.590
Yugo YC
GS1,GS2 /
GSA1,GSA2,GSA3,GSA4,GSA5,
GSA6 /
R 16 /16 15 17 65 15 12.750
GN[GC1A,GC2A,GC3A,GC4A /
GC1H,GC2H,GC3H,GC4H;
Yugo YC
R 16 /24 23 25 65 15 12.750 GS3
R 16 /26 25 27 65 15 12.750 GS4
R 16 /34 33 35 65 15 12.750 GS5

Figura 13

- Rótula larga

Se utilizará únicamente en las cadenas de amarre sencilla circuito simple de las


L/AT aéreas de distribución.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 14. Se designará con la sigla RL seguida, dejando espacio, de los número 11,
16, según sea la unión normalizada.

En los alojamientos de rótula con unión normalizada igual a 16, la designación


indicará además el espesor medio de la pastilla, expresado en mm.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 22 de 92

ROTULA LARGA

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Dimensiones (mm) Carga de
Designació B L T rotura
Utilización con la grapa
n Mínim Máxim Máxim mínima
Mínimo Máximo
o o o Kg.
RL 11 15 17 100 130 12 4.590 GA1, GA2, GA3
GA1, GA2, GA3, GC1H,
RL 16/16 15 17 120 145 15 12.750
GC2H, GC3H, GC4H

Figura 14
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 23 de 92

- Rótula larga de protección

Se utilizará únicamente en las cadenas de amarre sencilla circuito simple de las


L/AT de tensión  50 kV .

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 15. Se designará con la sigla RLP seguida, dejando espacio, de los números
16 y 20 con nº de orden, según sea la unión normalizada. En estas rótulas se
añadirá a la designación espesor medio de la pastilla, expresado en mm.

ROTULA LARGA DE PROTECCION


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 24 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
Carga de
Designació A rotura
L T Utilización con la grapa
n DØ mínima
Máxim Máxim Máxim Kg.
Mínimo
o o o
GS 2; GSA 1 a 3; GA 2 y
RLP 16/1 17.5 16,5 140 145 15 13.500 3;

GS 3 a 5; GSA 4 a 7;
RLP 16/2 17.5 20,5 139 - 15 13.500
GA 3; GC 5-6H

RLP 20/3 17.5 20,5 139 - 18 21.500 GSA 7 y 8

RLP 20/4 20,5 20,5 139 - 16 21.500 GC 5A y 6A

Figura 15

3.2.14. Alojamiento de rótula con horquilla (rótula de horquilla)

Sustituye a la rótula larga cuando se utiliza la grapa de amarre, tipo comprensión


por engastado con elemento de sujeción en anilla, en las L/AT aéreas de
distribución. Y también se utiliza como elemento de enlace con el yugo o yugo
separador en las cadenas de aislamiento de suspensión o de amarres, dobles, de
las L/AT aéreas de tensión  50 kV duplex.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 16. Se designará con la sigla RH, con bulón y pasador, y también como RHT,
con tornillo y tuerca, seguida, dejando espacio, de los números 11, 16 A o 20, según
sea la unión normalizada.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 25 de 92

ROTULA DE HORQUILLA

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Dimensiones (mm) Carga
de
Designación Utilización con
A B C D G rotura
Kg.
GC 1A a 4A
6 3 Yugo separador YS 1
RH ó RHT* 16 19 16 39,6 13.500
4 6

7 4 2
RHT 20* M-18 49,8 18.000 Yugo separador YS 2
4 0 3

* Este tipo de rótula será anticorona

Figura 16

3.2.15. Rótula de horquilla para protección

Se utiliza como elemento de enlace con el yugo en las cadenas de aislamiento de


suspensión o de amarres, simples, de las L/AT aéreas de tensión  50 kV duplex.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 26 de 92

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 17. Se designará con la sigla RHPT, con tornillo y tuerca, seguida, dejando
espacio, de los números 16 ó 20, según sea la unión normalizada.

ROTULA DE HORQUILLA PARA PROTECCIÓN


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 27 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Dimensiones (mm) Carga
Designació de
Utilización con
n A B C D F G rotura
Kg.

RHPT 16 136,5 36 19 16 71 39,6 13.500 Yugo triangular YT 1

RHPT 20 124 44 22 M-18 52 - 16.500 Yugo triangular YT 2

Figura 17

3.2.16. Yugos

Se denomina así al herraje hecho de pletina en forma de yugo. Va entrelazado en


la cadena de herrajes bien por la parte superior, inferior o en ambas partes, de la
cadena de aislamiento según sea el aislamiento simple o doble y dependiendo
también de su relación con la línea, simple o duplex.

De acuerdo con las distintas disposiciones de las cadenas, tipo de línea simple o
duplex y otras funciones a desempeñar (separador de los subconductores de fase,
conversión en amarre con cadena de suspensión) se utilizan según nuestras
necesidades tres tipos de yugos.

- Yugo triangular

Tiene varios empleos:

 En la parte superior e inferior del aislamiento con doble cadena, y si es


simple sería necesario solo en la parte inferior. Tiene aplicación, aunque
muy reducida, en las L/AT aéreas de distribución duplex.

 En la parte inferior/superior o en ambas partes de la cadena de


aislamiento según sea esta simple o doble respectivamente de las L/AT
aéreas de tensión  50 kV duplex.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 18. Se designará con la sigla YT seguida, dejando un espacio, de un número
de orden si procede.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 28 de 92

YUGO TRIANGULAR

Dibujo 1

Dibujo 2
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 29 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
Carga de
Designación Dibujo. rotura Utilización con
Kg.
A B D1 D2 E1 E2 G H

RHPT 16;
40 10 Todas HR/HRT;
YT 1 1 17,5 17,5 17 17 32 28 14.000
0 5 GNT (CR14.000
kg)
RHPT 20; HRT 2
40 20, y 3; GNT
YT 2 1 110 17,5 19 19 32 28 18.000
0 5 (CR18.000 kg);
HBT 16
GNT (CR18.000
40 26, 20,
YT 3 2 113 26 19 42 33 33.000 kg); HBT 16 y 20
0 5 5

Figura 18

- Yugo separador

Utilizado únicamente en las L/AT de tensión  50 kV, para doble aislamiento y


duplex.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 19. Se designará con la sigla YS seguida, dejando un espacio, de un número
de orden si procede.

YUGO SEPARADOR
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 30 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
Carga de
Designación rotura Utilización con
Kg.
A B D1 D2 E1 E2 G H

YS 1 400 65 17,5 17,5 17 17 50 28 27.000 RHT 16: HRT 1 a 4

20, 20,
YS 2 400 65 19 19 50 28 33.000 RHT 20: HRT 5
5 5

Figura 19

- Yugo de cruce

Lleva el nombre de una aplicación recogida en el Reglamento de L/AT aéreas,


como solución para cumplimentar las condiciones de cruce exigidas para una
cadena de aislamiento (Artículo 32). Para su uso se complementaría con varillas de
redondo y grapas de amarre.

En nuestro caso la aplicación que se le da, se orienta únicamente a resolver en las


L/AT aéreas de distribución establecidas en las que se necesite, por cuestiones de
servicio, hacer una salida o derivación de un apoyo, supuesto se considere este
aprovechable, con cadenas de suspensión. De cambiar el apoyo modificarían las
condiciones de línea y harían innecesario tal aplicación recurriendo a la solución
normal prevista para el caso.

Tendrá el diseño (del conjunto y despiezado), dimensiones y otras características


de los componentes que se representan en la figura 20. Se designará con la sigla
YC seguida, dejando un espacio, de un número de orden si procede.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 31 de 92

YUGO DE CRUCE CONJUNTO

YUGO
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 32 de 92

TIRANTES

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Dimensiones (mm)

Designación Yugo (a utilizar con la R 11) Tirantes Grapas de amarre

CR CR
A B C A B C Tipos
Kg kg

YC 19 105 16 4.000 600 12 17,5 6.000 GA 1, GA2, GA3

Figura 20

3.2.17. Horquilla revirada

Se utiliza como elemento de enlace entre el yugo o yugo separador en las


cadenas de aislamiento de suspensión o de amarres, simples o dobles, de las L/AT
aéreas duplex de tensión  50 kV.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 21. Se designará con la sigla HR con tuerca (HRT), seguida, dejando un
espacio, de un número de orden si procede.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 33 de 92

HORQUILLA REVIRADA

Dibujo 1 Dibujo 2

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
CR
Designació
Dibujo. Mín. Utilización con
n A E G
Kg.

HRT 1 1 80 16,5 22 13.500 YT 1; YS 1; GS 2

YT 1 y 2; YS 1; GSA 4 a 7; GA 3
HRT 2 1 80 20,5 22 13.500
GNT (14.000 kg) + GC 3A a 5A
YT 1 y 2; YS 1; VP 4-GS 4; VP 5-GS 4;
HRT 3 1 80 24,5 22 13.500
GS 3
HRT 4 2 65 36,5 20 13.500 YS 1; VP 6-GS 5

HRT 5 1 90 18,5 28 18.000 YS 2; GSA 7 y 8

Figura 21
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 34 de 92

3.2.18. Descargadores o aros repartidores de tensión

Su misión es la de proteger a los aisladores de la cadena de aislamiento ante los


arcos de potencia. Para las tensiones iguales y superiores a 132 kV los
descargadores inferiores se diseñarán para evitar el efecto corona. Los herrajes
protectores deben diseñarse de forma que no estén sujetos a rotura por fatiga
provocada por las vibraciones eólicas.

Los tamaños normalizados responden a las tensiones normalizadas (a excepción


de la de 50 kV que están diseñados para 66 kV por ser la tensión más extendida y
comercial) de HCDE y condiciones ambientales comunes habituales.

Habrá distintos diseños dependiendo de los diferentes herrajes según sea el


aislamiento (simple o doble), la línea (sencilla o duplex) y la tensión nominal. Con
este planteamiento los distintos conjuntos, para otras tantas composiciones de
cadenas escogidas que se determinarán en el capítulo de APLICACIONES, se
designarán con las siglas:

D, espacio, seguida de las CV/CVV (bien se trate de cadenas verticales sencilla o


dobles) ó CH/CHH (bien se trate de cadenas horizontales o dobles), espacio y
LS/LD (línea simple o duplex) seguida del valor de la tensión nominal (50, 132, 220
y 380).

Cada conjunto de descargadores indicados se relacionará con un dibujo al que se


le mencionará mediante "Dibujo 1,2,..,..". Recogerá el posicionamiento del
descargador en la cadena de herrajes y dimensionado según las características de
la misma. Todo ello se representará en la figura 22.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 35 de 92

DESCARGADORES

a) Tabla de conjuntos
DESINACION DE CONJUNTOS TIPO DIBUJO
Cadenas de suspensión sencilla, simple 50 kV D CV LS50 1
Cadena de amarre sencilla, simple 50 kV D CH LS50 2
Cadenas de suspensión sencilla, simple 132 kV D CV LS132 3
Cadenas de suspensión sencilla, duplex 132 kV D CV LD132 4
Cadenas de suspensión doble, duplex 132 kV D CVV LD132 5
Cadena de amarre sencilla, simple 132 kV D CH LS132 6
Cadena de amarre sencilla, duplex 132 kV D CH LD132 7
Cadena de amarre doble, duplex 132 kV D CHH LD132 8
Cadenas de suspensión sencilla, simple 220 kV D CV LS220 9
Cadenas de suspensión doble, duplex 220 kV D CVV LD220 10
Cadena de amarre sencilla, simple 220 kV D CH LS220 11
Cadena de amarre doble, duplex 220 kV D CHH LD220 12
Cadenas de suspensión doble, duplex 380 kV D CVV LD380 13
Cadena de amarre doble, duplex 380 kV D CHH LD380 14

b) Dibujos:

PARA LINEAS 50 kV.


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 36 de 92

Para cadenas de suspensión sencilla.

Dibujo 1.

Figura 22 (sigue)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 37 de 92

Figura 22 (continua)

Para cadenas de amarre sencilla.

Dibujo 2.

Figura 22 (sigue)

PARA LÍNEAS 132 kV.

Para cadenas de suspensión sencilla. Para cadenas de suspensión sencilla duplex.

Dibujo 3 Dibujo 4.

Figura 22 (sigue)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 38 de 92

Figura 22 (continua)

Para cadenas de suspensión doble duplex Para cadenas de amarre


sencilla.

Dibujo 5. Dibujo 6.

Para cadenas de amarre sencila duplex. Para cadenas de amarre doble duplex.

Dibujo 7. Dibujo 8.

Figura 22 (sigue)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 39 de 92

Figura 22 (continua)

PARA LINEAS 220 kV.

Para cadenas de suspensión sencilla. Para cadenas de suspensión doble


duplex.

Dibujo 9. Dibujo 10.

Figura 22 (sigue)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 40 de 92

Para cadenas de amarre sencilla. Para cadenas de amarre sencilla


doble duplex.

Dibujo 11. Dibujo 12.

PARA LINEAS 380Kv

Para cadenas de suspensión doble duplex

Dibujo 13

Figura 22 (sigue)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 41 de 92

Figura 22 (continua)

Para cadenas de amarre sencilla doble duplex

Dibujo 14

Figura 22

3.2.19. Varillas de protección

Las varillas de protección, forman un conjunto de varillas metálicas preformadas,


colocadas helicoidalmente alrededor del cable y previamente a la instalación de la
grapa, que cubren totalmente la superficie exterior del cable. Esta protección
combinada con la grapa de suspensión normal es la alternativa a la GSA, se utiliza
hasta el conductor de sección 280 para cualquier tensión.

Su misión principal es la preservar al conductor de los daños producidos por el


arco eléctrico o de los esfuerzos dinámicos motivados por la acción del viento.

En todas sus utilizaciones se cuidará de que el sentido de cableado de las varillas


helicoidales sea a derechas.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 23. Se designará con las siglas VP, seguida, dejando un espacio, de un
número de orden.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 42 de 92

VARILLAS DE PROTECCION

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Conductor Dimensiones (mm) Nº de
Designación Sección normalizada varillas Utilización con grapa
d L (aprox.)
LA ó LARL por juego
VP 1 56 3,71 1.270 9 GS 2
VP 2 78 4,24 1.372 10
GS 3
VP 3 110 4,24 1.474 11
VP 4 145 4,62 1.626 12
GS 4
VP 5 180 5,18 1.728 12
VP 6 280 (Hawk) 6,35 1.982 12 GS 5

Figura 23

3.2.20. Grapas

Se denomina grapa al herraje utilizado para la fijación del conductor a los demás
elementos de la cadena de aislamiento. Dispuesto en el otro extremo de la
cadena.

Según sea el tipo de cadena, las grapas pueden ser de suspensión, o de amarre.

Es importante subrayar que no existe entre los fabricantes recomendados


compatibilidad entre las matrices para las grapas de amarre-compresión (por
engastado) de los manguitos por lo que es obligado para la realización de la
grapa de compresión utilizar lo requerido por la marca en sí y por lo mismo se
tendrá mucho cuidado en comprobar antes de la materialización de la
compresión, la identidad del material. Por tanto como medida preventiva se
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 43 de 92

aconseja, al menos en las zonas de distribución la utilización de una sola


marca, advirtiendo siempre de ello al contratista, si fuera preciso su
intervención. Por fabricantes recomendados en el ANEXO A se indican por tipos
las herramientas y accesorios necesarios.

3.2.20.1. Grapas de suspensión

Se denomina así el elemento de fijación del conductor que no supone interrupción


física de éste y en cuyas salidas las componentes horizontales, en condiciones
normales, de las tensiones mecánicas son iguales.

Se distinguen dos tipos de grapas de suspensión, la normal y la armada.

- Grapa de suspensión normal:

La grapa de suspensión normal, se atiene estrictamente a las características y


criterios definidos para este tipo de herraje de fijación. Están indicadas tanto para
las L/AT aéreas de distribución como las de tensión  50 kV.

El diseño escogido responde a uno de los tres tipos definidos en la norma UNE-EN
61 284: 1999 en su apartado 4.2.2 y representada en la fig. 1ª.

Las dimensiones y otras características se indican en la figura 24. Se designará


con las siglas GS, seguida, dejando un espacio, de un número de orden.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 44 de 92

GRAPA DE SUSPENSION
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 45 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
Carga Conductor
Diámetro del
de sección normalizada
Designac A L conductor
rotura LA ó LARL
ión admisible *
Mínima
Mínim Máxi Máxi Mínim Máxi
Kg. SIN VP CON VP
o mo mo o mo
GS 1 - 20 50 5 12 1.836 56, 78 --
GS 2 - 20 60 13 17 4.590 110, 145 56
GS 3 - 28 75 17 23 6.630 180, 280 78, 110
GS 4 - 33 85 23 28 7.650 -- 145, 180
GS 5 - 40 95 25 37 8.670 -- 280

* El diámetro admisible se refiere a los conductores solos, o provistos de varillas


de protección, indicados en la tabla de la figura 19

Figura 24

El fabricante deberá especificar el par de apriete que debe aplicarse a los


elementos roscados.

Estas grapas se suministrarán con bulón y pasador a excepción del tipo GS 5 que
vendrá siempre con tornillo, tuerca y pasador.

- Grapa de suspensión armada

La grapa armada de protección se adapta a los requisitos prescritos en el


Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión en su artículo 32,
sobre cruzamientos y líneas en general, y es una de las soluciones adoptadas para
la formación de cadenas llamadas de protección, exigidas en estos casos. Además
por las propiedades de los elementos componentes, protege, en gran medida, al
conductor de los esfuerzos estáticos y dinámicos producidos por la vibración
eólica y de los efectos del arco eléctrico. Están indicadas tanto para las L/AT
aéreas de distribución como las de tensión  50 kV.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 25. Se designará con las siglas GSA, seguida, dejando un espacio, de un
número de orden.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 46 de 92

GRAPA DE SUSPENSION ARMADA


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 47 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS


Dimensiones (mm)
Conductor
A E F P de
Designaci Sección
varillas Utilización con
ón Mínim Mínim Mínim Mínim normalizada
por la rótula
o o o o LA ó LARL
juego

GSA 1 660 21 24 40 9-10 56


R 11, R 16 /16; HR 2;
GSA 2 900 21 24 40 11 78
RLP 16/1
GSA 3 1.110 22 26 47 10 110

GSA 4 1.213 22 26 47 11-12 145


R 16 /16;RLP 16/2;
GSA 5 1.301 22 26 47 11-12 180
HRT 2-4-5
GSA 6 1.685 22 26 51 12 280

GSA 7 * 2.113 22 31 62 11 455 RLP 16/2 y 3; HRT


2y5
GSA 8 * 2.267 22 31 62 12 545 RLP 20/3; HRT 5

* Este tipo de grapas serán antiefluvios

Figura 25

3.2.20.2. Grapas de amarre

Se denomina grapa de amarre al herraje que fija el conductor a la cadena de


aislamiento y que está proyectado para soportar la tensión mecánica total del
conductor.

Según sea el modo de apriete en la grapa se distinguen dos tipos de grapas de


amarre, la normal (por tornillos) y la de compresión (por engastado).

- Grapa de amarre normal

La grapa de amarre normal, se atiene estrictamente a las características y


criterios definidos para este tipo de herraje de fijación. Se permite su utilización en
conductores de aluminio-acero hasta el tipo normalizado 180 tanto en las L/AT
aéreas de distribución como de tensión  50 kV.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 26. Se designará con las siglas GA, seguida, dejando un espacio, de un
número de orden.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 48 de 92

GRAPA DE AMARRE NORMAL


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 49 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones (mm)
Diámetro del Carga de Carga de rotura Conductor
Designació A conductor rotura de la Sección
n admisible mínima anilla, superior a normalizada
Máxim daN daN LA ó LARL
Mínimo Mínimo Máximo
o
GA 1 17,5 20 6 10 2.500 800 56
GA 2 18 20,5 10 16 5.500 2.000 78, 110
GA 3 21 24 16 20 7.500 3.000 145, 180

Figura 26

- Grapa de amarre de comprensión

La grapa de amarre de comprensión, se atiene estrictamente a las características


y criterios definidos para este tipo de herraje de fijación. Comparte con la grapa de
amarre normal la utilización de los tipos de conductores, LA 110, LA 145 y LA 180,
y los LARL equivalentes. Su uso es exclusivo para el conductor tipo LA 280, LA
455 y LA 545 y los LARL equivalentes. Se emplea en todas las L/AT aéreas.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 27. Se designará con las siglas GC, seguida, dejando un espacio, de un
número de orden y la inicial de la forma de amarre, anilla (A) u horquilla (H).

GRAPA DE AMARRE DE COMPRESION


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 50 de 92

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Designación Conductor Utilización con herrajes:


Sección
c/horquilla Tipo horquilla Tipo pastilla
c/anilla * normalizada
* (para GC anilla) (para GC horquilla)
LA ó LARL
GC 1A GC 1H 110
Rótula: RH/RHT
GC 2A GC 2H 145 Rótula: RP 16/16
16
Horquilla revirada:
GC 3A GC 3H 180 Grillete:
HRT 1
GN/GNT
GC 4A GC 4H 280

GC 5A GC 5H 455 Rótula: RHT 20 Rótula: RP 16/20


Grillete: GNT Horquilla revirada:
GC 6A GC 6H 545
HRT 2

 Incluye terminal de conexión

Figura 27

Las piezas tubulares comprimidas (cuerpo de la grapa) sobre los cordones de


aluminio, serán de aluminio extruido. Las patillas, para las derivaciones en las
grapas, serán de aluminio puro y estarán fijadas sobre el tubo mediante
soldadura eléctrica. Del mismo material serán los terminales de unión con las
patillas, estando las superficies de contacto de ambas, acabadas por mecanizado
y su unión se realiza por 2 tornillos de acero galvanizado equipados con
arandelas de contacto y de presión.

Las piezas terminales de enganche (amarre horquilla o amarre anilla) así como
las partes tubulares (caña) comprimidas sobre el cable de acero de los
conductores serán de acero al carbono de un alargamiento elevado y estarán
galvanizadas por inmersión en caliente.

Con carácter general, no será obligatorio el empleo de productos desoxidantes


o de relleno, cuando se trate del amarre de conductores de primera instalación
pues por la compresión de los alambres del cable y del interior del tubo el óxido
de aluminio se rompe, obteniéndose un contacto eléctrico perfecto. También se
asegura una estanqueidad total. No obstante cuando el conductor a anclar sea
de 2ª instalación, además de proceder a la limpieza exterior del cable se deberá
rellenar el interior de la grapa con grasa neutra inalterable en el tiempo que
garantice un buen contacto y estanqueidad

Es importante subrayar que no existe entre los fabricantes recomendados


compatibilidad entre las matrices para la compresión de los manguitos por lo
que es obligado para la realización de la grapa de compresión utilizar lo
requerido por la marca en sí y por lo mismo se tendrá mucho cuidado en
comprobar antes de la materialización de la compresión, la identidad del
material. Por tanto como medida preventiva se aconseja, al menos en las zonas
de distribución la utilización de una sola marca, advirtiendo siempre de ello al
contratista, si fuera preciso su intervención. Por fabricantes recomendados en
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 51 de 92

el ANEXO A se indican referencias por tipos de las herramientas y accesorios


necesarios.

3.2.21. Herraje de contrapeso para cadena de suspensión

El herraje de contrapesos para cadena de suspensión, es un herraje auxiliar tipo


horquilla, adaptable a la grapa de suspensión normal GS y del que cuelga el
pasador de anilla que sostiene la/s pastilla/s del contrapeso.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 28. Se designará con las siglas HC, seguida de un número de orden.

HERRAJE DE CONTRAPESO

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Dimensiones mínimas (mm) Carga de


rotura Utilización
Designación
P A R mínima con
Kg. la grapa
HC 1 122 41 38,5 4.080 GS 1
HC 2 122 41 38,5 4.080 GS 2
HC 3 150 53 44,5 4.080 GS 3
HC 4 145 60 58 4.080 GS 4
HC 5 175 100 68 4.080 GS 5

Figura 28
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 52 de 92

3.2.22. Contrapeso para cadena de suspensión

El contrapeso para cadena de suspensión consta de una o varias pastillas


cilíndricas de material de fundición, montadas sobre un pasador roscado de anilla.
Irá instalado sobre el herraje para contrapesos de la cadena de suspensión GS.

Tendrá el diseño, dimensiones y otras características que se representan en la


figura 29. Se designará mediante las siglas CC, seguida de un número de orden.

CONTRAPESO

TABLA, DIMENSIONES Y CARACTERISTICAS

Peso Nº de contrapesos (kg)


aproximad L (mm)
Designació
o mínima 5 20 25 50
n
Kg
C1 10 194 2 - - -
4 - - -
C2 20 220/144
- 1 - -
C3 30 194 1 - 1 -
C4 40 194 - 2 - -
- - - 1
C5 50 130/204
- - 2 -
2 - - 1
C6 60 190/234
- 3 - -
C7 70 244 - 1 2 -
1 - 1 1
C8 80 190/274
- 4 - -
C9 100 160/314 - - - 2

Figura 29
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 53 de 92

3.3. APLICACIONES

Para las L/AT aéreas de distribución existe un PROYECTO TIPO que desarrolla
en soluciones de aplicación los casos planteados de instalación en base a los
elementos normalizados, pero sólo para las cadenas con aislamiento de vidrio.
En el ANEXO B, en versiones de aislamiento en vidrio y material compuesto,
éstos con distintas opciones, se detallan varias formaciones de cadena con los
elementos más comunes vistos en esta ET.

Para las L/AT de tensión  50 kV en lo que corresponde a la formación de las


cadenas atendiendo a lo dicho al respecto en el párrafo se expone en el
ANEXO C las distintas cadenas de herraje y su desglose por elementos, para
los conductores y subconductores combinados con las cadenas de aislamiento
según disposiciones de línea normalizadas, a utilizar en las líneas de alta
tensión.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 54 de 92

ANEXO A

GRAPA DE COMPRESION: MADE (conductores de aluminio-acero)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Grasa
Designación Grapa selladora
C. tipo
Tornillos (Bidón)
LA ó
paletón
Made LARL
s/ norma
(nº catálogo) AL AC 4 kg 40 kg
c/anilla c/horquilla c/anilla c/horquilla
GC 1A GC 1H C11005 C13005 110 25,5 13
GC 2A GC 2H C11010 C13010 145 25,5 13
2(M14)
GC 3A GC 3H C11017 C13017 180 25,5 14,7
GC 4A GC 4H C11037 C13037 280 32,5 16,5 OC1004 OC1005
GC 5A GC 5H C11073 C13070 455 4(M14) 42H182
41H410*
*
GC 6A GC 6H C11086 C13086 545 4(M14) 41H445 42H200
* *

* Matrices

NOTAS.-

 EC, es la distancia entre caras después de la compresión en el cuerpo y


caña del émbolo respectivamente. Esta magnitud define el tipo de MATRIZ a
utilizar, pues fija la distancia entre caras de la misma.

 El par de apriete recomendado para los tornillos de paletón es de 5 kgm.

 El suministro normal tal como se indica en la tabla NO COMPRENDE


AGUJERO NI TAPÓN para llenado de grasa con pistola. Si se desean se
añadirá una “T” a continuación de nº de catálogo. Ej: C11005T.

 MADE ofrece, para la ejecución del engastado, prensa de 70 tn, nº de


catálogo H00704.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 55 de 92

ANEXO A

LONGITUD TOTAL Y CARACTERÍSTICAS DEL PALETÓN Y DE LOS ELEMENTOS DE


ENGANCHE

Designación Grapa
Dimensiones (mm)
Made
s/ norma
(nº catalogo)
c/anilla c/anilla
A B C D E F G H I L
c/horquilla c/horquilla
GC 1A a GC 3A C11005 a C11017 79 50 26 - 16 467
80 50 12 210
GC 1H a GC 3H C13005 a C13017 70 36 19 16 - 458
GC 4A C11037 79 50 26 - 16 565
80 60 15 232
GC 4H C13037 70 36 19 16 - 556
266/ 651/
GC 5A y 6A C11073 y C11086 88 55 30 - 19,5 80 80 15
200 703
266/ 633/
GC 5H y GC 6H C13070 y C13086 70 40 22 18 - 80 80 15
200 685
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 56 de 92

ANEXO A

GRAPA DE COMPRESION: INDUSTRIAS ARRUTI (conductores de aluminio-acero)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Grasa
Designación Grapa Selladora
C. tipo
Tornillos (Bidón)
LA ó
paletón
Arruti LARL
s/ norma
(nº catálogo) AL AC 4 kg 40 kg
c/anilla c/horquilla c/anilla c/horquilla
GC 1A GC 1H C-110 CH-110 110 25,5 11
GC 2A GC 2H C-145 CH-145 145 25,5 12,5
2(M12)
GC 3A GC 3H C-180 CH-180 180 25,5 13,5
- -
GC 4A GC 4H C-280 CH-280 280 34,5 16
GC 5A GC 5H C-450 CH-450 455 39,5 19
4(M12)
GC 6A GC 6H C-540 CH-540 545 45 22

NOTAS.-

 EC, es la distancia entre caras después de la compresión en el cuerpo y


caña del émbolo respectivamente. Esta magnitud define el tipo de MATRIZ a
utilizar, pues fija la distancia entre caras de la misma.

 El par de apriete recomendado para los tornillos del paletón es de 5 kgm.

 ARRUTI no suministra el cuerpo de la grapa con agujero ni tapón.

 Para la ejecución del engastado es compatible la prensa de 70 tn de MADE.


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 57 de 92

ANEXO A

LONGITUD TOTAL Y CARACTERÍSTICAS DEL PALETÓN Y DE LOS ELEMENTOS DE


ENGANCHE

Designación Grapa
Arruti Dimensiones (mm)
s/ norma
(nº catalogo)
c/anilla c/anilla
A B C D E F G H I L
c/horquilla c/horquilla
GC 1A a GC 3A C-110 a C-180 93 60 22 - 14 524
CH-110 a CH- 80 50 12 210
GC 1H a GC 3H 70 45 20 16 - 501
180
GC 4A C-280 98 55 23 - 18 600
80 60 15 232
GC 4H CH-280 70 45 21 16 - 571
GC 5A C-450 - 70 25 - 24 709
80 80 15 266
GC 5H
GC 6A C-540 - 70 25 - 24 750
80 80 15 200
GC 6H
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 58 de 92

ANEXO A

GRAPA DE COMPRESION: HADESA (ACESISA-COMADESA) (conductores de


aluminio-acero)

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Grasa
Designación Grapa selladora
C. tipo
Tornillos (Bidón)
LA ó
paletón
Hadesa LARL
s/ norma
(nº catálogo) AL AC 4 kg 40 kg
c/anilla c/horquilla c/anilla c/horquilla
GC 1A GC 1H - 5121E05 110 25,5 13
GC 2A GC 2H - 5121E11 145 2(M14) 25,5 13
GC 3A GC 3H - 5121E13 180 25,5 14,7
- -
GC 4A GC 4H - 5121G10 280 3(M14) 32,5 16,5
GC 5A GC 5H - 5121J10 455 3(M14) 751410* 750182*
GC 6A GC 6H - 5123K10 545 4(M14) 751445* 750200*

* Matrices

NOTAS.-

 EC, es la distancia entre caras después de la compresión en el cuerpo y


caña del émbolo respectivamente. Esta magnitud define el tipo de MATRIZ
a utilizar, pues fija la distancia entre caras de la misma.

 El par de apriete recomendado para los tornillos del paletón es de 5 kgm.

 HADESA bajo pedido suministrará el cuerpo de la grapa con agujero y por


supuesto tapón para el llenado de grasa con pistola.

 Para la ejecución del engrasado es compatible la prensa de 70 tn de MADE.


ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 59 de 92

ANEXO A

LONGITUD TOTAL Y CARACTERÍSTICAS DEL PALETÓN Y DE LOS ELEMENTOS DE


ENGANCHE

Designación Grapa
Dimensiones (mm)
Hadesa
s/ norma
(nº catalogo)
c/anilla c/anilla
A B C D E F G H I L*
c/horquilla c/horquilla
GC 1A a GC 3A - - - - - - -
87 50 15 235
GC 1H a GC 3H 5121E05 a 5121E13 60 36 22 16 - 446
GC 4A - - - - - - -
103 65 15 270
GC 4H 5121G10 70 41 24 16 - 555
GC 5A - - - - - - -
103 85 15 270
GC 5H 5121J10 70 41 24 16 645
GC 6A - - - - - - -
90 75 15 325
GC 6H 5123K10 70 41 24 20 685

*Antes de comprimir
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 60 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.
7

Ø16
7
Ø16

6
559.1 (aislamiento nivel I y II)
545,1 (aislamiento nivel III)
5

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
486.6

COLOR RAL 2004


3
2

2 1 1 2

OPCION 1 OPCION 2 OPCION 3 1


(Vidrio) ( Compuesto ) ( Compuesto )
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GS-1 Aluminio
2 1 Rótula corta R-11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U40 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS40EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS40YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. PARA CONDUCTOR LA56 / LARL 56


(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 61 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

Ø16
7
Ø16

6 559.1 (aislamiento nivel I y II)

5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
486.6

COLOR RAL 2004


3
2

2 1 1 2

OPCION 1 OPCION 2 OPCION 3 1


(Vidrio) ( Compuesto ) ( Compuesto )
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GSA 1 para cruce o GS 2 con varillas Aluminio
preformadas
2 1 Rótula corta R-11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U40 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS40EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS40YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. CON PREFORMADO PARA LA56 /


LARL 56
(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 62 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

para líneas establecidas)


( Solución por defecto
1
485 (aislamiento nivel I y II)

( Compuesto )
543,4 (aislamiento nivel III)

OPCION 3
Ø16
COLOR RAL 2004

2
5

( Solución por defecto


2
4

para líneas nuevas)


7

Ø16

( Compuesto )
OPCION 2
559,1 (aislamiento nivel I y II) / 545,1 (aislamiento nivel III)

486.6
1

OPCION 1
(Vidrio)
7

2
3

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de Amarre GA 1 Aluminio

2 1 Rótula corta R-11 Acero forjado. Galvanizado en caliente


3 3 Aislador de vidrio U40 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS40EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS40YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente
ASUNTO:
CADENA DE AMARRE 24 KV. PARA CONDUCTOR LA56 / LARL 56
(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 63 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

Ø16
7
Ø16

6 559.1 (aislamiento nivel I y II)

5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
486.6

COLOR RAL 2004


3
2

2 1 1 2

OPCION 1 OPCION 2 OPCION 3 1


(Vidrio) ( Compuesto ) ( Compuesto )
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GS-1 Aluminio
2 1 Rótula corta R-11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U40 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS40EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS40YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. PARA CONDUCTOR LA78 / LARL 78


(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 64 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

Ø16
7
Ø16

6
559.1 (aislamiento nivel I y II) 5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
486.6

COLOR RAL 2004


3
2

2 1 1 2

OPCION 1 OPCION 2 OPCION 3 1


(Vidrio) ( Compuesto ) ( Compuesto )
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GSA 2 para cruce o GS 3 con varillas Aluminio
preformadas
2 1 Rótula corta R 11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U-40 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS40EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS40YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. CON PREFORMADO PARA LA78 / LARL


78
(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 65 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

para líneas establecidas)


( Solución por defecto
1
485 (aislamiento nivel I y II)

( Compuesto )
543,4 (aislamiento nivel III)

OPCION 3
Ø16
COLOR RAL 2004

2
5

( Solución por defecto


2
4

1
7

para líneas nuevas)


Ø16

( Compuesto )
OPCION 2
559,1 (aislamiento nivel I y II) / 545,1 (aislamiento nivel III)

486.6
1

OPCION 1
(Vidrio)
7

2
3

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de Amarre GA 2 Aluminio

2 1 Rótula corta R 11 Acero forjado. Galvanizado en caliente


3 3 Aislador de vidrio U-40 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS40EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS40YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS40YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 11 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente
ASUNTO:
CADENA DE AMARRE 24 KV. PARA CONDUCTOR LA78 / LARL 78
(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 66 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

7 7

Ø16
Ø16
6
559.1 (aislamiento nivel I y II)

5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
604.3

COLOR RAL 2004

2 1 1 2

OPCION 2 OPCION 3 1
OPCION 1 ( Compuesto ) ( Compuesto )
(Vidrio)
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GS 2 Aluminio
2 1 Rótula corta R 16/16 (ó Rótula larga RL 16/16 en la Opción 3 de nivel III) Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. PARA CONDUCTOR LA110 / LARL 110


(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 67 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

7 7

Ø16
Ø16
6
559.1 (aislamiento nivel I y II)

5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
604.3

COLOR RAL 2004

2 1 1 2

OPCION 2 OPCION 3 1
OPCION 1 ( Compuesto ) ( Compuesto )
(Vidrio)
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GSA 3 para cruce o GS 3 con varillas preformadas Aluminio
Rótula corta R 16/16 para GSA 3 ó R 16/24 para GS 3 ( ó, en la Opción 3 Acero forjado. Galvanizado en caliente
2 1 de nivel III, Rótula larga RL 16/16 para GSA 3 ó RL 16/24 para GS 3)
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. CON PREFORMADO PARA CONDUCTOR


LA110 / LARL 110 (Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de
INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 68 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

para líneas establecidas)


( Solución por defecto
1
485 (aislamiento nivel I y II)

( Compuesto )
543,4 (aislamiento nivel III)

OPCION 3
Ø16
COLOR RAL 2004

2
5

( Solución por defecto


2
4

1
7

para líneas nuevas)


Ø16

( Compuesto )
OPCION 2
559,1 (aislamiento nivel I y II) / 545,1 (aislamiento nivel III)
7

1
2

OPCION 1
(Vidrio)

604.3

Marca Ctd. Denominación Material

1 1 Grapa de Amarre GA 2 Aluminio

2 1 Rótula corta R 16/16 (ó Rótula larga RL 16/16 en la Opción 3 de nivel III) Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE AMARRE 24 KV. PARA CONDUCTOR LA110 / LARL 110


(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 69 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

7 7

Ø16
Ø16
6
559.1 (aislamiento nivel I y II)

5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
604.3

COLOR RAL 2004

2 1 1 2

OPCION 2 OPCION 3 1
OPCION 1 ( Compuesto ) ( Compuesto )
(Vidrio)
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GS 2 Aluminio
2 1 Rótula corta R 16/16 (ó Rótula larga RL 16/16 en la Opción 3 de nivel III) Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. PARA CONDUCTOR LA145 / LARL 145


(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 70 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

7 7

Ø16
Ø16
6 559.1 (aislamiento nivel I y II)

5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
604.3

COLOR RAL 2004

2 1 1 2

OPCION 2 OPCION 3 1
OPCION 1 ( Compuesto ) ( Compuesto )
(Vidrio)
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GSA 4 para cruce o GS 4 con varillas preformadas Aluminio
Rótula corta R 16/16 para GSA 4 ó R 16/24 para GS 4 ( ó, en la Opción 3 Acero forjado. Galvanizado en caliente
2 1 de nivel III, Rótula larga RL 16/16 para GSA 4 ó RL 16/24 para GS 4)
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. CON PREFORMADO PARA


CONDUCTOR LA145 / LARL 145 (Las medidas corresponden a herrajes y aisladores
poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 71 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

para líneas establecidas)


( Solución por defecto
1
485 (aislamiento nivel I y II)

( Compuesto )
543,4 (aislamiento nivel III)

OPCION 3
Ø16 COLOR RAL 2004

2
5

( Solución por defecto


2
4

1
7

para líneas nuevas)


Ø16

( Compuesto )
OPCION 2
559,1 (aislamiento nivel I y II) / 545,1 (aislamiento nivel III)
7

1
2

OPCION 1
(Vidrio)

604.3

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de Amarre GA 3 Aluminio

2 1 Rótula corta R 16/16 (ó Rótula larga RL 16/16 en la Opción 3 de nivel III) Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE AMARRE 24 KV. PARA CONDUCTOR LA145 / LARL 145


(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 72 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

7 7

Ø16
Ø16
6
559.1 (aislamiento nivel I y II)

5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
604.3

COLOR RAL 2004

2 1 1 2

OPCION 2 OPCION 3 1
OPCION 1 ( Compuesto ) ( Compuesto )
(Vidrio)
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GS 3 Aluminio
2 1 Rótula corta R 16/16 (ó Rótula larga RL 16/16 en la Opción 3 de nivel III) Acero forjado. Galvanizado en caliente
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. PARA CONDUCTOR LA180 / LARL 180


(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 73 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

7 7

Ø16
Ø16
6
559.1 (aislamiento nivel I y II)

5
545,1 (aislamiento nivel III)

485 (aislamiento nivel I y II)


543,4 (aislamiento nivel III)
604.3

COLOR RAL 2004

2 1 1 2

OPCION 2 OPCION 3 1
OPCION 1 ( Compuesto ) ( Compuesto )
(Vidrio)
( Solución por defecto para ( Solución por defecto para
líneas nuevas) líneas establecidas)

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de suspensión GSA 5 para cruce o GS 4 con varillas preformadas Aluminio
Rótula corta R 16/16 para GSA 5 ó R 16/24 para GS 4 ( ó, en la Opción 3 Acero forjado. Galvanizado en caliente
2 1 de nivel III, Rótula larga RL 16/16 para GSA 5 ó RL 16/24 para GS 4)
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente

ASUNTO: CADENA DE SUSPENSIÓN 24 KV. CON PREFORMADO PARA CONDUCTOR


LA180 / LARL 180 (Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos
de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 74 de 92

ANEXO B
Medidas en mm.

para líneas establecidas)


( Solución por defecto
1
485 (aislamiento nivel I y II)

( Compuesto )
543,4 (aislamiento nivel III)

OPCION 3
Ø16
COLOR RAL 2004

2
5

( Solución por defecto


2
4

para líneas nuevas)


7

Ø16

( Compuesto )
OPCION 2
559,1 (aislamiento nivel I y II) / 545,1 (aislamiento nivel III)
7

1
2

OPCION 1
(Vidrio)

604.3

Marca Ctd. Denominación Material


1 1 Grapa de Amarre GA 3 ó Grapa de compresión GC 3A Aluminio
2 1 Rótula corta R 16/16 para GA 3 ó RH16 para GC 3A ( ó, en la Opción 3 de nivel Acero forjado. Galvanizado en caliente
III, Rótula Larga RL 16/16 para GA 3 ó Rótula horquilla RH16 para GC 3A)
3 3 Aislador de vidrio U-70 BS Varios
4 1 Aislador de composites CS70EB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70EB125/696 (nivel III)
5 1 Aislador de composites CS70YB125/480 (nivel I y II) ó Varios
CS70YB125/696 (nivel III)
6 1 Anilla bola AB 16 Acero forjado. Galvanizado en caliente
7 1 Grillete recto GN (CR 14.000 Kg.) Acero forjado. Galvanizado en caliente
ASUNTO:
CADENA DE AMARRE 24 KV. PARA CONDUCTOR LA180 / LARL 180
(Las medidas corresponden a herrajes y aisladores poliméricos de INAEL)
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 75 de 92

ANEXO C

1. CADENAS DE SUSPENSION SENCILLA SIMPLE (50kV)

CONJUNTO CADENA (ALZADO)

ET/5039
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 76 de 92

ANEXO C

1. CADENAS DE SUSPENSION SENCILLA SIMPLE (  50 Kv )

TABLA ELEMENTOS
REFERENCIA/
LA 280
LA – 110 LA – 145 LA – 180
DESIGNACIÓN (21,8/CR=8.62
(14/CR=4.400) (15,75/CR=5.520) (17,5/CR=6.520)
0)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
/(CODIGO,HC:)
GRILLETE
1 GN o GNT (CR>=14.000 Kg.)
NORMAL
ANILLA, BOLA
2 ABP16 (CR>=13.500 Kg.)
PROTECCIÓN
ALOJAMIENTO RÓTULA 16

DESCARGADOR
3 DIBUJO 1
SUP.
TENSIÓN 50 Kv

DESCARGADOR
4 DIBUJO 1
INF.
RÓTULA LARGA
5 RLP 16/1 RLP 16/2
PROTECCIÓN
A
GRAPA
6 GS2 GS3
SUSPENSIÓN
RÓTULA LARGA
5 RLP 16/2
PR. R.
B
 7
GRAPA
GSA3 GSA4 GSA5 GSA7
SUSP.ARMADA.
5 RÓTULA LARGA RLP 16/2
GRAPA
8 GS3 GS4 GS5
C SUSPENSIÓN
VARILLAS
9 VP3 VP4 VP5 VP6
PROTECCIÓN

CONTINÚA
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 77 de 92

ANEXO C
REFERENCIA/
LA – 145 LA 455
LA – 180 LA 280
DESIGNACIÓN (15,75/CR=5.52 (27,8/CR=12.6
(17,5/CR=6.520) (21,8/CR=8.620)
0) 50)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
GRILLETE
1 GNT (CR>=14.000 Kg.)
NORMAL
ANILLA, BOLA
2 ABP16 (CR>=13.500 Kg.)
PROTECCIÓN
ALOJAMIENTO RÓTULA 16

DESCARGADOR
3 DIBUJO 3
SUP.
TENSIÓN 132 Kv

DESCARGADOR
4 DIBUJO 3
INF.
RÓTULA LARGA
5 RLP 16/2
PROTECCIÓN
A
GRAPA
6 GS3
SUSPENSIÓN
RÓTULA LARGA
5 RLP 16/2
PROTECCIÓN.
B
GRAPA ARMADA
 7 GSA4 GSA5 GSA6 GSA7
SUSP.
RÓTULA LARGA
5 RLP 16/2
PROTECCÍON
GRAPA
C 8 GS4 GS5
SUSPENSIÓN
VARILLAS
9 VP4 VP5 VP6
PROTECCIÓN

REFERENCIA/
DESIGNACIÓN LA 455 (27,8/CR=12.650) LA 545 (30,4/CR=15.150)
ALOJAMIENTO RÓTULA 20

/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GNT (CR>=18.000 Kg.)
TENSIÓN 220 Kv

2 ANILLA, BOLA ABP20 (CR>=21.500 Kg.)


DESCARGADOR
3 DIBUJO 9
SUP.
DESCARGADOR
4 DIBUJO 9
INF.
RÓTULA LARGA
5 RLP20/3
PROTECCIÓN
 B
GRAPA SUSP. * *
7 GSA7 GSA8
ARMADA.

 OPCIONES
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 78 de 92

ANEXO C

2. CADENAS DE SUSPENSION SENCILLA DUPLEX (50 kV)

ET/5039
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 79 de 92

ANEXO C

2. CADENAS DE SUSPENSION SENCILLA DUPLEX ( 50 Kv )

TABLA ELEMENTOS

REFERENCIA/(CODIGO,HC:)
DESIGNACIÓN
LA – 145 (15,75/CR=5.520)
GRILLETE
1 GNT (CR>=14.000 Kg.)
NORMAL
ANILLA, BOLA
2 ABP20 (CR>=13.500 Kg.)
PROTECCIÓN
DESCARGADOR
3 DIBUJO 4
SUP.
DESCARGADOR
4 DIBUJO 4
INF.
ALOJAMIENTO RÓTULA 16

ROTULA
5 HORQUILLA RHPT 16 (CR>=13.500 Kg.)
TENSIÓN 132 Kv

PROTECCION
YUGO
6 YT1
TRIANGULAR
HORQUILLA
7 HRT 1 (CR>=13.500 Kg.)
REVIRADA
A
GRAPA
8 GS2
SUSPENSIÓN
HORQUILLA
7 HRT 2 (CR>=13.500 Kg.)
REVIRADA
B
GRAPA ARMADA
 9 GSA4
SUSP.
HORQUILLA
7 HRT 3 (CR>=13.500 Kg.)
REVIRADA
GRAPA
C 10 GS4
SUSPENSIÓN
VARILLAS
11 VP4
PROTECCIÓN

CONTINÚA
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 80 de 92

ANEXO C

REFERENCIA/( CODIGO,HC:)
DESIGNACIÓN
LA – 180 (17,3/CR=6.520)
GRILLETE
1 GNT (CR>=18.000 Kg.)
NORMAL
ANILLA, BOLA
2 ABP20 (CR>=21.500 Kg.)
PROTECCIÓN
DESCARGADOR
3 DIBUJO 4
SUP.
DESCARGADOR
4 DIBUJO 4
INF.
ALOJAMIENTO RÓTULA 20

ROTULA
5 HORQUILLA RHPT 20 (CR>=16.500 Kg.)
TENSIÓN 132 Kv

PROTECCION
YUGO
6 YT2
TRIANGULAR
HORQUILLA
7 HRT 3 (CR>=13.500 Kg.)
REVIRADA
A
GRAPA
8 GS3
SUSPENSIÓN
HORQUILLA
7 HRT 2 (CR>=13.500 Kg.)
REVIRADA
B
GRAPA ARMADA
 9 GSA5
SUSP.
HORQUILLA
7 HRT 3 (CR>=13.500 Kg.)
REVIRADA
GRAPA
C 10 GS4
SUSPENSIÓN
VARILLAS
11 VP5
PROTECCIÓN

 OPCIONES
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 81 de 92

ANEXO C

3. CADENAS DE SUSPENSION DOBLE DUPLEX (50 kV)

CONJUNTO CADENA (ALZADO)

ET/5039
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 82 de 92

ANEXO C

3. CADENAS DE SUSPENSION DOBLE DUPLEX ( 50 Kv )

TABLA ELEMENTOS
REFERENCIA/
LA – 145 LA 280 LA 455
LA – 180
DESIGNACIÓN (15,75/CR=5.52 (21,8/CR=8.62 (27,8/CR=12.6
(17,5/CR=6.520)
0) 0) 50)
/(CODIGO,HC:)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GNT (CR>=18.000 Kg.) GNT (CR>=33.000 Kg.)
2 ESLABÓN ES 1 (CR>=18.000 Kg.) ES 2 (CR>=51.000 Kg.)
3 YUGO YT2 YT3
HORQUILLA
4 HBT 16 (CR>=13.500 Kg.)
BOLA
DESCARGADOR
5 DIBUJO 5
SUP.
ALOJAMIENTO RÓTULA 16

DESCARGADOR
6 DIBUJO 5
TENSIÓN 132 Kv

INF.
ROTULA
7 RHT 16
HORQUILLA
YUGO
8 YS1
SEPARADOR
HORQUILLA
9 HRTI HRT3
REVIRADA
A
GRAPA
10 GS2 GS3
SUSPENSIÓN
HORQUILLA
9 HRT2
REVIRADA
B
GRAPA ARMADA
 11 GSA4 GSA5 GSA6 GSA7
SUSP.
HORQUILLA
9 HRT3 HRT4
REVIRADA
GRAPA
C 12 GS4 GS5
SUSPENSIÓN
VARILLAS
13 VP4 VP5 VP6
PROTECCIÓN
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 83 de 92

REFERENCIA/
DESIGNACIÓN LA 455 (27,8/CR=12.650) LA 545 (30,4/CR=15.150)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GNT (CR>=33.000 Kg.)
2 ESLABÓN ES 2 (CR>=51.000 Kg.)
ALOJAMIENTO RÓTULA 20

3 YUGO YT3
HORQUILLA
4 HBT 20 (CR>=18.000 Kg.)
TENSIÓN 220 Kv

BOLA
DESCARGADOR
5 DIBUJO 14
SUP.
DESCARGADOR
6 DIBUJO 14
INF.
ROTULA
7 RHT 20
HORQUILLA
YUGO
8 YS2
SEPARADOR
HORQUILLA
9 HRT5
REVIRADA
 B
GRAPA ARMADA
11 GSA7 GSA8
SUSP.

CONTINÚA
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 84 de 92

ANEXO C

REFERENCIA/
DESIGNACIÓN LA 455 (27,8/CR=12.650) LA 545 (30,4/CR=15.150)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GNT (CR>=33.000 Kg.)
2 ESLABÓN ES 2 (CR>=51.000 Kg.)
ALOJAMIENTO RÓTULA 20

3 YUGO YT3
TENSIÓN 380 Kv

HORQUILLA
4 HBT 20 (CR>=18.000 Kg.)
BOLA
DESCARGADOR
5 DIBUJO 14
SUP.
DESCARGADOR
6 DIBUJO 14
INF.
ROTULA
7 RHT 20*
HORQUILLA
YUGO
8 YS2
SEPARADOR
HORQUILLA
9 HRT5
REVIRADA
 B
GRAPA ARMADA
11 GSA7* GSA8*
SUSP.

 OPCIONES
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 85 de 92

ANEXO C

4. CADENAS DE AMARRE SENCILLA SIMPLE (50 kV)

CADENAS DE AISLAMIENTO AT ( 50 Kv) (VISTA LATERAL)


ET/5039
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 86 de 92

ANEXO C

4. CADENAS DE AMARRE SENCILLA SIMPLE ( 50 Kv )

TABLA ELEMENTOS
REFERENCIA/
LA 280
LA – 110 LA – 145 LA – 180
DESIGNACIÓN (21,8/CR=8.62
(14/CR=4.400) (15,75/CR=5.520) (17,5/CR=6.520)
0)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
ALOJAMIENTO RÓTULA 16

/(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GN ó GNT (CR>=14.000 Kg.)
TENSIÓN 50 Kv

ANILLA BOLA
2 ABP 16 (CR>=13.500 Kg.)
PROTECCION
DESCARGADOR
3 DIBUJO 2
SUP.
DESCARGADOR
4 DIBUJO 2
INF.
5 RÓTULA LARGA - RLP 16/2
A GRAPA
6 - - - GC 4A
 COMPRESIÓN
5 RÓTULA LARGA RLP 16/1 RLP 16/2 -
B
7 GRAPA AMARRE. GA 2 GA 3 GA 3 -

REFERENCIA/
LA 280
LA – 110 LA – 145 LA – 180
DESIGNACIÓN (21,8/CR=8.62
(14/CR=4.400) (15,75/CR=5.520) (17,5/CR=6.520)
0)
ALOJAMIENTO RÓTULA 16

/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)


/(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GN ó GNT (CR>=14.000 Kg.)
TENSIÓN 132 Kv

2 ANILLA, BOLA ABP 16 (CR>=13.500 Kg.)


DESCARGADOR
3 DIBUJO 6
SUP.
DESCARGADOR
4 DIBUJO 6
INF.
5 RÓTULA LARGA - - RLP 16/2
A GRAPA
6 - - GC 3A GC 4A
 COMPRESIÓN
5 RÓTULA LARGA RLP 16/1 RLP 16/2
B
7 GRAPA AMARRE. GA 2 GA 3

CONTINÚA
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 87 de 92

REFERENCIA/
DESIGNACIÓN LA 455 (27,8/CR=12.650) LA 545 (30,4/CR=15.150)
ALOJAMIENTO RÓTULA 20

/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
TENSIÓN 220 Kv

1 GRILLETE GNT (CR>=18.000 Kg.)


2 ANILLA, BOLA ABP 20 (CR>=21.500 Kg.)
DESCARGADOR
3 DIBUJO 11
SUP.
DESCARGADOR
4 DIBUJO 11
INF.
5 RÓTULA LARGA RLP 20/4
 A
GRAPA
6 GC 5A GC 6A
COMPRESIÓN

 OPCIONES
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 88 de 92

ANEXO C

5. CADENAS DE AMARRE SENCILLA DUPLEX (50 kV)

CADENAS DE AISLAMIENTO AT ( 50 kV) (PLANTA)

ET/5039
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 89 de 92

ANEXO C

5. CADENAS DE AMARRE SENCILLA DUPLEX ( 50 Kv )

TABLA ELEMENTOS

REFERENCIA/(CODIGO,HC:)
DESIGNACIÓN
LA – 145 (15,75/CR=5.520)
GRILLETE
1 GNT (CR>=14.000 Kg.)
NORMAL
ALOJAMIENTO RÓTULA 16

2 ANILLA BOLA ABP 16 (CR>=13.500 Kg.)


DESCARGADOR
TENSIÓN 132 Kv

3 DIBUJO 7
SUP.
DESCARGADOR
4 DIBUJO 7
INF.
ROTULA
5 HORQUILLA RHPT 16 (CR>=13.500 Kg.)
PROTECCION
YUGO
6 YT1
TRIANGULAR
HORQUILLA
7 HRT 2
REVIRADA
8 TENSOR T1
10 GRAPA AMARRE. GA 3

REFERENCIA/(CODIGO,HC:)
ALOJAMIENTO RÓTULA 16
LA 180 (17,5/CR=6.520)
GRILLETE
1 GNT (CR>=18.000 Kg.)
NORMAL
ANILLA BOLA
2 ABP 20 (CR>=21.500 Kg.)
ALOJAMIENTO RÓTULA 20

PROTECCION
DESCARGADOR
3 DIBUJO 7
TENSIÓN 132 Kv

SUP.
DESCARGADOR
4 DIBUJO 7
INF.
ROTULA
5 HORQUILLA RHPT 20 (CR>=16.500 Kg.)
PROTECCION
YUGO
6 YT2
TRIANGULAR
HORQUILLA
7 HRT 2
REVIRADA
8 TENSOR T1
9 GRILLETE GNT (CR>=14.000 Kg.)
10 GRAPA AMARRE.
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 90 de 92

ANEXO C

6. CADENAS DE AMARRE DOBLE DUPLEX ( 50 kV)

CADENAS DE AISLAMIENTO AT ( 50 kV) (PLANTA)

ET/5039
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 91 de 92

ANEXO C

6. CADENAS DE AMARRE DOBLE DUPLEX ( 50 Kv)

TABLA ELEMENTOS
REFERENCIA/
LA – 145 LA 280 LA 455
LA – 180
DESIGNACIÓN (15,75/CR=5.52 (21,8/CR=8.62 (27,8/CR=12.6
(17,5/CR=6.520)
0) 0) 50)
/(CODIGO,HC:)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GNT (CR>=18.000 Kg.) GNT (CR>=33.000 Kg.)
2 ESLABON ES 1 (CR>=18.000 Kg.) ES 2 (CR>=51.000 Kg.)
ALOJAMIENTO RÓTULA 16

3 YUGO YT2 YT3


TENSIÓN 132 Kv

HORQUILLA
4 HBT 16 (CR>=13.500 Kg.)
BOLA
DESCARGADOR
5 DIBUJO 8
SUP.
DESCARGADOR
6 DIBUJO 8
INF.
ROTULA
7 RHT 16
HORQUILLA
YUGO
8 YS1
SEPARADOR
HORQUILLA
9 HRT2
REVIRADA
10 TENSOR T2
11 GRILLETE GNT (CR>=14.000 Kg.)
12 GRAPA AMARRE. GA3 GC3A GC4A GC5A

CONTINÚA
ET/ 5040
Herrajes para formación de cadenas en líneas
aéreas AT Ed.4
HidroCantábrico Distribución Eléctrica, S.A.U. Página 92 de 92

ANEXO C
REFERENCIA/
DESIGNACIÓN LA 455 (27,8/CR=12.650) LA 545 (30,4/CR=15.150)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GNT (CR>=33.000 Kg.)
2 ESLABON ES 2 (CR>=51.000 Kg.)
3 YUGO YT3
HORQUILLA
4 HBT 20 (CR>=18.000 Kg.)
ALOJAMIENTO RÓTULA 20

BOLA
TENSIÓN 220 Kv

DESCARGADOR
5 DIBUJO 12
SUP.
DESCARGADOR
6 DIBUJO 12
INF.
ROTULA
7 RHT 20
HORQUILLA
YUGO
8 YS2
SEPARADOR
HORQUILLA
9 HRT 5 (CR>=18.000 Kg.)
REVIRADA
10 TENSOR T2
11 GRILLETE GNT (CR>=18.000 Kg.)
12 GRAPA AMARRE. GC5A GC6A

REFERENCIA/
DESIGNACIÓN LA 455 (27,8/CR=12.650) LA 545 (30,4/CR=15.150)
/(CODIGO,HC:) /(CODIGO,HC:)
1 GRILLETE GNT (CR>=33.000 Kg.)
2 ESLABON ES 2 (CR>=51.000 Kg.)
3 YUGO YT3
ALOJAMIENTO RÓTULA 20

HORQUILLA
4 HBT 20 (CR>=18.000 Kg.)
BOLA
TENSIÓN 380 Kv

DESCARGADOR
5 DIBUJO 16
SUP.
DESCARGADOR
6 DIBUJO 16
INF.
ROTULA
7 RHT 20
HORQUILLA
YUGO
8 YS2
SEPARADOR
HORQUILLA
9 HRT 5 (CR>=18.000 Kg.)
REVIRADA
10 TENSOR T2
11 GRILLETE GNT (CR>=18.000 Kg.)
12 GRAPA AMARRE. GC5A GC6A

También podría gustarte