Está en la página 1de 27

ANALISIS SISMICO

INDICE
1. GENERALIDADES ......................................................................................................................... 2
1.1. OBJETIVOS DEL TRABAJO: ................................................................................................. 2
1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION .................................................................................. 2
2. MARCO TEORICO.......................................................................................................................... 3
2.1. LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA ................................................................ 3
2.2. E-030: DISEÑO SISMO RESISTENTE ................................................................................... 5
2.3. ZONIFICACION ....................................................................................................................... 5
2.4. CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES .............................................................................. 6
2.5. SISTEMAS ESTRUCTURALES.............................................................................................. 7
2.6. DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES .......................................................... 8
3. DESCRIPCION DE LA ZONA EN ESTUDIO ............................................................................... 8
3.1. UBICACIÓN ............................................................................................................................. 8
3.2. INFORMACIÓN PREVIA........................................................................................................ 9
3.3. SUELOS .................................................................................................................................... 9
3.4. SISMICIDAD ............................................................................................................................ 9
4. ANALISIS ESTATICO .................................................................................................................. 11
4.1. PESO DE LA ESTRUCTURA................................................................................................ 11
4.2. FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA Y PERIODO FUNDAMENTAL .................... 12
4.3. FUERZA CORTANTE EN LA BASE ................................................................................... 12
4.4. DISTRIBUCION DE FUERZA CORTANTE EN ELEVACION.......................................... 13
5. ANALISIS DINAMICO MODAL ESPECTRAL .......................................................................... 13
5.1. DESCRIPCIÓN ....................................................................................................................... 13
5.2. PROGRAMAS DE COMPUTO ............................................................................................. 14
5.3. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES .................................................... 14
5.4. NORMATIVIDAD:................................................................................................................. 15
5.5. ANÁLISIS SÍSMICO .............................................................................................................. 15
5.6. ESPECTRO DE PSEUDO ACELERACION ......................................................................... 16
6. RESULTADOS............................................................................................................................... 18
6.1. PERIODOS Y MODOS DE VIBRACIÓN ............................................................................. 18
6.2. DESPLAZAMIENTOS Y DISTORSIONES DE ENTREPISO ............................................. 19
6.3. FUERZA DE CORTE EN LA BASE ..................................................................................... 24
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................. 26

DISEÑO SISMO RESISTENTE 1


ANALISIS SISMICO

1. GENERALIDADES

La presente Memoria corresponde al análisis sísmico y calculo estructural del


proyecto “EDIFICIO MULTIFAMILIAR”, edificación conformada por 10 niveles con
azotea; con ubicación en distrito de Pocollay, provincia de Tacna, departamento
Tacna.

1.1. OBJETIVOS DEL TRABAJO:

 Mediante la aplicación de la NTE E-030 y haciendo uso del programa Etabs Vs.
2013, se realizará el análisis estático y dinámico de una edificación de
albañilería Estructural o concreto armado de 10 pisos como mínimo.

 Se comparará los resultados de Desplazamientos, distorsiones y fuerzas de


corte para el análisis estático, dinámico modal espectral y dinámico tempo
historia.

1.2. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION

ETABS 2013 posee una poderosa e intuitiva interfaz gráfica con


procedimientos de modelaje, análisis, todos integrados usando una base de
datos común. Aunque es fácil y sencillo para estructuras simples, ETABS
también puede manejar grandes y complejos modelos de edificios, incluyendo
un amplio rango de comportamientos no lineales, haciéndolo la herramienta
predilecta para ingenieros estructurales en la industria de la construcción.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 2


ANALISIS SISMICO

2. MARCO TEORICO

2.1. LOS PRINCIPIOS DE LA SISMO RESISTENCIA

 Forma regular
La geometría de la edificación debe ser sencilla en planta y en elevación. Las
formas complejas, irregulares o asimétricas causan un mal comportamiento
cuando la edificación es sacudida por un sismo. Una geometría irregular favorece
que la estructura sufra torsión o que intente girar en forma desordenada. La falta
de uniformidad facilita que en algunas esquinas se presenten intensas
concentraciones de fuerza, que pueden ser difíciles de resistir.

 Bajo Peso
Entre más liviana sea la edificación menor será la fuerza que tendrá que soportar
cuando ocurre un terremoto. Grandes masas o pesos se mueven con mayor
severidad al ser sacudidas por un sismo y, por lo tanto, la exigencia de la fuerza
actuante será mayor sobre los componentes de la edificación. Cuando la cubierta
de una edificación es muy pesada, por ejemplo, esta se moverá como un péndulo
invertido causando esfuerzos tensiones muy severas en los elementos sobre los
cuales esta soportada.

 Mayor rigidez
Es deseable que la estructura se deforme poco cuando se mueve ante la acción de
un sismo. Una estructura flexible o poco sólida al deformarse exageradamente
favorece que se presenten danos en paredes o divisiones no estructurales,
acabados arquitectónicos e instalaciones que usualmente son elementos frágiles
que no soportan mayores distorsiones.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 3


ANALISIS SISMICO

 Buena estabilidad

Las edificaciones deben ser firmes y conservar el equilibrio cuando son sometidas
a las vibraciones de un terremoto.

Estructuras poco sólidas e inestables se pueden volcar o deslizar en caso de una


cimentación deficiente. La falta de estabilidad y rigidez favorece que edificaciones
vecinas se golpeen en forma perjudicial si no existe una suficiente separación entre
ellas.

 Suelo firme y buena cimentación


La cimentación debe ser competente para trasmitir con seguridad el peso de la
edificación al suelo. También, es deseable que el material del suelo sea duro y
resistente. Los suelos blandos amplifican las ondas sísmicas y facilitan
asentamientos nocivos en la cimentación que pueden afectar la estructura y
facilitar el daño en caso de sismo.

 Estructura apropiada
Para que una edificación soporte un terremoto su estructura debe ser sólida,
simétrica, uniforme, continua o bien conectada. Cambios bruscos de sus
dimensiones, de su rigidez, falta de continuidad, una configuración estructural
desordenada o voladizos excesivos facilitan la concentración de fuerzas nocivas,
torsiones y deformaciones que pueden causar graves daños o el colapso de la
edificación.

 Fijación de acabados e instalaciones


Los componentes no estructurales como tabiques divisorios, acabados
arquitectónicos, fachadas, ventanas, e instalaciones deben estar bien adheridos o
conectados y no deben interaccionar con la estructura. Si no están bien
conectados se desprenderán fácilmente en caso de un sismo.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 4


ANALISIS SISMICO

2.2. E-030: DISEÑO SISMO RESISTENTE

La norma E-030 hace referencia a todo lo relacionado a la normativa existe


sobre el diseño de las estructuras con respecto a movimientos sísmicos y el
estudio de los suelos a lo largo de la geografía de nuestro país.

2.3. ZONIFICACION

El territorio nacional se considera dividido en tres zonas, como se muestra en la


Figura N° 1. La zonificación propuesta se basa en la distribución espacial de la
sismicidad observada, las características generales de los movimientos
sísmicos y la atenuación de éstos con la distancia epicentral, dando como
resultado que la ciudad de Tacna se encuentra en la zona 3, a cada zona se
asigna un factor Z según se indica en la Tabla N°1.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 5


ANALISIS SISMICO

2.4. CATEGORÍA DE LAS EDIFICACIONES

Cada estructura debe ser clasificada de acuerdo con las categorías indicadas
en la Tabla N° 3. El coeficiente de uso e importancia (U), definido en la Tabla
N° 3 se usará según la clasificación que se haga.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 6


ANALISIS SISMICO

2.5. SISTEMAS ESTRUCTURALES

Los sistemas estructurales se clasificarán según los materiales usados y el


sistema de estructuración sismo resistente predominante en cada dirección tal
como se indica en la Tabla N°6.
Según la clasificación que se haga de una edificación se usará un coeficiente
de reducción de fuerza sísmica (R). Para el diseño por resistencia última las
fuerzas sísmicas internas deben combinarse con factores de carga unitarios.
En caso contrario podrá usarse como (R) los valores establecidos en Tabla N°6
previa multiplicación por el factor de carga de sismo correspondiente.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 7


ANALISIS SISMICO

2.6. DESPLAZAMIENTOS LATERALES PERMISIBLES

El máximo desplazamiento relativo de entrepiso, calculado según el Artículo 16


(16.4), no deberá exceder la fracción de la altura de entrepiso que se indica en
la Tabla N° 8.

3. DESCRIPCION DE LA ZONA EN ESTUDIO

3.1. UBICACIÓN

La zona de estudio se encuentra ubicada en:

 Región : Tacna
 Provincia : Tacna
 Distrito : Pocollay

Macro= Localización Área de Micro= Localización Área de


Estudio Estudio

DISEÑO SISMO RESISTENTE 8


ANALISIS SISMICO

3.2. INFORMACIÓN PREVIA

El Distrito, por su ubicación geográfica dentro de la zona climática subtropical


desértica o árida presenta características propias de un clima templado cálido;
donde las temperaturas oscilan regularmente entre el día y la noche; las lluvias
son insignificantes e irregulares en años normales con precipitaciones
inferiores a los 150mm; existe alta nubosidad; y se perciben dos estaciones
bien contrastantes: el verano(Diciembre – Marzo) y el invierno (Julio –
Septiembre), mientras que el otoño y la primavera son estaciones intermedias.

3.3. SUELOS

El área de Pocollay se encuentra asentado en un suelo de tipo IV y en su


entorno se encuentra una variedad de tipos de suelo I en el Parque Perú, hacia
tipo IV Y V en Chorrillos.

 Tipo IV

Este tipo ofrece condiciones de cimentación de regular a malo, teniéndose


capacidades portantes variables entre 1 a 1.5 kg/cm² en estado seco, en
cuanto a su estratigrafía tenemos un primer estrato conformado por rellenos,
arenas y anillos con alto contenido de sales, formando uno o varios estratos
hasta una potencia de 0.50 m, y a continuación la toba volcánica con una
potencia indeterminada

3.4. SISMICIDAD

La región del Perú (Arequipa-Tacna) está situada en la zona de subducción de


la placa Nazca y la placa Sudamericana. Ésta es una zona de alta actividad
sísmica en donde, de acuerdo a la sismicidad histórica, han ocurrido sismos
severos con magnitudes de hasta 8.5 grados en la escala de Richter.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 9


ANALISIS SISMICO

El periodo de recurrencia de estos sismos severos es del orden de un siglo, por


lo que esta región es considerada de alto peligro sísmico ante la posibilidad de
ocurrencia de un gran evento en el futuro cercano.

FECHA DESCRIPCIÓN
Sismo del 13 de Agosto de1868 Con intensidad de XI en la cadera, X en
Arica y IX en Arequipa, Tacna y Moquegua.

Sismo del 9 de Mayo de 1877 Con intensidad de VII en Arica, Mollendo e


Ilo.

Sismo del 4 de Mayo del 1906 Con intensidad de VII en Tacna y VI en


Arica.

Sismo del 16 de Junio de 1908 Con intensidad de VII en Tacna y Arica.

Sismo del 11 de Mayo de 1948 Con intensidad VI de Arequipa y Tacna.

Sismo del 3 de Octubre de 1951 Con intensidad VII en Tacna.

Sismo del 15 de Enero de 1958 Con intensidad de VII en Arequipa.

Sismo del 8 de Agosto de 1987 Con intensidad de VI en Tacna y VII en

DISEÑO SISMO RESISTENTE 10


ANALISIS SISMICO

Arica.

Sismo del 23 de Junio del2001 Con intensidad VI en Tacna, VII en


Moquegua, VI en Arequipa.

Sismo del 13 de Julio del 2005 Con intensidad IV en Tacna.

Sismo del 17 de Octubre del Con intensidad IV en Tacna.


2005
Sismo del 20 de Noviembre del Con intensidad V en Tacna, Ilo y Arequipa.
2006
Sismo del 4 de Mayo del 2010 Con intensidad de VI al oeste de Tacna

4. ANALISIS ESTATICO

Se calculara el Corte Estático con los valores de los parámetros definidos


anteriormente, además de definir el peso de la Estructura y el Factor de Amplificación
Dinámica (c)

4.1. PESO DE LA ESTRUCTURA

La estructura clasifico como categoría C, por lo tanto el peso que se ha


considerado para el análisis sísmico es el debido a la carga permanente mas el
25 %de la carga viva.

 Carga muerta: El valor de las cargas Muertas empleadas comprende el peso


propio de los elementos estructurales ( losas, vigas, columnas, placas, muros,
etc.) según características descritas; además del peso de los elementos
aligeradores en losas, el peso de la tabiquería y el peso de los acabados, según:

Peso de los acabados: 100 Kg/m2


Peso específico de tabiquería: 1350Kg/m3
Peso específico de la albañilería: 1800 kg/m3

DISEÑO SISMO RESISTENTE 11


ANALISIS SISMICO

 Carga Viva: El valor de la carga viva empleada es de 200 kg/m2 del 1° al 10°
nivel (viviendas), y 100 kg/m2 en azotea.

PISO MASA PESO


1 19073.19 187107.9939
2 18811.76 184543.3656
3 18717.88 183622.4028
4 18717.88 183622.4028
5 18717.88 183622.4028
6 18717.88 183622.4028
7 18717.88 183622.4028
8 18717.88 183622.4028
9 18717.88 183622.4028
10 14139.53 138708.7893
PESO TOTAL DEL EDIFICIO 1795716.968

4.2. FACTOR DE AMPLIFICACION SISMICA Y PERIODO FUNDAMENTAL

Para el cálculo del Factor de Amplificación Sísmica en los Análisis se consideró


el periodo fundamental estimado en la Norma NTE. E030, según: C=2.5(Tp/T)<
2.5

DIRECCION CT Hn (m) T= Hn/CT C


X-X 35 27.8 0.79428571 2.5
Y-Y 35 27.8 0.79428571 2.5

4.3. FUERZA CORTANTE EN LA BASE

La Fuerza Cortante en la Base de la Edificacion se determina como una


fracción del peso total de la edificación mediante la siguiente expresión:

Vex= Z*U*S*C*P/Rx= 269357.5453 Kg


Vey= Z*U*S*C*P/Ry= 307837.1946 Kg

DISEÑO SISMO RESISTENTE 12


ANALISIS SISMICO

4.4. DISTRIBUCION DE FUERZA CORTANTE EN ELEVACION

Si “T”> 0.7s, una parte de la Cortante basal “v” denominada “fa” se aplicara
como fuerza concentrada en la parte superior de la edificación, calculada
según: Fa = 0.07 (T)(V)< 0.15V

Fa= 1497.627952

"Fi" Entrepisos
NIVEL Pi hi Pixhi fix fiy
1 187107.9939 2.78 520160.223 5190.734 5936.413
2 184543.3656 5.56 1026061.113 10239.172 11710.089
3 183622.4028 8.34 1531410.839 15282.110 17477.475
4 183622.4028 11.12 2041881.119 20376.147 23303.300
5 183622.4028 13.9 2552351.399 25470.183 29129.125
6 183622.4028 16.68 3062821.679 30564.220 34954.950
7 183622.4028 19.46 3573291.958 35658.257 40780.775
8 183622.4028 22.24 4083762.238 40752.293 46606.600
9 183622.4028 25.02 4594232.518 45846.330 52432.425
10 138708.7893 27.8 3856104.343 39978.099 45506.045
26842077.43 269357.545 307837.195

5. ANALISIS DINAMICO MODAL ESPECTRAL

5.1. DESCRIPCIÓN

La estructura propuesta, es un edificio de 10 pisos, de configuración estructural


regular en planta y elevación. Y está destinado al uso de viviendas
multifamiliares comenzando desde el primer piso hasta el décimo piso .Está
constituido por un sistema estructural Dual de concreto armado en la dirección
X-X y de pórticos en la dirección Y-Y.

 La dimensión de las vigas, columnas, muros de albañilería y losa se observa en


los planos adjuntos al presente proyecto.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 13


ANALISIS SISMICO

5.2. PROGRAMAS DE COMPUTO

Los esfuerzos generados por los movimientos sísmicos y las cargas verticales
se estiman asumiendo un sistema de cargas aplicado a la estructura. Estas
fuerzas deben ser definidas de modo que representan lo más cercano al
fenómeno real. Existen diversos métodos para su determinación, desde los
más sencillos hasta los más complejos que sólo pueden ser desarrollados con
la ayuda de un software.

Para el análisis del edificio se empleó el programa ETABS2013 (Extended 3D


Analysis of Building Systems), nonlinear. Este es un programa para análisis
estructural y diseño de estructuras que incluye las mejores técnicas
actualmente disponibles.

5.3. PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Para el análisis y diseño del edificio se han tomado los siguientes datos:

 CONCRETO EN COLUMNAS, VIGAS y LOSA.

Resistencia nominal a compresión = f'c = 210 kg/cm2


Módulo de elasticidad = Ec = 217370.65kg/cm2

 ACERO DE REFUERZO.

Corrugado, grado 60, esfuerzo de fluencia ( fy )= 4200 kg/cm2 = 4.2 ton/cm2


Módulo de elasticidad = Es = 2´000,000 kg/cm2

 ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL

Resistencia nominal a compresión = f'm = 80 kg/cm2


Módulo de elasticidad = Em = 40000kg/cm2

DISEÑO SISMO RESISTENTE 14


ANALISIS SISMICO

5.4. NORMATIVIDAD:

En todo el proceso de análisis y diseño se utilizarán las normas comprendidas


en el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.):

Metrado de cargas: Norma E-020


Diseño sismo resistente: Norma E-030

5.5. ANÁLISIS SÍSMICO

El análisis se realizó según la norma vigente NTE E-030 del Reglamento


Nacional de Edificaciones. Considerando las condiciones de suelo, las
características de la estructura y las condiciones de uso, se utilizaron los
siguientes parámetros sísmicos:

Factor de Zona: Z = 0.4 (Zona 3)


Factor de Uso: U = 1.0 (Edificación Común)
Factor de suelo: S = 1.0 (Suelo flexible)
Periodo de la plataforma Tp = 0.6

Coeficiente de reducción dirección horizontal Rx =8 (Sistema de pórticos ,


estructura regular)

Coeficiente de reducción dirección vertical Ry =7 (Sistema dual, estructura


regular )

A partir de estos valores se determinó el espectro de pseudo aceleraciones,


como se ve en la figura 1 y 2.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 15


ANALISIS SISMICO

5.6. ESPECTRO DE PSEUDO ACELERACION

Para el Análisis Dinámico de la Estructura se utiliza un Espectro de respuesta


según la NTE-E.030, para la fuerza cortante mínima en la base y compararlos
con los resultados de un análisis estático. Todo esto para cada dirección de la
Edificación en la planta (X e Y)

Sa= ZUSCG/R
T (seg ) C Sax Say
0.01 2.50 1.472 1.682
0.6 2.50 1.472 1.682
0.65 2.31 1.358 1.552
0.7 2.14 1.261 1.441
0.75 2.00 1.177 1.345
0.8 1.88 1.104 1.261
0.85 1.76 1.039 1.187
0.9 1.67 0.981 1.121
1 1.50 0.883 1.009

Fig. 01
Espectro de pseudo aceleración dirección X-X.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 16


ANALISIS SISMICO

T (seg ) C Sax Say


0.01 2.50 1.472 1.682
0.6 2.50 1.472 1.682
0.65 2.31 1.358 1.552
0.7 2.14 1.261 1.441
0.75 2.00 1.177 1.345
0.8 1.88 1.104 1.261
0.85 1.76 1.039 1.187
0.9 1.67 0.981 1.121
1 1.50 0.883 1.009

Fig. 02
Espectro de pseudo aceleración dirección Y-Y.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 17


ANALISIS SISMICO

6. RESULTADOS

6.1. PERIODOS Y MODOS DE VIBRACIÓN

Con estas cargas y con las propiedades de las secciones transversales, se


puede determinar los periodos de vibrar.
Se determinó 06 periodos de vibración. En la tabla siguiente se observa el
periodo fundamental en la dirección “Y” igual a 0.393 segundos, con una
participación de masa efectiva del 100%; y en la dirección “X”, se tiene un
periodo de 0.23 segundos con 100% de participación de masa efectiva.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 18


ANALISIS SISMICO

Tabla 01
Periodos y modos de vibración

Tabla 02
Masa Participante

6.2. DESPLAZAMIENTOS Y DISTORSIONES DE ENTREPISO

Según la norma vigente para cada dirección de análisis, las distorsiones


calculadas por el programa deben ser multiplicados por 0.75R.

En la tabla 03 se resumen los desplazamientos máximos en cada nivel,


calculados por el programa ETABS 2013. Y en la Tabla 04 y 05 se muestran
las distorsiones calculadas en concordancia con la NTE E-030.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 19


ANALISIS SISMICO

6.2.1. Para el eje Y

PISO Diaphragm Center of Mass Displacements


1 0.025111
2 0.084557
3 0.162296
4 0.250295
5 0.334363
6 0.412063
7 0.480739
8 0.538871
9 0.586380
10 0.624377

Piso Eje Desp. Relativo Programa en cm Desp.x0.75xRy Altura en cm Distorsion (Desp.Programa/Altura) Cumple con la NTE E-030
1 y 0.025111 0.1318328 278 0.000474219 SI
2 y 0.059446 0.3120915 278 0.001122631 SI
3 y 0.077739 0.4081298 278 0.001468093 SI
4 y 0.087999 0.4619948 278 0.001661852 SI
5 y 0.084068 0.4413570 278 0.001587615 SI
6 y 0.077700 0.4079250 278 0.001467356 SI
7 y 0.068676 0.3605490 278 0.001296939 SI
8 y 0.058132 0.3051930 278 0.001097817 SI
9 y 0.047509 0.2494223 278 0.000897202 SI
10 y 0.037997 0.1994843 278 0.000717569 SI

Tabla 4
(Calculo anexado en la memoria digital)

DISEÑO SISMO RESISTENTE 20


ANALISIS SISMICO

Piso Eje Drift=Distorsion Drif*0.75*R


1 Y 0.0000455 0.00023907
2 Y 0.0000967 0.00050772
3 Y 0.0003820 0.00200550
4 Y 0.0006070 0.00318675
5 Y 0.0001140 0.00059850
6 Y 0.0001050 0.00055125
7 Y 0.0000924 0.00048526
8 Y 0.0000778 0.00040847
9 1 0.0000630 0.00033092
10 Y 0.0008310 0.00436275

DISEÑO SISMO RESISTENTE 21


ANALISIS SISMICO

6.2.2. Para el Eje X

PISO Diaphragm Center of Mass Displacements


1 0.020101
2 0.053381
3 0.089118
4 0.124534
5 0.157343
6 0.186585
7 0.211527
8 0.231571
9 0.246309
10 0.256335

Piso Eje Desp. Relativo Programa en cm Desp.x0.75xRx Altura en cm Distorsion (Desp.Programa/Altura) Cumple con la NTE E-030
1 x 0.020101 0.120606 278 0.000433835 Si
2 x 0.033280 0.19968 278 0.000718273 Si
3 x 0.035737 0.214422 278 0.000771302 Si
4 x 0.035411 0.212466 278 0.000764266 Si
5 x 0.032814 0.196884 278 0.000708216 Si
6 x 0.029242 0.175452 278 0.000631122 Si
7 x 0.024942 0.149652 278 0.000538317 Si
8 x 0.020044 0.120264 278 0.000432604 Si
9 x 0.246309 1.477854 278 0.005316022 Si
10 x 0.010023 0.060138 278 0.000216324 Si

Tabla 5
(Calculo anexado en la memoria digital)

DISEÑO SISMO RESISTENTE 22


ANALISIS SISMICO

Piso Eje Drift=Distorsion Drif*0.75*R


1 X 0.0000734 0.00044030
2 X 0.0001210 0.00072600
3 X 0.0001420 0.00085200
4 X 0.0001580 0.00094800
5 X 0.0001230 0.00073800
6 X 0.0000479 0.00028748
7 X 0.0000949 0.00056962
8 X 0.0000772 0.00046297
9 X 0.0000575 0.00034510
10 X 0.0001120 0.00067200

Como se observa en el cuadro 4 y 5, la distorsión de la estructura en estudio es menor a


0.007 cm, que es lo máximo permitido por la NTE E-030 en el eje X e Y, por lo que se
concluye que la estructura tiene suficiente rigidez en la dirección X e Y como para resistir las
cargas sísmicas

DISEÑO SISMO RESISTENTE 23


ANALISIS SISMICO

6.3. FUERZA DE CORTE EN LA BASE

Según la NTE E-030, para cada una de las direcciones consideradas en el


análisis, la fuerza cortante dinámica (Vd) en la base del edificio no podrá ser
menor que el 80% para estructuras regulares del valor calculado con la
siguiente expresión:
Vex= Z*U*S*C*P/Rx=

El peso de la estructura puede ser estimado a partir de las masas calculadas


por el programa Etabs.

PISO MASA PESO


1 19073.19 187107.9939
2 18811.76 184543.3656
3 18717.88 183622.4028
4 18717.88 183622.4028
5 18717.88 183622.4028
6 18717.88 183622.4028
7 18717.88 183622.4028
8 18717.88 183622.4028
9 18717.88 183622.4028
10 14139.53 138708.7893
PESO TOTAL DEL EDIFICIO 1795716.968

Vex= Z*U*S*C*P/Rx= 269357.5453 Kg


Vey= Z*U*S*C*P/Ry= 307837.1946 Kg

DISEÑO SISMO RESISTENTE 24


ANALISIS SISMICO

EJE VE 80% VE VD Cumple con la NTE E-030


X 269357.5453 215486.0362 211690.01 NO
Y 307837.1946 246269.7557 178690.21 NO

 Corrigiendo el “Vd”

FACTOR X 1.02
FACTOR Y 1.38

DISEÑO SISMO RESISTENTE 25


ANALISIS SISMICO

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El modo de vibración 2 salió por torsión, lo que indica que posiblemente la


edificación tenga problemas y fallas en los elementos no estructurales ante un
sismo demasiado fuerte.
 La edificación cumplió con los desplazamientos menores a 0.007 cm. para
estructuras de concreto armado y aporticas como se indica en la norma de sismo
resistencia.
 El “Vd” no cumplió con la norma, por lo que se tuvo que emplear un factor de
corrección.
 El edificio multifamiliar es una estructura segura que no colapsará sobre si misma
ante un caso de sismo, ya que cumple con todas las especificaciones fijadas en la
norma E-030.

DISEÑO SISMO RESISTENTE 26


ANALISIS SISMICO

DISEÑO SISMO RESISTENTE 27

También podría gustarte