Está en la página 1de 67

¿Qué es la vida?

Comunidad Búho biología


¿Esto está vivo?
¿Se puede definir la vida?
• Definición con propiedades universales presentes desde su origen:
• E.g: replicación
• PROBLEMA: Se puede confundir con propiedades de sistemas inorgánicos
(replicación de estructuras cristalinas).

• Definición con propiedades avanzadas de los sistemas vivos más


desarrollados:
• PROBLEMA: Eliminación de formas de vida más tempranas.
• La definición sí se puede basar en la historia común de la vida en la
Tierra:
• Rastreo fósil hasta el último ancestro común.
Caracteres generales de los sistemas vivos
1. Exclusividad química:
• Los sistemas vivos muestran una organización molecular exclusiva y
compleja.
• Macromoléculas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos).
2- Complejidad y organización jerárquica:
• Los seres vivos presentan una organización jerárquica exclusiva y
compleja
• Átomo MacromoléculaCélulaTejidoÓrganoSistema de
órganosIndividuoPoblaciónComunidadEcosistemaBioma
• En cada nivel aparecen (emergen) nuevas propiedades denominadas
Propiedades emergentes.
3- Reproducción:
• Los sistemas vivos pueden replicarse:
• ¡NO HAY GENERACIÓN ESPONTÁNEA! ¿O sí?
• Existe reproducción en cada nivel jerárquico.
• Lleva consigo HERENCIA Y VARIACIÓN
4-Posesión de un programa genético
• Un programa genético garantiza la fidelidad de la herencia.
5-Metabolismo:
• Los organismos
vivos se
automantienen
obteniendo
nutrientes del
entorno.
6-Desarrollo:
• Todos los organismos tienen un ciclo vital característico
• 7-Interacción ambiental:

• 8-Movimiento
• 9- Están relacionados genéticamente y han evolucionado.

Comparten el
60% de su
genoma.

25 000 genes 13 000 genes


EVOLUCIÓN
¿Esto es evolución?
CHARLES DARWIN Y EL ORIGEN
• 24 de noviembre de 1859: publicación de “Sobre el origen de las
especies por medio de la selección natural”
• Presentó evidencia para decir que la gran variedad de especies de organismos
que habitan actualmente la Tierra son descendientes de otras ancestrales que
eran diferentes a las modernas.
• Propuso el mecanismo de la selección natural: Las poblaciones cambian si los
individuos que poseen ciertos rasgos heredables producen más descendencia
que otros.
• El resultado se la selección es la adaptación evolutiva.
En términos modernos…
• La evolución es una
modificación a través del
tiempo de la composición
genética de una población.
• Una población puede
acumular modificaciones
suficientes para construir una
especie nueva.
¿Qué desafió?
• Desafió el punto de vista que decía que la Tierra tenía
unos pocos miles de años y que estaba poblada por
formas de vida que no habían cambiado desde la
creación.
• La Tierra nació el 3 de octubre del año 4004 A.C. a las
9 AM
ANTECEDENTES
• Aristóteles: Las especies
no cambian.
• Existe una escala natural
donde cada especie ocupa
un escalón.
• Linneo: Los parecidos
muestran el patrón de la
creación.
Fósiles, Cuvier y catastrofismo:
• Cuvier descubrió que cuanto más
profundos eran los estratos, más
diferentes eran las especies.
• Aparecían especies nuevas en los estratos.
• La extinción es común en la historia de la
vida, pero no hay evolución gradual.
• Existen catástrofes que acaban con las
especies en zonas determinadas. Pero
especies circundantes pueblan de nuevo
esas zonas.
• GRADUALISMO: Pueden
tener lugar cambios
profundos por medio de
efecto acumulado de
procesos lentos pero
continuos.
• Hutton: Las características
geológicas de la Tierra
pueden explicarse por
mecanismos graduales que
actualmente operan en el
mundo.
• Lyell: UNIFORMITARISMO; En
la actualidad operan los
mismos procesos geológicos
que en el pasado y a la misma
velocidad.
• TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN DE LAMARCK
• Comparación formas actuales con fósiles.
• 2 principios:
• “Uso y desuso”.

• “Herencia de los caracteres adquiridos” (Bebé musculoso)


• Tendencia a la complejidad.
• Calumniado por Cuvier.
CHARLES DARWIN (1809-1882)
• Aunque Charles presentó interés en ser naturalista desde chico, su
padre quería que fuese médico, lo envió a Edimburgo a formarse
como galeno.
• A Charles no le gustaba la medicina y le parecían horripilantes las
cirugías, decidió ir Cambridge para ser clérigo.
• Allí conoció al botánico John Heslow, quien lo recomendó al Capitán
Fitz Roy del HMS Beagle.
• Así, a sus 22 años Charles Darwin comenzó un viaje alrededor del
mundo que le cambiaría la vida para siempre.
¡BINGO!
• Fósiles sudamericanos • Terremoto en Chile
¡BINGO!
• Los pinzones de Darwin
Las Galápagos habían sido
colonizadas por organismos
extraviados que provenían del
continente y se habían
diversificado en las diferentes
islas.

ADAPTACIÓN
Darwin y Wallace
El origen de las especies
• Descendencia
con
modificación
El origen de las especies
• Selección natural y adaptación

Thomas Malthus
El origen de las especies
• Selección artificial
Resumen
• La S.N. es el éxito reproductivo diferencial (capacidad desigual de los
individuos para sobrevivir y reproducirse), que resulta de la
interacción entre individuos que varían en sus rasgos heredables y su
ambiente.
• A través del tiempo, la S.N. puede aumentar la adaptación de los
organismos a su ambiente.
• Si un ambiente se modifica a lo largo del tiempo, o si los individuos de
una especie concreta se desplazan a un ambiente nuevo, la S.N.
puede generar una adaptación a estas nuevas condiciones y a veces
originar especies nuevas en este proceso.
Ejemplos
Homologías
• Homologías
anatómicas
Homología

¿Cola?¿Arcos faríngeos?
Homología
• Órganos vestigiales
Tipos de selección
• Estabilizadora • Direccional

• Disruptiva
Selección sexual
• ¿Por qué un pavo real
macho con colores vistosos
es más exitoso si esos
colores lo hacen más
visible para los
depredadores?
Deriva genética
Efecto cuello de botella
¿Cómo saber si hubo evolución?
• Equilibrio de Hardy-Weinberg:
• Si se supone que:
• La población es extremadamente grande.
• No hay flujo génico.
• No hay mutaciones.
• Hay apareamiento aleatorio.
• No hay selección natural.
• Entonces se conservan las frecuencias de alelos y los genotipos son
fácilmente predecible.
• Si se desvía de ese equilibrio……¡EVOLUCIÓN!
¿Cómo nace una especie?
• Especie: Dificultad en definición, pero por practicidad dos especies
son diferentes si existe aislamiento reproductivo entre ambos.
Quiz
• ¿Es esto evolución?
• Si no lo es ¿Cómo lo podría
definir? (Tanto en el caso del
Pokemon y como en el del
Digimon).
• Charizard representa un
serio problema con respecto
a estructuras homólogas
¿Por qué decimos eso?
El árbol de la vida
La historia de la vida en la
Tierra
¿Cuándo empezó todo?
• ¡BIG BANG!
• Aproximadamente hace
14 000 millones de años
• Formación de la Tierra: 4500 ma
• Aparición de la vida: 4000 ma
• Último ancestro común: 3700 ma
• Primeros posibles procariotas: 2700
ma
• Atmósfera rica en oxígeno: 2000 ma
• ¿Cómo sobrevivieron algunos
organismos si el oxígeno en principio es
venenoso?
• Eucariotas más antiguos: 1200 ma
• Explosión cámbrica: 530 ma
• Evolución de plantas y animales
terrestres: 420 ma
¡Explosión cámbrica! (570 ma)
• El Big
Bang de
la vida.
• Surgen
todos los
Phylums
y planes
corporale
s
actuales.

Ojo con el 15. Es nuestro ancestro.


Ordovícico (IEM)
• Primeros hongos.
• Posible origen de las plantas terrestres.
Silúrico
• Emergen lentamente porciones de tierra.
Devónico (II EM)
• Hay más tierra firme.
• El clima se enfría.
• Primeros árboles y bosques verdaderos.
• Aparece el suelo.
• Radiación de peces modernos.
• Arañas.
• Primeros tetrápodos y anfibios.
Carbonífero
• Grandes pantanos y bosques.
• Insectos gigantes.
• Alta cantidad de oxígeno.
Pérmico (III EM)
• Formación de Pangea.
• Tercera extinción en masa por:
• Asteroide, vulcanismo u océanos pobres en oxígeno.
• 85 % grupos marinos.
• 70% vertebrados.
Mesozoico (Edad de los dinosaurios)
• Cretácico. (IV EM)
• Jurásico: Se forman Laurasia y
Gondwana.
• Cretácico: Empieza a surgir el
O. Atlántico. África se separa.
Radiación de las angiospermas.
V EM (70% de la diversidad
biológica).
Cenozoico
• Radiación de aves y mamíferos.

También podría gustarte